El foro de Davos y el Foro Social Mundial En Davos se han reunido los gobernantes y las personas más ricas del mundo. La Santísima Trinidad no tiene a quién implorar,de la misma manera en Davos no se han enviado mensajes tranquilidad a los mercados;sin embargo,han manifestado preocupación,inquietud y temor por la situación económica europea y mundial;entonces,¿a quién temen las damas y caballeros reunidos en Davos?;les ocurrirá como a un general portugués,lleno de medallas,que al mirarse al espejo dijo:"Yo mismo me temo". El contrapunto y réplica del foro de Davos ha tenido lugar en Porto Alegre con el encuentro del Foro Social Mundial donde se han reunido los trabajadores, campesinos, pueblos originarios, mujeres, estudiantes; de la economía solidaria, cooperativa, autogestionaria; como iniciativas de educación popular, resistencias contra el negocio inmobiliario y por el hábitat popular, por el empleo. Esta nueva cita del Foro Social Mundial ha reafirmado el carácter "antineoliberal" del movimiento contra la globalización, que desde Porto Alegre ha responsabilizado al modelo político "hegemónico" y a los mercados financieros de la gravísima crisis que afecta a Europa y Estados Unidos y amenaza al resto del planeta. El debate se ha centrado en la discusión de una agenda alternativa a la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sustentable Río más 20 y se relanzará la lucha a nivel mundial en junio próximo. Marcelo Rodríguez Santiago |