Tempos revueltos Los tiempos están revueltos. Una crisis económica que va para largo se ha instalado en este país y numerosas familias, están teniendo problemas. Es una crisis compleja. Aunque la crisis se inició en los bancos del extranjero rápidamente se instaló en España, donde ha explotado una burbuja inmobiliaria colosal. Apoyada en un consumismo ciego, sin control, jaleada por bancos y cajas de ahorros. Barra libre de hipotecas generosas, pisos, coches y lo que hiciera falta. Poco servía En menos de un año, las cañas se han tornado lanzas, de construirse pisos sin cuento apoyados en hipotecas generosas a denegación sistemática de créditos a las pequeñas y medianas empresas. Millones de trabajadores están en el paro y muchas familias empiezan a notar la dureza de la cri-sis. Incluso se ha modifica-do la imagen exterior de España. De ser un país de “moda” hemos pasado a estar sospechosos de ir a la quiebra. Al mismo tiempo se asiste a una clara mutación de la clase política. Muchos políticos parecen más interesados en mantenerse o volver al poder, que en resolver problemas. De hecho, para el Gobierno, la crisis no existió durante meses y ven la recuperación al borde de la esquina. Su principal opositor aparece como corto de ideas, esperando a un cambio de gobierno favorable que ven cercano. Elecciones hay este año en Cataluña, Comunidad y Ayuntamientos. Montilla y el PSC tienen miedo de perder el poder. Al año que viene hay elecciones locales y autonómicas en Aragón. Marcelino Iglesias dice que se va. El PSOE, dividió en su apoyo a la sucesora nominada a dedo tiene miedo. El PAR está divido, aunque el sempieterno Sr. Biel asegura su vocación de seguir agarrado al sillón, a pesar de escándalos como el de La Muela o Asael. Y mientras tanto seguimos con ideas absurdas, como la Olimpiada de Invierno de Zaragoza, Exponabo o Gran Scala. Sólo nos falta el cementerio nuclear o el trasvase. Motorland, Plaza, Plus y Platea son desiertos urbanizados. Y las ruinas de la expo, la de la supuesta gestión sostenible del agua se tuestan al sol del meandro de Ranillas. Artículo publicado por la Coordinadora de Biscarrués- Mallos de Riglos en su revista. He creido interesante publicarlo en nuestro foro, puesto que es la actualidad que nos afecta a todos, y nos da juego a opinar. |