10-04-10 03:22 | #5063486 -> 5035700 |
Por:NOCTURNO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el futuro de la barca DESDE LA IGNORACIA NO SE PUEDE OPINAR, Y LO DIGO POR MI GINDILLA. YA ME INFORMARE Y TE CUENTO. PERO ESTATE TRANQUILO QUE TODO TIENE ARREGLO SIN SACARLO DE... | |
Puntos: |
30-04-10 10:05 | #5206332 -> 5035700 |
Por:chatarrero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el futuro de la barca Sin duda que fue bonito que un grupo de gente se juntara para trabajar en un proyecto comun pero antes de iniciar estas cosas es necesario tener claro las consecuencias para que estas personas, tarde o temprano, no se vean desilusionadas. Nuestro rio está esperando a que lo utilicemos adecuadamente, como recreo y como pista deportiva y para eso requiere unas inversiones, quizás inferiores a la barca, que habrirían el avanico deportivo y recreativo del pueblo. Hay que estudiar la utilidad actual de la barca, la demanda de uso, su costo anual y su estado físico. Si resiste este análisis, sufragar los gastos con un impuesto voluntario directo y si no, devolverla a sus antiguos propietarios. Nuestro pueblo tiene mucho donde gastar y muy poco dinero, es más, estará endeudado varias décadas. No sería lógico dejarnos llevar ahora por la pasión o el partidismo para mantener causas perdidas que supongan cargas económicas para el pueblo. | |
Puntos: |
30-04-10 10:15 | #5206376 -> 5206332 |
Por:guindilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el futuro de la barca Que razon tienes Chatarrero. Comparto al cien por cien tus reflexiones, la lastima es que este Ayuntamiento que hoy nos dirige, nacio al abrigo de la Barca, y no creo que esten por la labor de hacerte caso, y algo que quiza sea compartido por todos ya veras como sera el caballo de batalla de las proximas elecciones. De entrada veremos quien paga la grua de sacarla del rio. Y pronto pediran para volver a restaurar algo que parecen los restos del naufragio. | |
Puntos: |
30-04-10 20:50 | #5210303 -> 5206376 |
Por:viento del norte ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el futuro de la barca Pues yo considero,qué si fue un gran logro hacer una barca, por qué quedarse en una sola? ¿por que detenerse con un solo navio? ;ya demostraron fuerza de voluntad sobrada. ¿por qué no hacer una flota entera?. Imaginais lo bonito que seria volver a salir en la tele, en las fotos, que viniera Mercelino pan y vino?. Seria extraordinario y yo invito a que se vuelva a hacer historia. La epopeya de la barca antigua, no seria nada comparada con la de la nueva flota de barcas. ¿qué no podemos hacer más barcas nosotros.....? "Flota de Barcas municipales de Boquiñeni" "el futuro de Boquiñeni está en sus barcas.... a por ellas, ánimo que podeis otra vez.... | |
Puntos: |
01-05-10 22:18 | #5216148 -> 5210303 |
Por:callado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el futuro de la barca A MI ME PARECE ESTUPENDO, ADEMÁS NO CREO QUE LOS ANTERIORES CONSTRUCTORES PONGAN NINGÚN INCONVENIENTE, PUESTO QUE VARIOS DE LOS QUE LA FABRICARON NO ESTABAN ALLÍ POR AMOR AL ARTE(NO SE SI ME EXPLICO)COSTO QUE COBRARAN PERO AL FINAL COBRARON CASI TODOS. SEGURO QUE AHORA LA BARCA VIRGEN DEL ROSARIO 2 TENDRÍA MUCHOS MAS COLABORADORES. NO SE SI ESTO TODAVÍA MOLESTARÁ MAS A TODO AQUEL QUE UN DÍA ESTUVO EN CONTRA DE LA FABRICACIÓN DE LA BARCA, IMAGINO QUE SI,PERO YA ESTA TODO PAGADO Y CON DINERO PÚBLICO, ES DECIR DE TODOS. UN SALUDO. | |
Puntos: |
01-05-10 00:13 | #5211652 -> 5206376 |
Por:chatarrero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el futuro de la barca No creo que se deba politizar la barca. Se empezó colocando una barca en nuestro escudo cuando la importancia, trascendencia o dependencia, fue similar a Luceni y muchísimo menor que Novillas, Pradilla o Remolinos. En Boquiñeni la barca fue de los agricultores que administraban tierra en el Carladero, quien no tenía que trabajar en esas tierras no utilizaba la barca para nada. En Pradilla y Remolinos el paso del Ebro en Barca era obligatorio para su comunicación con Zaragoza es decir, total, dependían de ella para recibir suministros básicos, vender sus producciones y recibir asitencia médica. Pero fue Boquiñeni quien se erigió en el estandarte de esta herramienta por eso no hay que extrañar que surgiera la pasión por convertirla en una realidad, lo malo es que ignoraron la historia reciente,la barca del Carladero dejo de existir cuando su costo anual no se pudo sostener. Como ves, los promotores de unos y otros no perseguían rescatar un emblema diferenciador o peculiar de nuestro pueblo si no plasmar una genialidad ocurrente. No obstante mi respeto para todos. | |
Puntos: |
02-05-10 11:57 | #5218072 -> 5211652 |
Por:NOCTURNO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el futuro de la barca A principios de enero del año 2.000 se creó en Boquiñeni (pueblo de la ribera del Ebro, a 45 Km. de la capital zaragozana) la Asociación sin ánimo de lucro ADABAR-BOQUIÑENI (Asociación de Amigos de la Barca de Boquiñeni). Esta asociación surge al amparo de los alumnos y amigos del Taller de Restauración que creó la Escuela de Adultos del Ayuntamiento de Boquiñeni en el año 1.990. Durante esa década (80-90), el citado taller se dedicó exclusivamente a restaurar y recuperar todo el patrimonio eclesiástico de nuestra localidad. Una vez terminada esa tarea, se constituye la Asociación ADABAR con el objetivo único de llevar a cabo la recuperación y puesta en funcionamiento de la Barca (Pontón) que unía las localidades de Pradilla de Ebro y Boquiñeni. La citada barca (18,90 metros de eslora por 6 de manga) dejó de prestar sus servicios a principios de los años 80 siendo abandonada en la orilla del río Ebro perteneciente a Boquiñeni. Fue sin duda, la construcción de puentes y la utilización del coche en vez de las caballerías antiguas, lo que acabó con la vida de una barca que comenzó su andadura en el año 1.847 aproximadamente, según consta en documentos y archivos históricos referentes al tema. En estos últimos veintidós años, el cambio del cauce del río y las anuales crecidas del mismo fueron soterrándola (a más de 2 metros de profundidad) hasta que ADABAR decide recuperarla definitivamente. El trabajo de restauración y construcción propiamente dichos lo están realizando las veinte personas colaboradoras y pertenecientes a la Asociación ADABAR, entre las cuales encontramos soldadores, carpinteros y distintos técnicos del metal y la madera que, dirigidos por un catedrático de la Escuela de Ingenieros de Zaragoza (D. Luis Gracia) y una experta en Restauración (Dña. Damaris Alonso), hacen que la mano de obra no suponga ningún gasto a la Asociación. Conviene recordar que al tratarse de un grupo de personas que no son profesionales de la construcción naval, y que todos y cada uno de nosotros desempeña su trabajo al margen de esta actividad, la Asociación trabaja en este proyecto durante los fines de semana y días festivos. Los comienzos del trabajo fueron bastante duros, sin embargo la ilusión que habíamos puesto en el proyecto y el saber hacer de todos los componentes de la Asociación, hicieron que resultara todo muy llevadero. El primer año de andadura se dedicó en exclusiva a la recuperación de la antigua barca. El grupo de restauración se trasladó al lugar donde la antigua barca se había abandonado. Empezamos a excavar en la tierra hasta que conseguimos dejar al aire parte de la proa y quilla de la embarcación. Como los metros cúbicos de tierra que había encima de la embarcación eran excesivos nos pusimos en contacto con un vecino del pueblo, que con una pala excavadora hizo el movimiento de tierras necesario para dejar visible casi la totalidad de la barca. A partir de ese momento, y de forma manual, se consiguió llegar al fondo de la nave, que prácticamente se encontraba intacto en su forma, pero en un estado de degradación de los materiales que nos hacían pensar mas en una construcción de una réplica exacta de la nave que en la restauración de la misma. Como despegar el fondo de la barca de todo el lodazal era un trabajo que precisaba maquinaria especializada se pensó en recurrir al Regimiento de Pontoneros de Zaragoza, solicitando los permisos necesarios al Ministerio de Defensa. Cuando ya se disponían a venir a Boquiñeni para extraer la barca, la mala fortuna y la llegada del invierno hizo que el río volviera a crecer y todo el trabajo que habíamos realizado volviera a ser cubierto por el agua. Este imprevisto iba a retrasar nuestro trabajo durante unos ocho meses aproximadamente. Este tiempo de espera lo dedicamos a conseguir documentación referida al tema de las barcas del río Ebro en las zonas de Cantabria, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña. Se han consultado las distintas bibliotecas de Zaragoza y los archivos municipales de Boquiñeni y de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Hablando con antiguos calafateros y barqueros de muchas de las localidades que tenían barcas similares a la nuestra se fueron consiguiendo fotografías, planos y testimonios que contrastados con las sugerencias de distintos ingenieros navales de las zonas de Cantabria y Cataluña nos ayudaron a emprender el proyecto. Con las medidas que habíamos tomado de la antigua barca y documentación de la construcción de un yagut en Miravet (Tarragona) comenzamos la elaboración de planos para la reconstrucción de la barca. Estos datos los pusimos en manos de D. Luis Gracia, vecino de Boquiñeni y profesor de la Escuela de Ingenieros de Zaragoza quien, involucrándose en el proyecto desde ese mismo momento y en un tiempo récord, elaboró todos los planos de la embarcación que a la definitiva iban a ser los que utilizaríamos en la construcción de la nave. Llegado el buen tiempo, las aguas del río volvieron a su cauce y los Pontoneros acuden a Boquiñeni con toda la maquinaria necesaria para realizar la extracción de la embarcación y el traslado hasta la nave donde se llevaría a cabo la restauración. Estando todos los restos de la antigua barca visibles, intentaron cargar la nave en un gran remolque, elevándola con una grúa. El trabajo se hizo imposible porque la madera se convertía en ceniza al mínimo roce que se producía. En ese mismo momento, los componentes de la Asociación deciden desistir del proyecto de restauración de la antigua barca para emprender el de la construcción de una réplica exacta de la misma. No obstante, las piezas que en mejor estado se encontraban se salvaron y fueron trasladadas al Taller de restauración de Damaris Alonso en Luceni, donde están siendo conservadas para su exposición en el futuro Museo del Ebro en Boquiñeni. Concretamente se trata de la séptima y tercera cuaderna, seis o siete corvos y una colección completa de clavos. A partir de ese momento comienza el trabajo de construcción de la nueva barca propiamente dicho. Nos preocupamos de encontrar un almacén en el pueblo que tuviera las medidas necesarias para albergar en su interior a la futura barca con sus 19 metros de eslora por 6 de manga. Una vez localizado lo tuvimos que ir preparando e instalando en él la maquinaria que íbamos a necesitar para la construcción de la barca. De una antigua serrería se consiguieron distintas sierras de cinta, máquinas cepilladoras, etc. Fuimos comprando poco a poco el material necesario y construyendo aquel que podíamos como andamios, bancos, etc. Para comenzar a construir la quilla de la embarcación necesitábamos un soporte que tuviera un metro de altura aproximadamente. En ese momento, se decide construir un remolque que, además de soporte, sirviera en un futuro como medio de transporte de la barca desde el río hasta el astillero donde se tendrán que realizar anualmente las labores de conservación y mantenimiento. Para la construcción de este remolque tuvimos que comprar dos ejes direccionales de un antiguo trailer, sobre el que construir la plataforma-remolque sobre la que se sustentaría la barcaza. Esa plataforma esta compuesta de grandes vigas de hierro que obtuvimos del desguace de la antigua báscula municipal de Boquiñeni. Concluido el remolque se empezó a comprar toda la madera necesaria, teniendo en cuenta que para ser fieles a la barca original, trabajaríamos exclusivamente con maderas de pino, haya, abeto y olivo. Lógicamente empezamos por la quilla, sobre las que se asentaron las 39 cuadernas simétricas. En la esquina de cada cuaderna se asientan los 78 corvos que fueron moldeados, uno por uno, en una sola pieza. El siguiente trabajo fue el de cubrir la base de la embarcación y la colocación de los travesaños superiores sobre los que se asentaría la plataforma de la barca. A continuación se fueron cerrando los laterales hasta llegar a dar la forma definitiva al casco de la nave. Conviene dejar claro que el trabajo de calafatear la nave se ha sustituido por la utilización de materiales mas modernos como son las siliconas y colas. Actualmente, y antes de cerrar la nave por su parte superior, estamos haciendo todo el tratamiento de las maderas y pintado de la embarcación para concluir con la colocación de las armas por las que discurrirá la sirga, timón, barandillas de la plataforma y otros pequeños detalles meramente estéticos. El cálculo aproximado de gastos de este proyecto se estima en unos 72.150 Euros, por lo cual hemos solicitado, en repetidas ocasiones, subvenciones a distintos entes públicos (D.G.A. y D.P.Z.) y privados (Ibercaja y Multicaja), habiendo recibido hasta la fecha la cantidad de 20.500 Euros, a toda costa insuficientes para desarrollar el proyecto en su totalidad. Para paliar esta escasez de recursos económicos hemos tenido que recurrir a las típicas rifas, sorteos, festivales benéficos, cestas de Navidad, loterías y aportaciones de socios protectores, que como puede uno suponer son a todas luces insuficientes. Además hemos intentado dar a conocer nuestro proyecto a distintos medios de comunicación: - Entrevista, el día 16 de noviembre de 2.001, con Fernando Rivarés en el programa de radio “Hola Zaragoza” de la cadena SER. - Artículo en el Periódico de Aragón del día 22 de noviembre de 2.001, “Palabra de honor” (Joaquín Carbonel). - Entrevista en Radio Nacional con D. Antonio Aina el día 30 de enero de 2.002. - Artículo en el Heraldo de Aragón del día 3 de febrero de 2.002, “Boquiñeni reflota su nave” (Irene Villarroya). - Entrevista en el programa de televisión “NI MAS NI MENOS” de Antena Aragón el día 19 de abril del 2.002. La periodista Pilar Bellé entrevista a Esther Lalana y Marino Burguera, miembros de ADABAR. - Artículo en el periódico local “La Crónica de la Ribera Alta del Ebro” en el número de Abril del 2.002. “Boquiñeni. Se construye una réplica. La Barcaza del Ebro, más cerca de navegar. - Artículo en el Periódico de Aragón del día 23 de junio de 2.002, “La Barca que volverá al Ebro” (Cristina Muñoz). - Entrevista, el día 9 de septiembre de 2.002, con Pablo Carreras en el programa de radio “Café de Verano” de la cadena SER. Desde esta Asociación se tiene mucho interés en la recuperación de esta Barca, ya que además del valor patrimonial y sentimental que tiene para todos nuestros vecinos, es el motivo principal del Escudo y Bandera de nuestra localidad aprobado en el B.O.A. Decreto 33/1997 de 19 de marzo, en el que había trabajado la gente del pueblo, desde un Taller de Heráldica promovido también por la Escuela de Adultos del Ayuntamiento de Boquiñeni. Una vez de que se consiga su total reconstrucción, existe el proyecto de volver a ponerla en funcionamiento el próximo 23 de abril de 2.003, festividad de San Jorge, con el objeto de que nuestra tierra recupere una actividad que ha sido siempre patrimonio de Aragón y que pueda hacerse llegar, mediante programas educativos y turísticos, a toda la población de nuestra Provincia, Comunidad Autónoma y resto del Estado. Conviene recordar que en la actualidad no existe ninguna embarcación de estas características en nuestra provincia ni en el resto del Estado y que gracias a proyectos como este podremos ir devolviendo a nuestro río Ebro el protagonismo que se merece. | |
Puntos: |
02-05-10 21:16 | #5220454 -> 5218072 |
Por:viento del norte ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el futuro de la barca La cosa está clara, a menos que se quiera oscurecer con alguna finalidad que de clara tendrá poco..... Cada vecino, junto o por separado(dentro de la legalidad)puede hacer lo que le venga en gana, ya sean barcas, trenes, carretas o molinos de viento por ejemplo. Pero por otro lado......creo que la madre del cordero(no, la oveja no) reside en si una institucion que se debe al bien común de los vecinos, como sería el Ayuntamiento debe de pagar, afrontar y subvencionar las actividades que ya he dicho que tiene derecho a hacer cualquier ciudadano...ES DECIR QUE UNA COSA ES QUE SE LES APLAUDA POR HABER HECHO CIERTO ESFUERZO...Y OTRA QUE ADEMAS DE APLAUDIRLES HAYA QUE HACER FRENTE A UNOS GASTOS QUE NO FUERON DECIDIDOS NI NECESARIOS PARA UNA GRAN PARTE DE LA POBLACION....QUE PODEIS HACER LO QUE OS DE LA GANA....PERO NO DEBERIAMOS DE TENER QUE PAGARLO LOS DEMAS....BASTANTES DEFICIENCIAS EN INFRAESTRUCTURAS TIENE ESTE PUEBLO, COMO PARA GASTAR EL DINERO PUBLICO EN LO QUE SE LE PASE POR LA CABEZA A UNOS CUANTOS, POR GUAPOS Y LISTOS QUE SEAN, QUE LO SERÁN. ALGUNOS DE LOS DEMAS, A LO MEJOR NO SOMOS NI TAN GUAPOS, NI TAN LISTOS......, PERO NO NOS DA LA GANA DE QUE CON NUESTRO DINERO(DINERO PUBLICO)SE PAGUEN GUSTOS Y GANAS DE ALGUNOS QUE NO SE ENCOMENDARON NI A DIOS NI AL DIABLO. ¿de quién es la barca? ¿quien la ha pagado?.......EL PUEBLO, EL PUEBLO, EL PUEBLO. | |
Puntos: |
03-05-10 00:07 | #5221642 -> 5220454 |
Por:NOCTURNO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el futuro de la barca PUES VIVA EL PUEBLO, EL PUEBLO, EL PUEBLO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! | |
Puntos: |
05-05-10 10:04 | #5238563 -> 5221642 |
Por:guindilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el futuro de la barca Amigo NOCTURNO, por tu amplia informacion se puede suponer que eres socio de ADABAR; y constructor de barcas, aportas a demas datos economicos que cifran el proyecto en 72.150 euros. Cifra que para un capricho ya esta bien. Ya me diras quien pago los embarcaderos y la sirga.¿ Quiza ese Ayuntamiento que desnostasteis tanto, quien pago las gruas hasta esta ultima vez, y los seguros cuando ha tenido, y a la orquesta BOSTON ? Vuestro trabajo fue magnifico pero el dinero recibido ha sido muy superior a lo que dices de 20.500. Hasta finales de 2008 en la BARCA y su entorno se habian invertido sobre 60.000 euros de dinero publico, que el del ayuntamiento tambien es dinero publico O NO. Y antes de finalde ese año 2008 el ayuntamiento pago a la señora presidenta la bonita cantidad de 42.000 euros de una tacada. Por tanto amigo NOCTURNO di toda la verdad, yo casi tengo la sensacion de que alguno de los dirigentes ha ganado dinero. | |
Puntos: |
05-05-10 21:44 | #5243463 -> 5221642 |
Por:NOCTURNO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el futuro de la barca Querido Guindilla, ni soy socio-a de ADABAR, ni construyo Barcas. Lo único que me gusta internet y toda esa información la puedes ver en cualquier página web del pueblo. La verdad que no seré yo quien conteste a tus preguntas y no por no tener ganas, si no por desconocimiento de esta causa y otras. Por lo tanto, y tú que tanto sabes.. preguntale a quién te pueda dar respuestas, que yo gracias a Dios no las necesito ni las quiero. Un Saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Boquiñeni Resultados Elecciones Generales 2019 10N Por: Foro-ciudad.com | 11-11-19 00:55 Foro-ciudad.com | 0 | |
padres ejemplares Por: sombra1982 | 05-03-11 23:24 sombra1982 | 0 | |
¿MEJOR O PEOR QUE HACE 3 AÑOS? DILO TÚ... Por: viento del norte | 17-02-10 14:30 scarlata | 3 | |
NUEVAS VIVIENDAS Por: PORTERO | 16-10-06 11:32 BOQUIÑENERO HASTALASMISMISIMAS | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |