MAÑA QUE DIGO QUE MIENTRAS ESTUDIAN NOSOTROS PODEMOS IR COMPRANDO Llega el Monopoly "zaragozano". Los jugadores podrán adquirir calles para construir casas y hoteles, dominar el aeropuerto, la estación de Delicias y la Expo, e intentar convertirse en los dueños de la capital aragonesa. Con un poco de suerte y 400 euros se puede comprar el paseo de la Independencia. Después, todo el que pase tendrá que abonar 50 euros, si está sin edificar, y hasta 2.000, si se construye un hotel. La operación urbanística sería redonda si por 350 euros más se consigue el Paseo de Sagasta. Es el sueño de cualquier zaragozano y jugador del Monopoly que hasta ahora intentaba conseguir las casillas moradas del Museo del Prado y el Paseo de la Castellana de Madrid. El juego de mesa, que se vende en 80 países y se edita en 26 lenguas, tiene ahora una edición de Zaragoza, que a partir de la semana próxima estará a la venta. Pero ahí no termina la ciudad ni la partida: hay que conseguir todas las calles y ser el dueño absoluto. Es el juego del capitalismo en el que se compra, venden y alquilan propiedades con el objetivo de obtener grandes beneficios y conseguir que los adversarios caigan en bancarrota. Como el mismo nombre indica, dominar la ciudad en exclusiva. El paseo de la Independencia y el paseo de Sagasta son las dos últimas calles del tablero del Monopoly que empieza por las más baratas hasta llegar al corazón de la ciudad. La más baratas son la avenida de Santa Isabel y la calle Antonio de Leiva. En el siguiente grupo, están avenida de Cataluña, Compromiso de Caspe y avenida de San José. Siguen la avenida de Pablo Gargallo, avenida de América y avenida de Navarra; así como, la calle de Duquesa Villahermosa, de María Zambrano y de Conde Aranda. El siguiente grupo son Vía Hispanidad, avenida de Tenor Fleta y paseo de Cuellar, y Coso, Cinco de Marzo y Alfonso I. Casi tan costosas como el paseo de Sagasta y el paseo de la Independencia son el paseo de Ruiseñores, la plaza de San Francisco y la plaza de los Sitios. Según indican desde la empresa Biplano, que ha realizado el proyecto, para elegir las calles contaron con la ayuda e información del Ayuntamiento de Zaragoza. Con 200 euros: la Expo En las casillas de las estaciones, se puede conseguir al mismo precio, de 200 euros la Feria de Muestras, el aeropuerto, la estación de Delicias y el recinto de la Expo. Eso sí, cuando el jugador tiene que ir a la cárcel no sabe si le toca en la de Zuera. También se utiliza la misma casilla que en otras ediciones para la "Compañía de electricidad", que aquí sería ERZ-Endesa o para la "Compañía de Aguas". El juego admite entre dos y ocho jugadores y está recomendado para mayores de ocho años. En la caja, el muñeco Monopoly, que sale triunfante de la "O" del logotipo, está rodeado de imágenes de la ciudad como la estatua de César Augusto, la plaza del Pilar, la Seo, la Aljafería, el puente de Piedra, las murallas y el teatro romano. Zaragoza se suma así a la lista de ciudades españolas que ya cuenta con su propio Monopoly. Primero fue Madrid y posteriormente se hicieron ediciones de Barcelona, Bilbao, Valencia y Sevilla. El Monopoly fue creado en 1934 por Charles B. Darrow de Germantown en Pennsylvania, tras la crisis económica, que le hizo quedarse en el paro. En 1935, ya fue el juego más vendido en América, según informan en la página web oficial, y tiene cientos de versiones. El juego se presentará el próximo miércoles, 22 de noviembre, en el Hotel París de Zaragoza con una partida en la que 40 estudiantes de la Universidad de Zaragoza competirán para ver quién consigue ser el más rico. Será la primera partida de una edición especial en la que los jugadores podrán moverse con sus fichas por las calles de Zaragoza. A la presentación asistirá el responsable del protecyo de la empresa Biplano, agente para España y Portugal de Monopoly y Hasbro, empresa que distribuye el juego. Pero además, también estará el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Florencio García Madrigal y el director del Área de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Michel Zarzuela. Aunque hasta el día de la presentación la empresa no ha querido dar información, el precio de las ediciones que se han realizado sobre otras ciudades españolas supera los 30 euros. Eso sí, han anunciado que se podrá a la venta tras la presentación. Todos los jugadores parten en igualdad de condiciones, con 1.500 euros, mientras en la vida la situación de partida ya es diferente antes de tirar los dados. Tampoco muchos disponen de tanto dinero al mes, ni comprar y construir una casa resultará nunca tan barato. Pero como todo juego, es una ilusión. Qué empiece la partida para conseguir desde la avenida de Santa Isabel hasta el paseo de la Independencia.
|