03-02-14 17:52 | #11834771 -> 11831446 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Gil Bernardino | |
Puntos: |
02-03-14 00:19 | #11888972 -> 11834771 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Gil Bernardino La Opinión Febrero de 2014 Zamoranos en el mundo El maestro de la integración Gil Bernardino, Premio Martin Luther King por su labor social en Long Island, elegido para el proyecto «100 españoles» de promoción del capital humano del país. B. Blanco García La última entrega de los Premios Martín Luther King en Long Island (NuevaYork) ha tenido acento zamorano con el reconocimiento a Gil Bernardino, fundador del Círculo de la Hispanidad, un proyecto que el propio galardonado califica de "quijotada". Esta distinción reconoce la labor en la ayuda comunitaria a los más necesitados y Bernardino es todo un maestro, de profesión y de devoción, en ese ámbito, ya que durante casi cuarenta años ha atendido las necesidades de la población hispana en Nueva York con el objetivo «de romper el ciclo y dar a nuestra comunidad un futuro mejor. El progreso educativo conlleva el posterior profesional e incluso político», vaticina. Reconoce que la figura de Luther King ha sido «fuente de inspiración» para su vida. «No solo luchó por los derechos civiles de la comunidad afroamericana, sino en contra de la injusticia, la explotación y el racismo de todos los colores», relata. Pero con mayor cariño recuerda la figura de uno de sus profesores en Benavente, Manuel Paino. «Fue modelo para mí en sentido de dedicación a sus alumnos, me influyó de forma inconsciente en mi trabajo», destaca. Definitivamente, 2014 está siendo el año de los reconocimientos a la gran labor social que desde hace décadas está desarrollando este zamorano, natural de Tapioles, con la comunidad hispana. Esta misma semana recibía la noticia de que iba a formar parte del proyecto «100 españoles», una iniciativa llevada a cabo por la Asociación Fusionarte con la que se promociona el capital humano español a través de emigrantes que han logrado alcanzar el éxito en sus distintas profesiones. «La vida a veces nos bendice con cosas agradables e inesperadas», agradecía el zamorano. Será en mayo cuando se celebre en Madrid una gala homenaje, y su historia, junto a las de los otros 99 compatriotas, formará parte de un libro y de una exposición fotográfica. El gran proyecto del Círculo de la Hispanidad nace a raíz las carencias que el propio Bernardino observó en la comunidad hispana a su llegada a Estados Unidos a principios de los años setenta, sin saber inglés, ya que su segundo idioma de estudio había sido el francés. Lo que iba a ser una estancia provisional de un año para apoyar a la familia de su primera mujer tras el fallecimiento de su suegro, se convirtió en todo un proyecto de vida. «Cuando comencé a dar clase en la escuela de adultos escuchaba todas las carencias de los hispanos en esta sociedad», recuerda. Un duro golpe para alguien ilusionado «con vivir en un país en democracia», por la que había luchado en España. Ese sueño se ha visto cumplido con creces, pues el Círculo de la Hispanidad agrupa una veintena de programas que van desde la prevención de la delincuencia hasta acogida de víctimas de violencia de género, cursos de inglés, apoyo escolar, clases de baile o asistencia a enfermos de sida. Alrededor de medio centenar de profesionales hacen posible que todo este engranaje funcione. De todos estos programas, la escuela Evergreen es uno de los de mayor reconocimiento. Con 300 alumnos, cada año hay una inmensa lista de espera. «El curso pasado tuvimos 250 solicitudes para solo 50 nuevas plazas», apunta el zamorano. La junta directiva que dirige el centro es la que se encarga de confeccionar el currículo académico. En este caso, además del aprendizaje del español, el respeto por la naturaleza es otro de sus mandamientos. De hecho, «es el primer centro construido de manera ecológica en el estado de Nueva York por una organización sin ánimo de lucro que ha recibido la certificación Oro», señala Bernardino, quien explica el deseo de que sus alumnos, la mayoría pertenecientes a familias de clase trabajadora, «entiendan que el mundo es más que su comunidad, que respetarla es importante, pero que también hay que respetar el planeta». Fiel a sus raíces Tanto trabajo y dedicación no le alejan, ni mucho menos, de sus raíces zamoranas .No falta a su cita en verano y navidades con sus amigos y familia. De hecho, aprovechó una de sus últimas visitas para casarse en el corral de su pueblo y celebrar luego en el Parador Condes de Alba y Aliste el banquete. «Mis amigos de Estados Unidos se fueron encantados con el trato», subraya. Socio del Zamora CF, —«quiero apoyar al equipo y a la gente de mi tierra», apunta—, abre también las puertas del Círculo de la Hispanidad a los estudiantes de la Escuela de Magisterio del Campus Viriato que deseen completar su formación en el centro. «Si están interesados, tan solo tienen que ponerse en contacto conmigo (gbernardino@ cdlh.org) para venir a hacer prácticas en nuestra escuela», invita. Una experiencia de la que ya han disfrutado estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid. Enamorado de su tierra, Gil Bernardino aconseja, para terminar, que es necesario un presupuesto para promocionar más intensamente Zamora. «Tenemos los mejores garbanzos, sin duda, pero también unos quesos maravillosos y unos vinos de calidad que hay que aprender a promover», apuesta. | |
Puntos: |
13-05-14 16:53 | #12034433 -> 11888972 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Gil Bernardino CUESTIONARIO 100 ESPAÑOLES 1. ¿En qué país y ciudad vive actualmente; y desde hace cuánto tiempo? Long Beach, Nueva York, Estados Unidos, desde 1974. 2. ¿Qué lo llevó a elegir esa ciudad como su residencia actual? Situación familiar. 3. ¿Cuándo se fue de España y por qué? El 7 de Junio de 1974 Conocí a mi esposa Barbara en Madrid. Barbara es de Estados Unidos y procedía de la ciudad que arriba menciono. Nos casamos en Agosto de 1971. En Febrero de 1974 su padre falleció de repente a los 51 años. Decidimos apoyar a la familia y vinimos a los Estado Unidos, temporalmente para un año. 4. ¿Cuál es su ciudad de nacimiento? Nací en Tapioles, Zamora, España. 5. ¿Mantiene algún vínculo con su lugar de origen? Sí, viajo a España dos veces al año, Navidades y verano. Mis hermanos y sus familias, incluyendo un hijo, viven en Madrid. Mantengo una gran relación, además, con amigos y con el pueblo que me vio nacer y al que tanto debo. 6. ¿Qué lo llevó a dedicarse a lo que hace hoy en día? Descubrí en los primeros años en Estados Unidos una sociedad que en muchos aspectos ME SORPRENDIERON y me DECEPCIONARON PROFUNDAMENTE: RACISMO, principalmente, explotación a los inmigrantes, la falta de beneficios de salud pública para millones de personas, la falta de interés de aprender lenguas, entre otros. Una en particular me afectó mucho: la falta de apoyo a los estudiantes hispanos en las escuelas y, en muchos casos, considerados como de segunda clase. Castigar a estudiantes hispanos por hablar español, incluso en el recreo, aunque no era generalizado, sí ocurría cuando yo llegué. Mi título de Magisterio, mis oposiciones aprobadas y unos siete años de ejercicio, no me abrieron las puertas para poder ejercer mi profesión en Nueva York. Tuve que aprender inglés, (en mi generación se estudiaba francés en general) y convalidar mis estudios, estudiar varios años y obtener mi licenciatura en educación. En 1979, simultáneamente trabajé en la ciudad de Nueva York, (East New York, Brooklyn) como maestro en una comunidad muy pobre, y cursé estudios en Columbia University. Durante este periodo decidí fundar Círculo de la Hispanidad como respuesta a las injusticias que la comunidad Hispana e inmigrante y sus hijos se enfrentaban diariamente. Aprendí mucho de mis estudiantes adultos hispanos, a los que di clase una vez a la semana por la noche, en español, para obtener la “Equivalencia de Secundaria”. Eran víctimas de la explotación en las fábricas y compartían conmigo sus dificultades y problemas. Este trabajo temporal de unas 2 horas a la semana fue mi primer trabajo hasta que obtuve mi título universitario y comencé a trabajar de maestro. 7. ¿Cuál ha sido su formación, su cargo actual y qué cargos ha desempeñado anteriormente? Magisterio y Oposiciones- Madrid. Además, algunos cursos en la Facultad de Filosofía y Letras mientras trabajaba. “Masters en Educación Bilingüe” – C.W Post College, Nueva York. Teachers College – Columbia University – Nueva York. (Cursé estudios hacia un título superior. Dejé de estudiar hacia mi doctorado al fundar Círculo de la Hispanidad). Trabajo como Director Ejecutivo de Círculo de la Hispanidad desde su fundación, 1980. Ejercí de maestro en la ciudad de Nueva York durante unos dos años antes de fundar Círculo de la Hispanidad. 8. ¿Profesionalmente y personalmente qué le ha aportado estar fuera de su país? Mi profesión me ha enriquecido de una forma que nunca soñé ya que trabajo en un empleo que yo creé aunque no sea en la enseñanza, pero tiene cierta relación con ella. He aprendido mucho a través de mi profesión durante 35 años del sistema político, económico y social norteamericano, e incluso he participado en muchas campañas políticas. Mi profesión me ha ayudado a conocerme mejor a mí mismo y a nuestro planeta, especialmente el país donde vivo y a mi propio país. En lo personal, el vivir fuera de mi país me ha proporcionado el descubrimiento de un mundo nuevo, nuevas culturas, nuevas instituciones políticas y sociales que me han enseñado y enriquecido como nunca pensé ni soñé. Mi trabajo actual ha sido y es un vehículo de realización de mi propia vida de acuerdo con mis valores y filosofía de vida. La vida en este contexto me ha bendecido de una forma inimaginable desde el momento en que decidí quedarme en Estados Unidos, a pesar de las dificultades. 9. ¿Fue duro el proceso de integración en su país de acogida? Vine a Estados Unidos para un año y por razones familiares. Mi esposa después de llegar quedó embarazada, y mi vida y planes de vida cambiaron totalmente. Fui muy infeliz los primeros años y viví días de verdadera miseria. 10. ¿Volverá a vivir en España algún día? Planifico volver a España en cuatro años. 11. ¿Qué consejo le daría a alguien que se estuviese planteando trasladarse al país en el que usted reside? Estados Unidos ofrece oportunidades, como otros países, a los que están desempleados y quieren y desean realizarse como profesionales o simplemente encontrar un trabajo para sobrevivir. Al mismo tiempo, la diversidad étnica y cultural ofrece, a los curiosos y motivados en este campo, una sociedad en la que pueden aprender y enriquecerse. Sin embargo, para un español en general esta sociedad presenta bastantes retos ya que es muy diferente a la nuestra en muchos aspectos culturales, políticos y sociales. Creo que si se tiene empleo en España y se sienten felices, que se queden, que vengan a Estados Unidos en vacaciones y para aprender sobre este país muy grande ya que ofrece al estudioso y curioso una clase de sociedad muy diversa e interesante. Esta sociedad, como otras, posee mucho de bueno y también mucho de malo. 12. ¿Cuál cree usted qué es la mayor virtud que tienen los españoles y de qué manera esa virtud le ha ayudado a salir adelante? El sentido de la responsabilidad, familiar, de compasión y solidaridad. En mi caso, además, justicia social, pasión y dedicación que me han ayudado en la lucha para alcanzar mis sueños y proteger de diferentes formas la dignidad de otros. 13. - ¿Qué imagen se tiene de España en su entorno? Creo que la imagen de España es en general positiva. Sin embargo, en los últimos años hay “sombras” como resultado de la situación económica actual de España que se ha reflejado en algunos artículos en el New York Times. Ha habido también otros artículos que incluían contenido negativo de nuestro país, corrupción, etc. 14. Enumere tres hitos de su trayectoria profesional que considere han sido importantes. a) Fundación de Círculo de la Hispanidad, 1980 Organización sin fines de lucro que se inició con un programa y hoy ofrece más de veinte para beneficiar y apoyar las necesidades y aspiraciones de la comunidad Hispana e inmigrante, en particular, y también de toda persona necesitada sin importar su raza, religión o sexo. Nuestros servicios son gratuitos y ayudamos a más de 5,000 personas anualmente, incluyendo niños y jóvenes. b) Construcción del Centro Comunitario Es una estructura de 35,000 pies cuadrados, (unos 12,000 metros cuadrados). Un sueño realizado después de más de 30 años soñando y trabajando hacia este objetivo. Inaugurado el 7 del Agosto del 2010. Es un “Centro Ecológico”. La agencia norteamericana “US Green Building Council” nos otorgó el NIVEL ORO. El Centro es el primero en el estado de Nueva York construido por una organización sin fines de lucro como Círculo de la Hispanidad, (ecológico y de nivel oro). c) Fundación de la Escuela “Charter” Evergreen Es una escuela pública no tradicional que incluye seis grados, desde Kindergarten al Quinto, y tiene un total máximo de 300 estudiantes. La población escolar está compuesta en su gran mayoría por niños de bajos ingresos (hijos de inmigrantes un 60% y el resto afroamericanos). Al ser una escuela aprobada y supervisada por el Ministerio de Educación del estado de Nueva York, seguimos el curriculum que el estado exige y, además, tenemos la libertad de añadir áreas de acuerdo a la visión y misión de la escuela. La enseñanza de la lengua española desde Kindergarten, un menú sin productos procesados y música, entre otros, se han añadido al curriculum estatal. Este tipo de escuelas se establecieron como respuesta al fracaso escolar de la escuela pública tradicional en ciertas zonas o distritos escolares. Se financia a través del distrito escolar o distritos de donde proceden los estudiantes. El costo total se basa en una formula estatal que asciende, aproximadamente, al 70% del costo total de un estudiante en cada distrito escolar. 15. Por favor agregué cualquier otra información que considere relevante Yo no podría haber realizado estos tres sueños sin la colaboración y apoyo de otros. Más aún, tampoco los hubiese realizado, y ni siquiera los hubiese tenido si no hubiese nacido en una familia como las de mis padres; una comunidad, Tapioles; y haber recibido otras influencias de instituciones y personas que aportaron y enriquecieron mis valores y mi forma de sentir recibidos de mis padres. FAMILIA Mis padres me dieron todos los valores fundamentales que tengo. Sin ellos nunca hubiese caminado por la vida que he vivido. Al mismo tiempo, la familia en su totalidad, que incluye mis hermanos y sus cónyuges, han influido en diferentes formas positivamente en mis sueños y vida. Compasión, solidaridad, generosidad y amabilidad fueron valores que respiré alrededor de mis padres. De niño mi madre me enviaba con un plato de la matanza a entregar a los pobres del pueblo, mi padre regalaba carros de paja al final de la cosecha a familias que no tenían para que pudieran cocinar durante el año. Vivencias llenas de colaboración vecinal como la matanza y la vendimia. Estas vivencias de infancia marcarían mi forma de sentir para siempre. TAPIOLES Es un pueblo pequeño castellano que tuvo una gran influencia en la formación de mis valores. Mis mayores, familiares, vecinos, amigos y maestros. Mi infancia fue una vida influída por una “familia grande”. Los valores que respiraba en mi casa eran reforzados por toda la comunidad: en la calle, plaza, iglesia, escuela, por los vecinos de la era donde se hacia la trilla, la vendimia, la matanza, LA FIESTA, la hornada de pan que con frecuencia yo acompañaba y ayudaba a mi madre, mi obsesión por jugar fútbol de noche y de día en la plaza, la carnicería de tía Baldomera, el baile de los domingos, (un acto social de todo el pueblo). Tantas y tantas experiencias maravillosas de mi vida infantil que simplemente hicieron de mí un NIÑO FELIZ. Sí, quiero volver a nacer en Tapioles, si pudiera. GIL ESTUDIANTE Por razones económicas, mis padres que ya tenían sus dos hijos mayores (yo soy el tercero) fuera del pueblo estudiando me matricularon en una academia en Villalpando. Iba y volvía en bicicleta todos los días (unos 14 kms). Al llegar por la tarde ayudaba a mi madre con el ganado porque mi padre estaba trabajando en el campo. Dos años casi perdidos. Posteriormente, mis padres hicieron un gran esfuerzo y me matricularon interno en Benavente en el colegio de Don Manuel Paino. Fue un hombre dedicado a sus estudiantes e influyó en mi vida y en mi vocación hacia la enseñanza. Terminé el bachillerato en dos cursos y veranos, compensando la pérdida de los dos primeros. La experiencia de mi primer año en la escuela de Magisterio de Zamora fue lo que se podía esperar de un adolescente que de repente pasó de estudiar en un internado en Benavente a tener libertad total: fracaso académico. El siguiente paso fue la escuela de Magisterio de Madrid. Una acertada decisión. Terminé los estudios. Comencé a enseñar y unos años después aprobé la oposición. En esta decisión de ir a Madrid intervinieron, además de mis padres, mi hermano Baudilio y el apoyo de mis tíos, Antonio y Petra. Especialmente mi agradecimiento eterno al amigo de la familia Gonzalo y su esposa Victorina que accedieron a tenerme en su casa durante mis estudios en Madrid. Si hubiese seguido en Zamora es muy probable que el futuro de mi vida hubiese sido otro. HOGAR DEL TRABAJO Y FRATERNIDAD CATOLICA DE ENFERMOS El Hogar del Trabajo era una organización católica de trabajadores en Madrid fundada por jesuitas y dirigida por el padre Granda y, también cooperaba, entre otros, el padre Arana. Gonzalo era miembro del Hogar del Trabajo y me llevaba con él a reuniones. Aprendí que ser un verdadero católico exigía mucho más que cumplir con ritos como ir a misa los domingos, confesarse y comulgar. El verdadero católico debía, además de practicar estos ritos, amar al prójimo, luchar por la dignidad de los demás y luchar por la justicia social, libertades políticas y de expresión. Escuché la primera conferencia de mi vida a los 16 años dada por Ruiz Jiménez. Al principio estaba confuso y no entendía bien esos conceptos que luego comprendí muy bien y han influído en mi vida y en todo lo que he conseguido. Soy producto intelectualmente hablando del Hogar del Trabajo y sus líderes a los que estoy eternamente agradecido. La Fraternidad Católica de Enfermos, también dirigida por un jesuita de gran visión y compasión, organizaba convivencias frecuentes los domingos para personas minusválidas. Yo era voluntario gracias a mi amigo del alma José Luís García Fortea, parapléjico, al que me unía una relación de amistad profunda y del que aprendí muchísimo. Un hombre inteligente y de grandes valores humanos. Tanto la organización como José Luís me hicieron ser más compasivo y solidario con los más necesitados. ESTADOS UNIDOS - AGRADECIMIENTO La Fundación de Circulo de la Hispanidad hubiese sido, en ese momento, imposible sin el apoyo especial de mi ex esposa Bárbara Dubow y madre de mis tres hijos. Además tuve el consejo generoso de mi amigo Patrick McCormack. La Junta Directiva de la organización y sus miembros a través de los años siempre han apoyado como voluntarios mi visión y proyectos. Igualmente, mi agradecimiento a muchas personas que han sido empleados de la organización y contribuyeron con su trabajo a llevar a cabo los programas. Empresas, colegas y amigos de Círculo de la Hispanidad que han colaborado en la recaudación de fondos que anualmente llevamos a cabo para becar a jóvenes hispanos graduados de Secundaria y admitidos en la universidad. El apoyo del Senador Estatal Dean Skelos, ahora Presidente del Senado Estatal de Nueva York, ha sido fundamental en la realización del sueño del Centro Comunitario. También mi agradecimiento, al Presidente del gobierno del Condado de Nassau Ed Mangano y a la Presidenta del gobierno del “Town of Hempstead,” Kate Murray. Mis amigos y colaboradores Welquis R. López y David Boone a los que agradezco profundamente su apoyo. AGRADECIMIENTO MUY ESPECIAL FAMILIA DE ESPAÑA No tengo palabras para agradecer a mis padres su visión de vida dedicada a dar estudios y un futuro profesional a sus hijos; no común en su generación ni tampoco de las familias en los pueblos de la zona. Más aún, sabían que iban a tener muchísima dificultades financieras ya que sus propiedades no producían suficiente trigo y cebada para cumplir su misión y, por tanto, tuvieron que suplementar los ingresos con ganado (vacas y cerdos) y venta de vino y leche. Pero lo que más admiro y agradezco a mis padres son los valores humanos que me dieron con su ejemplo. Tengo la suerte de tener unos hermanos y cuñados con los que siempre he tenido una relación estupenda, llena de cariño y apoyo, con los que comparto valores y sentido de unidad familiar. Somos cinco varones y sólo una hembra, María Jesús, a la que admiro y amo profundamente. Nuestra familia se ha enfrentado y superado algunas “desgracias,” al perder a una sobrina preciosa, Rosa Mari; y una cuñada estupenda, Adela, demasiado pronto. Mi hermano mayor Isidoro nos dejó también joven. Ha sido, es y será inspiración en mi vida. FAMILIA EN ESTADOS UNIDOS La vida me ha gratificado con tres hijos (Deborah, Daniel y Gil Miguel) que han contribuido inmensamente a mi felicidad y en los que siempre he encontrado y sentido su amor filial. Gracias por ser parte de mi vida y por su apoyo a Papi. Los tres me siguen enriqueciendo y amando, y me han regalado tres nietas preciosas (Rebeca, Sofía y Giuliana), y mi primer nieto que está en camino. SARAH BREWSTER, MI ESPOSA Y ANGEL Los últimos once años de mi vida han sido bendecidos de una forma que mis hermanos en España lo describieron así: “Gil te ha tocado la lotería de Navidad y la del Niño juntas”. La construcción del Centro Comunitario y la fundación de la escuela Evergreen no hubieran sido posibles si no hubiese tenido a Sarah cada día trabajando a mí lado en Círculo de la Hispanidad. Sarah hizo suyos mis sueños fácilmente porque comparte conmigo valores y visión de vida. Un ángel apareció en mi vida llamado Sarah. GRACIAS MIL, SARAH! | |
Puntos: |
01-06-14 21:23 | #12076320 -> 12034433 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Gil Bernardino MARTES, 27 DE MAYO DE 2014 LA OPINIÓN - EL CORREO DE ZAMORA Gil Bernardino, único zamorano nominado a los Premios 100 Españoles por su labor social. El profesor reside en Nueva York y desarrolla un proyecto de educación en el centro Círculo de la Hispanidad. B. Blanco García Mostrar al mundo «la mejor cara de España». Ese es el objetivo de los primeros Premios 100 Españoles, auspiciados por la Asociación Fusionarte con el apoyo de Marca España, a los que está nominado un zamorano, el profesor Gil Bernardino, quien desarrolla un ingente proyecto educativo en Nueva York para la comunidad hispana a través de su centro Círculo de la Hispanidad, fundado en los años ochenta y que imparte clases a cerca de trescientos niños, la gran mayoría de familias emigrantes y trabajadoras. Estos galardones pretenden convertirse en un reconocimiento a aquellos españoles que han emigrado y representan ejemplos de éxito fuera de España. «Se trata de elegir cada año cien historias de superación y éxito que simbolicen la capacidad de nuestros compatriotas de triunfar más allá de nuestras fronteras », resumen fuentes de la asociación. Para el zamorano, esta nominación «es un inesperado reconocimiento» e indica que cuando se le anunció su candidatura le invadió «un gran sentimiento de felicidad». «Estoy muy honrado de que alguien que apenas me conoce investigue sobre mi trayectoria y se fije en mi proyecto», agradece a la Asociación Fusionarte, que ha buscado a españoles residentes en otros continentes «y que han sido capaces de construir empezando de cero y llevando a cabo un trabajo muy lejos de su patria, destacando como excelentes en sus profesiones», resumen desde la entidad. «Ha sido una sorpresa muy agradable, sobre todo por el hecho de que se hayan fijado en alguien no muy conocido y que se dedica al mundo de las asociaciones sin ánimo de lucro. Es importante que Marca España ponga la vista en este campo, donde no soy el único español que se dedica a ello». En el caso del zamorano, natural de Tapioles, el centro Círculo de la Hispanidad se centra en las necesidades educativas de la población hispana en Nueva York, ya que cuando por motivos familiares se trasladó al otro lado del Atlántico a finales de los años setenta, se percató de las carencias que tenía esta comunidad en ese ámbito e implantó esta escuela «como alternativa a la enseñanza pública». No es la primera vez que se podría reconocer la labor de este zamorano, si finalmente resulta premiado como uno de los cien españoles más destacados del año, ya que el pasado mes de febrero recibió el Premio Martin Luther King en Nueva York en agradecimiento a su labor en la ayuda humanitaria con los más necesitados. Se convirtió así en el primer español en recibir este galardón que lleva luchando más de treinta años «por romper el ciclo y dar a nuestra comunidad un futuro mejor, ya que el progreso educativo conlleva el posterior progreso profesional e incluso político», razona. Pase lo que pase mañana miércoles, cuando anuncien a los ganadores, Bernardino asegura que todo lo que ha conseguido se lo debe a sus raíces. «Desde el lugar en el que nací hasta la gente que influyó en mis estudios en Zamora y Benavente y, sobre todo, mis padres», enumera. El proyecto de la Asociación Fusionarte no se limitará a la gala que tendrá lugar mañana por la noche en el Palacio de Viana de Madrid. El centenar de premiados pasarán a formar parte de un libro en el que se incluirá la semblanza de todos ellos «además de un conjunto de ensayos relativos al tema del emprendimiento o la migración, elaborados por expertos en la materia», adelantan fuentes de la agrupación, que los repartirán entre organismos públicos y privados, instituciones sociales y culturales, bibliotecas o medios de comunicación. Además, parte de lo recaudado en la venta de estos ejemplares se destinará a fines sociales. Por otra parte, este material también servirá para realizar exposiciones por el país. Una de ellas se ubicará en el metro de Madrid, de forma itinerante y a lo largo de todo un año y otra más se podrá ver en el aeropuerto de la capital española, además de consulados de España y sedes del Instituto Cervantes que están repartidas por todo el mundo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
TAPIOLES - Resultados Elecciones Municipales 2011 Por: Foro-Ciudad.com | 22-05-11 22:41 Foro-Ciudad.com | 0 | |
PAVIMENTACION EN TAPIOLES DE CAMPOS Por: Foro-ciudad.com | 02-02-10 00:48 Foro-ciudad.com | 0 | |
TAPIOLES - Elecciones Generales 2008 Por: Generales2008 | 24-11-09 13:42 Yaesu | 1 | |
Elecciones Europeas 2009 - Resultados electorales TAPIOLES Por: Foro-ciudad.com | 10-06-09 19:05 Foro-ciudad.com | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |