Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
03-01-11 12:59 #6803905
Por:Soitu

El precio de sentirse vivo.
Un año que ha pasado excesivamente deprisa, todo lo peor que se gestaba, cuajó como en las peores pesadillas. Llamábamos a 2009 “el año de la crisis”, y era apenas el signo que indicaba un cambio de paradigma. Sus autores perdieron incluso la vergüenza para hablar claro de sus objetivos. En Febrero se reunieron las Hedges Funds en una cena para, por primera vez que recordemos, decir sin tapujos que “hundir el euro era una gran oportunidad de negocio”. A lo largo de 2010, vimos las primeras protestas de los griegos que aún no habían sido rescatados pero que tenían sobre sí la Espada de Damocles que terminó por caer sobre ellos. Luego sería Irlanda. Estamos comprobando que suele suceder, nadie la para.

Asistimos a la xenofobia del PP, enarbolada con pasión por esa guerrillera de labios hinchados de botox (lo que indica una escala de valores) que tienen en Cataluña, y que incluso ha cosechado algunos votos más que sus predecesores. Además de confortar el corazoncito fascista, daba réditos electorales. La sociedad también volcó más su odio y desconocimiento sobre los emigrantes.

Mientras en EEUU, con Obama en caída libre, empezaba a gestarse y reunirse el Tea Party, en España, los salvadores de la Patria, de su patria, también salían del armario. Un sujeto en La Razón llamaba a un “cirujano de hierro” para solventar la cuestión. Y así siguieron. Y ahí están esperando. Son los mismos que crucificaron a Baltasar Garzón con el apoyo entusiasta de presuntos progresistas.

Cada vez que se mentaron en el blog el fascismo o el machismo se desató la polémica con comentarios masivos a favor y en contra. Nada ha registrado mayor atención militantes que esos temas. Luego también tenemos en el “haber” a un buen número de practicantes de ambas aberraciones.

Y sí, hemos contemplado la metamorfosis de Zapatero en neoliberal entusiasta, tras haberse resistido a mermar derechos sociales. Pero es que la UE no le quería, ni le querían los mercados. Ni, lo que es mucho peor, el Financial Times. Y los más impensables recortes nos dieron en toda la boca. Como las insostenibles alzas de precios en uno de los países con menor salario de la UE. Y con menor gasto social. Y con mayor número de parados.

Y hay que vender a manos privadas lo poco que nos queda, porque ellos quieren hacer negocio, y ellos son los que mandan. Y el gran camelo demagógico de la solución al conflicto de los controladores que reveló, además y de nuevo, lo peor de la sociedad española. Y esa sociedad que salió en masa a la calle para aclamar a la selección de fútbol, ganadora del Mundial -que está muy bien- pero que parece incapaz de mover un dedo para solucionar sus problemas. ¿Para qué seguir?

Pero los años completos, como balance, no serían nada sin la propia vida. Encontré en Arco un árbol rojo que dormía en su cama sin colchón ni sábanas.

Pero 2010 ha sido para mí un año especial en los afectos. Amanecía turbio. No sólo me habían robado Europa, sino también Europa en Suma, idea y gestación mía. Y me dolió. También por el desencanto con personas que defraudan. Pero encontré a ATTAC, y por esa idea sí merece la pena luchar y esforzarse. Y resulta que ATTAC estaba lleno de personas. Estupendas. Una, por fortuna, me echó el anzuelo y me devolvió al río donde nadar: Paco Altemir. Una joya.

Y existían también el blog y las redes sociales. Alguien me dijo una vez: “no necesito más amigos”, y me dio mucha pena. Por él. El Congreso de Internet de Huesca, los 1001 medios de Granada, me ayudaron a poner cara, también, a otras personas. Y muchas me gustaron. Voy a citar incluso a algunas: Rosajc, Virginia, Bárbara, Javier Barrera, Pedro de Alzaga, a Javier Pérez de Albéniz, cómo no… oh, y muchos más, no debo seguir enumerando porque haría un post kilómetrico.

He hablado este año con pasión y reiteradamente del periodismo que se hundía. Altamente preocupada. Y vaya que sí, el cierre de CNN+ ha sido una completa metáfora. Pero… con nuevas sintonías entrañables.

La muerte se llevó José Vidal Beneyto que era un norte para mí, sin que él lo supiera. Aunque me trajo, en carne y hueso, a Federico Mayor Zaragoza en su misma línea. Y me dio dos sonoros zarpazos con el fallecimiento de José Antonio Labordeta y Luis Mariñas, tan cruciales de alguna forma en mi vida.

Como tantos otros, me hundo y me levanto. Y lo comparto con vosotros. Porque muchos os habéis unido a ese grupo de apoyo que son mis amigos de siempre. Una maravilla recuperar en contacto intensificado, entre estos últimos, a Juan Tortosa que acaba de quedarse sin trabajo al cerrar CNN+. O a mi antigua vecina, Virginia Mataix que reaparece tan esplendorosa como siempre. Por el blog. Y, del blog, os citaría a todos los más asiduos, pero entenderéis que, para resumir, me quede con Soto, seguro que vosotros haríais lo mismo. A todos, asiduos y esporádicos, perdonadme por no “nombrar” a la que sería, de nuevo, una lista interminable.

Y había más por ahí, para charlar a cualquier hora… y en la misma longitud de onda. Quiero abrazar a Paula porque aún llora por lo que no debe. A la ingeniosa Carmen. A la grandísima Ángels. A Antonio (Piezas) imprescindible ayuda para todo. A Enrique Meneses, enorme luchador entrañable. Y a Víctor, en equipo de lucha y calor.

Y siempre tengo a mi hijo David, eterno resorte para las ideas y el estímulo.

La casa llena. Es más lo que hay que lo que se ve.

Algunas ilusiones alumbraron en ráfaga para saber que es preferible sentir y “sentirse” vivo, porque, vivo, existe la esperanza.

Las uvas, por primera vez en mucho tiempo, vienen “mediollenas” de ánimo. Hoy es igual que mañana, simplemente hay que seguir el camino, procurando no desfallecer. No siempre es fácil. Hoy, casi menos que nunca. Pero a pesar de todo, ¡Feliz 2011! Igual podemos conseguirlo.

Rosa M.
Puntos:
03-01-11 13:03 #6803930 -> 6803905
Por:Soitu

RE: El precio de sentirse vivo.
El precio de la cultura en España.

Comparativa entre los precios de los libros en España y en el Reino Unido.

Mucho se habla en estos días de que España es un país de piratas, que los españoles lo queremos todo gratis, de que prácticamente somos una horda de delincuentes y catetos que no valoramos la creatividad y el esfuerzo ajenos. Los políticos se han llenado la boca de exabruptos y descalificaciones contra los ciudadanos españoles, algunos “artistas” como Alejandro Sanz se han dedicado literalmente a insultarnos vía twitter desde su yate de Miami Beach.

Las productoras audiovisuales, las editoriales, y demás empresas de la “cultura” persisten en mover a su títeres políticos para seguir forrándose, y en lugar de afrontar la realidad y adaptar su estrategia a los nuevos tiempos, se empeñan directamente en perpetuar un modelo de negocio caduco con ofertas que a nadie parecen interesarle. Incluso hemos sabido, gracias a wikilieaks, de la existencia de presiones orquestadas desde EEUU. Lo que faltaba.

Dejando de lado el innegable hecho de que en España la oferta audiovisual de contenidos digitales a través de Internet es más bien pobre (por no decir inexistente) y, en medio del vendaval de opiniones y reflexiones, echo en falta una reflexión muy concreta: el elevado precio de la cultura en España en relación con otros países europeos.

Porque ya no se trata únicamente de que nadie se plantee porqué en España los productos de la ”cultura” son un bien de lujo, es que mucha gente directamente parece ignorar el hecho de lo que así es. Pero basta con viajar al Reino Unido y entrar en una librería para darse cuenta de que los libros son mucho más baratos allí.

Dedicaré este post a dar un ejemplo real: tomamos como referencia el mismo libro: el primero de la Trilogía de Larsson, titulado en español “Los hombres que no amaban a las mujeres” y en inglés “The girl with the dragon tatoo”.

La comparación en precio es homogénea: en ambos casos hay costes de traducción, ya que el original se escribió en sueco. En ambos casos se toma como referencia el precio de tapa blanda (o edición rústica) y en ambos casos se tiene en cuenta el precio ofertado al público en una cadena de librerías de amplia implantación con sede en Madrid y Londres, respectivamente: La Casa del Libro en España y Waterstones en el Reino Unido.

El precio en España es de 22,50 euros, mientras que en Reino Unido es de 5,19 Libras, lo que al cambio son unos 6,08 euros.
En términos absolutos, el precio del libro en España es de 3,7 veces superior al Reino Unido, lo cual ya de por sí es una diferencia importante, casi el cuádruplo.

Pero es que, además, hay que tener en cuenta que, entre España y el Reino Unido existe una gran brecha salarial. Según eurostat, el salario medio en España es de 21.500 euros al año, mientras que en el Reino Unido es casi de 40.000 euros.

Si dividimos el salario medio por el coste de los libros en cada país, el resultado es que el precio de los libros en España es 6,8 veces superior al precio en Reino Unido. Es decir, que para que el precio de libro en España fuera equivalente al precio en Reino Unido, tendría que costar 3 euros en lugar de 22,50.

Otro ejemplo, La elegancia del erizo cuesta 6 euros en UK y en España 19,50 € en tapa blanda. Teniendo en cuenta las diferencias salariales en el Reino Unido, el precio del libro en España es de 6 veces más.

No sé si otros productos superarían la comparativa. Haced la prueba.

Publicado en Uncategorized por centrodemadrid en diciembre 30, 2010.
Puntos:
03-01-11 13:08 #6803954 -> 6803930
Por:Soitu

RE: El precio de sentirse vivo.
Adiós CNN+, hola Gran Hermano

La más precisa metáfora del terrible momento en el que estamos viviendo: termina un canal de noticias riguroso y progresista, con el dolor pero también la valentía de quienes se ven obligados a despedirse, y, sin dejar ni el respiro de un segundo, inunda la pantalla el ojo del Gran Hermano de vía ínfima, el de la basura, precisamente del que previno el premonitorio libro de Orwell. Y ni siquiera tanto.

Más próximo al Mundo Feliz de Adoulx Huxley plagado de epsilones, a la memoria borrada de Farenheit 451 de Ray Bradbury, a todo lo que advierten pensadores actuales, minoritarios, al ser arrollados por la maquinaria de la cochambre que busca dinero a cualquier precio.

Ha sido una de las imágenes más espeluznantes a las que puede asistir un periodista, o cualquier persona con sensibilidad y pensamiento crítico.

Una bofetada.



rosa maría artal
Puntos:
03-01-11 17:31 #6805158 -> 6803954
Por:ies-bd

RE: El precio de sentirse vivo.
Se nos va la información seria, la buena información y nos quedamos con la telebasura.
Puntos:
03-01-11 17:23 #6805127 -> 6803905
Por:ies-bd

RE: El precio de sentirse vivo.
Se puede decir más alto pero no más claro
Puntos:
03-01-11 18:03 #6805352 -> 6805127
Por:Marceloo

RE: El precio de sentirse vivo.
Hola

El precio de la cultura en España es buenísimo:una estupenda reflexión y un análisis comparativo formidable.

Con respecto a la información seria y las cantamañanadas también estoy de acuerdo,es muy bueno.

Marcelo
Puntos:
04-01-11 12:52 #6809126 -> 6805352
Por:Marceloo

RE: El precio de sentirse vivo.
Hola

Me han llegado muchos correos con una conferencia de Arcadi Oliveres:Estamos en manos de delincuentes.

Tiene que ser buenísima porque me ha llegado a través de distintas personas de diferente posicionamiento político e ideológico.

Yo no la he podido escuchar porque no me funciona el sonido en el ordenador,tampoco la he podido poner en el foro porque no me apaño bien con el ordenador.

No os la perdaís

Un abrazo:Marcelo
Puntos:
04-01-11 14:34 #6809612 -> 6809126
Por:Marceloo

RE: El precio de sentirse vivo.
Quieren saber lo que ganan los presentadores de TV mejor pagados?
LUNES, 03 DE ENERO DE 2011 10:06 INSURGENTE.ORG

En plena crisis económica todavía hay privilegiados que pueden vivir desahogadamente. Los "estratosféricos" ingresos anuales de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla superan con creces el dinero que consigue con el sudor de su frente cualquier ciudadano de a pie en, al menos, una década. Y seis de estos diez multimillonarios son trabajadores de la cadena más alienante, Telecinco.

La número uno de este ranking es la reina de las mañanas televisivas, AR. No conforme con gestionar la productora Cuarzo y poseer una revista, Quintana ha sido capaz de lograr que Paolo Vasile le pague cuatro millones de euros anuales por presentar 'El Programa de Ana Rosa'.

En segundo lugar, se encuentra el que fuera pluriempleado de la cadena de Fuencarral y ahora nuevo fichaje de Cuatro, Jesús Vázquez. El gallego ha conducido prácticamente todos los realities de la casa ('Operación Triunfo', 'Supervivientes', 'Hotel Glam', 'Gran Hermano VIP', 'Vivo Cantando'…) y, por ello, la recompensa a tanto esfuerzo ha sido una aumento de sueldo, pasando de cobrar entre 2,5 y 3 millones de euros anuales en 2009 a 3,5 en 2010. Tanta complicidad con el jefe no la logra cualquiera…

Matias Prats es el presentador de informativos mejor pagado de España y, también, el rostro televisivo más rico de Antena 3. Con un currículum profesional para quitarse el sombrero, el periodista se mete en el bolsillo todos los años entre 2 y 3 millones de euros. Vamos, una minucia.

Una asignación similar a la de Prats recibe el catalán Jordi González, presentador de 'La Noria', que se lleva 2,5 millones. Y muy cerquita también se sitúa la polifacética y siempre sonriente Emma García, "árbitro" del sensacionalista espacio 'Mujeres y Hombres y Viceversa', con 2,3.

Jaime Cantizano no sólo debe ser envidiado por su físico, sino también por su nómina. El jerezano ingresa unos dos millones de euros anuales, la misma cifra que su ex compañero de cadena Andreu Buenafuente, conductor del 'late night' de La Sexta.

La desazón de Iñaki Gabilondo debido a su marcha de CNN+ puede parecer más comprensible teniendo en cuenta que Prisa le pagaba dos millones de euros anualmente por presentar los informativos nocturnos de Cuatro, una cantidad muy similar, según se especula, a la que ha percibido por estar al frente de 'Hoy'.

La lista de los "bien pagaos" la completan el tándem favorito de Vasile, Jorge Javier Vázquez y Belén Esteban. Hasta ahora Vázquez ha ingresado 1,5 millones de euros anuales por presentar 'Sálvame' y 'Sálvame DeLuxe' pero, después de quejarse a los directivos del canal de Mediaset por trabajar el doble que su amigo Jesús Vázquez y cobrar la mitad, su sueldo se verá incrementado notablemente en 2011.

Jorge Javier necesita ganar más dinero para pagar la "faraónica" vivienda que ha adquirido en el exclusivo barrio de La Florida, en Madrid. Su nuevo hogar dispone de 435 metros construidos y un jardín de 2.220, lo que le ha costado la friolera de 2.650.000 euros.

Por su parte, "La Esteban" se llevará más de 1,2 millones de euros en el año que está a punto de comenzar. Pero, para ello, "la princesa del pueblo" (o de la incultura, según se mire) tendrá que seguir narrando en directo sus aventuras, con el objetivo de que el share del 'Sálvame' se mantenga o aumente.

Y recuerden el título de aquel libro del periodista Andrés Sánchez Díaz: "Prensa rosa, voto azul". Que nadie piense que el periodismo amarillo o rosa no es periodismo político.
Puntos:
04-01-11 20:49 #6811879 -> 6809612
Por:Soitu

RE: El precio de sentirse vivo.
Puntos:
06-01-11 09:31 #6818453 -> 6809612
Por:nunci

RE: El precio de sentirse vivo.
¿Qué En España hay crisis? ¡Donde - donde! Que la estoy buscando y no la encuentro, “ha si” no buscaba en casa de mis hijos; el matrimonio sin trabajo una hija que alimentar cuidar y vestir,

“ha si” no me acordaba que para eso estamos los padres para ayudarles, que para eso son nuestros hijos, ‘a la’ que si Dios quiere ya nos arreglaremos con la pensión de papa que en vez de aumentar cada año mengua mas, que no llega ni a mil euros ¿por que nos va preocupar?....

y si les quitan el piso por que no pueden pagar no importa, por que tenemos el nuestro que este, está pagado ya, “nos rejuntamos un poco y ya está”, y es que todo tiene arreglo si es que hay buena voluntad, mas la voluntad se acaba , si se acaban las patatas y se nos termina el pan y no vemos un remedio para poderlo comprar,

y por si fuera poco nos bombardean todo el día con que tenemos que dar a todos los que no tiene en estos días de navidad ¿y a nosotros quien nos da? “Vergüenza les debería de dar” y pregunta interesante ¿si a estos les pagan esto, sus jefes cuanto tienen que ganar?

Todo está bastante claro en España como en el mundo entero cada día los ricos se hacen más ricos, (porque cada día hay más pobres)
Puntos:
08-01-11 00:05 #6827528 -> 6818453
Por:Marceloo

RE: El precio de sentirse vivo.
Hola
Hay otro vídeo de Arcadi Oliveres:Motivos reales de la crisis.Motivos para despertar.

Saludos,Un abrazo
Marcelo

Nota:"Qué buen chaval es Arcadi Oliveres"
Puntos:
08-01-11 01:36 #6827843 -> 6827528
Por:Soitu

RE: El precio de sentirse vivo.
La crisis

El obispo aprueba una reestructuración del mapa diocesano

Ayer han entrado en vigor tres decretos del obispo por los que se unifican seis arciprestazgos de la Diócesis de Zamora. El cambio del mapa eclesiástico, que afecta a 157 parroquias, simplifica los arciprestazgos, que pasan de 10 a ser 7. Las nuevas zonas pastorales se denominan Aliste-Alba, Benavente-Tierra de Campos y Toro-La Guareña.


Zamora, 7/01/11. Ayer, 6 de enero, solemnidad de la Epifanía del Señor, han entrado en vigor tres decretos del obispo de Zamora, Gregorio Martínez Sacristán, en los que unifica varios arciprestazgos de la Diócesis. En ellos se puede leer que estos cambios no se hacen porque sí, sino “buscando que nuestras estructuras de pastoral sean espacios de comunicación, y teniendo en cuenta las actuales necesidades pastorales, con el fin de prestar un más adecuado servicio a la comunión y a la misión, después de las reflexiones correspondientes llevadas a cabo, habiendo consultado al Consejo Presbiteral y al Consejo Episcopal, y a tenor del canon 374.2 [del Código de Derecho Canónico]”.

De esta manera, los antiguos arciprestazgos de Alba y Aliste se unifican en un arciprestazgo nuevo que se llama “Aliste-Alba”, los antiguos de Benavente y Villalpando forman el arciprestazgo de “Benavente-Tierra de Campos”, y los denominados anteriormente Fuentesaúco y Toro pasan a formar el nuevo de “Toro-La Guareña”. En total, 157 parroquias.

En algunos de estos arciprestazgos ya se venía trabajando de forma conjunta desde hace un tiempo por parte de los sacerdotes, en sus reuniones mensuales para la formación permanente de los agentes pastorales. Con esta reestructuración del mapa diocesano, quedan 7 arciprestazgos: los tres nuevos que ya se han indicado, y los del El Pan, Sayago, El Vino y Zamora-ciudad.

Además, con esta reestructuración, las parroquias de Almaraz de Duero, Almendra, El Campillo, Muelas del Pan, Valdeperdices y Villaseco del Pan pasan a pertenecer al arciprestazgo de El Pan, ya que se toma el río Esla como línea divisoria de zonas pastorales.

Un arciprestazgo es una agrupación de ciertas parroquias cercanas dentro de una diócesis, para facilitar la cura pastoral a través de una actividad común. Además esta figura o grupo peculiar, como lo califica el Código de Derecho Canónico, sirve de enlace perfecto entre el obispo con cada una de las parroquias y sus respectivos sacerdotes.

Aliste-Alba

El nuevo arciprestazgo de Aliste-Alba incluye 84 parroquias, con un total de 11.416 habitantes, que son atendidos actualmente por 9 sacerdotes en activo. Forman parte de este nuevo arciprestazgo las parroquias de Alcañices, Alcorcillo, Arcillera, Bercianos de Aliste, Bermillo de Alba, Brandilanes, Cabañas de Aliste, Campogrande de Aliste, Carbajales de Alba, Carbajosa, El Castillo de Alba, Castro de Alcañices, Ceadea, Cerezal de Aliste, Domez, Figueruela de Abajo, Figueruela de Arriba, Flechas, Flores, Fonfría, Fornillos de Aliste, Fradellos, Gallegos del Campo, Gallegos del Río, Grisuela, Latedo, Lober, Losacino, Losacio, Losilla, Mahíde, Manzanal del Barco, Marquiz de Alba, Matellanes, Mellanes, Moldones, Moveros, Muga de Alba, Navianos de Alba, Nuez, Olmillos de Castro, Palazuelo de las Cuevas, Perilla de Castro, Pino del Oro, Pobladura de Aliste, El Poyo, Puercas, Rabanales, Rábano de Aliste, Ribas, Ricobayo, Riomanzanas, Samir de los Caños, San Blas, San Cristóbal de Aliste, San Juan del Rebollar, San Mamed, San Martín del Pedroso, San Pedro de las Cuevas, San Pedro de las Herrerías, San Vicente de la Cabeza, San Vitero, Santa Ana, Santa Eufemia del Barco, Sarracín de Aliste, Sejas de Aliste, Tola, Tolilla, Las Torres de Aliste, Trabazos, Ufones, Valer, Vega de Nuez, Vegalatrave, Vide de Alba, Videmala, Villaflor, Villalcampo, Villanueva de los Corchos, Villarino de Cebal, Villarino de Manzanas, Villarino tras la Sierra, Viñas y Vivinera.

Benavente-Tierra de Campos

El nuevo arciprestazgo de Benavente-Tierra de Campos incluye 41 parroquias, con un total de 30.325 habitantes, que son atendidos actualmente por 19 sacerdotes en activo. Forman parte de este nuevo arciprestazgo las parroquias de Barcial del Barco, Benavente (San Isidro, San Juan, Santa María la Mayor, Santa María del Carmen de Renueva y Santiago Apóstol), Bretó, Cañizo, Castrogonzalo, Castropepe, Castroverde de Campos, Cerecinos de Campos (San Juan y Santa Marta), Cotanes del Monte, Fuentes de Ropel, Matilla de Arzón, Prado, Quintanilla del Monte, Quintanilla del Olmo, Revellinos, San Agustín del Pozo, San Cristóbal de Entreviñas, San Esteban del Molar, San Martín de Valderaduey, San Miguel del Esla, San Miguel del Valle, Santa Colomba de las Carabias, Santovenia, Tapioles, Valdescorriel, Vega de Villalobos, Vidayanes, Villafáfila, Villalobos, Villalpando, Villamayor de Campos, Villanueva de Azoague, Villanueva del Campo, Villar de Fallaves, Villárdiga y Villaveza del Agua.

Toro-La Guareña

El nuevo arciprestazgo de Toro-La Guareña incluye 32 parroquias, con un total de 19.297 habitantes, que son atendidos actualmente por 10 sacerdotes en activo. Forman parte de este nuevo arciprestazgo las parroquias de Abezames, La Bóveda de Toro, Cañizal, Castrillo de la Guareña, Fresno de la Ribera, Fuentelapeña, Fuentesaúco, Fuentesecas, Guarrate, El Maderal, Matilla la Seca, Morales de Toro, Olmo de la Guareña, El Pego, Peleagonzalo, Pinilla de Toro, Pozoantiguo, Tagarabuena, Toro (San Julián, Santa María la Mayor, Santísima Trinidad y Santo Tomás), Vadillo de la Guareña, Valdefinjas, Vallesa de la Guareña, Vezdemarbán, Villabuena del Puente, Villaescusa, Villalonso, Villamor de los Escuderos, Villardondiego y Villavendimio.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Avisarme si baja de precio Por: No Registrado 11-04-15 19:37
No Registrado
0
Los precios de los combustibles incluidos los impuestos Por: Marceloo 07-02-12 19:53
abuyaco
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com