04-10-13 16:41 | #11607599 -> 11604333 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Este Papa cree en Dios Estoy de acuerdo con el Papa Francisco:"Es una vergüenza",ha dicho el Papa sobre el reciente naufragio en Lampedusa. Este Papa ya había oficiado una misa en Lampedusa,el julio pasado, por los inmigrantes y dijo:"Hemos caído en la globalización de la indiferencia,nos hemos habituado al sufrimiento del otro”. En el Mediterráneo ocurre lo mismo que en el Atlántico: -Denegación de auxilio en el mar,que es un delito. -No se aplican los derechos de asilo ni humanitarios a la llegada. -Se vulneran los derechos humanos en tierra con unas personas que no han cometido delito alguno. No hay ningún efecto "tirón" a Europa,es la huida de las guerras por los enfrentamientos que les han creado los europeos; y del hambre ocasionada por el intercambio desigual o rapiña,de la que tampoco es ajena Europa. La Europa neoliberal, que no tiene una carta social,que no ha sacado ninguna directiva progresista, es responsable y culpable. No creo que los catalanes se sientan intimidados por Europa,más bien podrían estallarse de la risa. Marcelo | |
Puntos: |
04-10-13 20:01 | #11607939 -> 11607599 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Este Papa cree en Dios Primer viaje del Papa. A Lampedusa,julio 2013 En solidaridad con los inmigrantes. VIVA EL PAPA FRANCISCO | |
Puntos: |
04-10-13 22:16 | #11608202 -> 11607939 |
Por:bbbb-8 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Este Papa cree en Dios Marcelo: Como este Papa siga por ese camino, creo que volvemos a ir a misa solemne, desde el coro. | |
Puntos: |
05-10-13 16:32 | #11609069 -> 11608202 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Este Papa cree en Dios Hola Amigo Tienes razón,falta mucho que recorrer y un amigo que fue claretiano me dice que hay que esperar y ser prudentes. Yo estoy en el balneario de Málaga,llegué hace unos días y antes de venir se estaban formando grupos de amigos del Papa Francisco.Le comenté a este buen amigo que pensaba apuntarme,se sonrío y me dijo "ya me contarás". Al claretiano le gusta que le cuente las cosas que salían en Le Monde Diplomatique y se queja que no lea sus libros,me ha regalado dos.Le dije que de uno había leído algunos capítulos y con el otro pensaba hacer lo mismo. Durante muchos años la teología prefería el temor a Dios,como Maquiavelo en su libro,"El príncipe":"Si el príncipe ha de elegir entre ser amado o temido,que elija ser temido". Sin embargo,Ian Gibson dice que a los protestantes también los acojonaban con el infierno y un Dios justiciero y no tenían el recurso a la confesión como los católicos. Este Papa predica el amor al Señor,se dirige más al corazón de las gentes y se preocupa por las cuestiones sociales. El ecumenismo también es muy importante,si se ponen a rezar juntos cristianos,musulmanes,judíos y reverendos norteamericanos les paran las agresiones a los imperialistas. No sé dónde llegaremos,pero las cosas no volverán a ser como antes. Un abrazo,amigo:Marcelo | |
Puntos: |
15-10-13 16:08 | #11630232 -> 11609069 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Este Papa cree en Dios HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO Las asociaciones de memoria histórica de todo el Estado,que incluyen a muchísimos cristianos que sufrieron el franquismo,le pidieron al Papa que manifestara misericordia, en relación al acto de Cataluña, por los cientos de miles de personas asesinadas por el régimen franquista y lanzara un mensaje de fraternidad. Pero el Papa no hizo referencia a los cientos de miles de personas asesinadas por el franquismo,muchas de ellas católicos practicantes,incluso personas del bajo clero-curas y monjas-que defendieron la democracia,los derechos civiles y humanos. Este Papa será mejor que los anteriores,si hacemos excepción de Juan XXIII,pero no responde a las expectativas que teníamos muchos agnósticos y creyentes. Marcelo | |
Puntos: |
15-10-13 19:42 | #11630507 -> 11630232 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Este Papa cree en Dios | |
Puntos: |
26-04-14 17:28 | #11997403 -> 11630507 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Este Papa cree en Dios El milagro que Juan XXIII no pudo llevar a cabo y Francisco I puede culminar:la continuación del Concilio Vaticano II. El bueno de Juan XXIII es elegido papa después de la muerte de Pío XII,escribe muchas encíclicas siendo particularmente importantes la Mater et magistra sobre las cuestiones sociales y la Pacem in terris para promover la paz en plena guerra fría,en 1962 convoca el Concilio Vaticano II y fallece en 1963. El Concilio Vaticano II se proponía la puesta al día o aggiornamento de la Iglesia Católica,es decir,una renovación de la vida cristiana basada en la tolerancia,el dialogo y el compromiso social. El espíritu del Concilio comienza a languidecer y se da por concluido dos años después,sin tener el desarroollo esperado por los teologos que asesoraban a Juan XXIII:Hans Küng y Henri de Lubac entre otros. La Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII mantiene los principios de la Teología de la Liberación ,muy extendida en América Latina. Francisco I y Gustavo Gutiérrez Merino,de la Teología de la Liberación,tuvieron una entrevista y no ha trascendido lo tratado entre ambos,parece ser que lo llevan con discrección. No sabemos si el Papa nos dará sorpresas con mayor contenido que unos buenos y deseados titulares, a los que ya nos tiene acostumbrados.De todas maneras podía alcanzar la santidad o el calificativo de “bondad”, si permite la cercanía de la Teología de la Liberación y continua el camino iniciado por Juan XXIII,el Papa Bueno. Marcelo | |
Puntos: |
04-05-14 00:35 | #12005132 -> 11630507 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Este Papa cree en Dios La transición política y la reforma del Vaticano. CON LA CURIA HEMOS TOPADO Tenían como función principal los de las Cortes Franquistas elaborar las leyes previstas bajo el poder del General. Todos aquellos prebostes natos,electivos y designados estaban bien amamantados además de ser Procuradores en Cortes. Con la transición política dejan todos los escaños manteniendo privilegios y apaños de manera monolítica. La Curia forma entramados con muchas congregaciones múltiples consejos y comisiones de grandes intereses entreverados. Son gente con mucha escuela a cerca de las glorias terrenas con fuerte poder, prebendas y una vida de francachela. No se puede estar con Dios y además vivir con el Diablo apesebrados en el establo que dio nacimiento al Señor. El Ciego del Molar | |
Puntos: |
12-11-14 00:32 | #12325918 -> 11630507 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Este Papa cree en Dios El Papa pide al G-20 que proteja a los ciudadanos de los abusos de la banca. El pontífice dice que la especulación financiera es una forma de violencia "menos evidente" pero tan real como las guerras. En la carta distribuida por la Santa Sede criticó que "la maximización de beneficios sea el objetivo último de la actividad económica" porque, sostuvo, "es una mentalidad en la que las personas son desechadas y que no les permitirá nunca alcanzar paz o justicia". Por ello, instó a los políticos a asumir responsabilidades frente a los pobres y marginados, una responsabilidad que, dijo, debe ser "un elemento esencial de toda decisión política, tanto a nivel nacional como internacional". Como alternativa, propuso un sistema impositivo "justo y adecuado", esfuerzos para combatir la evasión fiscal y la regulación del sector, que incluyan "honestidad, seguridad y transparencia" y que conduzcan a lograr "empleo digno y estable para todos". | |
Puntos: |
27-11-14 21:52 | #12342277 -> 11630507 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Este Papa cree en Dios | |
Puntos: |
28-11-14 00:47 | #12342464 -> 11630507 |
Por:anguciana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Este Papa cree en Dios seguro que es el único de obispo para arriba que cree en Dios. | |
Puntos: |
04-02-15 11:58 | #12455899 -> 11630507 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Este Papa cree en Dios El papa Francisco aprobó el decreto para la beatificación del arzobispo de San Salvador Óscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980, según informó la oficina de prensa del Vaticano. Óscar Arnulfo Romero, mejor conocido como Monseñor Romero, fue un sacerdote católico y cuarto arzobispo de San Salvador entre 1977 y 1980, asesinado el 24 de marzo de 1980 con un disparo al corazón cuando oficiaba misa por escuadrones de la muerte ultraderechistas,después de pedir a los militares el cese de la represión contra los ciudadanos. | |
Puntos: |
03-12-16 02:14 | #13403574 -> 11630507 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Este Papa cree en Dios Le Monde Diplomatique Nº: 254 Diciembre 2016 Las 4 cosas que el Papa Francisco les dice a los pobres Ignacio Ramonet Tras los dos primeros encuentros –Roma, 2014 y Santa Cruz (Bolivia), 2015–, el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares tuvo lugar en Roma del 3 al 5 de noviembre pasado. Participaron en el evento unos 200 activistas de entre los más pobres de la Tierra (cartoneros, recicladores de basura, vendedores ambulantes, campesinos sin tierra, indígenas, desempleados, chaboleros, vecinos de asentamientos populares, etc.) pertenecientes a 92 movimientos populares procedentes de 65 países de los cinco continentes. Las cuestiones que se abordaron fueron, como en los dos encuentros precedentes, las denominadas tres “T”: “Trabajo, Techo, Tierra”, a los que se añadieron esta vez las cuestiones de “la democracia y el pueblo”; el “cuidado del medio ambiente y la naturaleza”; y “los emigrantes y refugiados”. Los participantes se reunieron, durante los dos primeros días, en el Colegio Internacional Pontificio Maria Mater Ecclesiae ubicado en Via Aurelia Antica, en Roma, (sede y seminario mayor de los “Legionarios de Cristo”...). Entre los participantes figuraban: Juan Grabois, referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), de Argentina; João Pedro Stédile, del Movimiento de los campesinos sin tierra de Brasil y de la organización internacional Vía Campesina; Vandana Shiva, filósofa y ecologista india, Premio Nobel Alternativo en 1993; y José “Pepe” Mujica, ex presidente de Uruguay. El día 5 de noviembre, ya en el seno del Vaticano y después de una misa en la Basílica de San Pedro a la que se accedió por la Puerta Santa de la Misericordia, todos los participantes, más unos tres mil activistas de los movimientos sociales italianos, fueron recibidos en audiencia, en la inmensa Aula Pablo VI, por el Papa. En su discurso de síntesis, Francisco empezó recordando “los diez puntos de Santa Cruz de la Sierra, donde la palabra cambio estaba preñada de gran contenido, estaba enlazada a cosas fundamentales: trabajo digno para los excluidos del mercado laboral; tierra para los campesinos y pueblos originarios; vivienda para las familias sin techo; integración urbana para los barrios populares; erradicación de la discriminación, de la violencia contra la mujer y de las nuevas formas de esclavitud; el fin de todas las guerras, del crimen organizado y de la represión; libertad de expresión y comunicación democrática; ciencia y tecnología al servicio de los pueblos”. Y definió “un proyecto de vida que rechace el consumismo y recupere la solidaridad, el amor entre nosotros y el respeto a la naturaleza como valores esenciales. Es la felicidad de ‘vivir bien’ lo que la gente reclama, la ‘vida buena’, y no ese ideal egoísta que engañosamente invierte las palabras y nos propone la ‘buena vida’”. ¿Qué les dijo, en el fondo, el Papa a los pobres? Esencialmente cuatro cosas: 1) ¡Rebelaos contra la tiranía del dinero! “Hay un terrorismo de base que emana del control global del dinero sobre la tierra y atenta contra la humanidad entera. De ese terrorismo básico se alimentan los terrorismos derivados como el narcoterrorismo, el terrorismo de Estado y lo que erróneamente algunos llaman ‘terrorismo étnico’ o ‘religioso’, pero ningún pueblo, ninguna religión es terrorista. Es cierto, hay pequeños grupos fundamentalistas en todos lados. Pero el terrorismo empieza cuando ‘has desechado la maravilla de la creación, el hombre y la mujer, y has puesto allí el dinero’. Toda la doctrina social de la Iglesia se rebela contra el ídolo-dinero que reina en lugar de servir, tiraniza y aterroriza a la humanidad. Ninguna tiranía se sostiene sin explotar nuestros miedos. Esto es clave. De ahí que toda tiranía sea terrorista. Y cuando ese terror, que se sembró en las periferias con masacres, saqueos, opresión e injusticia, explota en los centros con distintas formas de violencia, incluso con atentados odiosos y cobardes, los ciudadanos que aún conservan algunos derechos son tentados con la falsa seguridad de los muros físicos o sociales. Muros que encierran a unos y destierran a otros. Ciudadanos amurallados, aterrorizados, por un lado; excluidos, desterrados, más aterrorizados todavía, por el otro. Tenemos que ayudar para que el mundo se sane de su atrofia moral. Este sistema atrofiado puede ofrecer ciertos implantes cosméticos que no son un verdadero desarrollo: crecimiento económico, avances técnicos, mayor ‘eficiencia’ para producir cosas que se compran, se usan y se tiran, englobándonos a todos en una vertiginosa dinámica del descarte… pero este mundo no permite el desarrollo del ser humano en su integralidad, el desarrollo que no se reduce al consumo, que no se reduce al bienestar de pocos, que incluye a todos los pueblos y personas en la plenitud de su dignidad, disfrutando fraternalmente de la maravilla de la Creación. Ese es el desarrollo que necesitamos: humano, integral, respetuoso de la Creación, de esta casa común”. 2) ¡Sed solidarios! “¿Qué le pasa al mundo de hoy que, cuando se produce la bancarrota de un banco, de inmediato aparecen sumas escandalosas para salvarlo, pero cuando se produce esta bancarrota de la humanidad no hay casi ni una milésima parte para salvar a esos hermanos que sufren tanto? Y así, el Mediterráneo se ha convertido en un cementerio, y no sólo el Mediterráneo… tantos cementerios junto a los muros, muros manchados de sangre inocente. El miedo endurece el corazón y se transforma en crueldad ciega que se niega a ver la sangre, el dolor, el rostro del otro. ¿Qué hacer frente a esta tragedia de los migrantes, refugiados y desplazados? Les pido que ejerciten esa solidaridad tan especial que existe entre los que han sufrido. Ustedes saben recuperar fábricas de la bancarrota, reciclar lo que otros tiran, crear puestos de trabajo, labrar la tierra, construir viviendas, integrar barrios segregados y reclamar sin descanso como esa viuda del Evangelio que pide justicia insistentemente (1). Tal vez con vuestro ejemplo y su insistencia, algunos Estados y organismos internacionales abran los ojos y adopten las medidas adecuadas para acoger e integrar plenamente a todos los que, por una u otra circunstancia, buscan refugio lejos de su hogar. Y también para enfrentarse a las causas profundas por las que miles de hombres, mujeres y niños son expulsados cada día de su tierra natal”. 3) ¡Revitalizad la democracia! “La relación entre pueblo y democracia. Una relación que debería ser natural y fluida pero que corre el peligro de desdibujarse hasta ser irreconocible. La brecha entre los pueblos y nuestras formas actuales de democracia se agranda cada vez más como consecuencia del enorme poder de los grupos económicos y mediáticos que parecieran dominarlas. Los movimientos populares no son partidos políticos y, en gran medida, en eso radica su riqueza, porque expresan una forma distinta, dinámica y vital de participación social en la vida pública. Pero no tengan miedo de meterse en las grandes discusiones, en Política con mayúscula, y cito a Pablo VI: ‘La política ofrece un camino serio y difícil –aunque no el único– para cumplir el deber grave que cristianos y cristianas tienen de servir a los demás’. O esa frase que repito tantas veces: ‘La política es una de las formas más altas de la caridad, del amor’”. Ustedes, las organizaciones de los excluidos y tantas organizaciones de otros sectores de la sociedad, están llamados a revitalizar, a refundar las democracias que pasan por una verdadera crisis. No caigan en la tentación del corsé que los reduce a actores secundarios, o peor, a meros administradores de la miseria existente. En estos tiempos de parálisis, desorientación y propuestas destructivas, la participación protagónica de los pueblos que buscan el bien común puede vencer, con la ayuda de Dios, a los falsos profetas que explotan el miedo y la desesperanza, que venden fórmulas mágicas de odio y crueldad o de un bienestar egoísta y una seguridad ilusoria. Sabemos que mientras no se resuelvan radicalmente los problemas de los pobres, renunciando a la autonomía absoluta de los mercados y de la especulación financiera y atacando las causas estructurales de la inequidad, no se resolverán los problemas del mundo y, en definitiva, ningún problema. La inequidad es raíz de los males sociales”. 4) ¡Sed austeros! ¡Huyan de la corrupción! “Así como la política no es un asunto de los ‘políticos’, la corrupción no es un vicio exclusivo de la política. Hay corrupción en la política, hay corrupción en las empresas, hay corrupción en los medios de comunicación, hay corrupción en las iglesias y también hay corrupción en las organizaciones sociales y los movimientos populares. Es justo decir que hay una corrupción naturalizada en algunos ámbitos de la vida económica, en particular la actividad financiera, y que tiene menos prensa que la corrupción directamente ligada al ámbito político y social. Es justo decir que muchas veces se manipulan los casos de corrupción con malas intenciones. Pero también es justo aclarar que quienes han optado por una vida de servicio tienen una obligación adicional que se suma a la honestidad con la que cualquier persona debe actuar en la vida. La vara es más alta: hay que vivir la vocación de servir con un fuerte sentido de la austeridad y la humildad. Esto vale para los políticos pero también vale para los dirigentes sociales y para nosotros, los pastores. A cualquier persona que tenga demasiado apego por las cosas materiales o por el espejo, a quien le gusta el dinero, los banquetes exuberantes, las mansiones suntuosas, los trajes refinados, los autos de lujo, le aconsejaría que se fije en qué está pasando en su corazón y rece para que Dios lo libere de esas ataduras. El que tenga afición por todas esas cosas, por favor, que no se meta en política, que no se meta en una organización social o en un movimiento popular, porque va a hacer mucho daño a sí mismo, al prójimo y va a manchar la noble causa que enarbola. Que tampoco se meta en el seminario. Frente a la tentación de la corrupción, no hay mejor antídoto que la austeridad; esa austeridad moral y personal. La corrupción, la soberbia, el exhibicionismo de los dirigentes aumenta el descreimiento colectivo, la sensación de desamparo y retroalimenta el mecanismo del miedo que sostiene este sistema inicuo”. En conclusión, el Papa Francisco citó al fallecido dirigente afroamericano, Martin Luther King, el cual optó por el amor fraterno aún en medio de las peores persecuciones y humillaciones: “Cuando te elevas al nivel del amor, de su gran belleza y poder, lo único que buscas derrotar es a los sistemas malignos. A las personas atrapadas en ese sistema, las amas, pero tratas de derrotar ese sistema. (…) Odio por odio sólo intensifica la existencia del odio y del mal en el universo. Si yo te golpeo y tú me golpeas, y te devuelvo el golpe y tú me lo devuelves, y así sucesivamente, es evidente que se llega hasta el infinito. Simplemente nunca termina. En algún lugar, alguien debe tener un poco de sentido, y esa es la persona fuerte. La persona fuerte es la persona que puede romper la cadena del odio, la cadena del mal”. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
SAN ESTEBAN DEL MOLAR - Resultados Elecciones Municipales 2011 Por: Foro-Ciudad.com | 22-05-11 22:41 Foro-Ciudad.com | 0 | |
Una vecina de San Esteban denuncia un fuego provocado Por: Marceloo | 21-07-10 02:19 No Registrado | 3 | |
San Esteban en el Diccionario de Madoz(1845-1850) Por: Marcelo Rodríguez | 26-11-09 14:38 No Registrado | 13 | |
Programa: 1ª Fiesta del Trillo 2008 - San Esteban del Molar. Por: No Registrado | 03-11-09 20:04 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |