Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
19-10-13 15:46 #11643385
Por:Marceloo

La vía romana a su paso por San Esteban
Nuestro buen compañero y gran amigo Gavilán del Molar nos hace llegar este artículo de interés para nosotros.

San Esteban del Molar conserva restos de una vía romana, según un estudioso.

Un ingeniero forestal plantea que los restos podrían corresponder al auténtico trazado de la Vía de la Plata.

19.10.2013

S. RAMOS

En la localidad de San Esteban del Molar se conservan vestigios de una supuesta vía romana que podría formar parte de un trazado paralelo a la que hoy es conocida como Ruta de la Plata y que atraviesa la península de norte a sur. Unos restos que según dice el autor del hallazgo, el ingeniero técnico forestal José Luis Vicente González se corresponde con la manera de hacer los muros que tenían los romanos, piedra a piedra, con unos tramos en horizontal y otros en vertical. Según el autor del descubrimiento de estos vestigios, este tramo podría ser la auténtica Vía de la Plata, cada vez más defendida, según sus tesis, en función de los descubrimientos que viene haciendo desde el año 2007, cuando fue contratado como autónomo por la Junta de Castilla y León para trabajar sobre la existencia de calzadas y villas romanas. «Los romanos disponían de una ingeniería viaria espectacular. Estos caminos están cimentados sobre arcilla y una capa de rodadura que se va perdiendo. Eran caminos de concentración con zahorra que coinciden con el itinerario de Antonino y abarca distintas localidades de la geografía provincial».

En San Esteban del Molar y Vidayanes, según apunta Vicente, siguen existiendo vestigios de esta red que continúa desapareciendo «porque se van retirando las piedras que se utilizaron entonces en su realización y amontonando».

Las calzadas, destinadas a formar al espina dorsal de la infraestructura viaria romana, fueron caminos carreteros para permitir el tráfico rodado y el desarrollo de comercio global al posibilitar el transporte continuado de ingentes cantidades de mercancías en uno y otro sentido. Fue a través del programa SIG (Sistema de información geográfica), cuando este ingeniero técnico forestal tuvo el conocimiento geográfico y la cartografía de esta supuesta red viaria de la meseta septentrional de la Península Ibérica durante la edad antigua. Ante los hallazgos encontrados y ya in situ, se puso en contacto con responsables de al Junta para darles cuenta de los mismos quienes, según cuenta, se desplazaron con prontitud a los puntos donde se podía apreciar restos del posible trazado, pero los echaron en el olvido «sin dar explicación ninguna».

Según relata el diputado de Izquierda Unida, Francisco Molina, que se ha prestado a ayudar al autor de estos hallazgos, los responsables del proyecto califican de error de interpretación la existencia de una calzada romana en el lugar y «dejan de tener con José Luis Vicente, su colaborador, un comportamiento normal, documentado por un acta notarial de 4 de febrero de 2010». Molina considera que ante las falta de conocimientos y métodos científicos, es a los responsables de la Junta de Castilla y León a quienes le compete dar veracidad o no a estas hipótesis.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Pier Paolo Pasolini Por: Marceloo 09-04-12 10:45
Soitu
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com