Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
22-05-10 11:51 #5362489
Por:Marceloo

Personajes
ALBINO GARCÍA HERNÁNDEZ

Un profesor de Religión que enseñó a varias generaciones
HERMINIO RAMOS

Nació en Cuelgamures el día 27 de enero de 1901. En el Seminario de San Atilano de Zamora cursó Humanidades, Filosofía y Sagrada Teología, siendo ordenado depresbítero el 17 de diciembre de 1927. Consiguió el doctorado en Teología y Licenciado en Derecho Canónico.

El 27 de junio de 1929 fue nombrado coadjutor de Pajares de la Lampreana, el 26 de abril de 1930 fue nombrado capellán de los Saltos del Duero que se estaban construyendo en el Esla, y encargado de Ricobayo el 30 de noviembre de 1934. Nombrado ecónomo de San Cebrián de Castro el 20 de marzo de 1936, regente de Fuentesaúco el 24 de marzo de 1938 y ecónomo el 23 de septiembre del 1939. También capellán del Colegio del Sagrado Corazón de Jesús de Zamora el 1 de enero de 1940, profesor de Latín y Castellano en el Seminario el 6 de enero de 1948; canónigo por oposición de la Santa Iglesia Catedral el 27 de febrero del mismo año y Fiscal General del Obispado y Defensor del Vínculo en el mismo año. Se jubila el 7 de abril de 1979.

Profesor de Religión del Instituto Claudio Moyano desde el 21 de diciembre de 1939 al 30 de noviembre de 1968. Toda su vida y actividad sacerdotal discurrió dentro de los cánones marcados por la proyección social que marcaba el momento histórico que le tocó vivir. De carácter recio, su personalidad se destaca como profesor de Religión en el Instituto Claudio Moyano, único centro oficial de Enseñanza Media en el que su carácter se destaca y acentúa por la exigencia en sus clases, exigencia que a través de centenares de alumnos y de décadas le rodeó de una aureola en la que se mezclaba su exigencia y dureza en la materia que impartía en cada curso.

Recuerdo el curso 1940-1941, tercero de Bachillerato del Plan 1938, Religión, con las materias de Historia de la Iglesia y Liturgia, el número de alumnos del curso noventa y seis, todos en un solo grupo, el texto se completaba con notas al margen y la exigencia era alta, la disciplina absoluta y el orden en la clase ejemplar. Con el curso se terminaba el texto y dominabas la materia o no pasabas, no había atajos ni dilaciones, septiembre te esperaba sin remedio. En cuarto curso disminuyó el número en una docena, traslados como consecuencia de la movilidad de la población, con la Apologética como materia y texto, con el mismo rigor y la misma exigencia y los tres cursos restantes los textos de V. Incio fueron nuestros compañeros inseparables con un cuaderno de notas y las correspondientes a los márgenes del texto. Una entrega total con una minuciosidad extrema.

Fuera se llegó a crear un halo de exigencia negativa, que a la vista de lo que hemos llegado hoy es un halo de sabia y virtuosa entrega a su obligación docente.

Falleció en nuestra ciudad el 17 de febrero de 1985. Descanse en paz.

Es difícil desligarnos del momento histórico que nos toca vivir, como del entorno social que nos ambienta y eso marca y condiciona una biografía, sea cual sea la actividad y dedicación del personaje.
Puntos:
22-05-10 13:39 #5362933 -> 5362489
Por:arrutisabino

RE: Personajes
El que escribe el artículo, Don Herminio Ramos ,si que fue un fenómeno como profesor sabio y tolerante.Como persona es excepcional.
Del clérigo inquisidor mejor no hablar.En el momento histórico que le tocó vivir hubo otros docentes que hicieron fente a la situación de forma más digna, sin ajustarse tanto a los dictados del régimen oprobioso.
Puntos:
23-05-10 01:21 #5365926 -> 5362933
Por:Marceloo

RE: Personajes
Hola Amigo

Lo has dicho alto,claro y resumido.

Para don Albino el pecado estaba presente y la tentación al acecho,era difícil no pecar y cualquier acción podía atentar contra el pudor,la modestia,la obediencia o el debido respeto.El pecado,la culpa y el castigo formaba un círculo en cuyo centro estaba la neurosis y tenía como consecuencia la neurastenia.

Con don Albino además de conocer el texto entero había que saber resolver los supuestos prácticos o cuestiones.Te voy a referir una de sus innumerables cuestiones con las que nos ilustraba la casuística de los principios morales aplicados a los casos concretos.

Don Afrodisio el veterinario es un hombre jaranero que en compañía de otros amigos parranderos participa en innumerables jolgorios.En estas juergas don Afrodisio bebe en exceso y a continuación se mete en líos,alborotos y altercados.De todo esto es consciente don Afrodisio cuando está sobrio y sabe que cuando bebe no controla la situación y provoca reyertas llegando incluso a pegar a cualquier persona que encuentra.

Después de la última farra que tuvo con los amigos llegó a casa sucio,manchó el salón y rompió algunos enseres,al ser advertido por la sirvienta y reprendido por su suegra agarró un bastón y se lió a bastonazos con ellas propinándoles una tremenda zurra que les ocasionó grandes moratones en las nalgas.

Solución a la cuestión:

-La actitud licenciosa de don Afrodisio al estar de juerga con los amigos y beber en exceso es una falta porque se pone en riesgo seguro de llevar a cabo malas acciones.El que su conducta este arraigada no sólo no le excusa sino que tiene el agravante de la reiteración.

-La acción ominosa de don Afrodisio apaleando a la sirvienta y a su suegra después de haber tomado bebidas alcohólicas en exceso no tiene excusa y es culpable don Afrodisio puesto que debiera haber advertido cuando estaba sobrio las consecuencias que le traería la bebida,habida cuenta que ya le había ocurrido otras veces cosas parecidas.

-El hecho de haber dado una tunda a su suegra es agravante por ser progenitora de la familia.

Nota:A los alumnos se nos mezclaba la tragedia y la comedia,bajo el halo majestuoso y severo de don Albino se extendía el cachondeo,teniendo que mandarnos callar al interrumpir la lectura de la cuestión.

Saludos
Marcelo
Puntos:
23-05-10 21:27 #5377714 -> 5365926
Por:arrutisabino

RE: Personajes
Me he reido mucho con el supuesto práctico(pido disculpas por tomar a broma algo tan serio como es la agresión a dos mujeres).
Observo que todas las palabras que tienen connotaciones relacionadas con el placer y la satisfación están condenadas al fracaso....Jolgorio, jarana,juerga,parranda... todas esas palabras que deberían servir como terapia para una mente sana surten,según el clérigo, el efecto contrario.
Evidentemente, lo que intentaban es que no fuéramos felices en esta vida porque el placer conduce a la tragedia.
Gracias, Marcelo,.Es una proeza que puedas tener en tus manos estos documentos que son verdaderas joyas.

Un abrazo.
Puntos:
25-05-10 23:16 #5410056 -> 5377714
Por:No Registrado
RE: Personajes
Puntos:
02-06-10 11:54 #5458009 -> 5410056
Por:Soitu

RE: Personajes
Otros ilustres de San Esteban

PROFESORES BENEDICTINOS DEL COLEGIO Y UNIVERSIDAD DE IRACHE
Manuel Iglesias, natural de San Esteban del Molar (León) (1745), que habia tomado el hábito en Samos el 21 de mayo de 1762.
Fue pasante de Lérez (1773-77) lector de teologia de Espinareda (1777-81), catedrático de Irache, donde se graduó en filosofía, teología y cánones el 14 de octubre de 1784, lector de teologia moral y Sagrada Escritura de Samos (1785-89) procurador general de la Congregación en La Coruña (1789-97) y Valladolid (1801-05), visitador general (1814-1Chulillo, abad de Espinareda (1797-1801), Celorio (1805-14) y Samos (1824-25), y maestro general (1818-24), que renunció el 19 de mayo de 1824. Murió en Samos, al poco de renunciar a su abadía por enfermedad, el 2 de febrero de 1825; catedratico de concilios al P.M.

PLEITOS DE HIDALGUIA QUE SE CONSERVAN EN EL ARCHIVO DE LA REAL CHACILLERIA de Valladolid siglo XIX

MARBAN, Nicolás. Vecino de Vidayanes (Zamora).
N. San Esteban del Molar (Zamora), 18 de septiembre de 1757.
Padre: Manuel Marbán.
N. San Esteban del Molar, 26 de abril de 1730.
C. Josefa San Miguel (viuda de Miguel Marbán), hija de Manuel San Miguel y de Josefa Alvarez, en San Esteban del Molar,
el 24 de octubre de 1756
H. José Francisco
Abuelo: Mateo Marbán, hijo de Mateo Marban y de María Méndez; nieto de Manuel Marban y de Brigida Martin.
N. Villafáfila (Zamora), 11 de marzo de 1692.
C. Agustina Cerón, hija de Juna Cerón y de Ana Barriguera.
Legajo 1.021. Número 22. Expediente 2.664
Puntos:
06-06-10 23:02 #5483972 -> 5458009
Por:matina-p-f

RE: Personajes
Me encanta,Soitu,tu investigación sobre lo que aparece en los legajos sobre S.Esteban.
Samos es un monasterio benedictino cargado de historia que ha pasado por diferentes avatares que han dejado huella en las piedras y en la imagen que ofrece hoy en día,y que situado en un rincón especial y de buenas vibraciones del Camino de Santiago-itinerario francés- me commueve profundamente.Por esta razón es una grata sorpresa saber de la estrecha relación de un hombre del s.XVIII,que había nacido en S.Esteban con este monasterio.
En la misma época aparece en S.Esteban otro Manuel Iglesias del que descendemos un montón de los que hemos tenido abuelos con ese apellido-Claudio,tienes razón.Somos todos primos-
En cuanto a los pleitos de hidalguía resultan curiosos,y qué afanes se traía la gente que había alcanzado cierto nivel,por pasar al estado noble,prestigiarse y de paso zafarse de las servidumbres del estado llano.
Todo muy interesante.Gracias por mostrarlo.Un saludo.
Matina.
Puntos:
07-06-10 01:27 #5484911 -> 5483972
Por:No Registrado
RE: Personajes
Claro que somos casi todos primos más o menos lejanos.
Como ejemplo más cercano:Tu abuela Benita Iglesias y mi bisabuelo, Manuel Iglesias eran hermanos del abuelo de Carba , Pablo Iglesias.
Manuel Iglesias es también el bisabuelo de Jeicos.Tu abuela Benita era bisabuela de mi amigo Emilio....y así sucesivamente iríamos entroncando...

Un saludo.
C.V
Puntos:
07-06-10 01:49 #5484970 -> 5483972
Por:No Registrado
RE: Personajes
Sigo.Pablo Iglesias ,abuelo de Mias,bisabuelo de Palax y de más que escriben en este foro...Al final todos parientes...je ..je.
Y lo mismo ocurre con los apellidos Prieto, Rodríguez etc..
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Personajes Ilustres de San Esteban Por: No Registrado 15-03-09 20:09
No Registrado
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com