25-09-09 00:48 | #3343083 -> 3004926 |
Por:Marcelo Rodríguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La banca y los ciudadanos UN INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA PONE AL DESCUBIERTO EL SECRETO DEL ÉXITO DE LOS BANCOS ESPAÑOLES Arturo Inglott La Banca española - principal beneficiaria de las ayudas “anticrisis” del Ejecutivo Zapatero - continúa acumulando extraordinarios beneficios. Las ganancias conjuntas de Bancos y Cajas en 2008 superaron los 25.400 millones de euros, mientras que en el primer trimestre del 2009 sobrepasaron los 6100 millones. Un estudio realizado por un consultor externo para la Comisión Europea (UE) entre los bancos del continente permite explicar, en buena medida, el secreto de este éxito. Por tener una cuenta corriente, la banca española cobra una media de 178 euros al año, situándose en el segundo puesto de un ranking que lidera Italia con una media de 253 euros. En el tercer lugar se sitúa Francia con 154 euros, seguida por Austria, con 140. Todos ellos, en cualquier caso, muy alejados de los 89 euros que se pagan como media en Alemania, los 58 euros de Bélgica o los 46 de Holanda. Los principales servicios prestados por la banca son muy caros, la simplicidad de las operaciones está por debajo de la media europea y otro tanto sucede con la transparencia de los costes. Según Meglena Kuneva, comisaría responsable de Consumo, los pagos en las comisiones se disparan si en lugar de un cliente de actividad media, sobre el que se basan los datos anteriores, se consideran los costes que soporta un consumidor que opera con mucha frecuencia. En 2007, las cinco grandes entidades bancarias españolas ingresaron 15.750 millones de euros en concepto de comisiones, casi un 11% más que el año anterior. En el 2008, sufrieron una caída de los ingresos por este concepto debido a la menor venta de fondos de inversión, valores y fondos de pensiones. De ahí que bancos y cajas hayan optado ahora por volver a encarecer las comisiones en todas las modalidades. De acuerdo a los datos aportados por el Banco de España a 31 de julio pasado, las comisiones se incrementaron una media del 6,1% en los últimos doce meses. Un 7,5%, por encima de la inflación registrada en el Estado durante el mismo periodo. Y sólo en los siete primeros meses del 2009 subieron un 2,9%. La magnitud de estas subidas, sin embargo, se aprecia con mayor claridad al especificar en detalle los costes de algunos de los servicios más básicos que ofertan las entidades bancarias. Así, por ejemplo, la cuota anual de las tarjetas de débito se ha encarecido en un 14,9% desde julio de 2008, cuando costaba una media de 14,02 euros, frente a los 16,11 actuales. No menos escandalosa resulta la subida del 14,8% por los descubiertos en cuentas corrientes y libretas de ahorro, que se han multiplicado en los últimos meses por los apuros de muchas familias y empresas para hacer frente a sus pagos como consecuencia de la actual crisis. Los 'números rojos', considerados operaciones de crédito a efectos bancarios, han pasado de costar una media de 9,25 euros hace un año, a los 10,62 de hoy en día. Por encima del 14% se ha incrementado también el ingreso de cheques de propia plaza, mientras que por los de plaza distinta se ha pasado a cobrar una media de un 8,55% más. Otro capítulo con un alza importante han sido las transferencias. Las que se efectúan sobre la propia plaza han sufrido un encarecimiento de su comisión mínima del 11,46%, mientras que las transferencias entre diferentes plazas han subido como media un 6,38%. Por su parte, la cuota de mantenimiento de las tarjetas de crédito ha aumentado un 9,5%, pasando de una media de 29,62 euros anuales hasta los 32,43. Todas estas subidas suponen, según un estudio publicado a finales de julio por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), que cada cliente paga una media de 274,77 euros al año en concepto de comisiones. | |
Puntos: |
25-09-09 14:00 | #3346510 -> 3343083 |
Por:jeicos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La banca y los ciudadanos Hola amigo Marcelo: Clarificador este informe. Estos tíos de la banca siempre arañando. Y de estos no nos libramos nadie. Joder con la mangantes de guante blanco. Lo que habrán ganado cuando, no hace mucho tiempo, por un crédito personal se pagaba un 18 y un 20. Qué virus tendremos que cuanto más tenemos más queremos? Un abrazo jeicos | |
Puntos: |
25-09-09 16:11 | #3347848 -> 3346510 |
Por:Marcelo Rodríguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La banca y los ciudadanos Hola Jeicos Echale un vistazo a lo de Esteban Velázquez. Creo que es interesante En un vídeo le hacen una entrevista Un abrazo,amigo:Marcelo | |
Puntos: |
26-09-09 03:51 | #3353760 -> 3347848 |
Por:No Registrado | |
RE: La banca y los ciudadanos a. | |
Puntos: |
26-09-09 18:59 | #3358476 -> 3353760 |
Por:Marcelo Rodríguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La banca y los ciudadanos LOS SECRETOS DE LOS BANCOS SETEM ha presentado en Madrid, www.lossecretosdelosbancos.org en la que quedan al descubierto las inversiones que muchos bancos realizan en proyectos dañinos para el medio ambiente y que violan los derechos humanos. Esta presentación se ha realizado de manera simultánea en España, Francia, Bélgica, Reino Unido y Alemania. Estas organizaciones han investigado a trece bancos europeos: Banco Santander, Barclays, BBVA, BNP Paribas, Citigroup, Credit Agricole, Deutsche Bank, ING, Intesa Sanpaulo, HSBC, RBS, Société générale y Unicredit. Como fruto de esta investigación salen a la luz las relaciones entre dichos bancos y algunas compañías acusadas de apoyar regímenes dictatoriales, causar daños medioambientales irreversibles, o fabricar armas de efectos indiscriminados como las bombas de racimo y las minas anti-persona. Los trece bancos que han sido investigados han invertido en total una suma de 39,6 billones de euros en 14 de estas compañías de dudosas prácticas, como Textron, o la compañía china Petrochina, de las que algunos de éstos también son accionistas. Así, desde SETEM y la red BankTrack, se cuestiona el modo en que nuestros bancos utilizan el dinero que depositamos en ellos. Por ello se exige que no se invierta más en empresas que violan los derechos laborales, contaminan el medio ambiente o fabrican armas devastadoras para la población. Además, desde www.lossecretosdelosbancos.org se facilita el envío de cartas a los bancos analizados y se ofrecen alternativas de banca ética. | |
Puntos: |
01-10-09 23:21 | #3412071 -> 3358476 |
Por:No Registrado | |
RE: La banca y los ciudadanos Hola tod@s. Para los que vivimos en Valladolid El próximo día 2 de octubre (viernes), Peru Sasia, Director de Fiare a nivel estatal, impartirá una conferencia con el título "Fiare: un banco en manos de la ciudadanía". Posteriormente habrá un espacio de tiempo para el coloquio. Entre otras virtudes de Peru podréis comprobar que es un excelente comunicador, y en los últimos años está desempeñando un papel clave en el desarrollo de la banca ética en nuestro país. ¿Quién ha dicho que desde la ciudadanía y desde los movimientos sociales no se puede aportar nada en la regeneración del mundo financiero, de cuyos defectos tanto se ha hablado últimamente?. La charla será a partir de las 19.00 horas, en el salón de actos del Centro Cívico de la Rondilla (Plaza Alberto Fernández, s/n). Saludos jeicos | |
Puntos: |
06-10-09 17:33 | #3451446 -> 3412071 |
Por:Marcelo Rodríguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La banca y los ciudadanos LA GRAN ESTAFA 06-10-2009 El Economista El interés que la banca española impone al crédito al consumo de las familias superó en agosto de este año el 11%, lo que no ocurría desde noviembre de 2008, según los datos publicados hoy por el Banco de España. Lo sangrante de este dato es que los tipos de interés se encuentran en el 1% y que el BCE está realizando inyecciones masivas de liquidez en el mercado. En concreto, y según los datos publicados hoy por el Banco de España, el interés que las entidades financieras exigían a sus clientes para este tipo de préstamos se elevaba al 11,17% TAE (tasa anual equivalente), lo que confirma la tendencia al alza que comenzó en abril y que han seguido también los créditos para otros fines, que pasaron del 5,65 en julio al 5,80% en agosto. La tendencia alcista de los tipos a los que los bancos prestaban dinero se ha producido por las fuertes tensiones que existían en el mercado interbancario, en el que los entidades se prestan dinero entre sí para lograr liquidez. La crisis de las hipotecas subprime o de alto riesgo que estalló en Estados Unidos ha hecho tambalearse a algunas instituciones financieras, lo que provocó desconfianza en el mencionado mercado y los euros no fluían. Sin embargo, las tensiones de liquidez parece que han aflojado bastante, tal y como muestran las últimas inyecciones de liquidez llevabas a cabo por el Banco Central Europeo (BCE). La entidad presidida por Jean Claude Trichet adjudicó el pasado 30 de septiembre en una subasta extraordinaria a 12 meses en la que se los bancos solicitaron mucho menos dinero de lo previsto. La cantidad demandada y entregada por el BCE, que se comprometió a suministrar tanto dinero como le pidieran, fue de 75.200 millones de euros, un 83% por debajo de los 442.240 millones de junio. Además, pese a las expectativas creadas, sólo han acudido a la operación 589 entidades, prácticamente la mitad de las 1.121 que se personaron en la anterior emisión de estas características, que tuvo lugar el pasado 24 de junio. Intereses de las hipotecas Únicamente los prestamos dedicados a la adquisición de vivienda bajaron ligeramente al pasar del 3,07 al 2,99%, reflejo de la evolución a la baja del euríbor, el tipo de interés a un año con el que se calculan la mayoría de los préstamos hipotecarios en España. El euríbor terminó agosto en el 1,334%, su sexto mínimo histórico consecutivo. Las cajas de ahorros continuaban con tipos más elevados que los bancos, ya que los intereses de los créditos para vivienda eran del 3,10% (frente al 2,71% de los bancos), y los del crédito al consumo del 13,16% (frente al 11,03% de los bancos). Sin embargo, las tasas de los préstamos para otros fines eran más gravosas en los bancos (6,02%) que en las cajas (5,52%). Descuentos para las empresas Al contrario que los hogares y familias particulares, las empresas sí se han beneficiado de ligeros descuentos en los tipos de interés que las entidades financieras aplicaban en agosto. Así, los créditos inferiores al millón de euros se situaron en el 4,44%, por debajo del 4,56% de julio. Los préstamos a partir de esa cantidad soportaban un tipo del 2,29% frente al 2,48% del mes anterior. | |
Puntos: |
06-10-09 17:41 | #3451545 -> 3412071 |
Por:Marcelo Rodríguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La banca y los ciudadanos COMISIONES ABUSIVAS 06-10-2009 Europa Press Las entidades han elevado un 7,9% en lo que va de año las comisiones que cobran a sus clientes por las tarjetas de débito, hasta situar su importe en 16,66 euros anuales, y un 6,56% lo que cobran por las de crédito, hasta los 33,3 euros al año, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press. El incremento de las comisiones es todavía mayor si se compara con las de septiembre del pasado año, cuando los clientes pagaban 14,57 euros por tener sus tarjetas de débito y 30,48 euros por las de crédito, lo que supone un crecimiento interanual (septiembre de 2009 sobre el mismo mes de 200 ![]() El importe que pagan los usuarios de media al año desde el pasado mes de septiembre por el mantenimiento de estas tarjetas es el más elevado desde hace cuatro años, cuando las comisiones se elevaban a 10,66 euros en el caso de las tarjetas de débito, y a 22,44 euros en el de las de crédito. Estas comisiones son las que de media cobran las entidades a sus clientes al año, sin embargo, varían en función de la entidad que se considere. Muchas de ellas, incluso, eximen a sus clientes de este pago si domicilian su nómina, recibos o contratan planes de pensiones. | |
Puntos: |
01-11-09 21:35 | #3710455 -> 3412071 |
Por:No Registrado | |
RE: La banca y los ciudadanos Financieros inquietantes Hasta hace relativamente poco, los gobernadores del Banco de Inglaterra eran aristócratas, algo cursis y pedantes, a los que les parecía poco elegante hablar en público de dinero. Por supuesto, eso cambió. El que hay ahora, Mervyn King, es un antiguo profesor de Cambridge, Harvard y el MIT, al que no se puede acusar de no hablar. Más bien, King tiene desde hace meses una pronunciada tendencia a decir frases memorables. La última, por ejemplo, rememoraba al Winston Churchill de la II Guerra Mundial: "Nunca tantos le han debido tanto a tan pocos", dijo el primer ministro sobre los heroicos pilotos de la RAF. "Nunca tan pocos le han debido tanto dinero a tantos", ironizó King, bastante harto de que los bancos reciban enormes cantidades de dinero de los contribuyentes sin que se reforme el sistema y sin que, para colmo, esos pocos hayan aceptado reducir sus formidables ingresos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Desmontando a Ciudadanos Por: Marceloo | 10-12-15 22:02 bbbb-8 | 1 | |
Metáfora de la banca Por: Marceloo | 28-01-11 23:39 Soitu | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |