Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
06-02-11 07:13 #7013392
Por:Marceloo

La vida nos da sorpresas
EL PASTOR GALÁCTICO DE ZAMORA
Un vecino de San Agustín del Pozo, gran aficionado a la astronomía, colabora con la NASA y la Agencia Espacial Europea

Joaquín Tapioles muestra su telescopiodentro del observatorio que él mismo ha construido en San Agustín del Pozo.

ZAMORA, ICAL Joaquín Tapioles es un zamorano que tiene como profesión la crianza de ovejas pero en sus ratos libres se dedica varias horas al día desde que era pequeño a mirar las estrellas desde San Agustín del Pozo.

Junto a su casa, a la entrada del pueblo, este pastor de 52 años de edad supervisa la descarga de diez toneladas de pienso en un silo. «Las aficiones están muy bien pero primero hay que trabajar para poder tenerla», comenta.

Tapioles lleva contemplando las estrellas, que eso significa etimológicamente la palabra «considerar», desde su más tierna infancia aunque «de pequeño se veían más que ahora» aludiendo a la menor contaminación lumínica.

En el pueblo y, sobre todo, en el mundillo astronómico internacional, Joaquín es conocido como «El pastor galáctico», denominación que él mismo ha fomentado y que, por impactante, no se olvida. «Lo del pastor galáctico salió de mí. En los foros no se creían que yo fuese ganadero de ovejas y supiera algo de esto. La gente del pueblo ya sabía de mi afición porque cuando salía al campo con las ovejas me llevaba libros y revistas y siempre salía el tema. Después, cuando empecé a construir el observatorio, pensaron que era un silo para el pienso, después que si era algo para curar chorizos. Al final, salió esto», dice entre risas. «No deja de ser una curiosidad que el único observatorio que había en Zamora lo hubiese construido un pastor», reconoce.

El «pastor galáctico» abre la tronera para hacer una demostración de las posibilidades de su obra y prepara el telescopio tipo 2, «con una montura normal, pero es muy potente para cielo profundo porque tiene 30 centímetros de diámetro, tiene poco foco y da más luminosidad», según explica.

El equipo óptico queda completado con un ordenador, una cámara digital, un amplio juego de filtros y de oculares y otros dos telescopios refractores, «de 150 milímetros, foco 8, y otro de 120, foco 5, para observación con mis amigos en el campo y para exhibiciones por los pueblos», puntualiza. El pastor saca con cuidado los pernos que sujetan la cúpula para hacer una demostración de cómo puede moverse 360 grados con facilidad, gracias a los rodamientos que él mismo colocó. «La NASA y la Agencia Espacial Europea nos piden ayuda con cierta frecuencia porque no pueden cubrir todo el campo. Piensa que un aficionado australiano descubrió con un telescopio normal y corriente que un asteroide se había estrellado con Júpiter y la NASA apuntó el Hubble hacia ese punto para ver el punto de impacto. Si llega a dar contra la Tierra, la barre», explica. Joaquín Tapioles tiene sus preferencias en cuanto al objeto de sus estudios, dedicándose, sobre todo, a los cometas. El pasado día 26 de enero, el pastor galáctico vivió la emoción de presenciar un fenómeno «parecido a una aurora boreal» y que no estaba pronosticado. «El Sol tiene mucha actividad pero no se había previsto por aquí nada parecido. Lo documento en mi blog (pastorgalactico.blogspot.com). Hay gente que piensa que fue un efecto óptico pero estoy seguro de que no porque se vio en varias partes y desaparecía en un lago para aparecer en otro», señala. Los aficionados coinciden al señalar que la provincia de Zamora tiene uno de los mejores cielos de Castilla y León para la observación astronómica pero se queja de que «de un tiempo a esta parte, nos están barriendo el cielo con las luces de los parques eólicos».

laopiniondezamora.es
Puntos:
06-02-11 07:30 #7013395 -> 7013392
Por:Marceloo

RE: La vida nos da sorpresas
El trato al hombre del campo es malo, nos consideran personas sin cultura»
«Este oficio lo he mamado; en él he aprendido más que en mis años de universidad»

José Manuel Fidalgo, en su explotación.

ESTHER B. M. José Manuel Fidalgo Rodríguez está al frente de una explotación ganadera de más de 1.000 ovejas en Santa Cristina. Tiene 33 años, es joven, lo que no es muy común en esta profesión. Su currículo está adornado con dos carreras universitarias. Lo de ganadero le venía de familia, pero su madre quería que estudiara y saliera del pueblo. Aún la gente de Santa Cristina le sigue preguntando por que cambió la ciudad por el pueblo.

-José Manuel, es muy raro ver hoy en día a una persona tan joven dedicándose a criar ganado.

-Pues sí, la verdad. Y con dos carreras cómo tengo, aún más. Soy licenciado en comunicación audiovisual y diplomado en trabajo social.

-Todavía es más singular que usted esté en el campo con dos carreras universitarias.

-Yo lo de ser ganadero lo he mamado desde pequeño. Mi abuela tenía ovejas, después mi madre. A mí esto me gustaba. No te digo más que cuando estaba en Salamanca estudiando llamaba por teléfono y en vez de preguntar por mi familia, preguntaba por las ovejas. Acabé la carrera. Estuve en televisión española con Elena Resano haciendo una beca de colaboración, pero Madrid no me gustaba nada. Estuve allí un año y estaba amargado. Vine para el pueblo, estuve dando clases de informática y de ayuda a domicilio. Después mi tío enfermó y nos plateamos dejar el negocio de las ovejas porque mi madre no podía llevarlo sola. Entonces decidí convertirme en ganadero. Creamos una sociedad cooperativa y aquí estamos.

-¿Qué le aporta este trabajo que no le aportaban los anteriores?

-Este trabajo, como otro cualquiera, te tiene que gustar. A mí encanta desde pequeño, si no no aguantaría. Es muy esclavo, no existen fines de semana ni festivos. Todos los días se ordeña, todos los días se da de comer al ganado. Siempre tienes que estar aquí. En la explotación trabajamos cuatro personas y puedes cogerte algún día libre, pero no muchos.

-¿Qué opinó su familia y amigos cuando decidió ser ganadero?

-Lo que haya dicho la gente a mí nunca me ha importado. A mi madre sí porque esto no deja de ser un pueblo y se ella oía comentarios como «mira el hijo que ha estudiado y ahora anda con ovejas». Es que este trabajo está muy mal visto. Se considera como un trabajo de segunda. Tú llamas a una persona para trabajar, con contrato de trabajo y todo, ordeñando ovejas o vacas, y no quieren. Piensan que es una deshonra, la misma gente del pueblo que ha tenido ganado toda la vida considera este trabajo como no digno.

-¿Por qué cree que el número de ganaderos cada vez es menor?

-Porque los hijos de los que han tenido este negocio no quieren seguir y empezar desde cero es muy difícil. Se necesita mucha inversión, aunque haya ayuda de primera instalación es casi imposible hoy en día debido a la crisis. Tienes que estar renovando maquinaria constantemente y con lo que gana hoy un ganadero es prácticamente imposible; se paga poco por la leche y por los corderos, el cereal ha subido mucho y la gente consume cada vez menos queso y carne. El sector lleva un año, o año y pico crítico.

-¿Te ves en tu futuro trabajando de ganadero?

-Nunca se sabe, pero mi idea es continuar en el negocio.

-¿Y te gustaría que tus hijos fueran ganaderos?

-No, pero no porque no estuviera orgulloso de ellos, sino porque la gente no nos valora, los ganaderos no estamos bien vistos. Yo considero que como cualquier negocio, hay que estar preparado para llevar una explotación de estas dimensiones porque se necesitan muchos papeles y tienes que estar medianamente preparado. Además, la verdadera escuela es la vida y yo al frente de mi negocio he aprendido más que en la universidad.

Santa Cristina, 1977

José Manuel Fidalgo Rodríguez es

licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Pontificia de Salamanca. También

diplomado en Trabajo Social.

Lleva muchos años al frente de una explotación ganadera de más de 1.000 ovejas. Hoy en día tiene con su madre y su tío una cooperativa ovina en Santa Cristina. Defiende el oficio de ganadero porque cree que es el más productivo del mundo. De hecho, asegura, que trabajando la ganadería ha aprendido más que en sus años de Universidad. No obstante, reconoce que la sociedad no aprecia a quien trabaja en el campo, un absurdo, cuando ya el propio Cicerón hablaba de la agricultura como el oficio más digno del mundo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
FFELIZ NAVIDAD Por: Miguel@ 04-01-13 00:12
DANZANTE 1964
8
Larga vida al Ayuntamiento y a la Asociación Cultural Por: Marceloo 03-07-11 01:19
No Registrado
15
Navidad Por: No Registrado 26-12-09 23:52
Marcelo Rodríguez
5
SI A LA VIDA. Por: No Registrado 18-10-09 23:35
jeicos
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com