Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
02-04-11 01:07 #7419998
Por:Marceloo

Centenario de Cioran
SE CUMPLEN CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DE CIORAN

Emile Michel Cioran,filosofo francés de origen rumano,nace en abril de 1.911 y fallece en París en 1.995

Cioran fue hijo de un sacerdote ortodoxo,pero fue agnóstico desde muy joven y cercano al pensamiento budista.

En Bucarest conoce a Eugene Ionesco,uno de los principales dramaturgos del teatro del absurdo y a Mircea Eliade,el mayor especialista en historia comparada de las religiones.

Muy influido por el nihilismo de Nietsche y el pesimismo de Schopenhauer,su filosofía se puede enmarcar dentro del existencialismo,que se centra en el análisis de la existencia humana y en el significado de la vida;sus planteamientos entran dentro de la llamada filosofía del absurdo,que no reconoce un significado absoluto y predeterminado del universo;su pensamiento está llena de un profundo excepticismo y una total independencia de escuelas y sistemas;cuestiona los grandes temas de la tradición filosófica,rehusa cualquier valoración de lo humano y su reflexión es sistemática.

Su estilo se basa en afirmaciones cortas y aforismos,que son declaraciones concisas que pretenden expresar un principio de una manera clara,breve y no siempre cerrada.

Cioran trata distintos temas y entre ellos la alienación,la tiranía de la historia,la decadencia,el absurdo,la vulgaridad del cambio,el sentido o más bien la carencia de sentido de todo lo que analiza, sea divino o se centre en lo humano.

Es un provocador,un rompepelotas o una mosca cojonera que va contra lo establecido,las normas y el dogmatismo.

Marcelo Rodríguez
Puntos:
02-04-11 04:45 #7420275 -> 7419998
Por:Marceloo

RE: Centenario de Cioran
SE CUMPLEN CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DE CIORAN

Su obra

En España conocemos a Cioran gracias a fernando Savater,que ha sido un lector entusiasta de su obra,amigo personal,divulgador de su pensamiento como articulista,traductor de algunos de sus libros,ha escrito "Ensayo sobre Cioran" en la editorial Espasa-Calpe y en su diccionario filosófico de la editorial Planeta dedica una entrada a Cioran.

-Breviario de podedumbre,escrito en forma de aforismos,traducido por Fernando Savater,editorial Taurus,en el Cioran reflexiona sobre el vacio,la existencia,Dios,el tiempo,la desesperación.

-La tentación de existir,traducido por Fernando Savater,editorial Taurus,dividido en 11 capítulos diferentes:Sobre la historia,la civilización exhausta,reflexiones sobre Rusia y España,el exilio,el pueblo judio,los místicos,pensar es dejar de venerar.

-El aciago demiurgo,traducido por Fernando Savater,editorial Taurus de 140 páginas que el autor divide en cinco partes:gnosticismo,monoteismo/politeismo,la existencia,el suicidio,el no liberado y pensamientos estrangulados.

-Ensayo sobre el pensamiento reaccionario,es una recopilación de textos sobre distintos escritores:Joseph de Maistre le sirve para analizar el pensamiento reaccionario,Leopardi,Valery,Beckett,Borges,Mircea Eliade,María Zambrano,etc.

-Del inconveniente de haber nacido,es un libro de aforismos sobre el nacimiento,la nada,la muerte y la reencarnación.

-Desgarradura:Según una leyenda de inspiración gnóstica, en el cielo se desarrolló una lucha entre los ángeles en la cual los partidarios de Miguel vencieron a los del Dragón. Los ángeles indecisos que se limitaron a mirar fueron relegados a la Tierra, para que en ella llevasen a cabo la elección a la que no se habían resuelto arriba, elección tanto más penosa cuanto que no traían recuerdo alguno del combate y menos aún de su actitud equívoca.
Así, la causa de la historia sería un titubeo y el hombre el resultado de una vacilación original, de la incapacidad para tomar partido en la que se hallaba, antes de su destierro. Se comprende que los humanos tengan tanta prisa por abrazar una causa, por aglutinarse alrededor de una verdad. Pero, ¿alrededor de qué clase de verdad?.

-Ese maldito yo,es un libro de reflexiones filosóficas dividido en seis secciones,tiene forma de un cuaderno de notas,sus temas principales son la edad,el tiempo,la divinidad,la religión y la muerte.

-De lágrimas y santos,es una reflexión sobre el misticismo y la religión,el ensayo reflexiona sobre la santidad,denigra la santidad,pero también la reivindica frente a la trivialidad del mundo.

-Historia y utopía:Cuestiona la historia como único relato válido de la realidad, desmitifica el Progreso en nombre del que se ha cometido tantos abusos y se pregunta por el sentido de las utopías que posibilitan la vigencia de las instituciones;señala simplemente las paradojas inherentes al ser humano y a la sociedad y nos previene contra las ilusiones que sobre nosotros mismos nos hacemos en relación a nuestra participación en la Historia y el Devenir.

Marcelo Rodríguez
Puntos:
04-04-11 01:16 #7433239 -> 7420275
Por:Marceloo

RE: Centenario de Cioran
SE CUMPLEN CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DE CIORAN

Su obra

-Adiós a la filosofía y otros textos,traducido por Fernando Savater,Alianza Editorial,aparecen temas recurrentes de Cioran:el destino de los pueblos,la decadencia,el fanatismo,la compleja maldición de la literatura,el suicidio,la imposibilidad necesaria de la filosofía.

-Silogismos de la amargura,están presentes sus temas de reflexión predilectos:El tiempo y la historia,los abismos del alma y el vacio,el arte,la religión,la soledad,el amor.

-La caída del tiempo,explora temas como la historia,el hombre ,la civilización,la religión,la nostálgia por la inocencia primera,la herejía,la duda,el tedio,la suerte,la vida,Dios,el poder,el tiempo.

-En las cimas de la desesperación:trata de la melancolía,la muerte,los pensamientos sin sentido y el suicidio;aparece el absurdo de la vida,junto a paradojas de la existencia humana.

-El libro de las quimeras:Es un ajuste de cuentas con la ilusión omnipresente en la que vive el ser humano,cegado,engañado y envilecido por sus propias quimeras;sin embargo,pese a su desgana y su desesperación,Cioran encuentra en la vida elementos para reconciliarse con ella.

-El ocaso del pensamiento,en este libro escribe:El enfriamiento de las pasiones,la moderación de los instintos y la disolución del alma moderna han hecho que perdamos la costumbre de sentir el consuelo de la furia y han debilitado la vitalidad de nuestro pensamiento,a esto nos ha conducido siglos de educación y erudita majadería.

Marcelo Rodríguez
Puntos:
04-04-11 01:59 #7435557 -> 7433239
Por:Marceloo

RE: Centenario de Cioran
ENSAYO SOBRE CIORAN

Fernando Savater

En este ensayo, recomendado por el propio Cioran como uno de los mejores que se han escrito sobre su obra, Fernando Savater -que tradujo y promovió su obra en España-destaca las claves esenciales de este pensador multiforme y subraya su independencia, su radicalidad, su ferocidad tonificante.

¿Quién es E. M. Cioran? ¿El último de los gnósticos que maldicen la trampa de baba y sangre en la que vivimos, un moralista de la estirpe de Chamfort, un budista occidentalizado, un shopenhaueriano sin pedanterías, el pesimista que monta guardia en una Europa beatificada por la autocomplacencia? Es sin duda un gran escritor, un estilista de primera clase, un humorista cuyo sarcasmo no siempre resulta evidente para los lectores apresurados. En este ensayo, recomendado por el propio Cioran como uno de los mejores que se han escrito sobre su obra, Fernando Savater -que tradujo y promovió su obra en España-destaca las claves esenciales de este pensador multiforme y subraya su independencia, su radicalidad, su ferocidad tonificante.

www.planetadelibros.com

Magnífico estudio sobre un raro y difícil pensador

Se trata de un extraordinario estudio y análisis de la obra de este atípico y complejo pensador francés de origen rumano, a cargo de uno de sus mejores conocedores en España. Cioran es el filósofo del pesimismo de nuestros días, el sucesor de Nietzsche y Schopenhauer, que vino a completar su tarea crítica (de demolición más bien) de todas las certezas y dogmas de la civilización occidental (Dios, el yo, la razón, etc.). No es un pensador fácil ni agradable, pero es el indicado para todos aquellos que no quieran vivir engañados, para quienes amen la verdad a pesar de lo dura que pueda ser, para quienes busquen la luz aunque se queden ciegos al contemplarla. Todo eso y mucho más es Cioran, y en este ensayo Savater nos lo muestra, con su habitual sabiduría y habilidad divulgativa.

www.librosmysofa.es
Puntos:
04-04-11 02:21 #7435579 -> 7435557
Por:Marceloo

RE: Centenario de Cioran
FERNANDO SAVATER

Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo, activista y escritor español. Novelista y autor dramático, destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico. En 2008 fue galardonado con el Premio Planeta por su novela La hermandad de la buena suerte.

Biografía

Hijo de un notario de San Sebastián, fue alumno de los Maristas de Zaragoza, y desde niño un voraz lector, sobre todo de literatura popular e historietas, gusto que nunca perdió y al que le ha dedicado frecuentemente ensayos. A los trece años su familia se instaló en Madrid, donde terminó el bachillerato en el Colegio del Pilar.1 Sintió también afición por el teatro y estuvo en algunos grupos de aficionados. Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, a donde su familia se trasladó desde San Sebastián. Trabajó como profesor ayudante en las facultades de Ciencias Políticas y de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, de donde fue apartado de la docencia en 1971 por razones políticas, y también fue profesor de Ética y Sociología de la UNED. Fue catedrático de Ética en la Universidad del País Vasco durante más de una década. En octubre de 2008 se jubiló de su cátedra de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Colaborador habitual del periódico El País desde su fundación, es codirector junto a Javier Pradera de la revista Claves para la Razón Práctica.

Su obra

Su obra, compuesta por medio centenar de obras e innumerables artículos periodísticos, ha sido traducida al inglés, francés, sueco, italiano, portugués, alemán, japonés y danés. Obtuvo el Premio Nacional de Ensayo en 1982, el VIII premio Anagrama de ensayo por Invitación a la ética, el premio de ensayo "Mundo", el Premio Francisco Cerecedo de periodismo y fue finalista en 1993 del Premio Planeta con su novela epistolar El jardín de las dudas, sobre uno de sus autores preferidos, Voltaire, y en 2008 ganador del Premio Planeta con La hermandad de la buena suerte.2 De pensamiento en sus inicios afín al de Friedrich Nietzsche (Panfleto contra el todo), se le debe la traducción y divulgación en el mundo hispánico de la obra de uno de los pensadores más notables del nihilismo contemporáneo, Émile Michel Cioran.
Destaca su interés en acercar la filosofía a los jóvenes, con obras como "Ética para Amador", uno de los libros más leídos de filosofía, "Política para Amador" o "Las preguntas de la vida"; también defiende la cultura popular por expresar la vitalidad juvenil, desde las novelas de aventuras, los cuentos fantásticos, y los relatos de terror al cómic y los juegos de rol.

Pensamiento y estilo

Savater es un autor prolífico, que se define como un "filósofo de compañía", al estilo de los philosophes franceses, no como un Filósofo académico y con mayúscula. Su filosofía es ilustrada y vitalista; su forma de expresión, polémica e iconoclasta; sus opiniones a menudo navegan contra corriente. El estilo agudo, incisivo, e irónico de Savater se aprecia de manera más evidente en sus artículos periodísticos, el género que más le gusta escribir.
Se confiesa influido por Nietzsche, Cioran y Spinoza, entre otros. En los setenta se le consideró durante mucho tiempo discípulo de Agustín García Calvo, pero a partir de 1981 sus caminos se separan ostensiblemente. Como escribe en su autobiografía Mira por dónde, «fue fundamental en mi devenir intelectual y moral encontrarle, no menos que luego despegarme de él».
Siguiendo a Spinoza, propugna una ética del querer en contraposición a una ética del deber. Los seres humanos buscan de manera natural su propia felicidad y la ética ayuda a clarificar esta voluntad y mostrar las formas de su realización. Por tanto la ética no debe juzgar las acciones por criterios abstractos y ajenos a la felicidad propia.
Su filosofía política ha evolucionado desde el pensamiento negativo libertario, antiprogresista, que mantuvo en los setenta al individualismo democrático, socialdemócrata, liberal y universalista de su etapa posterior. El punto de inflexión del Savater joven al maduro puede situarse en La tarea del héroe (1981), donde escribe: "He sido un revolucionario sin ira; espero ser un conservador sin vileza". También ha reflexionado a menudo sobre el papel de las religiones en las sociedades democráticas actuales, propugnando un modelo de sociedad laica en su sentido más amplio, que ayude a afrontar no solo los planteamientos teocráticos, «sino también los sectarismos identitarios de etnicismos, nacionalismos y cualquier otro que pretenda someter los derechos de la ciudadanía abstracta e igualitaria a un determinismo segregacionista».

wikipedia.org
Puntos:
04-04-11 02:26 #7435584 -> 7435579
Por:Marceloo

RE: Centenario de Cioran
FERNANDO SAVATER

Lista de obras por orden cronológico

Nihilismo y acción (1970);
La filosofía tachada (1970);
Apología del sofista y otros sofismas (1973);
Ensayo sobre Cioran (1974);
Escritos politeístas (1975);
De los dioses y del mundo (1975);
La infancia recuperada (1976);
La filosofía como anhelo de la revolución (1976);
Apóstatas razonables (1976);
Para la anarquía y otros enfrentamientos (1977);
La piedad apasionada (1977);
Panfleto contra el Todo (197Chulillo;
Nietzsche y su obra (1979);
El estado y sus criaturas (1979);
Criaturas del aire (1979);
Caronte aguarda (1981);
La tarea del héroe (1981; Premio Nacional de Ensayo);
Impertinencias y desafíos (1981);
Invitación a la ética (1982);
Diario de Job (1983);
Sobre vivir (1983);
Las razones del antimilitarismo y otras razones (1984);
Contra las patrias (1985);
El contenido de la felicidad (1986);
Episodios pasionales (1986);
Euskadi: pensar el conflicto (1987; coescrito con Javier Sádaba);
Ética como amor propio (198Chulillo;
Último desembarco. Vente a Sinapia (198Chulillo;
Humanismo impenitente (1990);
La escuela de Platón (1991);
Ética para Amador (1991);
El valor de educar (1991);
Política para Amador (1992);
Sin contemplaciones (1993);
El jardín de las dudas (1993);
El contenido de la felicidad (1994);
Semearentzako Etika (1996);
Ética para o seu filho (1996);
La voluntad disculpada (1996);
El juego de los caballos (1996; segunda edición);
Malos y malditos (1997);
Despierta y lee (199Chulillo;
Loor a leer (Crisolín); (199Chulillo;
La filosofía como anhelo de la revolución (1998; segunda edición);
Diccionario filosófico (1999);
Las preguntas de la vida (1999);
La aventura africana (1999);
Idea de Nietzsche (2000);
Etica per el meu fill (2000);
Pour l'education (2000);
A rienda suelta (2000);
Perdonen las molestias: Crónica de una batalla sin armas contra las armas (2001);
A caballo entre milenios (2001);
Caronte aguarda (2001);
El dialecto de la vida (2002);
Pensamientos arriesgados (2002);
El contenido de la felicidad (2002);
Jorge Luis Borges (2002);
Ética y ciudadanía (2002);
Etnomanía contra ciudadanía (2002);
Palabras cruzadas: Una invitación a la filosofía (2003);
Mira por dónde. Autobiografía razonada (2003);
Las preguntas de la vida (2003);
Los caminos para la libertad: Ética y educación (2003);
El valor de elegir (2003);
El gran fraude: sobre terrorismo, nacionalismo y ¿progresismo? (2004);
Los diez mandamientos en el siglo XXI (2004);
La libertad como destino (2004);
El valor d'escollir (2004);
Criaturas del aire (2004);
El gran laberinto (2005);
Los siete pecados capitales (2005);
Así hablaba Nietzsche (2006);
La vida eterna (2007);
Imaginación o barbarie (200Chulillo;
Política razonable (200Chulillo;
Saliendo al paso (200Chulillo;
La hermandad de la buena suerte (200Chulillo;
La aventura de de pensar (200Chulillo;
Borges: La ironía metafísica (200Chulillo
La resistencia (2009)
Historia de la filosofía. Sin temor ni temblor (2009)
Tauroética (2010)
La música de las letras (2010)

wikipedia.org
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Centenario de Gabriel Celaya Por: Marceloo 19-03-11 18:43
Marceloo
1
Centenario de Miguel Hernández Por: Marceloo 08-12-10 16:26
Paz1980
14
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com