Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
21-05-14 18:48 #12052712
Por:Marceloo

La Renta Básica
Introducción a la Renta Básica

La RB es un ingreso pagado por el Estado a cada miembro de pleno derecho de la sociedad o residente acreditado, incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre, o dicho de otro modo, independientemente de qué puedan ser las otras posibles fuentes de renta, y sin importar con quien conviva.

La RB no se tiene que confundir con las rentas de inserción y otros subsidios condicionados propios del Estado del Bienestar ni con el Impuesto Negativo sobre la Renta.

La RB, en la medida en que constituye una forma de acceso a la renta independiente de la realización de un trabajo remunerado, resulta altamente apropiada para sociedades con elevados y persistentes niveles de pobreza, de paro y de descontento relativo a las formas de trabajo y a las que las medidas tradicionales para la lucha contra estos problemas se han mostrado ineficaces. Las consecuencias prácticas de la crisis económica que empezaron a sentirse fuertemente ya a mediados del año 2008, y que se han agravado a lo largo de los años posteriores, todavía hacen más interesante la propuesta de la RB.


La RB, como cualquier propuesta de renovación social, tiene que superar un buen número de resistencias intelectuales.

Existen estrategias de fundamentación normativa de la RB de muy diverso signo ideológico. La gente se aproxima a la propuesta de la RB con inquietudes dispares, las cuales responden a ideologías políticas diferentes. Del mismo modo, las medidas de acompañamiento de la RB que
se pueden proponer desde las diversas sensibilidades políticas que se hacen eco de esta propuesta, medidas que conducen a resultados muy distintos, serán muy diferentes.

Con una RB de cuantía superior al umbral de la pobreza, no hay duda de que esta desaparecería. Además, la RB contribuiría a tratar con mayor eficacia las causas no económicas de la exclusión social.

La RB se caracteriza, en oposición a los subsidios monetarios condicionados (de paro, de pobreza, de inserción...), por su importante simplicidad administrativa, por su carácter preventivo de la exclusión social, por sus incentivos a la ocupación y por su capacidad para
evitar cualquier tipo de estigmatización social.

El hecho que la gente busque en el trabajo, más allá de la recompensa dinerária, ciertas dosis de reconocimiento social y de autorealización permite una respuesta afirmativa a esta cuestión. Además, la realización de horas extra por parte de muchos trabajadores con un salario digno,
por un lado, y el ejercicio de actividades remuneradas por parte de personas jubiladas anticipadamente, por el otro, constituyen dos realidades, si bien con el estallido de la crisis en 2008 estas realidades ya son anecdóticas, que permiten pensar que la introducción de una RB no tendría que conducir indefectiblemente a una contracción de la oferta de trabajoremunerado.


La gran mayoría de las propuestas de RB que han aparecido persiguen un aumento de la redistribución de la renta en un sentido progresivo y, por lo tanto, la consecución de una sociedad más igualitaria. Además, el incremento de la fuerza negociadora de la parte más débil del contrato laboral derivado de la implantación de una RB conduciría a un reparto más equitativo de la renta.

Las mujeres constituyen uno de los grupos de vulnerabilidad que incrementaría su libertad con una RB.

Los jóvenes integran otro de los grupos de vulnerabilidad que vería aumentada su libertad de forma significativa, especialmente entre aquellos sectores con unas condiciones laborales muy precarias.

Si aceptamos que la mera existencia de desigualdades económicas inmensas entre diferentes regiones en el mundo es suficiente para generar flujos de inmigrantes, el peso de la introducción de una RB sobre un posible ‘efecto llamada’ ha, cuando menos, de evitar exagerarse. Es decir, las desigualdades económicas, políticas y sociales entre los países ricos -
con sistemas de protección social clásicos antes de la crisis- y los países pobres ya tienen hoy en día un ‘efecto llama’ poderoso e independiente de la RB.

La RB es una propuesta también para fomentar la libertad de buena parte de la ciudadanía.

Los efectos de la RB sobre la pobreza y el paro todavía cobran más importancia en una circunstancia de crisis económica precisamente por el mayor porcentaje de personas afectadas por estas situaciones.

La implantación de la RB, por su definición de universal y no condicionada, supondría una extraordinaria simplificación del elevado número de subsidios, prestaciones y transferencias, en todos los casos condicionados, del actual sistema. Sólo por esta razón, la RB tendría que ser objeto de estudio y reflexión por parte de los responsables, expertos y estudiosos de nuestro actual sistema de protección social.
Puntos:
24-05-14 10:52 #12056101 -> 12052712
Por:Soitu

RE: La Renta Básica
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Renta Básica Por: No Registrado 26-04-15 15:54
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com