Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
09-10-14 21:34 #12267371
Por:El Ciego del Molar

Antonio Hernández Ramírez
Antonio Hernández Ramírez es gaditano, de Arcos de la Frontera,hijo predilecto de su pueblo y tan andaluz como Blas Infante.

Licenciado en Pedagogía y Antropología,escritor, articulista y poeta; su obra comprende muchos trabajos periidísticos,novelas, ensayos y publicaciones poéticas;ha escrito decenas de libros y muchos han sido traducidos a más de 20 idiomas.

Ha recibido el premio nacional de Poesía por su libro de poemas,Nueva York después de muerto,editado por Calambur en el 2013.Esta dentro de la llamada poesía total, que consiste en incorporar los recursos y técnicas de otro géneros,como la narrativa,el teatro,el cine y también del periodismo. En los poemas aparece Nueva York(mito y realidad),García Lorca y Luis Rosales representan la conciencia histórica y la poética con un sentido profundamente lírico.

De manera telegráfica se puede decir que Antonio Hernández Ramírez recibe el influjo cultural de la llamada generación del 56,se caracterizó por la contestación de los estudiantes universitarios contra el franquismo y su poesía está enmarcada en la tradición lírica andaluza.

Antonio Hernández Ramírez se destacó en la época franquista por su defensa de los homosexuales y los marginados utilizando frases de Truman Capote.

El Ciego del Molar
Puntos:
12-10-14 20:32 #12278202 -> 12267371
Por:El Ciego del Molar

RE: Antonio Hernández Ramírez
Así comienza Nueva York después de muerto:

(Las primeras páginas de la obra, cedidas por la editorial Calambur)

Luis Rosales Camacho
nació en una calle, Libreros,
tan pequeña que iba a dar clases por la noche.
Federico García Lorca sigue naciendo,
sigue naciendo para siempre como un río.
En Federico quisieron asesinar
lo que es coraza contra la muerte. A Rosales
pretendieron hacerlo cómplice
del crimen.
Tenía
una camisa azul como sus ojos,
huellas adolescentes: los ojos, la camisa.
Todo sucedió en Granada,
la ciudad que carga con un cuajarón de sangre
por los siglos de los siglos. Mató
a su hijo sagrado, al augur
que traducía el canto de las aves,
el murmullo del agua y lo extendía
como se extiende el grano en la cosecha.
Sabido es que el hombre recorre
el tiempo sin pasión hasta que otro ser
lo detiene y le muestra
la tenaz maravilla escondida del amor o del arte,
ahí se compagina la vida con la muerte,
eternidad forma parte de ambas
y una de otra no pueden separarse:
Rosales, ya emoción de otra sangre, ya
parte confederada, parte de Federico,
y dueño de un ruiseñor angustiado.
Así comienza la historia,
un granadino que no puede morir, otro
granadino cuya gloria es parte
de un infierno.
Sucedió
en un país lleno de ratas y telarañas,
con hombres y mujeres que odiaban los espejos
relatores de sus ojos aupando
siglos de resentimiento y odio,
pero igualmente lleno de criaturas
inocentes, de ángeles imprecisos bautizados
por las aguas del bien.
Sucedió,
y nunca sabremos mucho más que eso
porque es mucho más fácil perdonar a un hermano
que a un enemigo, y porque la verdad
termina siendo un complot de silencios.
Oremos pues porque el hombre no pueda
prescindir de ser amado, ya que
solo el amado ama, roguemos
por su copa llena, por su frutero colmado,
por ese abrazo que no llega a ahogar
y porque la ojerosa envidia no tenga alojamiento
en nuestra casa.
Ella genera el odio
en los más cicateros corazones, ella
es la autopsia maldita de las libertades,
vistámosla de olvido, pongamos su flor muerta
a orilla de las tumbas; para siempre
sepamos despedirla con corona de hoja de otoño.
Pero no nos perdamos en las sombras.
Si el silencio venció, aún late la palabra,
su cuna interminable, aún late
sagrada y peligrosa, aclaradora,
es igual que una fuente, agua que no se rinde
y no puede acallarse
como es imposible ocultar la belleza,
ocultar la pobreza, ocultar en las lágrimas
las huellas del amor, del dolor, de la pena.
La palabra que tiene más alas que la historia.

Luis Rosales Camacho, de Granada,
ya en Nueva York, después de muerto.
¿Después de muerto quién, él, Federico,
Nueva York muerta?
Nunca llegó a decírmelo.
Lorca está vivo y él está vivo,
su palabra está viva. Las Torres
Gemelas solo hirieron un poco la ciudad.
La casa está encendida, pero
un poeta conforme con el mundo
no añadiría al mundo un sobresalto
cualitativo. Están
plastificados los malos poetas
o escriben sobre el polvo. Los grandes
van arrastrando, como una cruz, su razón,
escuchan el silencio universal del miedo.
Larga la lengua y la boca cerrada,
así es el sambenito,
a eso lo condenaron, y le colgaron la prenda,
el aguijón alevoso y sonoro
entró en su sangre como una vacuna.
Vivir de la política odiando la política,
he aquí «este mortal antipolítico»,
Luis Rosales Camacho. La política
es el arte de mentirse a sí mismo,
la artesanía de mentir a los otros.
Jamás me habló de Lorca
con ojos de político. Nunca de Nueva York
con desprecio; sí con un cierto desdén
de los americanos. Estuvo en ella
apenas unos días,
pero se la sabía de memoria porque en el Reader’s
Digest sufrió prisión y hastío
puntual, mañanero. Allí, en sus oficinas
confinaron a treinta, a cuarenta
poetas españoles para que florecieran
las rosas sin espinas, para que
el hambre del país fuera el hambre total
únicamente en los estómagos.
Y fue un regalo, mas contraproducente,
una moneda marcada
callar, solo callar, callar,
porque en aquella cárcel
nadie era carcelero, todos presos
y toda represión despierta
una idea contraria.
Pero leía
y escribía para sí, para después de muerto,
y acaso traducía lo que llegó a leer
sobre la identidad dudosa americana.
Para los europeos
el individualismo ha conservado
la vieja forma clásica de lucha
contra la sociedad y el Estado.
En Norteamérica, este,
es la expresión absoluta
de su Nación, es una propiedad
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Antonio Gala Por: ies-bd 04-03-13 12:30
ies-bd
0
Reconocimiento a Antonio Sánchez Por: Jaime77 03-07-11 18:15
No Registrado
22
Los grandes logros de Antonio Sánchez Por: Marceloo 09-06-11 11:52
No Registrado
14
Antonio Sánchez no ha perdido todo Por: Marceloo 24-05-11 12:24
El Ciego del Molar
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com