02-03-11 14:29 | #7186975 |
Por:No Registrado | |
Borrado por un Moderador. | |
Puntos: |
02-03-11 14:33 | #7187001 -> 7186975 |
Por:No Registrado | |
RE: Fiesta de carnaval | |
Puntos: |
02-03-11 15:09 | #7187244 -> 7186975 |
Por:No Registrado | |
RE: Fiesta de carnaval laopinióndezamora.es » ComarcasTierra de Campos 2/3/2011 Villalpando declara patrimonio cultural los festejos taurinos El Ayuntamiento celebra mañana un Pleno monográfico para «blindar» la fiesta de los toros de San Roque B. ALONSO El Ayuntamiento de Villalpando celebrará mañana, a partir de las 17.00 horas, un Pleno extraordinario monográfico en el que se declarará los festejos taurinos en honor a San Roque como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Villa. La localidad terracampina con una afición muy arraigada, es la tercera de la provincia que se posiciona en defensa de los espectáculos taurinos después de Toro, que lo hizo el pasado 28 de enero y Guarrate el 17 de febrero. Así, según explicaron a este diario fuentes municipales «dada la importancia del tema el Pleno se va celebrar en el salón de actos con el fin de que acuda el mayor público posible y la afición, con destacadas figuras del toreo, entre ellas Andrés Vázquez. También tenemos confirmada la asistencia de William Cárdenas, presidente de la asociación taurina parlamentaria y responsable de un colectivo internacional que impulsa las declaraciones institucionales en defensa de la Fiesta. Entre las razones que esgrime el Ayuntamiento de Villalpando para la aprobación de la propuesta está el que en la Villa « se celebran festejos taurinos, ya sean corridas de toros o festejos populares, de manera ininterrumpida desde hace más de 500 años. Sabemos por la historia que en el siglo XV se lidiaban toros el día de San Juan y que dichos animales se encerraban en el corral de El Templo». La propuesta cuenta también con el apoyo de la Asociación Ecuestre «La espuela» y la asociación taurina Astauvi. Asimismo, se explica que «las Ferias y Fiestas en Honor a San Roque permiten fomentar el desarrollo económico y turístico, difundir nuestra cultura y promover los valores, costumbres, tradiciones y la afición taurina de nuestros pueblos». | |
Puntos: |
02-03-11 15:24 | #7187367 -> 7187244 |
Por:No Registrado | |
RE: Fiesta de carnaval DECALOGO 1. La diversidad económica y social del medio rural y la variedad de sus paisajes y espacios naturales, son uno de los grandes valores de la UE. En las áreas rurales se asienta, además, un elevado porcentaje de la población europea,contribuyendo al equilibrio demográfico, la preservación delos recursos naturales y la conservación del patrimonio cultural. 2. La cohesión territorial debe tener en cuenta la singularidad de las distintas áreas rurales de la UE, ya que no todas son iguales ni tampoco lo son sus niveles de desarrollo. Antes al contrario, son diversas las funciones sociales y económicas que desempeñan, y también son diversas las dinámicas y los procesos de cambio que afectan a cada uno de los territorios, así como las condiciones de vida de la población que en ellos reside y trabaja. Precisamente por ello se debe procurar la reducción de las desigualdades aplicando, en áreas amplias e interconectadas, políticas coordinadas que, en el marco de estrategias integrales de desarrollo, las doten de equipamientos e infraestructuras y propicien una ordenación sostenible del territorio. 3. El futuro del medio rural europeo ha de basarse en la cohesión social y económica de sus territorios, la conservación y puesta en valor de los paisajes y espacios naturales, la interacción rural/urbana de sus respectivas poblaciones y el eficiente funcionamiento de los sistemas de gobernanza, así como en la cooperación entre las instituciones (públicas y privadas) y entre ellas y los diversos actores socioeconómicos que conforman la sociedad rural 4. Con objeto de responder a los importantes cambios experimentados por el medio rural europeo en las últimas décadas, las nuevas políticas de desarrollo territorial de la UE deben ampliar el reducido horizonte de las actuales políticas de desarrollo rural identificadas con el “segundo pilar” de la PAC. Para alcanzar el objetivo de la cohesión territorial, estas nuevas políticas deben contemplar no sólo las implicaciones de la actividad agraria en el entorno natural y el territorio, sino tomar también en consideración todos aquellos elementos que hagan posible una articulación funcional entre el medio rural y el medio urbano(vías de comunicación, centros educativos y de salud, red de banda ancha de las telecomunicaciones, medios de transporte,…). Asimismo, las nuevas políticas de desarrollo territorial deben reconocer el papel activo de las mujeres en la dinamización de las comunidades rurales, facilitándoles su acceso al mercado de traba-jo, y deben también contribuir a la creación de oportunidades de empleo para los jóvenes, generando, además, las condiciones necesarias para la movilidad geográfica de estos grupos. 5. La multifuncionalidad de la agricultura (gracias a la combinación de su vocación pro-ductiva y de su dimensión territorial)es un elemento fundamental para el desarrollo de las áreas rurales, al ser fuente potencial de empleo y riqueza y base de la preservación de la biodiversidad y de los recursos naturales. No obstante, la contribución de la agricultura a la cohesión territorial y el desarrollo sostenible dependerá no sólo del grado de competitividad que alcance y de su eficiencia (en materia de consumo energético, de explotación del suelo y de utilización de los recursos hídricos), sino también de su capacidad para responder a las demandas de los consumidores (en lo que se refiere a la calidad y sanidad de los alimentos y a la oferta de servicios y bienes públicos de carácter no productivo) y de su capacidad para adecuarse a las necesidades ambientales contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a la conservación de la bio-diversidad. En todo ello, es muy importante el papel a desempeñar por el movimiento asociativo agrario (cooperativas y organizaciones profesionales), especialmente en lo que se refiere a la articulación social y económica de la producción agrícola y ganadera, y a su necesaria vertebración interprofesional conel sector de la industria, el comercio y la distribución, pero también en todo lo relacionado con el impulso de modelos más sostenibles de agricultura. 6. En relación con los debates que están teniendo lugar a nivel de la UE sobre el futuro de la cohesión territorial y sobre la articulación entre políticas agrarias y políticas de desarrollo rural en el marco del escenario financiero 2014-2020, apostamos por una mayor coordinación de los fondos europeos (FEDER, FEADER, FSE y fondos de co-hesión), que evite su actual dispersión y haga más eficiente su utilización, y planteamos la necesidad de construir un nuevo sistema de gobernanza (flexible y multinivel) capaz de posibilitar la cooperación y sinergia entre los diversos actores que existen hoy en los territorios rurales europeos al amparo de la gran variedad de programas que se aplican en estas áreas. 7. Las políticas de desarrollo y cohesión territorial deben apostar por la innovación en el ámbito de la gestión de los territorios rurales, procurando que todos los actores implicados (públicos y privados) tomen conciencia de la importancia de la participación y la cooperación para asegurar la viabilidad social y económica de los territorios rurales y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas. En este sentido es fundamental el papel de las organizaciones de tipo sindical, de las organizaciones forestales, de las asociaciones locales de la industria y el comercio, de los grupos de desarrollo rural, de las asociaciones ambientalistas, de las asociaciones culturales de ámbito local, del sector educativo y de los medios de comunicación, para buscar puntos de encuentro entre ellos ycon los responsables políticos, en pro del necesario impulso económico de las áreas rurales y de la gestión sostenible de sus espacios naturales. 8. Una política seria y creíble dirigida a promover el desarrollo de los territorios rurales y que apueste por la cohesión social y económica, debe incardinarse no en departamen-tos sectoriales, sino en agenciasde desarrollo territorial diseñadas con criterios de cooperación horizontal. En ese contexto, los Grupos de Acción Local, con las modificaciones que fuesen necesarias a fin de garantizar una mayor eficacia en su gestión, están llamados a desempeñar una nueva y más amplia función vertebradora del medio rural, aprovechando la importante labor que han desarrollado en el marco de la Iniciativa Leader y aprovechando también su dilatada experiencia en el impulso de las estrategias ascendentes y participativas a escala local. 9. La política de cohesión territorial debe tener en cuenta la evolución del contexto internacional, tanto en lo que se refiere a los compromisos adquiridos por la UE en los organismos multilaterales, como alos acontecimientos que tienen lugar en las distintas áreas geopolíticas del planeta y que la ciudadanía europea no puede ni debe ignorar(crisis alimentaria, evolución de los costes energéticos, inestabilidad política, flujos migratorios,…). Sólo así la UE será un espacio social, económico y político abierto al mundo, y sólo de ese modo podrá contribuir a la construcción de un nuevo sistema de gobernanza a nivel mundial, aportando su experiencia de más de cincuenta años como escenario de cooperación intergubernamental para la elaboración de políticas comunes y la creación de instituciones supranacionales. 10. No hay futuro para los territorios rurales sin una economía dinámica y diversificada en estrecha relación con el territorio circundante, sin una adecuada dotación en infraestructuras y equipamientos y sin una adecuada protección de los recursos naturales de estas zonas, pero tampoco lo hay sin un tejido social bien cohesionado y sin un sistema político local legitimado por su credibilidad y transparencia. El futuro delas áreas urbanas depende también de que haya territorios rurales vivos y abiertos a los intercambios sociales y económicos, territorios con capacidad para actuar de soporte de muchas actividades productivas (agrarias, industriales,…) y no productivas así como para ofrecer buenas condiciones de vida a la población que opte por residir en ellos y para ofertar bienes públicos al conjunto de la sociedad. Sobre la Cohesión de los Territorios Rurales 1 de marzo de 2011 | |
Puntos: |
02-03-11 15:29 | #7187408 -> 7187367 |
Por:No Registrado | |
RE: Fiesta de carnaval Foro IESA sobre la Cohesión de los Territorios Rurales 1 de marzo de 2011 OBJETIVOS El Foro IESA es un espacio de debate abierto y plural sobre el desarrollo y la cohesión de los territorios rurales, tomando como punto de partida la experiencia española. Con una clara vocación de diálogo en las ideas que promueve y en los documentos que se propone elaborar, el Foro IESA se dirige a todas las personas que se preocupan por el desarrollo territorial, ya sea desde el interés por la cohesión económica y social de las áreas rurales y la protección de sus espacios naturales, ya sea desde el interés por la conservación de la biodiversidad, la preservación del paisaje o la conservación del patrimonio cultural. Su objetivo es compartir con el mayor número posible de personas nuestras reflexiones, pero también nuestras dudas, sobre un tema que nos apasiona, como es el futuro de los territorios rurales y el modo de hacerlos habitables en condiciones de bienestar y calidad de vida para toda la sociedad. En sintonía con su vocación de pluralidad, en el Foro IESA tienen cabida personas de muy diversa formación y procedencia. Desde especialistas del mundo académico, hasta representantes y técnicos del cooperativismo, el sindicalismo, las redes de desarrollo rural, los movimientos ambientalista y de consumidores y las asociaciones forestales, pasando por responsables de los diversos organismos y departamentos de la administración pública (tanto europea, como nacional,regional y local), además de profesionales con experiencia contrastada en los temas rurales y agroalimentarios, de representantes del sector cultural y educativo y de profesionales de los medios de comunicación, todos ellos pueden adherirse al Foro IESA y participar en sus debates aportando ideas en pro del desarrollo y la cohesión de los territorios rurales. Independiente de instituciones políticas o administrativas, y sin vinculación alguna con grupos de intereses corporativos, el Foro IESA aspira a contribuir al debate europeo sobre la futura política de desarrollo rural y de cohesión territorial en la UE. Para ello impulsará el diálogo entre los distintos actores sociales, económicos y políticos que conforman la sociedad civil, organizando jornadas y seminarios, elaborando documentos de análisis desde una perspectiva multidisciplinar y comparada, y utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación para difundir sus conclusiones. La seña de identidad del Foro IESA es la cohesión social y económica de los territorios rurales en la UE, y en torno a este eje debe girar cualquier otra preocupación sobre cuestiones sectoriales. De ahí que nuestro interés por participar en los actuales debates sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) en el marco del nuevo escenario financiero 2014-2020 de la UE, radique precisamente en los importantes efectos de esta política sobre la cohesión de los territorios rurales. No obstante, y más allá de la atención que se le deba prestar a estos temas de carácter más coyuntural, la misión del Foro IESA es reflexionar sobre el desarrollo y la cohesión territorialcon un sentido de prospectiva y una visión estratégica, incorporando en sus de-bates la perspectiva internacional y prestando una especial atención a la importancia de los temas rurales en los países en vía de desarrollo, ya que la UE no es un espacio geopolítico cerrado, sino abierto, en estrecha conexión con el mundo global. Por ello, toda reflexión en materia de desarrollo de los territorios rurales europeos debe tener en cuenta sus efectos sobre terceros países y tomar en consideración lo que aconteceen otras regiones del planeta. En sintonía con todo ello, el Foro aportará ideas sobre el modo de avanzar en el análisis de temas de gran relevancia para el futuro de los territorios rurales, tales como el papel que desempeñan los sistemas alimentarios locales, la necesidad de promover la diversificación y sostenibilidad económica en el medio rural, la urgencia de afrontar el problema del despoblamiento de las áreas del interior rural, la conservación y puesta en valor de los espacios naturales, la importancia de impulsar dinámicas efectivas de inter-acción ruralurbana, la extensión de las nuevas tecnologías de la comunicación en el medio rural, la necesaria coordinación entre las políticas agrarias, rurales, ambientales y de cohesión, o el modo de abordar la complejidad de poner en marcha sistemas flexibles de gobernanza multinivel en los territorios. Queremos, por tanto, dar un salto cualitativo en la reflexión sobre el desarrollo y cohesión de los territorios rurales, planteando cuestiones nuevas para un debate social y político que, desde nuestro punto de vista, es hoy más necesario que nunca. | |
Puntos: |
02-03-11 22:27 | #7191229 -> 7187408 |
Por:No Registrado | |
RE: Fiesta de carnaval este pueblo lo que necesita es aplicar politicas practicas y de sentido comun cercanas a la gente que mantiene y vive todo el año en el pueblo y menos fiestas y tragonicios que son el negocio de unos pocos enfocado a forasteros que no aportan nada | |
Puntos: |
02-03-11 22:54 | #7191446 -> 7191229 |
Por:sandia1980 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiesta de carnaval En efecto querido amigo/a. Este ultimo comentario es del todo acertado. El dia 5 se reune la peña- asociaciòn. una recomendaciòn: que no planifique mucho la trilla del 2011 pues hay unas elecciones municipales de por medio. Esperemos que la nueva corporaciòn municipal que surja de estas elecciones, tome como primera medida la erradicaciòn y supresiòn total de la trilla. No estan los tiempos para derroches innecesarios. Los carnavales son en Febrero y ahora se deben celebrar, no en Agosto. Un saludo y FELIZ CARNAVAAAL!!!!!!!! | |
Puntos: |
03-03-11 00:15 | #7192117 -> 7191446 |
Por:No Registrado | |
RE: Fiesta de carnaval El ayuntamiento no debe ni puede pagar o apoyar con los impuestos públicos las comilonas de una asociación privada como se está haciendo ahora mismo, por ejemplo incluyendo el gasto de luz del bar asociación en la factura del ayuntamiento y muchas más cosas que ya contaremos. Un saludo. | |
Puntos: |
03-03-11 12:16 | #7193887 -> 7192117 |
Por:No Registrado | |
RE: Fiesta de carnaval yo soi socio y lo que quiero es que el sabado en la rennion mespliquen las cuentas de las fiestas delverano sobre todo aver que pasa con el dinero de labarra que no salen las cuentas hai mucha jente que quiere saver | |
Puntos: |
03-03-11 20:06 | #7197052 -> 7192117 |
Por:mmmmmmmmmmmm ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiesta de carnaval yo tambien soy socio y no podre ir a la reunion pero yo creo que antes de hacerse cargo la asociacion de la barra como el año pasado y para que no haya problemas lo mejor es sacar la barra a subasta y anunciarlo por los pueblos de alrededor con una salida de 2000 o 2500€ por ejemplo | |
Puntos: |
03-03-11 22:29 | #7198465 -> 7192117 |
Por:Paz1980 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiesta de carnaval A mí me parece bién tu opinión y como socia la apoyo, todo lo que sea aportar ideas aquí basandose en el respeto y objetividad es bueno para todos y para el foro, el tema de la barra parece delicado si estaría bién sacarla a subasta parece lo más desengañado, la gente está un poco crispada se pide más equilibrio y democracia tanto en los dirigentes de ayuntamiento como en asociación que no sean siempre los mismos para que haya más transparencia y no dar lugar a la sospecha, pronto hay elecciones y todos esperamos cambios para mejor. Un saludo a todo/as. | |
Puntos: |
03-03-11 22:37 | #7198530 -> 7192117 |
Por:mmmmmmmmmmmm ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiesta de carnaval pues los que podais ir a la reunion proponerlo yo no puedo ir pero es que ademas siempre cuentas con un dinero fijo salga bien o mal ahi no hay perdidas | |
Puntos: |
04-03-11 12:39 | #7201050 -> 7192117 |
Por:sandia1980 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiesta de carnaval Es fàcil que la recaudaciòn del bar en el mes de Agosto quintuplique la recaudaciòn del bar en los restantes once meses del año.y todavia puede que me quede corto. (Seria interesante saber las cuentas aproximadas,del dinero que deja la barra.las cuentas reales, tikets que se pierden invitaciones, un billete que se cae al suelo, otros billetes que se caen en algùn bolsillo etc...) en el pueblo hay varios bares y mesones y entre ellos la gente se reparte; Las Brasas, la Venta Carmen, El Molar ,Los Alvarez , el bar de Jose Mari y Ahora el bar de la asociaciòn.Mucho bar y poca pasta. En agosto la recaudaciòn para la asociaciòn el resto del año tenemos ahi a los Bùlgaros que por dos pesetas abren el bar todos los dias. Totalmente de acuerdo con Palax: Trabajo digno,contra la explotaciòn laboral. Las cuentas claras. | |
Puntos: |
04-03-11 15:18 | #7202025 -> 7192117 |
Por:ruidoso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fiesta de carnaval Claro que si pero lo que hay que preguntarse es si de verdad le hace falta al pueblo un bar con una afluencia media de dos tres personas diarias tirando por alto cuando hay un monton de bares en la carretera esto parece de locos pero aqui que esta pasando y el importe de la discomovil a cuanto ascendio dicen que 5000 e quien se lo puede creer que nos digan la verdad como es posible que el alcalde y un primo concejal esten mangoneando todo un pueblo y los demas no quieran saber nada y para mas cachondeo la mujer del alcalde presidenta de la asociacion donde esta la democracia el equilibrio del que algunos hablan por favor un minimo de decencia sin oposicion en el ayuntamiento y nadie que controle un poco no se donde vamos a llegar que paso con el presupuesto del fondo estatal resulta que el alcalde constructor le otorga la obra a un primo suyo pero son sus obreros quienes acometen dicha obra y el dumper se compra para el ayuntamiento y despues se hace uso personal de el y otras tantas cosas en Cerecinos por ejemplo por mucho menos de esto se hizo una mocion de censura al alcalde pero calro alli hay oposicion aqui nos conformaremos con la esperanza de que todo esto termine pronto. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Poema:" Pueblo fantasma". Por: Martin Costilla | 05-06-14 11:57 Martin Costilla | 0 | |
Defensa del Medio Ambiente Por: E PILLOLLA | 07-05-12 19:00 E PILLOLLA | 0 | |
El nuevo ritmo favorece una vez más al capital Por: El Ciego del Molar | 03-01-12 00:39 El Ciego del Molar | 0 | |
TIENDA OFICIAL YOIGO EN BENAVENTE Por: JESUSGP | 28-11-10 18:56 JESUSGP | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |