12-09-11 12:25 | #8721075 -> 8720863 |
Por:Soitu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: | |
Puntos: |
12-09-11 12:32 | #8721126 -> 8721075 |
Por:Soitu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mensaje final del XXXI Congreso de Teología de la Asociación Juan XXIII "La JMJ ha ofrecido una imagen autoritaria y patriarcal de la Iglesia" y "ha fomentado la papolatría"Los fundamentalismos se canalizan "a través de los movimientos neoconservadores" Los fundamentalismos aumentan la intolerancia, son enemigos de la diversidad y pueden manifestarse bajo cualquier ideología". La denuncia, en toda regla, la hacen los 700 participantes en el XXXI Congreso de Teología, que se clausuró hoy en Madrid. Una condena tajante, porque el feómeno fundamentalista "está cada vez más extendido y se apropia de todas las parcelas de la existencia humana". Incluso de las religiones y, por supuesto de la catolica, en la que suele canalizarse "a través de los movimientos neoconservadores" y de "actuaciones intolerantes de la jerarquía", dirigidas a "minimizar e incluso negar, aspectos fundamentales del Concilio Vaticano II". Los congresistas ponen como ejemplo concreto y reciente de fundamentalismo católico a la JMJ, "que ha ofrecido una imagen autoritaria y patriarcal de la Iglesia" y "ha fomentado la exaltación de pontífice, hasta caer en la papolatría, una de las más nítidas expresiones del fundamentalismo". Tras denunciar en concreto "el fundamentalismo patriarcal" de las diferentes tradiciones religiosas que llega hasta "el feminicidio", el Congreso señala que "los fundamentalismos se extienden por los diferentes sectores sociales" y "están instalados en las cúpulas de la mayoría de religiones, de la política, de la economía e incluso de los Estados". A su juicio, el mejor antidoto contra los fundamentalismos son: "la renuncia a la posesión absoluta de la verdad y su búsqueda colectiva, el respeto al pluralismo, la convivencia frente a la coexistencia, el derecho a la diferencia, la interculturalidad y el diálogo interreligioso orientados al trabajo por la paz y la justicia, la solidaridad con los excluidos, la defensa de la naturaleza y la igualdad entre hombres y mujeres". Y termian señalando que las propias religiones poseen los resortes adecuados para hacer frente a la plaga fundamentalista: "La dignidad de las personas, el tejido comunitario, la aceptación de los otros, el perdón, la misericordia, la opción los pobres y marginados y la hospitalidad" MENSAJE DEL XXXI CONGRESO DE TEOLOGÍA Del 8 al 11 de septiembre hemos celebrado el XXXI Congreso de Teología con la participación de setecientas personas de diferentes continentes y múltiples identidades culturales, religiosas y étnicas para reflexionar sobre el fenómeno de los fundamentalismos, sus principales manifestaciones, causas y consecuencias en los distintos escenarios geoculturales: Asia, África, América Latina y Europa. 1. Los fundamentalismos son la manifestación más elocuente de la incapacidad de los seres humanos para vivir en armonía en medio de la diversidad y convierten las discrepancias en barreras de incomunicación. Alimentan la intolerancia, son enemigos de la diversidad y pueden manifestarse bajo cualquier ideología. 2. El fenómeno fundamentalista, cada vez más extendido, se apropia de todas las parcelas de la existencia humana: personal y social, religiosa y cultural, política y económica. Esto puede comprobarse en el avance de los partidos xenófobos e islamófobos, en el fanatismo de líderes religiosos que queman libros sagrados y en los atentados terroristas cometidos en nombre de Dios. Coincidiendo con el X Aniversario del 11-S, queremos tener un recuerdo especial para los atentados de ese día en los Estados Unidos, sin olvidar los del 11 de marzo en Madrid, del 7 de julio en Londres, del 21 de julio en Oslo y otros, así como las invasiones violentas de países y las agresiones contra su población civil por parte de las potencias imperiales. 3. Hemos prestado atención especial a los fundamentalismos religiosos, cuyas características más importantes son: la absolutización de la tradición, la búsqueda de un fundamento inamovible en un mundo cambiante; la pretendida comprensión literalista de los textos sagrados fuera del marco cultural e histórico en que fueron escritos; el olvido de la ineludible crítica; la pretensión de verdad absoluta en un mundo caracterizado por la complejidad y la incertidumbre; la dependencia de una autoridad indiscutible frente a la inseguridad creciente; la defensa de una moral inmutable en una sociedad en permanente transformación; la fe en un Dios conocido, que legitima las propias convicciones y opciones; la sacralización de lo profano; la dogmatización de lo opinable y la negativa al diálogo. 4. En la Iglesia católica el fundamentalismo suele canalizarse través de los movimientos neoconservadores, empeñados en llevar a cabo la restauración eclesiástica hasta el extremo, y de no pocas actuaciones intolerantes de la jerarquía que minimizan, e incluso niegan, aspectos fundamentales del concilio Vaticano II y condenan el trabajo de los teólogos, las teólogas y los movimientos renovadores. 5. Algunas de estas actitudes hemos podido comprobarlas en la reciente Jornada Mundial de la Juventud, que ha ofrecido una imagen autoritaria y patriarcal de la Iglesia, ajena a los problemas reales de los jóvenes, y ha fomentado la exaltación del pontífice, hasta caer en la papolatría, una de las más nítidas expresiones del fundamentalismo. Y todo ello con el apoyo y la legitimación de las diferentes instituciones municipales, autonómicas, militares y empresariales. 6. Objeto de riguroso análisis crítico por parte de las teólogas feministas de las diferentes tradiciones religiosas ha sido el fundamentalismo patriarcal, que fomenta la desigualdad, mantiene los roles de género y se traduce en el control absoluto del orden social por los varones, que imponen la sumisión de las mujeres, recurren a la violencia y llegan al extremo del feminicidio. 7. Los fundamentalismos se extienden por los diferentes sectores sociales e instalados en las cúpulas de la mayoría de las religiones, de la política, de la economía e incluso de los Estados, que toman sus decisiones autoritariamente sin la consulta a la ciudadanía y sin fomentar la democracia participativa. Nosotros mismos, por muy lejos que creamos estar de actitudes fundamentalistas, no estamos libres de incurrir en ellas. Po eso es necesario estar vigilantes y tener una actitud siempre autocrítica. 8. Creemos que el mejor antídoto contra los fundamentalismos son: la renuncia a la posesión absoluta de la verdad y su búsqueda colectiva, el respeto al pluralismo, la convivencia frente a la coexistencia, el derecho a la diferencia, la interculturalidad y el diálogo interreligioso orientados al trabajo por la paz y la justicia, la solidaridad con los excluidos, la defensa de la naturaleza y la igualdad entre hombres y mujeres. Las religiones poseen en sus propias fuentes ejemplos luminosos y resortes para superar los fundamentalismos, cuales son: la dignidad de las personas, el tejido comunitario, la aceptación de los otros, el perdón, la misericordia, la opción los pobres y marginados y la hospitalidad. Madrid, 11 de septiembre de 2011 | |
Puntos: |
13-09-11 01:03 | #8725845 -> 8721126 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hola Amigo A tu sinceridad quiero responder con la mía. Asistí a una conferencia de Hélder Cámara en el Pabellón Municipal de Deportes de Salamanca,había invitado a mi tía Lina pero no pudo asistir,el Pabellón estaba abarrotado de gente y el obispo brasileño dijo textualmente:"La Iglesia Católica tiene que ser horizontal y vertical como la cruz de Cristo". Cuando aludía a la Iglesia vertical,la Jerarquía Católica,aplaudían unos;cuando mencionaba a la Iglesia horizontal,organizaciones de base de la comunidad cristiana,aplaudíamos otros. Para mi lo importante es que Hélder Cámara atraía y convocaba a unos y otros,todos le aclamabamos aunque no llegamos a manifestarnos unidos. Hay enseñanzas de Jesús de Nazaret que sirven para esta vida y se aplican en psicoterapia,como el perdón;de la misma manera las meditaciones de los budistas son buenos ejercicios mentales,un bálsamo para la tranquilidad mental y una buena higiene mental. Hace mucho tiempo escribí un alegato solidario y decía que la solidadridad parte de un ideal de justicia igual para todos,tiene un carácter internacionalista y un sentido humanitario,porque en interés de los derechos humanos son igualmente legítimos y además suman y no restan. Cristianos comprometidos con las causas más diversas han existido siempre en todas épocas y lugares:el Maestro Eckart,dominico,profesor de meditación;San francisco de Asis,ecólogo y amante de la Naturaleza;San Bartolomé de las Casas defensor de los indios. En la época actual en España tenemos la Parroquia de Entrevías que ayuda a toda clase de marginados;Isidoro Macias,franciscano de la Cruz Blanca,más conocido como el Padre Pateras que atiende y ayuda a los inmigrantes;Esteban Velázquez,jesuita,abanderado del Foro Social Mundial y organizador de los encuentros y jornadas de Ecología,Espiritualidad, Ética y Justicia. Para mi el problema fundamental,el nudo gordiano,es el desencuentro entre la Jerarquía Católica y la Teología de la Liberación:yo soy un ciudadano de a pie que se siente atraído por unos y alejado de los otros. Un fuerte abrazo,amigo,con el mayor afecto:Marcelo | |
Puntos: |
13-09-11 01:52 | #8725970 -> 8725845 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo vi llorar a dios. Tito fernández Anoche soÑando, He visto a dios llorando Jamas lo olvidare. Ahora que estoy despierto Aun me parece cierto, Yo quiero contar al mundo Lo que soÑe Yo vi llorar a dios Y al preguntar por que lloraba, Me respondio el seÑor Que por nosotros se apenaba, Porque ya no guardamos Sus santos mandamientos; Y nuestros pensamientos Se alejan de su amor. Me hablo con triste voz De tanto niÑo abandonado, De la miseria atroz De muchos pueblos destrozados, Porque ¿ si lo queremos Y lo necesitamos? Porque ya no dejamos De hacer llorar a dios. Tito fernández | |
Puntos: |
15-09-11 14:50 | #8741255 -> 8720863 |
Por:zambujeira ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: GRACIAS CERMEÑO . Yo, tengo mis conviciones como todo el mundo, no son ni mejores ni peores, lo que me gusta es que se me rrepete, y procuro hacerlo yo tambien.ME ENSEÑARON HACERLO , LO CUAL AGRADEZCO, Y AGRADECERE SIEMPRE, A MIS PADRES Y TAMBIEN A UNA COMUNIDAD DE RELIGIOSAS DONDE ESTUve INTERNA CINCO AÑOS.Guardo un recuerdo fabuloso. Creo que no tenemos que dar lecciones de nada y a nadie, la vida lo pone todo a nuestro alcance, cada unao elige lo que mejor le va para su vida. Lo que observo es que algunos la eleccion, parece no reconfortarle demasiado,y necesitan dar CAÑA. MIS MEJORES DESEOS PARA TODOS . UN SALUDO. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Microrrelatos Por: Marceloo | 21-01-17 22:36 Marceloo | 1 | |
Los silos del SENPA Por: palax | 10-11-10 22:09 quevosunto1965 | 4 | |
SUBIENDO A PLANTA Por: No Registrado | 16-11-08 21:43 No Registrado | 1 | |
Fiesta trillo 2008 Por: No Registrado | 09-09-08 18:18 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |