5 ONGARETA - Seta pequeña no comestible. ORTAL - Huerto. OTRE, OTRI- Otro. Se dice: "trabajar para otre". ORACHE u ORAGE - Tiempo, temperatura ambiente. PAJENTAR o APAJENTAR - Apacentar. PAJUZO o PAJUZ - Paja en descomposición, a medio podrir, amontonada en el pajucero (normalmente arrimadaa una de las paredes del pajar). PALANCA - Lugar cubierto, en la entrada de los corrales, para encerrar el carro. Cochera. PALOS - Armazón de madera, abierto en el centro, para llevar entre dos personas, objetos troncocónicos, como por ejemplo la cesta al horno. PANIQUESA - Comadreja. PAN-I-QUESO - Agasajo comestible que se ofrece al visitante de una casa, el día de la esquila de las ovejas. PAÑUELO - Trozo de tierra, en un campo, empleado para huerto. PARDAL - Jovenzuelo. PARETAÑO - ( de paret). Aparador. Parte saliente de una pared. Repisa. PASALLA - Voz dada a la caballería para vaya hacia la derecha. Lo contrario es uesque. PA TU - Para ti. PEDUGO - Calcetín de lana virgen, muy grueso, hecho a mano. Niño pequeño. PEIRÓN - Monolito de ladrillo o piedra, terminado generalmente en una pequeña capilla conteniendo un Santo o una Virgen, ubicado en la bifurcación de caminos, a la salida de los pueblos. PELADIZO - Cubre calcetines de piel, colocado encima de la albarca, para la protección contra la humedad. PELAIRE - Cardador. También se le dice a quien lleva los pelos de punta. PERCHE - Porche. Normalmente se le denominaba así, al tejadillo construido a doble vertiente para proteger la puerta de entrada de la vivienda. PERDIGANA - Cría de la perdiz. A los niños se les da como apelativo de astucia o rapidez de reflejos. PERICOTES - Almenas de una torre. PESCUÑO o PEZCUÑO - Pieza de madera que sujeta el barrón del arado a la cama. PETAN - Persona sosegada y apacible, con muy poco genio. Tontaina. PINCHO - Persona muy acicalada o vestida con sus mejores galas. Chulo PINGOLETA - Voltereta. PINTERA - Utensilio metálico, a modo de tampón, para marcar el pan en el horno. La base, de dibujos, se incrustaba en la masa marcando la propiedad de la misma. PISPAR - Quitar. Robar. PITO, PITÓN, PITONES - Juego de las canicas o piedras de río redondas. PIZCO - Pellizco. PLEGAR - Terminar, recoger. Se dice "plegar la parva", para recogerla en un montón, una vez trillada. POCHA - Bolsillo. También es el hueco entre la camisa y el vientre. POLVADERA - Polvareda. PORRETANO - Pájaro en el nido, al que todavía no le han salido las plumas. PORTERA - Portilla. Abertura producida en una pared, en la que se ha derrumbado un trozo. POSETE - Asiento bajo, de piedra o madera, colocado normalmente en las entradas de las viviendas. POSILLETAS - Montar en una caballería con las piernas al mismo lado. Es lo contrario de montar a "carramanchones". PRAU - Prado. PRENCIPAL - Principal. PRENCIPIO - Principio, inicio. PRESA - Caldo de carne, muy sustancioso, para enfermos. PRETO - Usado en lugar de prieto, para indicar tacañería. PUERTAS FALSAS - Puertas traseras de las casas, generalmente grandes y de dos hojas. Servían como salida de los corrales o de la "palanca". PUGA - Púa. PUNZA - Pincho clavado en la carne. QUERAR - Carcomer la madera, una muela, etc. ¡QUIÓ! - Llamada de advertencia a alguien, en lugar de por su nombre. QUIRRO - Ternero. RABAL - Arrabal. RABOSO-SA - Quisquilloso, cascarrabias, chinche. RADER - Raer. RAFE - Se aplica para asignar el borde o extremo de alguna cosa. Llenar el vaso hasta "el rafe", o quedarse en el mismo "rafe" del precipicio. Alero del tejado. RASMIA - Hacer las cosas vivamente, con rapidez. RASPO - Rastrillo grande, tirado por una caballería, con esteva y púas metálicas, para recoger las espigas caidas después de dallar. El raspo pequeño, manual y con mango, era totalmente de madera, incluso las púas. REBRONCO (A) - Hacer algo "a rebronco", es hacerlo sin desearlo. Contra la voluntad de uno mismo. RECATIAR - Regatear. REDETIR - Derretir. REDIEZ o REDIEZLA - Taco. Juramento REDIOS - Taco, para realzar una frase de admiración. REGALAR - Acepción de derretir. RELAMIN - Premio final ofrecido por la ejecución de una acción. También es el buen resultado material que se intuye, como consecuencia de una serie de trabajos o esfuerzos, incluso ejecutados de una forma aduladora, rastrera y servil. RELUNCHIL - Aro o de forma redonda. REÑAL o ARREÑAL - Solar improductivo a las afueras de un pueblo, propio para la edificación de pajares o cobertizos. RESUGÓN - Corazón de una fruta. RETE - Red, normalmente, para la caza de pájaros. RICIO - Campo que se deja retoñar con el rastrojo anterior, para alimento de los corderos. Se marcaba con varios surcos sinuosos en medio del campo. ROMO - Macho romo. Mulo generado por el cruce de madre burra y padre caballo. ROÑAR - Renegar, abroncar. ROSCADERO - Cuévano. ROYO - Color rojo. Rubio. RUEJO o RUAJO - Arroyo que entra en el molino. RUJA - Sistema de caza, mediante el cual, una cuadrilla apaleando la maleza y dando voces, espanta la caza hacia las escopetas, preparadas en sitio poco visible. RUJIAR - Echar agua fina sobre el suelo, generalmente antes de barrer. RUSIENTE - Incandescente. Al rojo vivo. SAMARUGO - Persona que hace oídos sordos a lo que se le dice. Egoistón. SANGARTANA o SANGARTESA - Lagartija. SENO - Hueco entre la camisa o el vestido y el pecho. SOLANAR - Balconada orientada hacia el suroeste, para tomar el sol. SOMARDA, SOMARDÓN - Samarugo. SORRASTRADA - Se aplica cuando se ha trabajado o caminado, de una forma muy dura. "Me he dado una buena sorrastrada". SUSAMPO - Persona insulsa, insubstancial, patosa y simple. Puede considerarse un sinónimo de "desustanciao". TABILLA - Vaina de las leguminosas o de algunos tipos de flores, como el alhelí (viola). TAFUGO o TAJUBO - Tejón, mamífero que se come los panizos. TARJA - Palo o caña partido por la mitad, para marcar lo que se compra fiado, mediante una muesca en ambas mitades, que quedan en poder de cada una de las partes. TARQUÍN - Cieno. Barro sucio. TARRIA, TARRIERA - Parte inferior de las patas; talón; en los humanos tendón de Aquiles. TERCERILLA - El salvado más fino que se separa, al cerner la harina de trigo, para usos domésticos (por ej. añadir a las farinetas). TESTURRO - Sinónimo de dureza, para las cosas que inicialmente eran blandas. TIERCO - Sinónimo de rigidez, para las cosas que inicialmente no lo eran. Por ejemplo un trapo helado. TIPITIAR - Discutir finamente, sin llegar a mayores. TITADA - Trabajo o acción de poca importancia y sin mérito. TOQUITIAR - Sobar, manosear. TOSCA - Piedra plana, muy porosa, de poco peso. TRASCA - Correa para sujetar el timón del arado al yugo. TRENA - Trenza. Pan en forma de trenza. TRENZADERA - Cinta de hilo. TRIPARRIBA - Estar boca arriba. TRUCO - Esquila grande. TRUJE, TRUJISTE, TRUJIMOS - Pretérito perfecto del verbo traer. TU, a o pa TU - Forma normal de decir "a ti" o "para ti". TUFARRA o TUFARRINA - Olor fuerte y molesto en el ambiente. UMADERA - Humareda. UESQUE o GÜESQUE - Voz dada a la caballería para que vaya hacia la izquierda. Lo contrario es pasalla. VERDASCO, A - Vara delgada, flexible y verde. VERDUSCAZO - Golpe dado con una vara flexible. VIOLA - Alhelí. También se llama así a la violeta silvestre. VUELTAS - Techo de una habitación, normalmente de maderos. ZAFORAS - Desmanotado y poco aliñoso. ZAFRAN - Azafrán. ZAICA - Acequia. ZANGARRIANA - Epidemia. Enfermedad contagiosa, pasajera. ZAPO - Sapo. ZARACHO - Trapo viejo. ZARAPITA - Sinónimo de algo pequeño. Se emplea en la frase, al acabar con algo, "no dejar ni zarapita". ZARRACATRALLA - Chatarrería. Lugar o situación con objetos muy diversos de poco valor. (Seguramente de "zarralla", cerraja, pero este término ya no se usa). ZARRIO - Trapo viejo. ZAURIL - Persona que no puede estarse quieta. En la cama "dar más vueltas que un zauril". ZENAGO - Cieno. Tarquín. ZEPURRO - Ceporro. Tocón con raices, ya separado de la tierra. Aplicado a personas: duro de mollera. ZEÑAR - Hacer señas con la cara, para advertir de algo, disimuladamente, a otra persona. ZIAZO - Cedazo. ZOQUETE - Mendrugo de pan. Trozo de madera para el freno del carro, colocado en cada una de las llantas. ZURRACO - Bolsa metafórica de dinero. Llenarse el zurraco. ZURRIAGA - Tralla. Látigo.
|