Temprano TEMPRANO,DON EUSEBIO TEMPRANO Temprano a secas y con el don delante del nombre,don Eusebio Temprano, así era mencionado por la gente del pueblo y yo escuché siempre con mucha atención hablar de él,principalmente en la calle del Barrero. Temprano era médico en ejercicio y un agricultor acomodado,casado con una mujer rica,educada,culta y de familia aristocrática. Era un médico amable,servicial,entregado y eficiente,Emilio podría valorar mejor que yo la medicina que practicaba Temprano. Dirigía la agricultura con mucho interés,con gran esmero y destacaban las mulas muy bien cuidadas,les ponía legumbres y castañas en el pienso. Un señor del pueblo,joven en aquella época,deseaba para sí las castañas del pienso,en aquellos tiempos de escasez que nos ha recordado Claudio varias veces y dijo la frase más expresiva y con mayor imaginación que se haya pronunciado en San Esteban:"Es mejor ser mula de Temprano que hijo de Manuel Vicente".Esta frase pronunciada en el Foro Social Mundial de Porto Alegre hubiera sido mejor consigna altermundista que la de Bernard Cassen,"Otro Mundo Mejor es Posible". Temprano parece ser que tenía una fuerte personalidad,un carácter recio,con criterio y determinación;cuando se enfrentaba a las adversidades solía jurar hasta en arameo;pero con la gente era suave,amable,servicial y estaba siempre dispuesto para ayudar a todo el mundo. Por lo que escuchaba hablar de Temprano,Claudio lo puede corregir o aclarar,creo que era de talante e ideología liberal,conservador en política y socialmente solidario.Claudio me ha comentado que Temprano era muy respetado y sirvió de ayuda a Jesús Rodríguez para impedir que se llevaran a los republicanos del pueblo,aunque Jesús Rodríguez en estas lides era un hombre cabal,valiente,solvente y completo. Temprano como todo el mundo tenía sus luces y sus sombras,así es la condición humana y todos tenemos que cargar con las nuestras;pero la sombra o las sombras de Temprano no pueden oscurecer su luz tan luminosa que brillaba en San Esteban. Yo recuerdo que Temprano tenía una lápida de marmol blanco y una cruz muy grande también de marmol blanco en el cementerio viejo,Claudio dice que falleció en el año 1.945,en la lápida ponía D.Eusebio Temprano. Vaya este relato en recuerdo,reconocimiento,agradecimiento y afecto de Temprano,D.Eusebio Temprano. Marcelo |