15-09-09 14:47 | #3247525 -> 2976631 |
Por:Marcelo Rodríguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FSTE de Espiritualidades y Éticas Por qué un Foro Social El FSTE de Espiritualidades y Éticas se enmarca dentro del espíritu del Foro Social Mundial (FSM), y es la respuesta participativa de la sociedad civil española a la necesidad, siempre pendiente, de una autentica transformación social alternativa y, mas específicamente, a la actual crisis sistémica donde aspiramos a debatir y alumbrar los principios y valores sobre los que poder construir otro mundo mejor, necesario, urgente y posible. Aspiramos a ofrecer una alternativa democrática, inclusiva, ecológica, basada en la igualdad, defensa de los derechos humanos, convivencia pacífica y respeto a la rica diversidad de culturas y creencias de una única humanidad desde la sociedad civil a los acuciantes problemas que enfrenta la humanidad. Por qué de Espiritualidades Éticas Vivimos un tiempo en el que cada día se consiguen nuevos avances científicos y tecnológicos. Cruzamos fronteras en el conocimiento que significan un gran poder. Pero todo gran poder necesita un fuerte espíritu que lo controle y gestione. Tenemos un sobredesarrollo científico y tecnológico junto a un subdesarrollo ético, social y político que provoca una insoportable desigualdad, injusticia social, y violencia. Vivimos el comienzo de un trascendental proceso histórico de rápidos y profundos cambios que nos obligan a recuperar el equilibrio y la armonía entre la naturaleza, la humanidad y las personas, mediante la unidad de la humanidad y la constitución de un Gobierno mundial democrático, legítimo y transparente. El actual sistema se basa en el egoísmo, avaricia, vanidad y envidia. No se trata de refundar el capitalismo sobre bases éticas porque el capitalismo, en si mismo, es incompatible con la ética. La orientación hacia la unidad, hacia el “alma” común de la humanidad, instaurará las condiciones del “buen vivir”, de otro modo de vivir basado en maximizar el bienestar social, la satisfacción de las necesidades humanas con el menor consumo y coste, retornando a la visión de la humanidad como parte y fruto de la propia naturaleza. Cuál es el objetivo del FSTE La actual crisis sistémica y civilizatoria (de valores dominantes) nos señala que ha llegado el momento en que todo tiene que cambiar. Desde sus propios cimientos, los valores que conforman el actual sistema. Hablar hoy de valores es preguntarnos qué mundo queremos para nuestros descendientes; qué producimos, con qué lo producimos, para qué y para quienes lo producimos; qué poder, con qué autoridad, reglas e instituciones; qué hay que mantener y qué hay que suprimir del mundo actual. Con la crisis, el miedo y el pánico se enseñorean entre los afectados, y puede arrastrar a lo peor. Nuestro reto hoy es ORGANIZAR LA ESPERANZA recuperando la utopía y comenzando a construir nuestro otro mundo, donde todo ha de cambiar, comenzando por sus cimientos: los valores, la ética, el espíritu que lo anime desde su más profunda esencia. Ese es, en nuestra opinión, el objetivo del Foro Social de Sevilla en octubre. Ese es el objetivo que el FSM ha marcado para el 12 de Octubre día de la Movilización mundial por la defensa de la Madre Tierra, por la descolonización y la desmercantilización de la Vida. Esteban Velázquez,Sacerdote Jesuita | |
Puntos: |
15-09-09 16:25 | #3248542 -> 3247525 |
Por:Marcelo Rodríguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FSTE de Espiritualidades y Éticas Se desarrollaran distintos talleres para elegir en los que se desee participar. Taller de bioética global A.C. Karl Rhaner Mirando más allá de mi ombligo (Por la superación del antropocentrismo) Asociación “Interser” de España ( Orden del Interser del maestro zen Thich Nhat Hanh) El Papel de las Mujeres en una Sociedad Ecológica, horizonte 2025 Asociación de mujeres ecologistas Wangary Maathai Sexualidad y Ecofeminismo Asociación de mujeres ecologistas Wangary Maathai Las Mujeres ante los Retos de la Sociedad Ecológica Asociación de mujeres ecologistas Wangary Maathai La Energía y el Agua como recursos de acceso universal Universidad de Cádiz “Soja, un monocultivo que cosecha Hambre” Veterinarios sin fronteras Pobreza 0: una propuesta ética radical en tiempos de crisis Alianza Andaluza contra la Pobreza Desigualdades Sociales y Salud Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) España Agenda Latinoamérica Mundial, las grandes causas mundiales vividas desde una Comités de Solidaridad Oscar Romero de España Rescata tu dinero: banca ética y transformación social Asociación “Banca Ética Fiare-Sur" Más no siempre es mejor: crecimiento versus vivir bien Attac-España Consumo Ético para un Mundo Mejor Posible Círculo Sierpes Una vida sobria: camino para la libertad, solidaridad, sostenibilidad y espiritualidad CONFER (Conferencia Española de Religiosos y Religiosas) Valores para un decrecimiento en equidad Ecologistas en Acción – Andalucía Cambio climático y pobreza: rumbo a Copenhague Intermón Oxfam Del "Yo-Ello" al "Yo-Tu" Universidad de Sevilla Mujeres excluidas, mujeres transgresoras Asociación de mujeres cristianas 'Arnasatu' Desobediencia Civil y Objección fiscal a los gastos de guerra Amigos de Ouzal Filosofía-Etica y ciencias sociales desde Latino America, hacia una educación y formación integraal Centro Loyola 8 Educación para la justicia global: Otro mundo es posible desde espiritualidades y éticas críticas y liberadoras Iniciativa Cambio Personal Justicia Global Jóvenes y espiritualidad: ¿Otro mundo mejor es posible?...... ¿Seguro?...... Comunidad de Vida Cristiana (CVX) | |
Puntos: |
24-09-09 21:53 | #3340939 -> 3248542 |
Por:Marcelo Rodríguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FSTE de Espiritualidades y Éticas El Foro Temático Sobre Ética y Espiritualidad ya está calentando motores para su celebración el puente del 12 de octubre en Sevilla. Podeis ver un vídeo de información presentado por Esteban Velazquez. https://ww.vimeo.com/6709054 Larga vida al foro. Un abrazo:Marcelo | |
Puntos: |
14-10-09 18:11 | #3523166 -> 3340939 |
Por:No Registrado | |
RE: FSTE de Espiritualidades y Éticas Un millar de personas piden cambiar un sistema económico "abusivo" EFE La marcha se ha desarrollado por las calles del centro de Sevilla como culminación del Foro Social Temático Español 2009, que desde el viernes ha reunido a 1.200 personas bajo el lema "Espiritualidades y Éticas para otro Mundo Mejor Posible". Al final de la manifestación se ha leído un comunicado en el que los convocantes han pedido "humanizar la política" y promover "la educación integral del ser humano con criterio propio como fundamento de la verdadera democracia". Para ello, "es imprescindible que el conjunto de la ciudadanía actuemos en coherencia con nuestra ética personal y social en la vida cotidiana", según el manifiesto. La marcha ha recorrido la calle San Fernando y avenida de la Constitución tras una gran pancarta con el lema "Por la madre Tierra y contra la mercantilización de la vida" y con un gran globo terráqueo que iba saltando por el aire entre los manifestantes. Entre las banderas de la marcha se vieron las de Andalucía Acoge, la Asociación pro Derechos Humanos, la Asociación por una Tasa sobre las Transacciones especulativas (ATTAC), la Plataforma de Docentes Stop Bolonia e incluso una pancarta a favor de la liberación de la líder de la oposición en Birmania Aung San Suu Kyu. Según el comunicado leído al final de la marcha, "la humanidad tiene el derecho y el deber de abolir las formas de organización económica, social y política cuando éstas provocan invariablemente una larga serie de abusos y usurpaciones dirigidas a someter al pueblo a un despotismo absoluto". La marcha responde a una movilización del Día de Acción Global Mundial y ha servido además como acto final del Foro Temático que ha debatido en Sevilla sobre los problemas de la humanidad y donde los oradores se han pronunciado contra "la economía de la jungla generada por la globalización neoliberal". | |
Puntos: |
06-11-09 17:13 | #3768345 -> 3523166 |
Por:No Registrado | |
RE: FSTE de Espiritualidades y Éticas UN GRITO CONTRA LA POBREZA Y EL HAMBRE. Los días 10 y 11 de octubre asistí en el palacio de Congresos de Sevilla al Foro Social Temático Español 2009, el cual se celebró bajo el título: “Espiritualidades y éticas para otro mundo mejor posible". Los principios del Congreso pueden resumirse en la letra de su himno: “Aquí otro mundo es posible, si queremos…”. Esteban Velázquez, un sacerdote jesuita que ha sido uno de los cerebros de este Congreso, dijo, parafraseando a Ernesto Cardenal, en una entrevista: “los tiempos son tan malos que debemos dejar la pasividad para tiempos mejores”. El teólogo de la liberación, de la Universidad de Lovaina, François Houtar, inició el Congreso con una muy sugerente ponencia donde explicó largo y tendido que estamos asistiendo a una profunda y peligrosa crisis de civilización. Señaló claramente que la vía de tratar de “humanizar el capitalismo” es un error y una pérdida de tiempo, que lo que hay que hacer es construir una sociedad nueva bajo parámetros nuevos. Indicó claramente esos parámetros: 1) No explotación y destrucción de la Naturaleza y no apropiación privada de los recursos básicos para la existencia humana, 2) el criterio para producir y consumir ha de ser el uso y la necesidad de la gente, no el afán especulativo, 3) hay que generalizar no cualquier clase de democracia, sino la democracia participativa como fórmula de organización social, y 4) hay que pasar a sociedades multiculturales respetando la biodiversidad de culturas, tradiciones, religiones, saberes…Alzar la voz. El profesor Mbuyi Kabunda, de origen congolés y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Basilea, recalcó el hecho del crecimiento actual de las profundas desigualdades entre los países pobres y los ricos e hizo un llamamiento, sin ambages, a la desobediencia civil y a la oposición a un sistema que no tiene piedad con los “desfavorecidos” (es decir, con las víctimas que el sistema programa con una frialdad más allá de lo humano). La profesora y catedrática de ética Adela Cortina habló del sujeto personal que ha de protagonizar un cambio a un mundo mejor posible y dijo, a mí esto fue lo que más me llamó la atención de su ponencia, que, a su manera de ver, un mundo diferente y justo no sólo es posible, sino necesario. Yo, modestamente y callado en mi silla, pensaba para mí: y urgente. La activista y escritora francesa Agnes Bertrand hizo una exposición muy jugosa y clara sobre los mecanismos mercantiles, financieros y económicos en general que usan la Organización Mundial de Comercio y las reuniones conocidas como “rondas de los GATT” o países ricos. A modo de siniestro ejemplo explicó cómo a través de las patentes occidentales de seres vivos (como las semillas) se está produciendo una catástrofe agrobiológica en muchos países pobres que han perdido sus mejores tierras para cultivar ahora transgénicos y producciones que hunden a millones de campesinos en la miseria. Animo a visitar , así como Cristóbal Orellana González | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
ANIVERSARIOS Por: Cermeño | 18-08-12 23:28 petrusca63 | 14 | |
Laboral Por: ALERTAAA | 03-03-10 20:19 ALERTAAA | 0 | |
NO A FIESTAS DEL TRILLO, NO Por: No Registrado | 18-09-09 21:56 No Registrado | 128 | |
EL ARREGLO DE LAS DISPUTAS Por: No Registrado | 30-07-09 13:15 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |