22-10-13 06:58 | #11646542 -> 11646115 |
Por:felipom ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lactarius deliciosus o Lactarius sanguifluus. kemados la lluvia de primavera no tiene que ver ni la de verano para que salgan rovollones tiene que ser septiembre y octubre en septiembre llovio muy poco pero afortunadamente este mes de octubre vamos bien yo ya he cojido hayer unos pocos | |
Puntos: |
23-10-13 01:19 | #11648127 -> 11646542 |
Por:kemados ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lactarius deliciosus o Lactarius sanguifluus. Mecachis, que poco ha llovido pero como no hace frío el domingo nos subimos a coger. No te pregunto donde los has cogido porque se que no me lo dices, pero no obstante gracias por contestarme. Respetemos el Medio Ambiente y nos animemos a poner algun pino tambien. Hay quien lo ha hecho. | |
Puntos: |
23-10-13 04:43 | #11648154 -> 11648127 |
Por:felipom ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lactarius deliciosus o Lactarius sanguifluus. kemados hayer martes he ido otra vez y ya he llenado el canasto de tres o cuatro k.no tengo incoveniente en decirte donde los he cojido los primeros que salen son en los pinos negros por monte nuevo hay bastantes corros que están muy bien formados no son grandes parecen abetos pero el domingo puede que ya salgan en los piñoneros también un saludo | |
Puntos: |
23-10-13 10:47 | #11648326 -> 11648154 |
Por:marlin444s ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lactarius deliciosus o Lactarius sanguifluus. caramba,felipom eres la 1ª persona que no le importa decir donde pueden haber setas,y de donde las cojes.estoy asombrado!! saludosy gracias. | |
Puntos: |
23-10-13 13:53 | #11648554 -> 11648326 |
Por:kemados ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lactarius deliciosus o Lactarius sanguifluus. Buena persona que es el mozo, asi se debe ser, aunque Montenuevo es muy grande.... No digas mas | |
Puntos: |
23-10-13 15:10 | #11648651 -> 11648554 |
Por:felipom ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lactarius deliciosus o Lactarius sanguifluus. en monte nuevo buscas pinos negros que estan bien formados parecen abetos por monte nuevo hay muchos corros de momento busca solo en esos y seguro que encuentras | |
Puntos: |
27-10-13 17:46 | #11654397 -> 11648651 |
Por:kemados ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lactarius deliciosus o Lactarius sanguifluus. Fui ayer tarde pero nada de nada, llegamos hasta el pozo el Toro, habrá por otros pinos?, dicen salían alguno ya por la Sierra y Santiago, no me lo paso a creer y ¿en Ascensión?, el caso es que se ven por tiendas y todos los sitios, yo probarlos. | |
Puntos: |
27-10-13 19:40 | #11654482 -> 11648651 |
Por:felipom ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lactarius deliciosus o Lactarius sanguifluus. es que no miraste en los pinos negros porque esos si hay aunque ya quedan pocos hasta que vuelva a llover pasando el corral que no tiene techo a la izquierda del camino desde el camino hasta la picota por alli hay un corro de pino negro yo te aconsejaria que esperes que llueva y al dia siguiente vas encontraras por santiago y la sierra yo no se si salen pero creo que no no son pinos negros pueden salir mas tarde cuando lueva mas | |
Puntos: |
27-10-13 21:54 | #11654691 -> 11648651 |
Por:kemados ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lactarius deliciosus o Lactarius sanguifluus. Esa zona se denomina la fuente Acon y los pinos que dices son los pinaster. Gracias, a ver si llueve y los probamos. | |
Puntos: |
27-10-13 22:26 | #11654731 -> 11648651 |
Por:felipom ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lactarius deliciosus o Lactarius sanguifluus. si cientificamente se llaman pinaster cuando llueva yo ire tambien | |
Puntos: |
02-11-13 20:16 | #11662360 -> 11648651 |
Por:kemados ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lactarius deliciosus o Lactarius sanguifluus. Una docena para probarlos, pero si es que estabamos mas que pinos, como no lo regulen imposible que se reproduzcan, no queda ningun rincon sin rebuscar, demasie. Y sin llover. | |
Puntos: |
03-11-13 14:07 | #11662975 -> 11648651 |
Por:kemados ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lactarius deliciosus o Lactarius sanguifluus. AHORA QUE ES EL TIEMPO PARA ALGUN DESPISTADILLO QUE NO PUEDA LLAMARSE ANDANA Esto es lo que hay: "DECRETO 166/1996, de 29 de agosto, del Gobierno de Arag6n, por el que se regula el método de recolección de setas en los montes propios de la Diputación General de Aragón y en los declarados .de utilidad pública. . La necesidad de establecer un conjunto de medidas que contribuyan a la conservación de los recursos naturales y en concreto a la preservación y mantenimiento de la diversidad de especies micológicas que se reproducen en los montes gestionados por la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, constituye una preocupación creciente para los poderes públicos, que obliga a adoptar un sistema que permita simultanear las exigencias de protección y conservación con laS de aprovechamiento racional de los recursos naturales. Por otra parte, la importancia adquirida por.1a.práctica de una actividad que cuenta con numerosos aficionados en la actualidad, como es la recolección de setas silvestres, con fines de estudio, consumo o comercialización, requiere un tratamiento diferencial al objeto de articular la conservación . de la naturaleza con los métodos de localización, recolección e inspección de dicho aprovechamiento, evitando en lo posible un deterioro de los-valores .naturales presentes en los montes propios de la Diputación General de Aragón y en los montes de utilidad pública Por todo ello, y en ejercicio de las competencias establecidas en los artículos 35.1.10 y 36.1.6 de la Ley Orgánica 8/ 1982, de 10 de agosto, de Estatuto de Autonomía de Aragón, modificados por la Ley Orgánica 6/1994, dé 24 de marzo que atribuyen a la Comunidad Autónoma de Aragón competencia exclusiva en materia de montes, aprovechamientos y servicios forestales, vías pecuarias, pastos y espacios naturales protegidos en el marco de la legislación básica del Estado y el desarrollo legislativo y la ejecución de las normas adicionales de protección del medio ambiente. En su virtud, a propuesta del Consejero de Agricultura y Medio Ambiente y preVia deliberación del Gobierno de Aragón, en su reunión del día 29 de agosto de 1996, DISPONGO: Articulo 1.- Ambito de aplicación. El presente Decreto tiene por objeto regular la recolección de las especies micológicas epigeas (no subterráneas) que se reproduzcan en los montes propios de la Diputación General de Aragón y en los declarados de Utilidad Pública. Articulo 2".-Método de recogida. 1. Para la localización de las setas, se prohíbe remover el suelo deforma que se altere la capa vegetal superficial, ya sea manualmente o utilizando rastrillos, hoces, u otras herramientas. En la recogida no se emplearán más útiles que un cuchillo o navaja, quedando prohibido el arranque de las setas. 2. Se dejarán sobre el lugar sin deteriorar los ejemplares que se vean pasados, rotos. o alterados o aquellos que no sean motivo de recolección. 3. La recogida se llevará a cabo en recipientes que permitan la aireación de las setas y la caída al exterior de las esporas. 4. Se prohíbe la recogida durante la noche, desde una hora antes de la puesta del sol hasta una hora después de su salida. 5. Sin perjuicio de lo anterior, se permite la recolección de tres ejemplares completos por especie, persona y día (de aquellos que no sean motivo de recolección). Articulo 3".-Aprovechamientos. En el caso de realizarse aprovechamientos comerciales, o bien de carácter vecinal de estos frutos, en los montes objeto del ámbito de aplicación del presente Decreto, éstos deberán ' aparecer incluidos en el Plan Anual de Aprovechamientos. El Presidente de la Diputación General, SANTIAGO LANZUELA MARINA" | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
ES INEVITABLE QUE SE HAGA Por: No Registrado | 21-02-11 16:12 DOLOMIT | 7 | |
Semana Santa (350 aniversario) Por: cafeconleche | 07-04-10 21:14 xxxxz | 7 | |
Foto: FIESTA Por: No Registrado | 31-08-09 08:33 No Registrado | 1 | |
FOTOS Por: unodeateca | 19-10-08 21:28 unodeateca | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |