3 ENANTES o ENDENANTES - Antes, hace un momento. EMBOLICAR - Embrollar, confundir. EMPAZAR - Quedar en paz. Recuperar lo perdido en el juego. EMPENTAR - Empujar. ENDEÑAR - Infectar una herida. ENDIÑAR - Meter un tanto en el juego, un golpe en una pelea, una frase en una discusión, etc. ENDIZCAR - Porfiar, hostigar, jeringar, irritar. ENGORRAR - Incubar los huevos las gallinas. ENRELIGAR - Enredar. Hacerse un lío con una cuerda. Trabarse. ENRONA - Escombros. ENSUNDIA - Enjundia. Manteca de cerdo sin derretir. ENTOSTA - Trozo plano de yeso o de otro material, caído de una pared. Cualquier otro trozo plano de materia, de similares características. ENTRIPARRAU - Enfadón. ERENCIO - Herencia. ESBANZAR - Dasahogar ("Si no esbanzo, reviento"). ESBARIZAR - Resbalar. ESBARRAR - Espantar las caballerías o el ganado. ESBERRECAR - Berrear de forma desesperada, sobre todo los niños. ESCACHAR - Chafar. ESCAGARRUCIAU - Miedoso en grado extremo. ESCAÑO - Especie de angarillas para transportar cadáveres, normalmente de accidentados. ESCARBADERA - Pata de gallina. ESCOCOTAR - Matar los pollos. ESCORRENTIDA - En el sentido de acelerar. Tomar carrerilla. ESCULIPIAR - En el juego, dejar a alguien sin nada. ESFOLLINAR - Limpiar el hollín. ESMOTILAR - Al hacer leña, limpiar las ramas de un tronco. ESPALDIL - Pata delantera del cerdo. ESPINAY - Espinacas. ESPORRINAR - En los animales, estar ya criado, fuera de peligro de muerte. ESTONCES, ASTONCES - Entonces. ESTOZOLAR - Figuradamente, romperse el tozuelo, al caer, golpearse, etc. ESTRAPALUCIO - Estridencia. Armar mucho ruido. ESTRAUDES, ESTREUDES o ESTREBEDES - Trébedes. ESTRENAS - Propina que se daba a quien devolvía algún objeto perdido. FAINA - Faena. FAJINA - Hacina. Fajos de mies apilados. FALSA - Ático, encima del granero, sin escalera de subida. Para su acceso se acoplaba una escalera de madera. FARDEL - Pastel de hígado de cerdo, envuelto con la membrana que cubre los pulmones (pleura). FARFALLOSO - Tartamudo. FARINETAS - Gachas. Comida preparada en la sartén con agua, harina y sal. Hacerse trizas. FARRIA - Bochorno. Calor. Sofocación. FASCAL - Haz de fencejos. FASTIO - Repugnancia o asco, producidos por estar harto de comida en exceso. No lleva acento, pero se ve claramente que proviene de hastío. FAUMAR - Ahumar. FENCEJO - Atadura de paja de centeno para unir la mies que forma un fajo. FERRETE - Ajetreo. "Darle mucho ferrete" a un utensilio, es usarlo en demasía. FILORCHO - Hilaza o hilo suelto. FLOCADA - Lazada. FOSQUETA - Calabozo, cárcel. Habitación oscura. FUETADA - Bofetada. FUMARRO - Cigarro. FURO - Aplícase a los animales sin domar o que atacan (mardanos, novillos, etc.). GABINETA - Navaja. GALACHO - Pequeña barranquera. GALDRUFA - Peonza de cuerpo muy chato. GALLÓN - Azada de gallón. (Gallón era el césped que se arrancaba de los prados, para fabricar paredes en las huertas). GANA - En sentido de salud, "tener mala gana" se usa para cualquier indisposición pasajera. GANCHADA - Cantidad de materia que se coge de una sola vez, con una herramienta (cuchara, hoz, pala, etc.). GARGANCHÓN - Garganta; todo el conducto de la tráquea. GARRA - Aplicado como sinónimo de pierna humana. GARRÓN - Calcañar. GAYATA - Alcayata, cayado . GEME - Medida. Es la altura comprendida entre la yema del dedo índice rozando el suelo y el dedo pulgar abierto, formando una L. GINEBRO - Enebro. GINESTA - Retama. GLARIMA - Lágrima. GOLICA - Dar envidia de algo. Comer con ansiedad. GRAMAR - Mugir, bramar. GÜEÑA - Embutido con las partes sobrantes del cerdo. GUINCHA - Superficie irregular de tamaño pequeño. GUIÑAROL - Hacer algo al sesgo; al bies. GUITO-A - Caballería muy coceadora. GULURÍA - Ave que hace sus nidos en los sembrados (alondra). GURRIATO - Cría del gorrión. GUSANERA - Herida sangrante en el cuero cabelludo. GUSARAPO - Gusano, o incluso cualquier otra cosa inanimada, que |