11-06-09 17:34 | #2470645 |
Por:No Registrado | |
La Pandemia y las Amenazas más Extendidas El Confidencial Gripe A, pandemia, siglo XXI El brote de la Gripe A ha conseguido eclipsar al mundo con un balance de 29 muertos en México y dos casos en EEUU, según la OMS. La prensa internacional se ha unido para provocar una histeria colectiva global. Según los expertos, para desviar la atención de problemas más graves que nos afectan, como la crisis. Paradójicamente, se hace oídos sordos sobre las millones de personas que todavía mueren en el mundo por enfermedades curables. No puede negarse las batallas ganadas en el campo de la salud pública, pero algunas de esas victorias simplemente se han limitado a las naciones más ricas. Si las cuentas no fallan, en países en vías de desarrollo siguen muriendo al día de hambre 24.000 personas, 3.000 de malaria, 3.500 de tuberculosis y casi 7.000 se infectan de sida. Las farmacéuticas no invierten en el tratamiento de estos males porque no les aporta beneficios directos. Una conducta irresponsable también contribuye a la propagación de estas enfermedades. El ejemplo más dantesco es el sida, que se contagia mediante fluidos corporales. Se ha calculado que, desde el año 2000 hasta 2020 unos 68 millones de personas morirán. En los 25 años anteriores, ya mató a más de 27 millones de seres humanos. El Confidencial recoge algunos detalles de diez de los brotes y amenazas más extendidos en el mundo. 1. Hambre Según Naciones Unidas, cada cinco segundos muere un niño de hambre al mismo tiempo que uno de cada cinco niños en Estados Unidos es obeso. 10 millones de personas mueren al año de hambre o las enfermedades que provocan y acentúan la malnutrición. Paradójicamente, el mundo produce comida más que suficiente para todos los seres humanos. El presupuesto total mundial que dan los gobiernos de los países ricos para el desarrollo de los países pobres es de 50.000 millones de dólares al año (37,5 millones de euros). El hambre, que mata directa o indirectamente a nueve veces más personas al día de las que murieron en las Torres Gemelas de Nueva York, es la manifestación mas extrema posible del fracaso humano. 2. Sida Unas 33 millones de personas viven con VIH, que se contagia mediante fluidos corporales. Se ha calculado que, desde el año 2000 hasta 2020, unos 68 millones de personas morirán. En los 25 años anteriores, ya mató a más de 27 millones de seres humanos. También casi 7.000 personas se infectan al día de sida, 1.400 menores de 15 años mueren de la enfermedad y el mismo número de niños quedan huérfanos por el mismo motivo. Se ha comprobado que casi todos los infectados con el virus que provoca el sida viven en países en desarrollo. 3. Tuberculosis Un tercio de la población mundial (más de 2.000 millones de personas) está infectado con la bacteria que produce la tuberculosis, una enfermedad que afecta fundamentalmente los pulmones. Unas nueve millones de personas desarrollan la condición cada año cuando sus sistemas inmunes se debilitan, normalmente por enfermedad o embarazo. En 2007, 1,3 millones de personas murieron por tuberculosis en personas sin sida. Normalmente es una enfermedad que puede tratarse con antibióticos, pero las formas resistentes a los fármacos complican y encarecen mucho la terapia. 4. Malaria Casi la mitad de la población, unos 3.300 millones de habitantes, corren el riesgo de desarrollar esta dolencia tropical que se transmite entre las personas a través de los mosquitos. Anualmente cerca de un millón de personas mueren por esta causa, o por el paludismo, en su mayoría niños menores de cinco años. Los grupos más vulnerables son los niños, las mujeres embarazadas, los viajeros, los refugiados y los trabajadores que migran a zonas endémicas. 5. Gripe normal La gripe estacional normal se instala en el cuerpo de entre 3 y 5 millones de personas anualmente en todo el mundo. Entre 250.000 y 500.000 mueren a consecuencia de ella. La mayoría, otra vez, en economías desarrolladas. En el siglo XX ha habido tres brotes pandémicos de gripe: en 1918, en 1957 y en 1968, conocidas como la gripe española, asiática y hongkonesa. Unos 50 millones murieron durante el primer brote, 2 millones fallecieron en el segundo y entre 1 y 3 lo hicieron en el tercero. En España, el año pasado murieron 73 personas de gripe estacional normal. 6. Cólera El cólera es una infección diarreica aguda que suele expandirse mayormente en las zonas con agua contaminada e inundaciones y escasa higiene. Puede provocar la muerte de adultos saludables en horas por deshidratación. La Organización Mundial de la Salud avisó de que millones de personas probablemente se infectan con cólera cada año. Seguramente una cifra diez veces superior a los casos oficialmente informados por los países. Una de cada dos personas moriría sin tratamiento con sales de rehidratación o antibióticos. Recientemente, más de 4.000 personas han muerto por una epidemia de cólera en Zimbawe y una cifra algo menor en Irak. En ambos casos, las fuentes de agua contaminada fueron las responsables. 7. Hepatitis B y C Es una infección viral que ataca al hígado y de la cual se ha infectado unos dos millones de personas en todo el mundo, 600.000 de las cuales no consigue sobrevivir al año. Se expande como el sida pero, para diferenciarse, puede sobrevivir fuera del cuerpo por al menos siete días y se previene a través de la vacunación. La Hepatitis C infecta a entre 3 y 4 millones de personas al año, fundamentalmente por contacto directo con sangre. No existe vacuna contra esta forma, que es una de las principales causas de hepatitis aguda y enfermedades hepáticas crónicas como la cirrosis y el cáncer de hígado. 8. Fiebre del dengue Se ha denominado la enfermedad tropical más extendida después de la malaria y también se transmite a través de los mosquitos. En su forma más severa, puede generar hemorragia y muerte. Unos 2.500 millones de personas, dos quintos de la población, corren riesgo por la enfermedad, endémica en más de cien países. Según la OMS, las zonas urbanas en regiones tropicales y subtropicales son las que más riesgo corren de infectar a unos 50 millones de personas al año, que no cuentan con tratamiento específico para su curación. 9. Fiebre amarilla Fue llamada así por la ictericia que causa en algunos pacientes. Es una condición viral que provoca la muerte de 82 personas al día. Unos 33 países africanos, con una población conjunta de más de 500 millones de personas, están en riesgo. También es endémica en nueve países sudamericanos y varias islas del Caribe. Según la OMS, los estados de más riesgo son Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. 10. Meningitis Es una infección bacteriana potencialmente letal de la cubierta que rodea al cerebro y la médula espinal. La meningitis es más común en África subsahariana, donde un brote provocó más de 25.000 decesos en 1996. Existen vacunas para prevenirla y varios grupos de ayuda trabajan para aumentar su disponibilidad en las zonas de alto riesgo. Unicef ha declarado hace poco que más de 2.500 personas han muerto por al enfermedad en Nigeria, Níger, Burkina Faso y Chad desde comienzos de 2009. Hasta el 20% de las personas que sobrevive a la meningitis sufre daño cerebral, pérdida de audición o problemas de aprendizaje. Se contagia a través de besos, estornudos, tos o compartiendo utensilios de cocina y vasos. Para el interés general del foro Salud,un abrazo,Marcelo | |
Puntos: |
11-06-09 22:23 | #2473205 -> 2470645 |
Por:No Registrado | |
Borrado por un Moderador. | |
Puntos: |
11-06-09 22:58 | #2473537 -> 2473205 |
Por:No Registrado | |
RE: La Pandemia y las Amenazas más Extendidas Me ha sorprendido lo que dices porque yo no he puesto una sola palabra negativa contra tí.Al contrario he tratado de evitar todo tipo de enfrentamientos que no conducen a nada.Ese es el inconveniente que tiene el no firmar los mensajes.Yo los firmo.Yo no tengo nada personal contra tí , al contrario, te debo favores y nos unen lazos de parentesco.Ha procurado aconsejarte lo que yo creía mejor para tí--evitar y tener los menos líos posibles(eso tu lo sabes)NO TE CONFUNDAS DE MENSAJERO.Marcelo puede dar fe de que esto es cierto. A los que te han acusado a través de este foro ,yo les he dicho que no acusen sin pruebas( puedes releerlo y comprobar que es así) La verdad nos hace libres y yo no tengo ninguna adhesión inquebrantable con nadie--soy libre. Un abrazo para ti y para tus padres. Claudio. | |
Puntos: |
12-06-09 16:31 | #2478590 -> 2473537 |
Por:No Registrado | |
RE: La Pandemia y las Amenazas más Extendidas A la atención de Goyo con todos los respetos. Querido Goyo. Cuando dices que tus derechos como agricultor los defiendes con uñas y dientes,te manifiesto que estoy de acuerdo contigo en todo su alcance. Desconozco el desencuentro que tienes con el Ayuntamiento y no tengo los elementos para analizarlo. Yo he conversado por teléfono con Claudio y opina que Toñín-Antonio Sánchez- y tú muy bien podríais dialogar para tratar de llegar a un acuerdo. Yo no puedo ocultar la buena consideración que siento por Toñín,y tampoco me callo la admiración que me has producido tú-Goyo Deza-. Yo no sé cómo ni por dónde puedo coger este asunto.En principio tengo la misma idea que Claudio,y digo más:si las dos partes discuten la cuestión y no la resuelven,podrían llegar a un punto medio de acuerdo. Si me necesitas,con todos los respetos,estoy a tu disposición de manera incondicional por mi parte:niemar@inicia.es Creo que puedes tener confianza plena con Claudio. Salud amigo,un abrazo,Marcelo. | |
Puntos: |
12-06-09 17:41 | #2479269 -> 2478590 |
Por:No Registrado | |
RE: La Pandemia y las Amenazas más Extendidas ahora no vengáis como hermanitas de la caridad, personas nobles y con grandes principios, cuando habéis escrito como todos a veces firmando y otras no según interesaba, además ya se ve quienes mueven todo esto | |
Puntos: |
12-06-09 18:02 | #2479476 -> 2479269 |
Por:No Registrado | |
RE: La Pandemia y las Amenazas más Extendidas Yo en las entradas que Claudio ha hecho he notado esa mediación ó es que disparas contra todo lo que se mueve. | |
Puntos: |
12-06-09 18:31 | #2479729 -> 2479476 |
Por:No Registrado | |
RE: La Pandemia y las Amenazas más Extendidas yo tambien he notado esa mediaciñon pero cuando firma | |
Puntos: |
12-06-09 19:32 | #2480298 -> 2479729 |
Por:No Registrado | |
RE: La Pandemia y las Amenazas más Extendidas ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL ARTÍCULO ANTERIOR DEL CONFIDENCIAL Las ayudas al desarrollo de los países ricos de desinteresadas no tienen nadita,y no son a fondo perdido. Se calcula que los países en desarrollo dejan de cobrar 130.000 millones de euros en impuestos que las empresas multinacionales escamotean,a este encanallamiento lo llaman arquitectura financiera y los come ollas a consta de los pobres del Tercer Mundo lo aprenden en universidades privadas,que tienen prestigio técnico y reciben mucho dinero público de la administración. Las empresas trasnacionales operan en paraísos fiscales lo mismo que los mercaderes de armas y los cárteles de la mafia. El Santo Padre,que vive en Roma,debería condenar a los paraísos fiscales varias veces al día y todos los días del año.Sin embargo algunos prebostes de las finanzas,ya destartalados y con el espíritu encanecido han recibido la Bendición de Su Santidad sin haber presentado mérito alguno.Los interfectos tienen varios paraísos en la tierra,esperan otro en el cielo y se van con la bendición creyendo que por haber estado con el Papa van a mear brilantina el resto de su vida. Salud,un abrazo,Marcelo | |
Puntos: |
13-06-09 22:59 | #2487662 -> 2479729 |
Por:No Registrado | |
RE: La Pandemia y las Amenazas más Extendidas La gran crisis económica actual es una crisis global de la humanidad; un artículo de Pedro Casaldáliga. La gran crisis económica actual es una crisis global de Humanidad que no se resolverá con ningún tipo de capitalismo, porque no cabe un capitalismo humano; el capitalismo sigue siendo homicida, ecocida, suicida. No hay modo de servir simultáneamente al dios de los bancos y al Dios de la Vida, conjugar la prepotencia y la usura con la convivencia fraterna. La cuestión axial es: ¿Se trata de salvar el Sistema o se trata de salvar a la Humanidad? A grandes crisis, grandes oportunidades. En idioma chino la palabra crisis se desdobla en dos sentidos: crisis como peligro, crisis como oportunidad. Hoy, nosotros, en la convulsa coyuntura actual, profesamos la vigencia de muchos sueños, sociales, políticos, eclesiales, a los que de ningún modo podemos renunciar. Seguimos rechazando el capitalismo neoliberal, el neoimperialismo del dinero y de las armas, una economía de mercado y de consumismo que sepulta en la pobreza y en el hambre a una grande mayoría de la Humanidad. Y seguiremos rechazando toda discriminación por motivos de género, de cultura, de raza. Exigimos la transformación sustancial de los organismos mundiales (ONU, FMI, Banco Mundial, OMC…). Nos comprometemos a vivir una «ecológica profunda e integral», propiciando una política agraria-agrícola alternativa a la política depredadora del latifundio, del monocultivo, del agrotóxico. Participaremos en las transformaciones sociales, políticas y económicas, para una democracia de «alta intensidad». | |
Puntos: |
16-06-09 17:32 | #2506993 -> 2479729 |
Por:No Registrado | |
RE: La Pandemia y las Amenazas más Extendidas El Papa pide a la cumbre de la ONU contra la crisis combatir el hambre Espera que de ella surja "una justa distribución del poder de decisión y de los recursos" CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 14 junio 2009 (ZENIT.org).- Benedicto XVI ha pedido a la conferencia que ha convocado la Organización de las Naciones Unidas para ofrecer respuestas a la crisis económica y financiera que tome decisiones valientes que acaben con el "inaceptable" escándalo del hambre. Asimismo, el pontífice ha pedido que la cumbre, que se celebrará del 24 al 26 de junio en Nueva York promueva la lucha a la pobreza con "una justa distribución del poder de decisión y de los recursos". Antes de despedirse de los miles de peregrinos congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa subrayó la importancia de ese encuentro que, como dice un comunicado de las Naciones Unidas, busca "analizar la peor crisis económica que ha vivido el mundo desde la Gran Depresión". Según la ONU, "el objetivo es determinar respuestas de emergencia y de largo plazo para mitigar los efectos de la crisis, especialmente en las poblaciones vulnerables, e iniciar un necesario diálogo sobre la transformación de la arquitectura financiera internacional, teniendo en cuenta las necesidades y preocupaciones de todos los Estados miembros". Después de rezar el Ángelus desde la ventana de su estudio, el Papa invocó "sobre los participantes en la Conferencia, así como sobre los responsables de la cosa pública y de los destinos del planeta el espíritu de sabiduría y de solidaridad humana para que la actual crisis se transforme en una oportunidad capaz de favorecer una mayor atención por la dignidad de toda persona humana y de promover una justa distribución del poder de decisión y de los recursos, prestando particular atención al número por desgracia siempre en aumento de los pobres". En el día en el que en muchos países se celebraba la festa del Corpus Domini, "Pan de la vida", el Papa recordó "a los centenares de millones de personas que sufren a causa del hambre". "Es una realidad absolutamente inaceptable, que no logra redimensionarse a pesar de los esfuerzos de las últimas décadas", afirmó. El Papa concluyó deseando que, "con motivo de la próxima Conferencia de la ONU y en las instituciones internacionales se asuman medidas compartidas por toda la comunidad internacional y se realicen esas opciones estratégicas, que en ocasiones no son fáciles de aceptar pero que son necesarias para asegurar a todos, en el presente y en el futuro, los alimentos fundamentales y una vida digna". | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Toros 2010 en San Esteban del Molar Por: SEDM | 25-07-10 21:53 SEDM | 0 | |
Verano para niños Por: Marceloo | 02-07-10 17:08 Marceloo | 0 | |
LAS CANDELAS Por: No Registrado | 04-02-10 16:04 No Registrado | 19 | |
PARA MARCELO - LA CRISIS DEL FUTBOL Por: No Registrado | 19-08-09 17:13 Marcelo Rodríguez | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |