07-07-09 16:19 | #2658102 |
Por:No Registrado | |
Otro mundo mejor es necesario De:Gustavo Duch <gustavo.duch@veterinariossinfronteras.org> Asunto:LA EVOLUCIÓN DE LAS SEMILLAS DIARIO DE NAVARRA. OPINIÓN. 7 de julio de 2009 Cuando hace unos diez mil años las mujeres y hombres se iniciaron en las tareas agrícolas arrancó lo que hoy, con un pelín de arrogancia, conocemos por biotecnología (“toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos” , según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992). Ahora que celebramos el 150 aniversario de la publicación de "El Origen de las Especies" de Charles Darwin, propongo hacer una clasificación de las estrategias biotecnológicas en función de su paralelismo o no con el paradigma introducido por él: la diversidad permite a la vida adaptarse y expandirse. Entonces tendríamos dos categorías, las modificaciones biotecnológicas que generan diversidad y las que por el contrario uniformizan. Dentro del primer grupo tendríamos, por ejemplo, la domesticación de una especie vegetal salvaje, como el teosinte, que a partir de la selección por las manos campesinas, en el proceso de plantar y seleccionar, de la prueba y error, cultivo tras cultivo (aprovechando mutaciones y la propia selección natural) derivó en una nueva especie, el maíz y sus múltiples variedades, sustento de muchas culturas. Podríamos hablar de un proceso de selección en la naturaleza exitoso acompañado por la sabiduría y tenacidad del ser humano buscando caracteres adecuados que potenciar. Una mejor adaptación a su realidad climática, a las características del suelo, un sabor determinado, etc. Una vez “conseguidas” estas nuevas especies o variedades el esfuerzo consiste en mantenerlas “en activo” y evitar que pierdan sus rasgos privilegiados. Es un proceso biotecnológico de primera magnitud al alcance y en las manos campesinas. El segundo grupo de modificaciones llegó de la mano de una tecnología más puntera –dirán-, más especializada –dirán-, casi casi de laboratorio. Este es el proceso de la revolución verde, donde también con el objetivo de mejorar algunas características se forzó la hibridación entre diferentes variedades. Con este acelerón sobre los ritmos naturales aparecieron también nuevas variedades de trigos o maíces, por ejemplo, aunque al reproducirse van perdiendo ese vigor, esa característica que se venía buscando. Viene a ser como la Sirenita, que para conseguir andar con piernas humanas tuvo que sacrificar el habla. Así nos encontramos que desde la introducción de estos híbridos comerciales, impulsada por administraciones, empresas, etc., inundando el mercado con semillas homogéneas –patentadas y con derechos de propiedad intelectual-, sin intercambios y sin resiembras, el número de variedades de muchas especies comestibles ha disminuido drásticamente. Se globalizó una tecnología vetada para casi todas y todos que rebajó el censo de la naturaleza. Dentro de este estilo de entender la tecnología nos encontramos a los OGM, las semillas modificadas genéticamente, donde en otro proceso artificial –muy artificial-, se introducen genes de una especie (de una bacteria, por ejemplo) en otra especie muy lejana (por ejemplo en una planta), para generar un nuevo híbrido artificial que no se puede reproducir. Un sueño mitológico como los centauros mitad humanos, mitad caballos, contrario a los principios naturales de la multiplicación de las variedades, elemento fundamental del milagro de la sobrevivencia. Si a la depredación consumista de la especie humana exterminadora de muchas especies animales y vegetales le sumamos la multiplicación de seres transgénicos uniformes y estériles, la reducción de la biodiversidad será dramática. Más si cabe cuando la agricultura deberá afrontar las consecuencias del cambio climático y necesitaremos del máximo número de variedades fértiles y adaptadas posibles. Sr. Darwin, ¿qué opina de estos cuentos mitológicos, de estos cuentos de sirenas? | |
Puntos: |
07-07-09 18:03 | #2658989 -> 2658102 |
Por:No Registrado | |
RE: Otro mundo mejor es necesario Portada :: Economía 07-07-2009 G8 y G188 Opulencia de unos y miseria de los demás Chems Eddine Chitour L’Expression Las promesas sólo comprometen a quienes las creen (Jacques Chirac) De paso hay que señalar que la suerte de los 188 países restantes no interesa al G8, ni a su heredero el G20 en el que se han concedido ilusiones a una docena de países emergentes. Todos los días se gastan más de 2.000 millones de dólares en armamento para asegurar el acceso de las empresas a las materias primas y a los mercados. Se gastan más de 1,2 billones de dólares en armas y Jacques Diouf tiene que suplicar 60.000 millones de dólares para luchar contra el hambre. Además ha declarado que mil millones de personas sufren de malnutrición. Cuando se sabe que en Estados Unidos se gastan en publicidad 400.000 millones de dólares y 30.000 millones en Francia, uno se pregunta hasta dónde puede llegar el egoísmo de los ricos. Las múltiples injerencias hacen que los países africanos tengan muy pocas posibilidades de rebelarse, sin embargo sus materias primas atraen las ansias de todos los países industrializados, sin olvidar a China. La Unión Europea está construyendo una fortaleza. Miles de refugiados procedentes de África llegan todos los meses a las islas Canarias o a las costas italianas. La mayoría de ellos son deportados inmediatamente hacia sus regiones de origen. Incluso a los refugiados procedentes de zonas de guerra, como Iraq o Afganistán, se les envía de nuevo a la carnicería. En la frontera entre Estados Unidos y México se está construyendo un muro de 1.100 kilómetros para impedir la inmigración. Los trabajadores inmigrados se utilizan como una mano de obra muy barata porque el miedo a la expulsión permite mantener sus salarios y sus condiciones de trabajo bajo mínimos. Se trató con precisión sobre la ayuda a África; los países ricos del G8 prometieron desbloquear 60.000 millones de dólares en cinco años para luchar contra el sida y la malaria, desmintiendo insistentes rumores según los cuales se habían retractado. Además, el G8 ha confirmado el compromiso tomado en la cumbre de Gleneagles (Escocia) en 2005, de incrementar en 25.000 millones de dólares al año su ayuda al desarrollo para África, de aquí a 2010. En cuanto a la crisis alimentaria, los dirigentes del G8 han declarado su preocupación pero sin embargo no han anunciado nuevas medidas financieras para los países más afectados por la crisis alimentaria. Según los cálculos de Oxfam, que tiene experiencia, con el dinero que se pagará a lo largo de 5 años, el aumento de la ayuda global sólo llegará a 23.000 millones de dólares en 2010, mientras que el G8 había prometido un aumento de 50.000 millones en Gleneagles (Inglaterra) en 2005. En dólares contantes se trataría de incrementar la ayuda pública al desarrollo (APD) de 80.000 a 130.000 millones de dólares. No se cumplirán los objetivos. Comparemos esta ayuda tan codiciada de 50.000 millones de dólares con el mercado de las armas, que es de 1,2 billones de dólares, vendidos justamente por los países del G8 a los países en desarrollo que se endeudan para matarse entre sí. Esta ayuda representa apenas el 4%. Además, los gastos publicitarios mundiales se estiman en 385.000 millones de dólares. En 2006, Francia ha gastado en publicidad 22.000 millones de euros, es decir, el equivalente de la ayuda prometida a África. Los países desarrollados dan limosna con una mano y con la otra recaudan el doble por medio de las deudas, que hacen que esos países tengan sistemas educativos abocados al fracaso y una sanidad deplorable (4). Esta negación de la dignidad ha hecho reaccionar a la Iglesia. En una carta abierta a los jefes de Estado y gobierno la víspera de la cumbre en Italia (8-10 de julio), los presidentes de las conferencias episcopales de los países miembros del G8 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia, Gran Bretaña y Estados Unidos) escribieron: «Paradójicamente, los pobres son los que menos han contribuido a la crisis económica que aflige en la actualidad a nuestro mundo, pero son ellos quienes, muy probablemente, sufrirán lo peor de sus estragos, ya que están relegados en los márgenes de una pobreza aplastante… Los países del G8 deberían asumir sus responsabilidades en la promoción del diálogo con las demás grandes potencias económicas para prevenir nuevas crisis financieras» «Los obispos piden a los Estados que mantengan sus compromisos relativos al aumento de las ayudas al desarrollo dirigidas a reducir la pobreza mundial y alcanzar los ‘objetivos del milenio’, especialmente en los países africanos, para el año 2015». Colaborando de forma constructiva con los países en desarrollo, añaden, los países ricos podrán ayudarles a «convertirse en agentes activos de su crecimiento (1), con la participación en las reformas políticas, gubernamentales, económicas y sociales al servicio del bien común». Preocupados por el «impacto que podría tener el cambio climático sobre la vida de los más pobres», los obispos exigen «compromisos concretos»: «proteger a los más desfavorecidos y al planeta no son ideas contradictorias sino prioridades morales para todas las personas del mundo». «Son, recalcan, las formas del bien común del siglo XXI» | |
Puntos: |
08-07-09 01:52 | #2662780 -> 2658989 |
Por:No Registrado | |
RE: Otro mundo mejor es necesario Maltrato fiscal 01 Jul 2009 Nativel Preciado Diario Público Formar parte de los millones de ciudadanos que perciben una renta media es, sin duda, un enorme privilegio, sobre todo si se compara con la situación de los más de cuatro millones de desempleados que, según el Euroíndice Laboral, habrá en España dentro de un par de meses. El privilegio disminuye notablemente cuando se sabe que la mayor parte de los ingresos de las arcas públicas dependen de su esfuerzo fiscal. Teniendo en cuenta que las rentas bajas, como debe ser, pagan muy poco al fisco o incluso tienen exención fiscal, y que las rentas altas se acogen a mil artimañas legales para tributar lo menos posible, a las clases medias les brean a impuestos. Para mayor agravio, las grandes fortunas tienen la posibilidad de blindarse contra Hacienda. Las rentas de capital y de patrimonio tributan al 18%, una nimiedad en comparación con el 43% que pagan las rentas de trabajo. Los millonarios, además de tener fácil acceso a los paraísos fiscales, se reúnen para formar Sociedades de Inversión de Capital Variable que tienen una exención del 99%. Muchos ingenuos estábamos convencidos de que el Ejecutivo, en alguna medida, iba a corregir este trato fiscal flagrantemente discriminatorio. No parece que vayan por ahí los tiros. Se sabe que el Gobierno está preparando una subida de impuestos a partir del año 2010. Sólo queda recaudar más para afrontar el inquietante aumento del déficit. Se entiende, aunque no se comparta. Ahora bien, lo que no tiene un pase es que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, diga que subir los impuestos a las rentas más elevadas tendría “poca capacidad recaudatoria”. ¿Se ha olvidado de la equidad fiscal? | |
Puntos: |
08-07-09 19:45 | #2668002 -> 2662780 |
Por:No Registrado | |
RE: Otro mundo mejor es necesario MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA. De octubre de 2009 a enero del 2010. WWW.marchamundial.org.ar/ | |
Puntos: |
09-07-09 13:42 | #2673200 -> 2668002 |
Por:No Registrado | |
RE: Otro mundo mejor es necesario ÁRBOLES PARA LA PAZ En la iniciativa árboles para la paz sólo hay ganadores: -La Tierra. -La paz. -Nuestros descendientes. -Nosotros mismos. Para más información: Asoc.Bernardette Strebel World Peace Marjeleta 2,PL.3,Pta10 03724 Moraira-Teulada(Alicante) Web:www.bsworldpeace.org | |
Puntos: |
09-07-09 14:46 | #2673703 -> 2673200 |
Por:No Registrado | |
RE: Otro mundo mejor es necesario PANDEMIA DEL LUCRO, por el Dr F. Salvioli Fecha: 9 de julio de 2009 ¿Qué intereses económicos se mueven detrás de la gripe porcina? En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero. Y los noticieros no dicen nada de esto. En el mundo, cada año mueren dos millones de niños y niñas de diarrea, que se podría curar con un suero oral de 25 centavos. Y los noticieros no dicen nada de esto. Sarampión, neumonía, enfermedades curables con vacunas baratas, provocan la muerte de diez millones de personas en el mundo cada año. Y los noticieros no informan nada... Pero hace unos años, cuando apareció la famosa gripe aviar... ... los informativos mundiales se inundaron de noticias.... chorros de tinta, señales de alarma... ¡Una epidemia, la más peligrosa de todas!... ¡Una pandemia! Sólo se hablaba de la terrorífica enfermedad de los pollos. Y sin embargo, la gripe aviar sólo provocó la muerte de 250 personas en todo el mundo. 250 muertos durante 10 años, lo que da un promedio de 25 víctimas por año. La gripe común mata medio millón de personas cada año en el mundo. Medio millón contra 25. Un momento, un momento. Entonces, ¿por qué se armó tanto escándalo con la gripe de los pollos? Porque atrás de esos pollos había un "gallo", un gallo de espuela grande. La farmacéutica trasnacional Roche con su famoso Tamiflú vendió millones de dosis a los países asiáticos. Aunque el Tamiflú es de dudosa eficacia, el gobierno británico compró 14 millones de dosis para prevenir a su población. Con la gripe de los pollos, Roche y Relenza, las dos grandes empresas farmaceúticas que venden los antivirales, obtuvieron miles de millones de dólares de ganancias. -Antes con los pollos y ahora con los cerdos. -Sí, ahora comenzó la sicosis de la gripe porcina. Y todos los noticieros del mundo sólo hablan de esto... -Ya no se dice nada de la crisis económica ni de los torturados en Guantánamo... -Sólo la gripe porcina, la gripe de los cerdos... -Y yo me pregunto: si atrás de los pollos había un "gallo"... ¿atrás de los cerditos... no habrá un "gran cerdo"? Miremos lo que dice un ejecutivo de los laboratorios Roche... ROCHE A nosotros nos preocupa mucho esta epidemia, tanto dolor... por eso, ponemos a la venta el milagroso Tamiflú. -¿Y a cuánto venden el "milagroso" Tamiflú? -Bueno, veamos... 50 dólares la cajita. -¿50 dólares esa cajita de pastillas? -Comprenda, señora, que.... los milagros se pagan caros. -Lo que comprendo es que esas empresas sacan buena tajada del dolor ajeno... La empresa norteamericana Gilead Sciences tiene patentado el Tamiflú. El principal accionista de esta empresa es nada menos que un personaje siniestro, Donald Rumsfeld, secretario de defensa de George Bush, artífice de la guerra contra Irak... Los accionistas de las farmaceúticas Roche y Relenza están frotándose las manos, están felices por sus ventas nuevamente millonarias con el dudoso Tamiflú. La verdadera pandemia es el lucro, las enormes ganancias de estos mercenarios de la salud. No negamos las necesarias medidas de precaución que están tomando los países. Pero si la gripe porcina es una pandemia tan terrible como anuncian los medios de comunicación, Si a la Organización Mundial de la Salud le preocupa tanto esta enfermedad, ¿por qué no la declara como un problema de salud pública mundial y autoriza la fabricación de medicamentos genéricos para combatirla? Prescindir de las patentes de Roche y Relenza y distribuir medicamentos genéricos gratuitos a todos los países, especialmente los pobres. Esa sería la mejor solución. PASEN ESTE MENSAJE POR TODOS LADOS, COMO SI SE TRATARA DE UNA VACUNA PARA QUE TODOS CONOZCAN LA REALIDAD DE ESTA "PANDEMIA". Dr. Francisco Salvioli Hospital Interzonal de Agudos y Cronicos San Juan de Dios. La Plata. Argentina | |
Puntos: |
09-07-09 20:42 | #2676612 -> 2673703 |
Por:No Registrado | |
RE: Otro mundo mejor es necesario Esto de arreglar el mundo está muy bueno pero quien lo tiene que arreglar,algunos seran los que más lo han destrozado y ellos seran los que más lo tienen que arreglar. A lo mejor quereis que lo arreglemos entre todos,eso no que empiecen primero los que lo han estropeado. Se morirían de risa los que lo estan arruinando mientras nosotros se lo estamos arreglando. No la cosas tienen que empezar por su sitio.No lo vamos a arreglar para los que lo estropean y que lo sigan fastidiando | |
Puntos: |
11-07-09 01:51 | #2685547 -> 2676612 |
Por:Marcelo Rodríguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otro mundo mejor es necesario La Jornada Economía No cesan las protestas contra el G-8 Claudia Herrera Beltrán Enviada L’aquila, Italia, 9 de julio. En una ingeniosa protesta, damnificados del terremoto que hace tres meses devastó esta ciudad colocaron en la ladera de una colina letras gigantescas con la frase “Yes, we camp” (Sí, acampamos) y por los pasillos de la Cumbre del G-8 se dan pequeños mitines y pronunciamientos del estilo: "G-8 abandona a un mundo en crisis", "Salud, la enésima desilusión del G-8". Paralelamente a la cumbre del G-8 hay un enjambre de activistas y organizaciones civiles que aprovecha estas reuniones para manifestarse. Como hay un grueso cerco de seguridad en torno a las figuras de Obama, Brown, Merkel, Sarkozy y Medvedev, deberán conformarse con hacer sus protestas en sitios lejanos o con la difusión de sus posturas en papel. Otros, como el actor estadunidense George Clooney, seguramente tendrán más suerte, ya que cuentan con una prensa más atenta a sus actividades. La más publicitada es la visita que realizaría junto con Carla Bruni, la esposa del presidente francés a la destruida ciudad de L’Aquila, a la que por ahora sólo han podido llegar mandatarios como Obama, que estuvo en la iglesia de Santa María de Paganica, o sus esposas, que hoy pasearon por la zona. Turismo del desastre Si no se hubieran comprometido a apadrinar la rehabilitación de algunos de los 45 monumentos en ruinas, como hizo Merkel, al señalar que "no los abandonaremos", se diría que aquello fue una especie de turismo del desastre. La decisión del primer ministro Silvio Berlusconi de cambiar la sede de la isla de La Maddalena a esta ciudad de Los Abruzzo por lo menos dio foro a los supervivientes de la tragedia, de los cuales 25 mil viven desde abril en campamentos a causa del terremoto que dejó unos 300 muertos. Fueron ellos los que colocaron el irónico letrero de “Yes, we camp” en referencia al famoso “Yes, we can” de Obama para reclamar que se cumplan las promesas realizadas por Berlusconi, y que lleguen más ayudas a la región transalpina para poder reconstruir sus viviendas. Se necesitan reunir 45 millones de dólares para la rehabilitación de L’Aquila, pero paradójicamente el controvertido primer ministro italiano regaló a los jefes de Estado y de gobierno de los ocho países más industrializados del mundo un libro sobre el escultor Antonio Canova, de 25 kilos de peso y con cubierta de mármol de Carrara. Son diez piezas únicas hechas a mano, en las que han trabajado 23 maestros de Italia. Aunque no tienen precio, ejemplares similares no bajan de 100 mil euros, según medios de comunicación. | |
Puntos: |
13-07-09 18:50 | #2700401 -> 2676612 |
Por:Marcelo Rodríguez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Otro mundo mejor es necesario Lunes, 13 Julio 2009 Las pensiones son viables Vicenç Navarro En lugar de informes científicos los documentos tienen errores. 1. Asumir que la esperanza de vida mide los años que una persona vive Lo que ha estado ocurriendo en España (y en Europa) es que la mortalidad infantil ha ido disminuyendo de una manera muy marcada, con lo cual la esperanza de vida ha ido aumentando, pasando de 76 años a 80 años. Ello no quiere decir, como habitualmente se asume, que el ciudadano español medio viva cuatro años más ahora que hace veinticinco años. 2. Los promedios no son sensibles a las diferencias por clases sociales Las diferencias en longevidad se deben a que el nivel de salud de la población depende, sobre todo, de la clase social a la cual se pertenece.Retrasar la edad de jubilación a toda la población trabajadora sin más, es una medida que perjudica a las clases populares para beneficiar a las clases de mayores rentas que viven más años. 3. El error del crecimiento del porcentaje del PIB gastado en pensiones es excesivo Tal argumento indica que el porcentaje del PIB en pensiones subirá de un 8,4% en el año 2007 a un 15,1% del PIB en el año 2060,ignora el impacto del crecimiento de la productividad sobre el PIB del año 2060. Hace cincuenta años, España dedicaba a las pensiones sólo un 3% del PIB. Hoy es un 8%, más del doble que cincuenta años atrás. Y la sociedad tiene muchos más fondos para los no pensionistas de los que había entonces. 4. Se equivocan constantemente en sus proyecciones demográficas Ua de las proyecciones más utilizadas es la de la evolución de la pirámide demográfica, indicando que el porcentaje de ancianos está creciendo muy rápidamente, y el de los jóvenes está bajando muy sustancialmente, ignorando que, en aquellos países que financian las pensiones a base de cotizaciones sociales como es el caso español, el punto clave no es el número de jóvenes y adultos por anciano, sino el número de cotizantes y la cantidad de cada cotización por beneficiario. Y tanto el uno como el otro están subiendo, el primero como consecuencia de la integración de la mujer al mercado de trabajo (si España tuviera la tasa de participación de la mujer en el mercado de trabajo que tiene Suecia, habría tres millones más de cotizantes a la seguridad social), y el segundo como consecuencia del aumento de la productividad y de los salarios. Esto no quiere decir que no tubiera que haber cambios en las pensiones.Contrariamente a lo que se dice constantemente, las pensiones, incluyendo las contributivas, son demasiado bajas, y ello como consecuencia de que los salarios son demasiado bajos. Otro cambio que debiera ocurrir es la flexibilización de la edad de jubilación permitiendo que aquellas personas (la mayoría profesionales) que desearan jubilarse más tarde pudieran hacerlo. La jubilación debiera ser un derecho, no una obligación. Debiera también prohibirse, como se ha hecho en varios países, la prejubilación utilizada por el mundo empresarial para realizar cambios en sus plantillas, penalizando el sistema de seguridad social y al prejubilado, pues éste recibe una pensión menor. Tal prejubilación le supone a España un recorte de ingresos equivalente a un 6% del PIB Una última observación es que el Estado debiera aumentar su aportación a las pensiones tal como lo hacen otros países (como Dinamarca), en que las aportaciones procedentes de los impuestos generales son mucho más intensas que en España. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
GRAN PENA PARA EL MUNDO Por: jacintorej | 30-11-16 00:26 Marceloo | 4 | |
es mejor reir quel llorar Por: petrusca63 | 11-08-12 20:30 E PILLOLLA | 16 | |
Los grandes premios a las mejores huevadas Por: Marceloo | 30-06-12 00:49 Marceloo | 11 | |
Otro mundo es posible Por: Marcelo Rodríguez | 22-07-09 16:48 Marcelo Rodríguez | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |