19-01-12 19:50 | #9473311 -> 9461964 |
Por:Soitu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El ovino | |
Puntos: |
19-01-12 20:31 | #9473534 -> 9461964 |
Por:Sauloy. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El ovino Existe un proverbio chino que dice algo así como: "Si dos no se entienden, mal se pueden entender tres".Dicho de otro modo, que si dos no se entienden, no lo harán mejor por que medie un tercero, sólo conseguirán complicar más las cosas. Y creo en ello firmemente. Fijándome un poco compruebo que las separaciones matrimoniales sólo salen bien cuando las dos partes están de acuerdo, en el resto de los casos la decisión del juez, si gusta a uno, al otro no, y viceversa. Partiendo de esta premisa me aventuro, con los escasos conocimientos que hoy tengo de la situación verdadera del sector de ovino en Castilla y León, a dar un repaso de lo que creo nos ha conducido hasta aquí, cuál es la situación actual y cuál el siguiente paso a dar por los productores del sector, los ganaderos. Al sector ganadero de nuestra región le ha costado mucho tener una voz propia; más,cuando con la entrada de España en el mercado común, tuvo que competir en inferioridad de condiciones con el resto de países del entorno europeo más cercano. Un sector orientado al consumo interior durante décadas, con una estructura comercial muy débil de cara al exterior y que acababa de salir de un periodo aislacionista demasiado largo, en el cuál las condiciones políticas del país habían propiciado la falta de asociacionismo, de cooperativismo y habían dejado en manos de la "casi artesanal" industria interior, el dominio y control del mercado de la leche de oveja y de cabra. El desarrollo de la transición estaba muy condicionado por la entrada de España en la Comunidad Económica Europea,y planteó una duda seria e importante a los industriales españoles, que en ese momento deberían invertir fuertemente para que los capitales europeos no se hiciesen con su cuota de mercado. La mayoría optó por vender, tal vez por no creer realmente en el potencial enorme que el producto autóctono tenía, con el que llevaban tanto tiempo enriqueciéndose y por el cuál otros de fuera estaban dispuestos a hacer una gran inversión. Fue la primera gran equivocación, pues tal vez pensaban que después de todo no perderían el control del mercado interior. Si entonces el sector industrial lácteo español hubiera apostado por su producto, hoy serían de capital nacional las más importantes empresas lácteas de Europa. El caso de PASCUAL fue significativo, por ser la primera empresa española que defendiendo la calidad de su producto, consiguió una cuota importante de mercado en el exterior. Pero al igual que en otros casos, ese salto cualitativo y cuantitativo no beneficio al productor. La campaña 85-86 fue desastrosa para los ganaderos y encarriló al sector en una deriva que nos ha traído hasta los momentos actuales. Una campaña donde el precio de la leche cayó de 120 pesetas(sin devaluar aún)a 65 en un sólo mes, de diciembre de 1985 a Enero de 1986. Los ganaderos reaccionaron tarde y mal, sin saber que hacer con su leche. Entre todo esto la PAC se había puesto en marcha y con ella el modelo de subvenciones, ideal para censar y fiscalizar un volumen de producción del que no se tenían datos fiables. Las subvenciones conseguirían este objetivo, no así compensar la perdida de poder adquisitivo de los productores, que ahora tendrían que estar pendientes también de lo que nunca los habían molestado, el fisco,haciendo inevitable que perdieran el control del precio de su producto, y con ello los posibles beneficios resultantes de las épocas de bonanza, que sí serían aprovechados por las industrias lácteas. El sector ganadero inicio una lenta y dolorosa construcción de un modelo cooperativo y sindical casi inexistente por aquella época, si lo comparamos con otros países del entorno europeo del momento; asfixiados además por el esfuerzo de regeneración que las autoridades europeas imponían para la supervivencia de las explotaciones ganaderas; toda una revolución en cuanto a inversión en programas sanitarios y de nutrición, de mejoras genéticas de las razas y de la obtención del producto(ordeño automático) y refrigeración(frigoríficos). Las cosechas no acompañaron en los siguientes años, pero sí el espíritu constructivo y emprendedor del ganadero castellano y leones, que consiguió organizar una estructura cooperativista capaz de enfrentarse cara a cara con las industrias lácteas y a través del reagrupamiento de la oferta interior disponer las bases para una nueva relación comercial. Pero aún así, durante todo este tiempo han seguido sin poder tener un cierto control sobre el valor de su producto porque nunca estuvieron en sus manos las canales de distribución ni los mercados. El sector ha seguido usando de un modo u otro la figura de un intermediario, que antes se trasladaba al transformador industrial y que ahora lo hace hacia el sector comercial, las grandes superficies y cadenas de distribución. La industria de siempre está envasando ahora marcas blancas(con menos margen comercial) para la gran superficie. Me pregunto si no sería ahora el momento de que las organizaciones y cooperativas ganaderas pudiesen dar de nuevo un salto cualitativo buscando la relación directa con el distribuidor, como antes lo hicieron con la industria. En realidad lo que vale es su producto, sin el no hay margen para nadie. El intervencionismo del estado, su afán recaudatorio y fiscalizador, igual que la PAC, con su carácter proteccionista de cara a otros mercados, está provocando que se tire la leche para sujetar los precios. Por eso creo que la figura de intermediador de la administración del estado está demás, y que los ganaderos tendrán que asumir un nuevo reto, ya no basta con producir y unificar oferta, hay que vender, conseguir que el valor real del producto por fin retorne al ganadero. | |
Puntos: |
13-01-13 10:46 | #10950194 -> 9473534 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El ovino Sobre Villalpando y Comarca A. Modroño Alonso ATISBANDO EL BORRAJO. Viernes, 11 de enero de 2013 MENSAJE DE UN GANADERO. Vuelvo a colgar como entrada el mensaje de un ganadero. Hoy me envía fotocopia de las liquidaciones de la leche de los meses de agosto, septiembre y octubre, que al final copiaré, con las que demuestra la veracidad de sus afirmaciones. Hola. Soy habitual seguidor aunque desde fuera de Villalpando. Me gustan mucho sus artículos y quiero animarle a que continúe con ellos. He de puntualizar que en este año los que estamos fuera de las Cooperativas estamos cobrando sobre 12 pts. el exracto quesero. Al menos en mi caso. Por otro lado, la leche que vende el Consorcio a los industriales en este momento la cobran a 11,50 pts el extracto y además cabe preguntarse quién asume la pérdida de grados en la leche? la Cooperativa, el productor o el industrial? porque un producto perecedero que se transporta desde la granja a Villalpando y después de días, horas... a la industria tiene unas pérdidas y los ganaderos cobran en función de los análisis del laboratorio de Palencia pero la cooperativa cobra en función del análisis que se hace en el momento de la recepción de la leche. También he de decir que el consorcio de la vende a varios compradores y a lo mejor la media es más alta. Pero la que les compra el mismo que a mi va más barata. Un saludo 11-1-2013 Hola. A continuación adjunto facturas de los meses de agosto, septiembre y octubre. He borrado lo que creo puede faltar a mi privacidad, espero que no le moleste. No en vano le estoy entregando un documento que contiene mucha información. El mes de agosto salió el extracto (12'23) quesero a 0,06761 euros o 11,25 pts. Septiembre (13'73) a 0,07212 euros ó 12,00 pts. Octubre a 0,07332 (14'52) euros ó 12,20 pts. Bueno, espero que esto sirva para algo. Creo que la viabilidad de las ganaderías hoy por hoy pasa por la gestión independiente, no por las cooperativas. Y creo en esto por una razón muy sencilla: no hay dos ganaderías iguales, y algo que es diferente no se puede gestionar como si fuera lo mismo. Bueno es una forma de pensar y para nada quiero entrar en polémicas, espero que me entienda. Por cierto, disculpe no haber escrito antes. Estos días hemos estado liados sulfatando las alfalfas y entre nieblas, cuatro pintas y demás pues la cosa se alarga. Reciba un cordial saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Poema: " Romance para mi caballo Gitano". Por: Martin Costilla | 05-06-14 12:03 Martin Costilla | 0 | |
Mariano,que sí te enteras Por: Marceloo | 19-12-12 10:10 bbbb-8 | 3 | |
Panorama del mundo actual Por: Marceloo | 07-01-10 11:16 Marceloo | 2 | |
Nuevo debate Por: No Registrado | 27-11-09 18:33 No Registrado | 17 |
![]() | ![]() | ![]() |