El Día de la Constitución LA CONSTITUCIÓN Yo creo que los que se han leído la Constitución de principio a fin han sido los que se presentaron a las oposiciones de algún ministerio,los políticos utilizan citas y los que estamos en cuestiones sociales hemos ido leyendo los árticulos que nos interesaban. Los artículos que hacen referencia a la naturaleza del Estado y los poderes fácticos son de obligado cumplimiento,inamovibles mientras no se demuestre lo contrario. Los artículos de carácter social nunca se respetaron,no se han tenido en cuenta y no se han cumplido: -Artículo 35:Todos los españoles tienen derecho al trabajo. -Artículo 40:Los poderes públicos promoveran el progreso social. -Artículo 47:Todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna. Mención especial hay que hacer del apartado 3 del Artículo 135:Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. La deuda especulativa,usurera y carente de legitimidad adquiere naturaleza y carácter constitucional. El Día de la Constitución ya no es un aniversario,es una defunción y cuanto antes se incinere mejor;pero quiero aclarar que digo esto en defensa del principio democrático,frente al capitalismo financiero; y es que ahora para defender el principio democrático hay que derrotar al Estado, que está subyugado por los mercados financieros. Los países que han desarrollado procesos constituyentes previamente sus pueblos alcanzaron extensas y exitosas movilizaciones sociales,se unieron la clase media y los sectores populares y las fuerzas políticas que se pusieron de su parte consiguieron las mayorías necesarias para iniciar estos procesos. En nuestro país los sectores populares estan padeciendo la crisis de manera dramática,son unos sufridos supervivientes;mientras tanto la clase media permanece como “la bella durmiente” sin querer darse cuenta que va a desaparecer por no querer unirse al pueblo. El Gobierno tiene el poder,pero tenemos que preguntarnos,como la canción de Mala Rodríguez:Quién manda. Si madara el pueblo y se iniciara un proceso constituyente, la nueva constitución tenía que recoger en su articulado,para ir abriendo camino,la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Marcelo Rodríguez Santiago |