Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
27-01-10 11:49 #4489999
Por:Marceloo

Nuestros pueblos
AMAYUELAS

Gustavo Duch Guillot
Enero,2010

Tres años después he vuelto a Amayuelas, como dicen sus pobladores, un pueblo normal y corriente, como los de antes. Al cruzar el Canal de Castilla, ya en plena Tierra de Campos, donde todo es cebada y trigo, sabes que te quedan pocos minutos para divisar las primeras casas del pueblo. Un instante para saberte sorprendido. Porque Amayuelas de Abajo es el resultado cambiante de las genialidades de un grupo de personas que decidieron en los años 90 recuperar y repoblar su pueblo, … que se les moría.

Como tantos otros pueblos Amayuelas sufrió con los cambios culturales de la “modernización”. Sus gentes me cuentan que de chavales pedían a sus madres que el bocadillo fuera de chorizo Revilla -el que salía por la tele- hecho en procesos industriales de una calidad y sabor lejos siempre del chorizo de matanza casera. Y, quienes desde las ciudades veíamos entonces el mundo rural, también por la tele, nos reíamos con algunas películas de cine de Martínez Soria o Alfredo Landa, verdaderos ejercicios de desprecio hacia lo campesino. La excesiva tecnificación agraria, el desmantelamiento de los servicios municipales, etc. fueron otros elementos claves que provocaron la marcha de muchas personas y el declive del pueblo que perdió a principios de los años 70, entre otras cosas la escuela y el ayuntamiento propio.

El Amayuelas de hoy es un municipio normal y corriente donde conviven las antiguas casas de adobe con nuevas viviendas -en régimen de cooperativa- construidas rescatando las mismas fórmulas de arquitectura popular: con agua, paja y tierra, cualquiera puede levantarse una vivienda ecológica y bioclimática, como las de antes. En el Albergue, una antigua Casona del siglo XVII te sirven la comida producida toda por las familias del pueblo: verduras de María José, pollos de Jeromo, pan de Cristina, lentejas de Belén y vino de Melitón, todos ellos productos sin agrotóxicos, sin antibióticos en su crianza… vamos, alimentos normales como los de antes. Todo resultado de iniciativas individuales o colectivas que generan una economía rica y diversificada en el pueblo. Normal, como era antes.

Y yo llegaba para las Fiestas Patronales que celebran como cualquier otro pueblo. Y entre sus gentes, escuchando las charlas que organizan, los sueños que tienen por delante, riendo en sus fiestas, algo sucede, que no te sientes ni normal ni corriente. Y te encuentras mejor que antes.
--
Gustavo Duch Guillot
Puntos:
28-01-10 01:04 #4497475 -> 4489999
Por:

RE: Nuestros pueblos
Eso eso sería lo ideal,señor Gustavo.Que pudíeramos comer pollos como los que criaban Yeya y Jesús,pollos de corral,pichones a los que Quico llamaba "aviones incendiaos",criados con alberjaco y otras semillas silvestres,sabrosos gallos como los que Tato saboreaba en casa de su tío Faraón o los famosos "seminaristas"nombre que daba Quico a los pollos que no habían llegado a gallos( no habían cantado misa).
Aquellas ciruelas que tenia la huerta de Nemesio y que con tanto esmero cuidaba Rafa en su ausencia.Las sandias del melonar de Marcelo del camino del Calvario que cuidabamos sus amigos,el vino de las tardes de San Marcos sin aditivos ni conservantes,puro de uvas de Carrovega y La Antolina que todo el pueblo saboreaba en lo alto de las zarceras,los dulces artesanos de Tirso "El confitero" ,chorizos de cerdo criado en casa con productos naturales que hacían las delicias del Señor Teodoro cuando fué a ver torear a Andrés Vázquez llevando uno de la tripa gorda para compartir con sus amigos .Seguro que ninguno de estos productos tenía agrotóxicos ni antibióticos.
Puntos:
28-01-10 01:41 #4497607 -> 4497475
Por:Marceloo

RE: Nuestros pueblos
Me gusta,valoro y aprecio todo lo que se dice:es una lección de antropología social y cultural de San Esteban.

Siento mucho que esto no llegue posiblemente en toda su extensión a los más jovenes,yo nací en el 50 y he vivido lo que aquí se comenta.

Yo no pretendo ser más nostálgico que los demás,pero siento una viva emoción al leer estas cosas.

Me gustaría que los más jóvenes que pasaron muchos veranos en el pueblo comentaran tambien sus vivencias,entre ellos y los de la decada del 50 tendríamos una visión más amplia y digo esto porque algunas cosas ya se han comentado por parte de personas que nos sucedieron decadas más tarde.

De todas maneras tenemos que aprovechar estos comentarios para recordar y recrear los temas que aparecen,que son muchos ,diversos e interesantes.

Aparecen personas muy estimables,hechos memorables y situaciones especiales;por si todo ello fuera poco tenemos también algunas metáforas de Quico el Cartero.

Esto tiene que tener una continuación,aunque seamos pocos seguiremos aquí para satisfación nuestra y de quien lo desee.

Muchas gracias:Marcelo
Puntos:
01-02-10 22:58 #4536078 -> 4497475
Por:No Registrado
RE: Nuestros pueblos
Gracias por recordarme todo lo que has escrito y que me acuerdo como si lo estubiera viendo personalmente,sobre todo lo escrito lo de Quico cuando estabamos trillando y en los ratos libres nos sentabamos a la sombra del carro o de los cuartos, (como se decia),donde se metia los trillos y demás enseres.
Tambien me acuerdo de Nemesio el de los Cojos, que decia esta frase EN ESTE MUNDO SOLAMENTE TEMO DOS COSAS A LOS TRUENOS Y A RAFA EL DE JUSTO.
Y en cuanto a los crorizos que se comia cuando veniamos de Vidayanes esos si que no tenian COLESTEROL como los de Teodoro y como el vino que aunque no tenia el color que el de un Rioja era vino sano y aunque bebieras mas de la cuenta no te dolia la cabeza como ahora.
En fin cosas que nos acordamos y nos acordaremos siempre y que no volveran.
Un saludo
Puntos:
02-02-10 18:47 #4545554 -> 4536078
Por:No Registrado
RE: Nuestros pueblos
Ya se quien eres,mi vecino de era,yo tambien me acuerdo del cachondeo a la sombra del cuarto cuando descansábamos un rato y nos reuníamos con Teodoro, Quico y algunos más.Y también de los comentarios que hacía tu tío que además era muy hábil y desenvuelto pues siempre terminaba el primero.Berlanga tendría para una buena película.
Un saludo.
Puntos:
02-02-10 23:17 #4548981 -> 4545554
Por:No Registrado
RE: Nuestros pueblos
No se si sera posible poder encontrarnos otra vez para poder recordar estas cosas y pasarnos un buen rato, como los buenos ratos que nos pasabamos alli y en esos momentos que estabamos cansados de la faena que estabamos realizando.
Ayer refiriendome a lo de Nemesio el Cojo me falta algo de la frase que el decia, que en este mundo solamente temia tres cosas a Dios a los Truenos y a Rafa el de Justo.
Un saludo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LOS PUEBLOS SE UNEN PARA PEDIR INTERNET Por: ALERTAAA 13-03-10 12:46
ALERTAAA
0
Cumbre mundíal ,y Foro de los Pueblos Por: No Registrado 18-11-09 15:22
No Registrado
0
Nuestros colaboradores un saludo..... Por: No Registrado 12-11-09 00:09
No Registrado
13
Nuestros signos de identidad,tradiciones y valores Por: No Registrado 10-11-09 00:08
No Registrado
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com