13-07-10 14:24 | #5727015 -> 5726949 |
Por:palax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asociación San Esteban, colaboración con Fuentes Una breve exposición para conocer un poco mas sobre: Iniciativas Ropelanas, una de las asociaciones culturales de Fuentes de Ropel en la provincia de Zamora (España). INICIATIVAS ROPELANAS, tiene como finalidad promover y realizar, sin ánimo de lucro, todas aquellas actividades, propuestas e iniciativas de los socios, promoción y difusión de la cultura, especialmente la ropelana. en definitiva, proporcionar una calidad de vida adecuada a los ciudadanos de nuestro entorno. Cuyos Objetivos son: Promover la cultura en cualquiera de sus vertientes, promover las actividades deportivas recreativas en todas sus modalidades, promocionar actividades de formación y de inserción social, contribuir y desarrollar la interconexión de actividades, proyectos y experiencias con otros grupos y asociaciones. Las asociación cultural «Iniciativas Ropelanas» de Fuentes de Ropel a fecha de hoy esta inmersa ya en la cumbre calendario de actividades del presente año. Charlas, cursos, talleres, juegos y concursos, excursiones y exposiciones se han desarrollado con éxito este 2010. Las actividades condensadas durante la época estival, ya organizaron una serie de charlas como la de marzo sobre la diabetes; también excursiones, un campeonato de brisca y cursos. El programa del verano cultural se ha desarrollado en la segunda semana del mes de julio. Del 5 al 12 de Julio. Entre los actos programados, la asociación organizo en la noche del jueves día 8 de julio un concurso de bingo para mayores. Los participantes disponían de forma gratuita los cartones de juego y los ganadores, en lugar de regalos como viene siendo habitual, fueron obsequiados con lotes de productos alimenticios consistentes en bolsas con comida como arroz, garbanzos, latas de conserva. «A cada participante que canto bingo se le entrego un lote de productos alimenticios comprados en los comercios locales» Desde el lunes al jueves se ha organiza una ludoteca, así como el pasado lunes 5, una carrera de cintas y el martes dia 6, un encierro ecológico con carretones. A través de un circuito urbano con la instalación de varios obstáculos se organizo el miércoles 7, una gimkana en bici. Al día siguiente, el jueves, previamente al concurso del bingo, se instalan juegos hinchables para el entretenimiento de los más pequeños de la localidad. Un taller de títeres y reparto de bocatas y los actos del verano cultural se cierran el próximo sábado 24 con una representación de teatro. Dentro del mismo mes se ha programado una actuación de magia para el sábado 24 y para el 31 una cena de convivencia en la calle en la vía «Lavanderas» junto al edificio de usos múltiples de Fuentes La segunda parte de esta cita cultural se celebrará a mediados de agosto. Para el día 31 de julio ya está fijada una cena en la calle, así como talleres de títeres. Durante el mes de agosto, excursiones, competiciones deportivas juegos y concursos hasta llegar a la jornada festiva del socio establecida para el día 28 de agosto. En septiembre se celebrará el campeonato de brisca de otoño. Un chocobingo está previsto para el día 30 de octubre y en el último mes del año los socios y colaboradores del resto de colectivos culturales realizarán el Belén y se organizará el festival de villancicos, el 4 de diciembre. El colectivo cultural, este 2010, ha conseguido alcanzar la cifra de 400 socios. «Iniciativas Ropelanas» promueve actos en los que colaboran diferentes colectivos como la asociación de madres y padres de alumnos, el hogar del jubilado, el corro parroquial y el propio Ayuntamiento de Fuentes de Ropel. TpP | |
Puntos: |
13-07-10 14:30 | #5727040 -> 5727015 |
Por:palax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asociación San Esteban, colaboración con Fuentes Excursión al museo de minería y candas. Precio del socio 25€ del no socio 28€ Inscripciones hasta el 15 de Julio de 16:00 a 17:00 para los socios a continuación el resto en el Local Social. Incluye: Viaje en autocar Entrada al museo Comida Itinerario: 8 h Salida de Fuentes de Ropel (LOCAL ASOCIACION) 10:30 h Llegada al Museo de la Mineria (El Entrego) 14: h Aprox. Comida en el Hotel Piedra *** Visita a Perlora, Candas y el que quiera playa 19:30 h. Salida de Candas 22:00 h. Llegada a Fuentes de Ropel Autocares Castaño Tfno. 636 14 42 24 Museo de la minería https://ww.mumi.es/ Hotel Piedra https://ww.hotelpiedra.es/ Lamentamos no haber ofrecido la información con mas tiempo | |
Puntos: |
22-07-10 14:11 | #5773165 -> 5726949 |
Por:No Registrado | |
RE: Asociación San Esteban, colaboración con Fuentes | |
Puntos: |
04-08-10 00:20 | #5843960 -> 5773165 |
Por:No Registrado | |
RE: Asociación San Esteban, colaboración con Fuentes Verano Cultural 2ªparte Agosto Verano Ropelano Fuentes de Ropel Sabado 7 8h Excursión museo mineria Langreo Campeonato Frontenis en el Fronton Domingo 8 10h Marcha cicloturista - salida Local Social Sabado 21 Excursión Infantil 22:30h Concierto "Temple Blocks" en el Salon. Lunes 23 11h Ludoteca/Fotografia en el Salon 20h Encierro ecologico Martes 24 11h Ludoteca 20h Gimcana en bicicleta en plaza de Toros. Miercoles 25 11h Ludoteca en el Salon 20h Arcilla Salon/Calle 22:30h Bingocrisis en el Salon Jueves 26 11h Ludoteca en el Salon 20h Juegos en el Salon Viernes 27 11:30h Pasacalles 20h Espuma en Pza Toros Sabado 28 Dia del socio, en el Salon. Animaros y pasar por Fuentes, | |
Puntos: |
04-08-10 00:28 | #5844006 -> 5843960 |
Por:No Registrado | |
RE: Asociación San Esteban, colaboración con Fuentes | |
Puntos: |
04-08-10 00:37 | #5844069 -> 5844006 |
Por:No Registrado | |
RE: Asociación San Esteban, colaboración con Fuentes Sabado 21 en el Salon Fuentes de Ropel. Uno de los grupos más divertidos e interesantes del panorama musical de León. Darán buena cuenta de su buen Funky con tintes de rock, con temas propios en su mayoría y alguna que otra sorpresa, habitual en sus conciertos. Temple Blocks pondra una nota más funky (Con el saxo de Diego Pérez dirigiendo el barco) y con un toque de psicodelia. En definitiva una buena manera de pasar el sábado noche, con buena música, y unas cervezas si se tercia. | |
Puntos: |
06-10-10 19:00 | #6261307 -> 5844069 |
Por:palax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Asociación San Esteban, colaboración con Fuentes Y al principio fue… Internet La Asociación Cultural Iniciativas Ropelanas lleva nueve años desarrollando talleres, cursos y actividades para niños y adultos Judith Carrera Los jóvenes de mayor edad colaboran como coordinadores y ayudantes en las actividades de los más pequeños. Fuentes de Ropel se asienta en un entorno con más de 2.000 años de antigüedad. Además de los poblamientos Neolíticos existentes en su término municipal, algunos de cuyos restos se pueden visitar en el Museo de Zamora, celtíberos y romanos habitaron estas tierras situadas a orillas del río Cea. El yacimiento cercano de la dehesa de Morales de las Cuevas, da fe de la existencia de la ciudad de Brigaecium, localizada entre los ríos Cea y Esla. Actualmente, el municipio tiene 513 habitantes y una activa vida cultural promovida por la Asociación Cultural Iniciativas Ropelanas, un proyecto que año tras año va aumentando en número de socios al compás de las múltiples y variadas actividades que pone en marcha a lo largo de todo el año, y sobre todo en el estío. "Iniciativas Ropelanas surgió con la pretensión de incentivar actividades variadas para todo el pueblo, de modo que éste permanezca activo", declara David Rodríguez Paíno, actual presidente de la entidad. El colectivo cultural colabora con otros órganos locales como el coro parroquial, el AMPA, la biblioteca municipal y el Ayuntamiento, aunque Rodríguez Paíno, nacido en Fuentes de Ropel pero que vive en Gijón, remarca que actúan independientemente del consistorio. "Dentro de la asociación tratamos de evitar que se trasluzca ningún color político, ni religioso", insiste con gesto serio. Y al principio fue… Internet Al principio fue el Verbo. Y en el siglo XXI, este verbo es Internet. También fue así para el colectivo ropelano, que nació de la iniciativa de su actual presidente, David Rodríguez, de formar un chat, allá por 2001, en el que él y otros cinco hijos del pueblo como él chateaban sobre el pueblo. Por aquel entonces, Fuentes de Ropel ya contaba con una asociación cultural, pero la naciente quería intentar un funcionamiento diferente. "Quisimos probar otro sistema; volcarnos en cuatro actividades que salieran lo mejor posible y buscando el dinero no en los socios sino a través de subvenciones de la Diputación, colaboradores, etc.", explica. Esta nueva asociación, que hoy cuenta ya con más de 400 socios, comenzó su andadura como un proyecto limitado en número a 25 socios, y con la intención de erigirse como una asociación complementaria a la existente. "Nuestra idea era que pudiéramos hacer alguna actividad juntos, cosa imposible porque llevaban dos años sin funcionar por problemas en la dirección", rememora el actual presidente lamentando la incapacidad de los socios de encauzarla. Algunas de las actividades en las que centraron sus esfuerzos y sus recursos en esos primeros años permanecen constantes en el programa de la agrupación; otras, por el contrario, ya no se celebran, como la exposición de Semana Santa, a la que renunciaron después de comprobar que, pese al éxito inicial, en las últimas ediciones no tuvieron apenas acogida entre los vecinos del pueblo. Tres años han pasado desde la renuncia a la muestra, aunque la organización pretende reactivar este proyecto el próximo año, de cara a la conmemoración de la primera década de la Asociación. "La propuesta versará sobre fotografía antigua, igual que la primera que hicimos, que tuvo mucho éxito, pero con más imágenes", adelanta el presidente. Verano activo Al igual que otros municipios de la provincia, Fuentes de Ropel también tiene una revista local: el cuaderno de Iniciativas Ropelanas. Este año, la asociación ha repartido 600 cuadernos, la mayor cifra desde la fundación. Cada sección, fija o variable recoge algún aspecto del pueblo: historia, artículos sociales, crónicas de sociedad, etc. Cualquiera puede colaborar en la redacción, independientemente de que sea socio o esté ligado a la localidad siempre que verse sobre Fuentes de Ropel. La Semana Santa es la fecha de arranque del curso para la asociación. Unos días antes, reparte el cuadernillo del año con las actividades que se realizaron el año anterior y algunas de las previsiones del siguiente. "En primer lugar, se dan a los socios, y a continuación se dejan los que restan en los locales colaboradores para que cualquiera pueda cogerlo", explica Yolanda González, vicepresidenta de Iniciativas Ropelanas. Durante la época estival, los niños tornan protagonistas del activo verano del municipio. Talleres de fotografía y de artesanía; juegos infantiles; la divertida fiesta de la espuma, y la confección de marionetas y títeres fabricados por los chicos marcaron el mes de julio ropelano en el que, además, los pequeños aprendieron a preparar ricos postres y bizcochos artesanos. Con un parche, un garfio, una pata de palo y una espada, hecha con globoflexia, arrancó el agosto pirata de la localidad zamorana. El mar ha sido la temática elegida por la organización de la segunda Semana Cultural. La interacción y las sonrisas infantiles animaron la actuación del ´Pirata Malapata´ durante el teatro en la calle; la ilusión reflejada en los rostros de los niños dio brillo y alegría al desfile de la "carroza" marina que los pequeños habían preparado, pintado y decorado durante las diversas actividades programadas para la ludoteca realizada en esos diez días. "Los niños son los que más disfrutan", afirma la vicepresidenta mientras mira a Laura Zanfaño, joven de quince años que, al igual que otros adolescentes del pueblo, colabora en las actividades como ayudante. En pleno debate acerca de la tauromaquia, gana adeptos un formato diferente de festejos taurinos enfocados en los niños: el encierro ecológico, una forma de evitar cualquier tipo de maltrato animal. En estos ´san fermines´ a lo ropelano, los más valientes pequeños torean sin miedo a recibir una cornada, aunque las caídas sean males casi inevitables. Para niños y adultos, el colectivo planifica diversas actividades a lo largo de todo el año; desde charlas, campeonatos de frontenis y de brisca –este último en otoño y en la primavera-, así como cursos y dos excursiones. En diciembre, el año termina con un festival de villancicos, certamen en el que colaboran otros entes locales como el Ayuntamiento, el coro parroquial y el AMPA. El 30 de octubre es otra fecha marcada en rojo para el pueblo. La víspera de Todos los Santos, el Magüesto, los vecinos se reúnen en el salón de la asociación para jugar al bingo. En las primeras ediciones, las bolas paraban para tomar unas castañas asadas; en la actualidad, los jugadores entonan el cuerpo con un chocolate caliente acompañado con unos bizcochos. No obstante, tanto el presidente como la vicepresidenta de Iniciativas Ropelanas (www.ropelanas.es) no desechan la posibilidad de retornar a las castañas. Un pueblo implicado "Todas las actividades están abiertas al público, excepto el Día del Socio, que es únicamente para los socios", remarca David Rodríguez. El Día del Socio, que tendrá lugar el sábado, cierra el verano cultural de Iniciativas Ropelanas, ya que la asociación permanece completamente ajena al programa de festejos que el Ayuntamiento del pueblo desarrolla durante las fiestas del Cristo que se celebra el fin de semana siguiente al 14 de septiembre. En esta celebración, los socios comparten un pincho, una paella y tortillas en el salón de baile de la asociación. El número de socios ha aumentado de forma constante y paralela a la puesta en marcha de actividades. En este momento, la entidad tiene inscritos 420 socios. Después de que Iniciativas Ropelanas se abriera al público, la proporción mayoritaria recaía en los ropelanos que vivían fuera del pueblo, aunque, poco a poco, casi la totalidad de los vecinos de Fuentes han pagado la cuota de 10 euros anuales que les convierte en socios del colectivo cultural. Con esta aportación, las subvenciones que reciben de la Diputación de Zamora y del Ayuntamiento local, y de las empresas colaboradoras, la asociación costea el cuaderno y cuatro actividades: el teatro en la calle, la actuación el sábado pasado del grupo leonés 'Templeblocks', la fiesta de la espuma y los juegos infantiles. "Los niños entre 0 y 14 años no pagan nada, lo de 15 a 18, la mitad de la cuota, y a partir de 19, el total", explica Yolanda González. "En nuestro caso, gracias a que hemos contado con un fuerte respaldo de Grupo Hunosa y los establecimientos locales o relacionados con Fuentes, porque de la Diputación sólo hemos recibido unos 300 euros", reclama David Rodríguez al tiempo que comenta la importancia de iniciativas como la del colectivo para los pueblos que como Fuentes de Ropel sufren la endémica despoblación y el envejecimiento. "Asociaciones como la nuestra son las que dan la vida a los pueblos", sentencia Yolanda González. Fuentes de Ropel seguirá activa al menos un año más. El 2011 se presenta cargado de proyectos y actividades para la conmemoración del décimo aniversario de la creación de Iniciativas Ropelanas, una idea surgida de la Red y que utiliza estos canales, redes sociales incluidas –tiene un perfil en Facebook-, como medio de comunicación. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
- Muere un hombre en un accidente de tráfico en la A-6, en San Esteban, 10-12-07 Por: No Registrado | 23-07-08 00:45 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |