Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
16-01-10 21:14 #4399677
Por:Marceloo

¡Ay Ti!
Reflexiones de Fidel Castro
La lección de Haití

Desde hace dos días, casi a las 6 de la tarde, hora de Cuba, ya de noche en Haití por su ubicación geográfica, las emisoras de televisión comenzaron a divulgar noticias de que un violento terremoto, con magnitud de 7,3 en la escala Richter, había golpeado severamente a Puerto Príncipe. El fenómeno sísmico se había originado en una falla tectónica ubicada en el mar, a sólo 15 kilómetros de la capital haitiana, una ciudad donde el 80% de la población habita casas endebles construidas con adobe y barro.

Las noticias continuaron casi sin interrupción durante horas. No había imágenes, pero se afirmaba que muchos edificios públicos, hospitales, escuelas e instalaciones de construcción más sólida se reportaban colapsadas. He leído que un terremoto de magnitud 7,3 equivale a la energía liberada por una explosión igual a 400 mil toneladas de TNT.

Descripciones trágicas eran transmitidas. Los heridos en las calles reclamaban a gritos auxilios médicos, rodeados de ruinas con familias sepultadas. Nadie, sin embargo, había podido transmitir imagen alguna durante muchas horas.

La noticia nos tomó a todos por sorpresa. Muchos escuchábamos con frecuencia informaciones sobre huracanes y grandes inundaciones en Haití, pero ignorábamos que el vecino país corría riesgo de un gran terremoto. Salió a relucir esta vez que hace 200 años se había producido un gran sismo en esa ciudad, que seguramente tendría unos pocos miles de habitantes.

A las 12 de la noche no se mencionaba todavía una cifra aproximada de víctimas. Altos jefes de Naciones Unidas y varios Jefes de Gobierno hablaban de los conmovedores sucesos y anunciaban el envío de brigadas de socorro. Como hay desplegadas allí tropas de la MINUSTAH, fuerzas de Naciones Unidas de diversos países, algunos ministros de defensa hablaban de posibles bajas entre su personal.

Fue realmente en la mañana de ayer miércoles cuando comenzaron a llegar tristes noticias sobre enormes bajas humanas en la población, e incluso instituciones como Naciones Unidas mencionaban que algunas de sus edificaciones en ese país habían colapsado, una palabra que no dice nada de por sí o podía significar mucho.

Durante horas ininterrumpidas continuaron llegando noticias cada vez más traumáticas de la situación en ese hermano país. Se discutían cifras de víctimas mortales que fluctúan, según versiones, entre 30 mil y 100 mil. Las imágenes son desoladoras; es evidente que el desastroso acontecimiento ha recibido amplia divulgación mundial, y muchos gobiernos, sinceramente conmovidos, realizan esfuerzos por cooperar en la medida de sus recursos.
Puntos:
16-01-10 21:21 #4399741 -> 4399677
Por:Marceloo

RE: ¡Ay Ti!
Reflexiones de Fidel Castro
La lección de Haití

La tragedia conmueve de buena fe a gran número de personas, en especial las de carácter natural. Pero tal vez muy pocos se detienen a pensar por qué Haití es un país tan pobre. ¿Por qué su población depende casi en un 50 por ciento de las remesas familiares que se reciben del exterior? ¿Por qué no analizar también las realidades que conducen a la situación actual de Haití y sus enormes sufrimientos?

Lo más curioso de esta historia es que nadie pronuncia una palabra para recordar que Haití fue el primer país en que 400 mil africanos esclavizados y traficados por los europeos se sublevaron contra 30 mil dueños blancos de plantaciones de caña y café, llevando a cabo la primera gran revolución social en nuestro hemisferio. Páginas de insuperable gloria se escribieron allí. El más eminente general de Napoleón fue derrotado. Haití es producto neto del colonialismo y el imperialismo, de más de un siglo de empleo de sus recursos humanos en los trabajos más duros, de las intervenciones militares y la extracción de sus riquezas.

Este olvido histórico no sería tan grave como el hecho real de que Haití constituye una vergüenza de nuestra época, en un mundo donde prevalece la explotación y el saqueo de la inmensa mayoría de los habitantes del planeta.

Miles de millones de personas en América Latina, África y Asia sufren de carencias similares, aunque tal vez no todas en una proporción tan alta como Haití.

Situaciones como la de ese país no debieran existir en ningún lugar de la Tierra, donde abundan decenas de miles de ciudades y poblados en condiciones similares y a veces peores, en virtud de un orden económico y político internacional injusto impuesto al mundo. A la población mundial no la amenazan únicamente catástrofes naturales como la de Haití, que es sólo una pálida sombra de lo que puede ocurrir en el planeta con el cambio climático, que fue realmente objeto de burla, escarnio y engaño en Copenhague.

Es justo expresar a todos los países e instituciones que han perdido algunos ciudadanos o miembros con motivo de la catástrofe natural en Haití: no dudamos que realizarán en este instante el mayor esfuerzo por salvar vidas humanas y aliviar el dolor de ese sufrido pueblo. No podemos culparlos del fenómeno natural que ha tenido lugar allí, aunque estemos en desacuerdo con la política seguida con Haití.

No puedo dejar de expresar la opinión de que es hora ya de buscar soluciones reales y verdaderas para ese hermano pueblo.
Puntos:
16-01-10 21:26 #4399777 -> 4399741
Por:Marceloo

RE: ¡Ay Ti!
Reflexiones de Fidel Castro
La lección de Haití

En el campo de la salud y otras áreas, Cuba, a pesar de ser un país pobre y bloqueado, desde hace años viene cooperando con el pueblo haitiano. Alrededor de 400 médicos y especialistas de la salud prestan cooperación gratuita al pueblo haitiano. En 227 de las 337 comunas del país laboran todos los días nuestros médicos. Por otro lado, no menos de 400 jóvenes haitianos se han formado como médicos en nuestra Patria. Trabajarán ahora con el refuerzo que viajó ayer para salvar vidas en esta crítica situación. Pueden movilizarse, por lo tanto, sin especial esfuerzo, hasta mil médicos y especialistas de la salud que ya están casi todos allí y dispuestos a cooperar con cualquier otro Estado que desee salvar vidas haitianas y rehabilitar heridos.

Otro elevado número de jóvenes haitianos cursan esos estudios de medicina en Cuba.

También cooperamos con el pueblo haitiano en otras esferas que están a nuestro alcance. No habrá, sin embargo, ninguna otra forma de cooperación digna de calificarse así, que la de luchar en el campo de las ideas y la acción política para poner fin a la tragedia sin límite que sufren un gran número de naciones como Haití.

La jefa de nuestra brigada médica informó: "la situación es difícil, pero hemos comenzado ya a salvar vidas". Lo hizo a través de un escueto mensaje horas después de su llegada ayer a Puerto Príncipe con refuerzos médicos adicionales.

Tarde en la noche comunicó que los médicos cubanos y los haitianos graduados de la ELAM se estaban desplegando en el país. Habían atendido ya en Puerto Príncipe más de mil pacientes, poniendo a funcionar con urgencia un hospital que no había colapsado y utilizando casas de campaña donde era necesario. Se preparaban para instalar rápidamente otros centros de atención urgente.

Sentimos un sano orgullo por la cooperación que, en estos instantes trágicos, los médicos cubanos y los jóvenes médicos haitianos formados en Cuba están prestando a sus hermanos de Haití!

Fidel Castro Ruz
Enero 14 de 2009
Puntos:
16-01-10 22:47 #4400287 -> 4399777
Por:No Registrado
RE: ¡Ay Ti!
Tanto como se habla de cosas negativas del gobierno cubano.¿ Por qué no se destaca esta noticia de comportamiento digno, de solidaridad con el país vecino aportando más médicos que ningún otro país.
El gobierno cubano sabe lo que es la solidaridad y la dignidad.
Personajes indignos como un conocido ¿periodista? de la cadena COPE , la cadena de los obispos desaconsejaba ayer el envio de ayuda económica a través de las ONG porque no se sabía a dónde iba a parar.

La iglesia no quiere que le hagan sombra.No admite la competencia.
Gracias , Marcelo, por informar.
Un abrazo.
Puntos:
16-01-10 23:04 #4400390 -> 4400287
Por:Marceloo

RE: ¡Ay Ti!
La pobreza agrava las catástrofes naturales
Gustavo Duch Guillot

Los seísmos y otras catástrofes naturales no son selectivos ni discriminatorios. Se presentan sin previo aviso y aleatoriamente. Sus consecuencias, en cambio, son claramente mucho más dramáticas allá donde la pobreza ya es causante de muchas desdichas.

El seísmo en Haití es otra demostración de esta relación lógica, que no aceptable. Haití es el país más pobre de toda América Latina y reúne muchas de las características que conducen a tantos daños humanos y materiales. Cifras que no podremos conocer con exactitud porque el adelgazamiento de las funciones del Estado, y esa sería la primera característica, lleva a que este ni pueda anticiparse y difícilmente pueda responder.

La imposición del modelo neoliberal con sus políticas de ajuste estructural y el libre comercio, facilitando, por ejemplo, la entrada masiva de alimentos importados, arruinó y desestructuró a un país que nunca pudo recuperarse de su pasado colonizado. Y el campo haitiano, es decir, la mayoría de la población, pasó y pasa por graves dificultades para vivir en el medio rural. El éxodo de miles de personas hacia las grandes urbes y su hacinamiento en ciudades que no están preparadas para multiplicar por diez sus habitantes, como Puerto Príncipe, las sitúa en la vulnerabilidad.

Un último factor repetido en estas catástrofes son los daños producidos por los desprendimientos de tierras originados por la fuerte deforestación que sufren los bosques y selvas de los países del Sur. Las causas también las conocemos: la pobreza y falta de fuentes energéticas lleva a una tala indiscriminada de bosques, que se suma a la producida para ampliar los monocultivos de exportación (caña de azúcar, en el caso de Haití, ahora revalorizada por su uso como agrocombustible).

La lucha contra estas características que llevan a la pobreza, y contra sus responsables, es el mejor programa para prevenir catástrofes.

Gustavo Duch Guillot
Puntos:
16-01-10 23:27 #4400569 -> 4400390
Por:Marceloo

RE: ¡Ay Ti!
Cáritas con Haití
La red Cáritas en Haití ha puesto en marcha una respuesta de emergencia tras el terremoto ocurrido en Haití el 12 de enero. El seísmo de 7´3 grados en la escalas Richter sacudió la capital haitiana con 3 réplicas destruyendo cientos de edificios. La respuesta de la red Cáritas está siendo para dar apoyo a las víctimas de la catástrofe. Entre las acciones de emergencia se incluyen albergues temporales, distribución de alimentos y kits de higiene y apoyo espiritual. En una segunda fase se contempla la reconstrucción de infraestructuras.

Teléfono información y donaciones: 902 33 99 99

Cuentas Bancarias:

SANTANDER 0049-1892-64-2110527931

BBVA 0182-2000-21-0201509050

POPULAR 0075-0001-81-0606839307

BANESTO 0030-1001-38-0007698271

CAJA MADRID 2038-1028-15-6000969697

LA CAIXA 2100-2208-39-0200227099

CECA 2000-0002-20-9100382307

BANCAJA 2077-1277-10-3100146740

CAM 2090-5513-04-0040370409

Puntos:
17-01-10 12:24 #4402076 -> 4400569
Por:Marceloo

RE: ¡Ay Ti!

las entidades bancarias cobran comisión a las personas solidarias que colaboran con Haití.

La solidaridad económica en tiempos globales también tiene aranceles. Hacer una transferencia de 50 euros a una cuenta gestionada por una ONG que esté trabajando en Haití puede dejar en manos de tu banco un mínimo de 3 euros. Hay formas de evitarlo, pero algunas entidades no lo están poniendo fácil.

Se sabe que algunos bancos negocian a nivel particular con algunas ONG para eliminar ciertos recargos, o que negocian los clientes a título personal, pero no hay un compromiso oficial ni colectivo.El problema, en el lado de las sucursales, es encontrar una persona que quiera – o sienta – que puede ejercer su autonomía y quitarte esa comisión.

La Coordinadora de ONG al Desarrollo de España confirma que desde el tsunami de 2004 "las cosas no han cambiado". "Se sabe que algunos bancos negocian a nivel particular con algunas ONG para eliminar ciertos recargos, o que negocian los los clientes a título personal, pero no hay un compromiso oficial ni colectivo", afirman los portavoces de la Coordinadora, que piden a los donantes que, al hacer su transferencia, "exijan moralmente al personal del banco que elimine todo recargo".
Puntos:
17-01-10 13:59 #4402670 -> 4402076
Por:Marceloo

RE: ¡Ay Ti!
AYUDA A HAITÍ

MÉDICOS SIN FRONTERAS(MSF)

Se puede hacer un donativo llamando al 902 30 30 65, en su página web www.msf.es/ y en las cuentas corrientes:

* Banco Santander 0049 1806 95 2811869099.
* La Caixa 2100 3063 99 2200110010.
* BBVA 0182 6035 49 0000748708.

INTERMON OXFAM

Se puede hacer un donativo en el teléfono 902 330 331, a través de sus sedes o sus tiendas,en su web www.intermonoxfam.org y en las siguientes cuentas corrientes:

* La Caixa 2100 0765 81 0200111128;
* Caixa Cataluña 2013 0500 16 0213198878;
* Caja Madrid 2038 8978 17 6000016604;
* CAN 2054 0300 56 9157938948;
* Banco Santander 0049 1806 91 2111869471;
* BBVA 0182 6035 49 0201502475;
* Banco Sabadell Atlántico 0081 7011 11 0001698879;
* Triodos Bank 1491 0001 21 0010010201.

CRUZ ROJA

Se puede canalizar la ayuda llamando al 902 222 292,en su página web www.cruzroja.es y las cuentas corrientes:

* BBVA 0182 5906 86 0010022227.
* Banco Español de Crédito 0030 1001 35 0004707271.
* Banco Sabadell-Atlántico 0081-0627-34-0001114312.
* Bankinter 0128-0010-97-0100121395.
* Caja Madrid 2038-0603-29-6006640085.
* C.E.C.A. 2000-0002-28-9100510908
* Deutsche Bank y Bancorreos 0019-0631-22-4010202020.
* La Caixa 2100-0600-85-0201960066.
* Banco Popular 0075-0001-89-0600222267.
* Banco Santander 0049-0001-53-2110022225.
* Triodos Bank 1491-0001-21-0010003006.
* Uno - e 0227-0001-85-0202438590.

MANOS UNIDAS

Puede canalizar su ayuda llamando al 902400707 a través de internet www.manosunidas.org y de la cuenta en Banco Santander (referencia 'Emergencia Haití') 0049 1892 63 2210525246.
Puntos:
17-01-10 21:45 #4405810 -> 4402076
Por:No Registrado
RE: ¡Ay Ti!
Alguien conoce algun estudio con garantías, que nos informe que cantidad de dinero llega realmente al destinatario final? Quiero decir: De cada euro que se dona a cada ONG, cuantos céntimos llegan al destinatario final y cuantos se quedan en costear esa entrega. Me interesa el dato individualizado de cada organización.

gracias
Puntos:
29-01-10 12:31 #4507976 -> 4402076
Por:No Registrado
RE: ¡Ay Ti!
Se habla siempre mal de los Americanos, en la ayuda a HAITI ¿Dónde están los del guiño, los de la ceja?,¡Pendientes del Cannon Digital!
Puntos:
29-01-10 13:06 #4508253 -> 4402076
Por:zambujeira

RE: ¡Ay Ti!
PUES MIRA TE DIRE QUE AYER EN LA OPINION DE ZAMORA VENIA UN TITULAR QUE DECIA QUE HABIA GENTE PIDIENDO EN LA CALLE, PIDIENDO LIMOSNS PARA HAITI, FALSAMANTE. ASIQUE IMAGINATE EN OTRAS CIUDADES ¡¡¡¡¡
SIEMPRE HABRA ALGUN MISERABLE QUE SE APROBECHE DE TODO ESTO. PEOR PARA EL.
Puntos:
29-01-10 13:58 #4508714 -> 4402076
Por:Marceloo

RE: ¡Ay Ti!

LAS OSCURAS RAZONES DE LA OCUPACIÓN DE HAITÍ

La grandeza del pueblo haitiano se ha hecho latente en estos días de terror y muerte causado por el terremoto que sacudió la capital del país. Superando la desgracia, la población supo organizarse barrio por barrio, campamento por campamento creando ollas comunes para poder sobrevivir, y comités cívicos para protegerse tanto de los delincuentes que escaparon de las cárceles como de su propia policía, entrenada para reprimir a los más pobres.

Mientras el presidente René Preval entrega sumisamente el poder a los militares norteamericanos, y el alcalde de Puerto Príncipe, cuya zona metropolitana está destruida en 70 por ciento, expide decretos prohibiendo reconstruir ‘chabolas’ en vez de solucionar la distribución de la ayuda, el entierro de más de 200 mil muertos, el auxilio de 300,000 heridos y la creación de refugios para más de un millón y medio de damnificados, los haitianos con su espíritu de lucha indomable y de solidaridad se ingenian para salir adelante de esta tragedia cuyo origen provoca cada día más polémica.

Muchos se preguntan por qué Estados Unidos manda 20,000 soldados y un sinnúmero de contratistas, en vez de médicos, rescatistas, especialistas en reconstrucción y en especial epidemiólogos, como lo hizo Cuba, para prevenir epidemias. Dicen en Haití que estos militares armados hasta los dientes parecen “centuriones en país de esclavos”.

De acuerdo a la estudiosa haitiana norteamericana Marguerite Laurent, “las tropas norteamericanas estaban preparadas para intervenir Haití con anticipación.

Un día antes del terremoto, el Comando Sur ensayaba medidas para ayudar a Haití en caso de desastre. La misma noche del terremoto el segundo en el mando en el Comando Sur, el general P.K. (Ken) Keen ya estaba en la embajada de los EE.UU. en Haití, que no sufrió ningún daño por el terremoto”. Actualmente el general Keen está a cargo de la fuerza de expedición norteamericana en Haití a quien Preval dio autoridad ilimitada.

Lo extraño es que Estados Unidos tiene en el país más pobre del Hemisferio Occidental, la más grande y mejor fortificada embajada en el mundo, después de China, Irak, Irán y Alemania. Y no es tanto por la cercanía a Cuba, sino por los increíbles recursos naturales de este pequeño país. Desde 1905, cuando se encontró petróleo en Haití en Central Plateau y La Gonave, se ha sabido ocultar hábilmente la existencia de grandes reservorios de oro negro en este país como también se sospecha los de gas. A la vez Haití tiene condiciones ideales para la construcción de terminales petroleras debido a la existencia de puertos de agua profunda. El Gran patrón se supo guardar todo esto ayudando permanentemente a mantener el caos y espantar a otros rivales.

Pero hay todavía más. Haití posee uno de los yacimientos más grandes de oro en el mundo. Es abundante en uranio, 235 y 238 y tiene también yacimientos de minerales estratégicos raros como circonio, usado en reactores nucleares , también iridio imprescindible para la construcción de naves espaciales. Ni qué decir del cobre y diamantes. Los 20,000 centuriones están allá para asegurarse la riqueza del país mendigo. Así de simple. Pero no cuentan con el espíritu de los haitianos, ni con su fuerza para sobrevivir y su ansia de libertad.

Vicky Peláez

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Escrutado: 100 % Por: Soitu 23-12-15 13:04
Soitu
2
Las Marchas de la Dignidad Por: Marceloo 28-04-14 17:13
Marceloo
3
A la atención del Foro Por: Marceloo 01-06-11 13:52
asd1967
9
URGENTE - TRILLO 2009 Por: No Registrado 14-08-09 20:43
No Registrado
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com