17-01-11 13:13 | #6886863 -> 6877049 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Contra la crisis PARA SALIR DE LA CRISIS HAY QUE ACABAR ANTES CON EL CRIMEN FINANCIERO Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa. Altereconomía Hace unos días, los fondos de inversión especulativos difundían la idea de que Portugal no podría pagar su deuda. Bancos españoles como el BBVA quedarían afectados por eso, puesto que son acreedores de Portugal y de bancos portugueses, y por tanto bajaron sus acciones en los mercados. Los especuladores aprovecharon para comprarlas más baratas. Días más tarde, Portugal tenía que subir el tipo de interés de sus bonos y los propios especuladores compraban los bonos con más rentabilidad. Las acciones del BBVA subían y así los especuladores las vendían con márgenes suculentos. Un gran convite para ellos a costa en este caso del pueblo portugués, pero en otros casos del irlandés, del griego, del mexicano, del argentino… Y eso es simplemente un robo consentido. Los bancos han acumulado cientos de miles de millones de pérdidas por su conducta irresponsable y después de enriquecer sin límite a sus propietarios y directivos. Han recibido billones de euros para tapar sus agujeros patrimoniales y ayudas legales y financieras para ocultar sus quiebras, todo lo cual lo pagan los pueblos. Eso es un robo muy bien orquestado. Los súper ricos que ven aumentar constantemente sus ingresos y riquezas apenas pagan impuestos y sólo los trabajadores y los pequeños y medianos empresarios han de proporcionar los ingresos de los Estados. Eso es un robo perfectamente premeditado. Los bancos y los súper ricos operan en paraísos fiscales escondiendo sus beneficios y ocultando sus operaciones sucias de todo tipo. Eso es un robo institucionalizado. Los ricos obligan a que los recortes de gastos que llevan a cabo los gobiernos se centren en derechos sociales y no en los que les benefician a ellos, como las ayudas a la gran empresa, los gastos militares o las subvenciones para competir con facilidad en los mercados. Eso es un robo a mano armada. Los bancos cobran comisiones altísimas, obligan a suscribir cláusulas leoninas y a los clientes no les queda más remedio que aceptar lo que les imponen sin que los bancos centrales hagan nada para evitarlo. Eso es un robo en cuadrilla. Los especuladores manipulan los mercados y alteran el precio de de la deuda para exigir después a los gobiernos que apliquen nuevas políticas neoliberales. Eso es un robo con alevosía. Las grandes empresas, de telefonía, de gas, de electricidad, petroleras… juegan con las empresas como mejor les conviene y cobran precios por encima de los de competencia. Eso es un robo a manos llenas. Los ricos afirman que no hay dinero para financiar las pensiones públicas pero no dicen nada del dinero que se gasta el gobierno en apoyar los planes de pensiones privados para que así se nutran los fondos financieros especulativos. Eso es un robo cargado de mentira y de cinismo. Los especuladores manipulan los precios de las materias primas alimentarias y su precio sube a las nubes provocando hambrunas y millones de muertes. Eso es, como dice Jean Ziegler, un crimen organizado contra la humanidad. Ésta es simplemente una brevísima e incompleta relación de los crímenes financieros consentidos en nuestra época. Son los que producen que haya crisis financieras, económicas, alimentarias, ambientales… y los que hacen que el mundo sea un verdadero infierno para miles de millones de personas. Son crímenes que se pueden evitar con decisión y voluntad política. O mejor dicho: son lo primero que habría que evitar, lo que hay que evitar urgentemente, si es que de verdad quisiéramos acabar con la crisis. Y se puede evitar si la ciudadanía se empeña y se enfrenta de una vez a semejante vergüenza. Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa son editores de altereconomia.org Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Lo que faltaba por saber de la crisis Por: Marceloo | 04-07-10 11:12 Marceloo | 2 | |
Lo que no se dice de la crisis Por: Marceloo | 01-06-10 09:52 Marceloo | 3 | |
CONTRA LA SGAE Por: No Registrado | 05-02-10 12:51 No Registrado | 9 | |
PARA MARCELO - LA CRISIS DEL FUTBOL Por: No Registrado | 19-08-09 17:13 Marcelo Rodríguez | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |