09-02-16 21:12 | #13002707 -> 13002705 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TTIP 1 .- LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Uno de los principales objetivos de TTIP es abrir los servicios de salud pública, educación y agua de toda Europa a las empresas estadounidenses. Esto podría significar esencialmente la privatización irreversible de los servicios públicos. Aunque la Comisión Europea ha afirmado que los servicios públicos se mantendrán fuera del TTIP, el Ministro de Comercio del Reino Unido, Señor Livingston, ha admitido que la negociación sobre los servicios públicos seguían estando sobre la mesa. | |
Puntos: |
09-02-16 21:15 | #13002708 -> 13002707 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TTIP 2.- ALIMENTOS Y SEGURIDAD AMBIENTAL. La convergencia reguladora entre ambos lados del Atlántico del TTIP trata de situar las normas de la UE sobre la seguridad alimentaria y el medio ambiente cercanas a las de los EE.UU, las regulaciones estadounidenses son mucho menos estrictas: El 70 por ciento de todos los alimentos procesados que se venden en los supermercados estadounidenses contienen ingredientes modificados genéticamente. Por el contrario, la UE restringe prácticamente los alimentos modificados genéticamente. Los EE.UU., tiene restricciones más permisivas en el uso de pesticidas. También utiliza hormonas de crecimiento en la carne de vacuno que se encuentran restringidos en Europa debido a sus vínculos con el cáncer. Lo mismo ocurre con el medio ambiente, donde los reglamentos REACH de la UE son mucho más duros con las sustancias potencialmente tóxicas.En Europa una empresa tiene que demostrar que una sustancia es segura antes de que pueda ser utilizada.En los EE.UU, es todo lo contrario: cualquier sustancia se puede utilizar hasta que se demuestre que no es segura para la salud humana. A modo de ejemplo: la UE prohíbe actualmente 1.200 sustancias utilizadas en los productos cosméticos; los EE.UU. solo 12. | |
Puntos: |
09-02-16 21:16 | #13002710 -> 13002708 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TTIP 3.- LAS REGULACIONES BANCARIAS. Bajo la influencia de los todopoderosos Poderes Financieros, se busca de un relajamiento de las regulaciones bancarias estadounidenses. Las normas financieras de Estados Unidos son más duras que las Europeas. Se impusieron tras la crisis financiera para frenar directamente los poderes de los banqueros y evitar que una crisis similar a la que estamos padeciendo ocurra de nuevo. Con el TTIP, se teme que esas restricciones serán aminoradas o eliminadas, lo que supone de nuevo la entrega efectiva de todos los poderes a los banqueros. | |
Puntos: |
09-02-16 21:19 | #13002711 -> 13002710 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TTIP 4.-NORMAS DE PRIVACIDAD Los proveedores de servicios de Internet deben registrar y guardar la información de la actividad en línea de las personas, lo que supone una relajación de las leyes de privacidad de datos y un ataque a la intimidad de las personas, También implica una restricción del acceso público a los ensayos clínicos de las compañías farmacéuticas y limitaciones en la comercialización de genéricos. Lo que aumentaría el coste de los medicamentos. | |
Puntos: |
09-02-16 21:20 | #13002714 -> 13002711 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TTIP 5.- EMPLEO. La UE ha admitido que el TTIP hará que las normas que protegen al trabajo, se homologuen con las de EE.UU., donde las normas laborales y los derechos sindicales son más bajos, desprotegiéndose aún más los derechos de l@s trabajador@s europeos. Así mismo, los ejemplos de otros acuerdos comerciales bilaterales similares en todo el mundo confirman la pérdida de empleo. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), entre los EE.UU., Canadá y México causó la pérdida de un millón de empleos en Estados Unidos, en lugar de los cientos de miles de empleo extra que se les prometió. | |
Puntos: |
09-02-16 21:21 | #13002716 -> 13002714 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TTIP 6 .- DEMOCRACIA. Uno de los principales objetivos de TTIP es la introducción de la solución de controversias entre inversores y Estado (ISDS), que permiten a las empresas demandar a los estados si las políticas de sus gobiernos provocan una pérdida de beneficios para las multinacionales. Eso significa que las empresas transnacionales pueden bloquear en la práctica las políticas que los gobiernos elegidos democráticamente promulgaran para proteger a la ciudadanía. El ISDS ya está en funcionamiento en otros acuerdos bilaterales de comercio en todo el mundo y ha dado lugar a tipos de injusticias como en Alemania, donde la energética sueca Vattenfall está demandando al gobierno alemán por miles de millones de dólares por su decisión de retirar las plantas de energía nuclear ante la catástrofe de Fukushima en Japón. | |
Puntos: |
09-02-16 21:24 | #13002717 -> 13002716 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TTIP Aquí vemos el ejemplo de una política de salud pública puesto en marcha por un gobierno elegido democráticamente que es amenazada por un gigante de la energía debido a una pérdida potencial de beneficio. Nada podría ser más cínicamente antidemocrático. Otro caso es el de la empresa francesa Veolia, que demandó al Estado Egipcio porque aprobó subir el salario mínimo. La empresa consideró que eso perjudicaba sus intereses y ante la reclamación de millones de dólares de indemnización, obligó al Estado Egipcio a suspender la subida salarial. Hay alrededor de 500 casos similares de demandas de las empresas frente a las naciones en todo el mundo en este momento y todos ellos se están llevando a cabo ante «tribunales de arbitraje, que agrupan a abogados nombrados por las propias Corporaciones, que de acuerdo con John Hilary, son tribunales con un gran interés en gobernar a favor de los negocios y en contra de los Estados. Para este profesor de Nottingham supone: "Un asalto a las sociedades europeas y estadounidenses de las empresas transnacionales." Así que ante lo visto, deberíamos preocuparnos. Hay que posicionarse en contra del TTIP, porque no podemos permitir este ataque a la democracia. Debemos luchar contra esta conspiración del silencio que atenta contra derechos básicos de la ciudadanía. Si quieres saber más sobre el TTIP accede a esta dirección y bájate el documento de John Hilary sobre el TTIP: https://osalux-europa.info/userfiles/file/TTIP_ES.pdf O accede a la página web de Attac España: https://ww.attac.es/ DIGAMOS ¡¡ NO AL TTIP !! PORQUE: ABRE LA VÍA A LA DESREGULACIÓN DE NORMAS QUE PROTEGEN A LA CIUDADANÍA. IMPLICA UN ATAQUE AL EMPLEO Y A LOS DERECHOS LABORALES. PORQUE SUPONE EL FINAL DE LA DEMOCRACIA. ATTAC CANARIAS. | |
Puntos: |
20-02-16 20:28 | #13005602 -> 13002716 |
Por:Onega ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TTIP Ay que miedooooo Marcelo, tienes toda la razón, mejor vivir como en Venezuela o Irán, pero que mucho mejorrrrr. Un saludo Marcelo | |
Puntos: |
21-02-16 00:57 | #13005638 -> 13002716 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TTIP ¿Cuál ha sido la entrada del TTIP que has leído,amigo? Saludos afectuosos:Marcelo | |
Puntos: |
22-02-16 01:49 | #13005821 -> 13002716 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TTIP Susan George, presidenta de ATTAC, declara:"No hay nada bueno en el TTIP y todo ciudadano puede encontrar una razón al menos para odiarlo". Comenta algunas consecuencias tendría su aprobación: 1. "Vamos a perder a muchos de nuestros agricultores,los pequeños agricultores europeos no van a poder competir con los estadounidenses si se eliminan los aranceles o se reducen drásticamente, como pide EEUU". 2. "La salud pública se va a deteriorar en gran medida, el acceso va a ser más difícil y más caro porque las empresas farmacéuticas van a a acabar con los genéricos. Además se va a aumentar el consumo de alcohol y tabaco, porque cualquier medida para reducirlo va a ser eliminada por los tribunales de arbitraje". 3. "Los servicios públicos, incluyendo salud y educación, se van a reducir ya que el TTIP favorecerá las escuelas y clínicas privadas en detrimento de las públicas". 4. "La ciencia va a retroceder porque los estadounidenses quieren un sistema que demuestre 100% que un producto es peligroso para que se pueda impedir su comercialización". 5. "La legislación progresista va a recibir duro golpe. Hemos visto cómo Egipto quería subir salario mínimo y fue demandado por una compañía francesa". 6. "Se va a acelerar el cambio climático por impulso al petróleo y los tribunales ISDS van a ser el instrumento en este ámbito". 7. "Más presión sobre la democracia en todos los ámbitos porque la justicia se va a sustituir por tribunales privados, y los denominados mecanismos de cooperación van a permitir que las compañías creen las normativas y las reglas". | |
Puntos: |
24-02-16 04:29 | #13006314 -> 13002716 |
Por:Onega ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TTIP Hola Marcelo, solo quería provocarte un poco, pero creo que esto es demasiado serio para andar con bromas en este momento, te pido disculpas y voy a decir lo que de verdad pienso: La UE camina hacia su desintegración porque su destino está regido por la mafia económica, no existe la democracia, estos mafiosos que lideran nuestro destino europeo nombran a dedo a los ejecutores; caminamos hacia una nueva esclavitud, una de las últimas vergüenzas europeas ha sido la negociación con el Reino Unido, no tiene nombre. El TTIP...ya lo estás diciendo tu con pelos y señales, pero ¿cómo defendernos de estos tratados?. Mantienes este foro vivo Marcelo, te respeto enormemente. Afectuosos saludos para ti. Onega | |
Puntos: |
24-02-16 23:27 | #13006518 -> 13002716 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TTIP Hola Amigo Muchas gracias, muy amable. Los mandamientos de la Ley de Dios están muy bien establecidos y aún así nos decía el catecismo:"Estos diez mandamientos se encierran en dos, amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo". Todos los razonamientos esgrimidos contra los tratados de libre comercio están bien fundamentados y se pueden resumir en dos: -El mundo no es una mercancía, como así lo considera el libre comercio, es el nicho ecológico que alberga la vida y tiene un carácter espiritual en el sentido sagrado que dan los aimaras a la Pachamama. -Las personas no pueden ser rehenes, siervos ni esclavos de las compañías trasnacionales monopolistas o de las oligarquías locales a ellas asimiladas. Para cualquier reivindicación campesina: - El movimiento ha de ser unitario, la unidad hace la fuerza y la lucha pacífica, no se puede enfrentar al pueblo contra las fuerzas de seguridad del Estado. -La mejor organización tiene que ser asamblearia, abierta y participativa. -La representación es mejor que sea plural o colegiada,inclusiva o aglutinadora , emanada y dependiente de una asamblea mayoritaria. -La lucha se tiene que proponer objetivos claros y concretos, asumibles y alcanzables. En cuanto a la articulación y enfoque de la lucha no puedo decir nadita, se tiene que definir por los participantes en asamblea. Sobre el inicio de movimiento reivindicativo puedo presentar una idea concreta, se trata de concentraciones dinámicas: -A finales de los setenta y en los años ochenta las uniones de campesinos eran organizaciones fuertes, con gran capacidad de movilización y la legislación no era tan represiva como ahora, en este contesto se desarrollaron las tractoradas. -Actualmente la legislación se ha dulcificado frente a la corrupción, a los imputados se le llama investigados y su tiempo de instrucción judicial se ha disminuido; por el contrario para la lucha social la represión se ha endurecido con la llamada Ley Mordaza; y la fiscalía tiene dos varas de medir, a Rato un fiscal le pide cuatro años y los integrantes de un piquete informativo, pacífico, otro fiscal les pide ocho años de privación de libertad. - En medio de este estado de cosas no se puede hacer mucho, tenemos por un lado unas organizaciones vendidas, entregadas y amansadas; y por otro lado un paquete represivo excesivamente autoritario y fascista; además las fuerzas políticas son electoralistas, andan a uvas y no se enteran de nada. -Concentraciones dinámicas para iniciar un movimiento reivindicativo: Se trata de concentrarse en cada pueblo al lado de la carretera con pancartas y otros medios expresivos, no en la plaza como se hacía en tiempos históricos, y así en todos los pueblos a lo largo de las autopistas que tienen un trazado radial en relación a Madrid, sin olvidar las demás autovías y carreteras. Por ejemplo cuando la crisis del porcino y ahora con el sector lácteo, que le puede ocurrir lo mismo, se podían hacer concentraciones en los pueblos desde Galicia, donde no hace mucho una industria láctea dejó tirados a los ganaderos, hasta Madrid.Esto serviría para iniciar y extender el movimiento, del enfoque y objetivos de la lucha no puedo decir nadita. Saludos solidarios:Marcelo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
No al TTIP Por: Marceloo | 16-04-15 13:27 Marceloo | 1 | |
NO al TTIP Por: Marceloo | 24-10-14 22:35 Marceloo | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |