Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
04-09-13 23:01 #11542796
Por:Marceloo

Siria
SIRIA: ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE.

Guillermo Almeyra

La Jornada ( México )

Estados Unidos y las ex potencias coloniales de la región se preparan para agredir militarmente a Siria. Pero, como en la guerra contra Serbia, los blancos principales reales son otros. En este caso, nuevamente Rusia, la gran potencia en crisis, dueña del gas y del petróleo del norte, e Irán, la amenaza político-social a las monarquías del Golfo y a Israel, y la clave para el petróleo del Pérsico. Pero un golpe contra esos países y China, que defiende a Irán y a Siria y tiene acuerdos fundamentales con Rusia, prepara también una posterior agresión contra Venezuela (protegida por ellos y también dueña de inmensas reservas petroleras). La guerra que están por lanzar contra Siria busca, en el fondo, hacer volver a fojas cero el proceso de descolonización abierto con el fin de la Segunda Guerra Mundial e instalar a Israel como única potencia vasalla en la zona, derrotando el proceso de democratización en el mundo árabe. Sobre todo, es la típica respuesta del capitalismo a su larga crisis económica que no cesa: el capital financiero internacional espera, como en el pasado, salir del estancamiento con una gran guerra que destruya bienes y a millones de personas y cree el gran negocio de la reconstrucción en condiciones mundiales de servidumbre y semiesclavismo.

Por eso está todo unido: la desocupación creciente en Europa; la anulación masiva de conquistas sociales; la prolongación de la edad para jubilarse y la reducción de las ayudas sociales, como en Francia; los ataques especulativos contra la moneda brasileña; los fallos en Estados Unidos en favor de los fondos buitres en el caso de Argentina, para llevarla a la quiebra; los esfuerzos para desestabilizar a Venezuela, así como la represión en Túnez o la contrarrevolución en Egipto, apelando incluso a una alianza con las fuerzas de Mubarak.

La gran ofensiva del capital contra salarios directos e indirectos en todos los países, las leyes reaccionarias y las embestidas contra los gobiernos «progresistas» tienen su expresión político-militar directa en la preparación de una gran guerra en Medio Oriente. Ésta, pese a la cautela de una parte del Pentágono y de Israel mismo, que temen ver en Damasco un gobierno islámico fundamentalista y son partidarios de un golpe limitado, podría extenderse a buena parte del globo y transformarse en una terrible catástrofe sin precedente en costos materiales y humanos. La ceguera de la izquierda tradicional europea que rechaza las políticas sociales de sus respectivos gobiernos pero no centra sus esfuerzos en denunciar e intentar impedir la costosísima y devastadora guerra que se prepara muestra que de esa gente no se puede esperar nada. Hay que reaccionar sin ellos y por sobre ellos.

El pretexto para la guerra contra Siria es la dictadura del régimen de los Assad, régimen odioso que durante décadas sirvió de sostén indirecto y garantía al racismo y el apartheid de Israel en la zona. Pero no se puede creer en sus cómplices, que ahora quieren ser sus verdugos. El mismo día en que Foreign Policy publicó documentos desclasificados de la CIA y del Departamento de Estado que comprueban que en 1988 éstos sabían que Saddam Hussein tenía gas sarín y lo utilizaría contra Irán y lo ayudaron a lanzarlo, Reino Unido y Estados Unidos decidieron atacar a Siria, sin esperar siquiera el informe de la comisión investigadora de la ONU en ese país para dilucidar si se utilizaron armas químicas y, en caso de que así fuere, quién lo hizo, si un grupo opositor o el ejército sirio. Como en el caso de la agresión a Irak, el veredicto de los piratas está listo antes de ninguna prueba o proceso. Así, apenas hizo pie en un charco de sangre el grupo militar reaccionario que reprime la revolución democrática en Egipto, Londres y Washington, con su faldero socialista proisraelí francés, decidieron actuar en Siria porque la no intervención del régimen de El Cairo en defensa de Siria les daba luz verde para su aventura.

Como en Afganistán, donde los estadunidenses armaron y utilizaron a Bin Laden y a los talibanes contra la entonces Unión Soviética (y después tuvieron que combatir contra el monstruo que habían engendrado), las potencias imperialistas, a pesar de las dudas de Tel Aviv, apoyan en este caso a grupos salafistas que mañana no los obedecerán y se preparan a sumir a Siria en un conflicto interreligioso e interétnico igualmente sangriento al de la ex Yugoslavia. En efecto, el gobierno dictatorial sirio cuenta con el apoyo de alauitas, cristianos de diversos credos, palestinos, minorías islámicas que rechazan el fundamentalismo de la gente financiada por Qatar, y además, una guerra interétnica e interconfesional en Siria se extenderá inevitablemente a Líbano, como en el pasado, y no sólo porque Hezbollah apoya a Assad, sino también porque en ese país las viejas potencias quieren reconquistar por completo su dominación.

Si Rusia (y China) no resistiesen la operación imperialista en Siria, pondrían su cuello en la guillotina y abrirían el camino a la colonización de Irán y de sus propios territorios. O sea, a un mundo que uniese una brutal reducción de los derechos humanos de tipo nazi con el retorno del racismo y del colonialismo y la superexplotación esclavista de cientos de millones de seres humanos.

El destino de Siria lo deben decidir los sirios, no los qataríes ni los imperialistas. La guerra debe ser repudiada mundialmente e impedida antes de que sea demasiado tarde. Hay que exigir en todas partes a los gobiernos una inmediata oposición explícita a la aventura bélica. ¡Ni un soldado, ni un peso para la aventura contra el pueblo árabe! ¡Cese inmediato del apoyo militar y en armas de gran calibre a los llamados rebeldes sirios! ¡Inmediatas negociaciones políticas de paz en Siria sobre la base de un cese el fuego para preparar una Asamblea Constituyente que determine su régimen político!
Puntos:
05-09-13 17:42 #11544006 -> 11542796
Por:Marceloo

RE: Siria
CARTA DEL PAPA FRANCISCO A PUTIN: SOLUCION MILITAR EN SIRIA “ES UNA BÚSQUEDA INÚTIL”



El papa Francisco ha enviado una carta al presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la que pidió que los miembros de la cumbre del G-20 busquen una solución pacífica al conflicto sirio.

En la carta, el Sumo Pontífice calificó la solución militar de la crisis en el país árabe como una "búsqueda inútil".

"A los líderes de los Estados miembros del G-20 les pido que no queden indiferentes ante el drama que vive desde hace tanto tiempo la querida población siria", reza la carta.

"Es lamentable que, desde el comienzo del conflicto en Siria, los intereses unilaterales han prevalecido y de hecho han dificultado la búsqueda de una solución que habría evitado la masacre sin sentido que se desarrolla ahora", manifestó el papa.

También pidió a los líderes que "ayuden a encontrar maneras de superar las posiciones conflictivas y dejar la búsqueda inútil de una solución militar".

"Que haya un compromiso renovado de buscar, con valentía y determinación, una solución pacífica a través del diálogo y la negociación de las partes, con el apoyo unánime de la comunidad internacional", instó el Sumo Pontífice.

Asimismo, señaló que "todos los Gobiernos tienen el deber moral de hacer todo lo posible para garantizar la asistencia humanitaria a las personas que sufren a causa del conflicto, tanto dentro como fuera de las fronteras del país".
Puntos:
06-09-13 00:12 #11544784 -> 11544006
Por:Marceloo

RE: Siria
Estos son los principales fragmentos de la carta del Papa al G-20:

Religión Digital


"El contexto actual de fuerte interdependencia exige un marco financiero global, con sus propias reglas justas y claras, para conseguir un mundo más ecuo y solidario, donde se puede acabar con el hambre, ofrecer a todos un trabajo digno, una vivienda adecuada y la atención médica necesaria . Su presidencia del G20 este año ha asumido el compromiso de consolidar la reforma de los organismos financieros internacionales y alcanzar un consenso sobre las normas financieras adaptadas a las circunstancias de hoy. Sin embargo, la economía mundial crecerá realmente en la medida en que sea capaz de permitir una vida digna para todos los seres humanos, desde los ancianos a los niños aún en el seno materno; no sólo a los ciudadanos de los países miembros del G-20, sino a cada habitante de la tierra, incluso a aquellos que se encuentran en las situaciones sociales más difíciles o en los lugares más remotos".›

"En esta óptica, es evidente que en la vida de los pueblos los conflictos armados son siempre la negación deliberada de cualquier posible concordia internacional y crean divisiones profundas y dolorosas heridas que tardan muchos años en cerrarse. Las guerras constituyen el rechazo práctico de esforzarse para alcanzar los grandes objetivos económicos y sociales que la comunidad internacional se ha dado, que son , por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desafortunadamente, los numerosos conflictos armados que aún asolan al mundo ponen cada día ante nuestros ojos, un cuadro dramático de miseria, hambre, enfermedad y muerte. De hecho, sin paz no hay ningún tipo de desarrollo económico. La violencia nunca trae la paz, condición necesaria para tal desarrollo".›

"La reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de las veinte economías más grandes , que representan dos tercios de la población y el 90 % del PIB mundial, no tiene la seguridad internacional como su principal objetivo. Sin embargo, no puede dejar de reflexionar sobre la situación en Oriente Medio y especialmente en Siria. Por desgracia, duele constatar que demasiados intereses de parte han prevalecido desde el comienzo del conflicto sirio, impidiendo encontrar una solución que evitase la inútil masacre de la que estamos siendo testigos. Los líderes de los países del G-20 no permanezcan inertes ante el drama que vive desde hace ya demasiado tiempo la querida población y que corre el peligro de acarrear nuevos sufrimientos a una región sometida a duras pruebas y necesitada de paz. A todos y cada uno de ellos, lanzo un apremiante llamamiento para que ayuden a encontrar maneras de superar los diferentes contrastes y abandonen toda pretensión vana de una solución militar. Que haya, más bien, un nuevo compromiso de buscar con valentía y determinación, una solución pacífica a través del diálogo y la negociación entre las partes interesadas con el apoyo unánime de la comunidad internacional. Por otra parte, es un deber moral de todos los gobiernos del mundo alentar toda iniciativa para promover la asistencia humanitaria a las personas que sufren a causa del conflicto dentro y fuera del país".›

Religión Digital
Puntos:
07-09-13 01:08 #11546534 -> 11544784
Por:Marceloo

RE: Siria
ALAI, América Latina en Movimiento

2013-09-04

Pérez Esquivel a Barack Obama
Adolfo Pérez Esquivel

Escucha el clamor de los pueblos!

La situación en Siria es preocupante y una vez más los EE.UU., erigiéndose en gendarme del mundo, pretende invadir Siria en nombre de la "Libertad" y los "derechos humanos".

Tu predecesor George W. Bush en su locura mesiánica supo instrumentalizar el fundamentalismo religioso para llevar a cabo las guerras mesiánicas en Afganistán e Irak. Cuando declaraba que conversaba con Dios, y Dios le decía que tenía que atacar a Irak, lo hacía porque era dictamen de Dios exportar la "libertad" al mundo.

Tú has hablado, con motivo de los 50 años de la muerte del Reverendo Luther King, también Premio Nobel de la Paz, de la necesidad de completar el "Sueño" de la mesa compartida, de quien fuera la más significativa expresión de lucha por los derechos civiles contra el racismo en la primera democracia esclavista del mundo. Luther King fue un hombre que dio su vida para dar vida, y por eso es un mártir de nuestro tiempo. Lo mataron después de la Marcha sobre Washington porque amenazaba con desobediencia civil a seguir siendo cómplices de la guerra imperialista contra el pueblo de Vietnam. ¿Realmente crees que invadir militarmente a otro pueblo es aportar a ese sueño?

Armar rebeldes para luego autorizar la intervención de la OTAN, no es algo nuevo por parte de tu país y tus aliados. Tampoco es nuevo que EE.UU. pretenda invadir países acusándolos de posesión de armas de destrucción masiva, que en el caso de Irak resultó no ser cierto. Tu país ha apoyado el régimen de Saddam Hussein que utilizó armas químicas para aniquilar a la población kurda y contra la Revolución Iraní y no hizo nada para sancionarlo porque en ese momento eran aliados. Sin embargo ahora pretenden invadir Siria sin siquiera saber los resultados de las investigaciones que está haciendo la ONU por autorización del mismo gobierno Sirio. Ciertamente que el uso de las armas químicas es inmoral y condenable, pero tu gobierno no tiene autoridad moral alguna para justificar una intervención.

El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó que un ataque militar en Siria podría empeorar el conflicto.

Mi país, la Argentina, que se encuentra ejerciendo la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, ha hecho pública su posición contra una intervención militar extranjera en la República Siria negándose a ser "cómplice de nuevas muertes".

El Papa Francisco también llamó a globalizar el pedido de paz y decretó una jornada de ayuno y oración en contra de la guerra para el día 7 de septiembre, a la cual nos adherimos.

Hasta tu histórico aliado, Gran Bretaña, se ha negado (al menos de momento) a ser parte de la invasión.

Tu país está transformando la "Primavera Árabe" en el infierno de la OTAN, provocando guerras en el Medio Oriente y desatando la rapiña de las corporaciones internacionales. La invasión que pretendes llevará a más violencia y más muertes, así como a la desestabilización de Siria y de la región. ¿Con qué objetivo? El lúcido analista, Robert Fisk, ha precisado que el objetivo es Irán y postergar la concreción del estado palestino, no es la indignación que producen la muerte de cientos de niños sirios lo que los motiva a ustedes a intervenir militarmente. Y justamente cuando ha triunfado en Irán un gobierno moderado, donde se podría tratar de contribuir a lograr escenarios de negociación pacífica a los conflictos existentes. Esa política será suicida de tu parte y de tu país.

Siria necesita una solución política, no militar. La comunidad internacional debe dar su apoyo a las organizaciones sociales que buscan la paz. El pueblo sirio, como cualquier otro, tiene derecho a su autodeterminación y a definir su propio proceso democrático y debemos ayudar en lo que nos necesiten.

Obama, tu país no tiene autoridad moral, ni legitimidad, ni legalidad para invadir Siria ni ningún otro país. Mucho menos luego de haber asesinado 220.000 personas en Japón lanzando bombas de destrucción masiva.

Ningún congresal del parlamento de Estados Unidos puede legitimar lo ilegitimable, ni legalizar lo ilegalizable. En especial teniendo en cuenta lo que dijo hace unos días el ex presidente norteamericano James Carter: "EE.UU. no tiene una democracia que funcione".

Las escuchas ilegales que realiza tu gobierno al pueblo norteamericano parecen no ser del todo eficientes, porque según una encuesta pública de Reuters, el 60% de los estadounidenses se oponen a la invasión que quieres llevar a cabo.

Por eso te pregunto Obama ¿A quién obedeces?

Tu gobierno se ha convertido en un peligro para el equilibrio internacional y para el propio pueblo estadounidense. EE.UU. se ha vuelto un país que no puede dejar de exportar muerte para mantener su economía y poderío. Nosotros no dejaremos de intentar impedirlo.

Yo estuve en Irak luego de los bombardeos que realizó EE.UU. en la década de los 90's, antes de la invasión que derrocó a Sadham Hussein. Ví un refugio lleno de niños y mujeres asesinados por misiles teledirigidos. "Daños colaterales" los llaman Uds.

Los pueblos están diciendo ¡BASTA! a las guerras. La humanidad reclama la Paz y el derecho a vivir en libertad. Los pueblos quieren transformar las armas en arados, y el camino para lograrlo es "DESARMAR LAS CONCIENCIAS ARMADAS".

Obama, nunca olvides que siempre recogemos los frutos de lo que sembramos. Cualquier ser humano debería sembrar paz y humanidad, más aún un Premio Nobel de la Paz. Espero que no termines convirtiendo el "sueño de fraternidad" que anhelaba Luther King en una pesadilla para los pueblos y la humanidad.

Recibe el saludo de Paz y Bien

Adolfo Pérez Esquivel

Premio Nobel de la Paz

4 de Septiembre de 2013
Puntos:
08-09-13 01:05 #11547861 -> 11546534
Por:Marceloo

RE: Siria
Puntos:
09-09-13 00:29 #11549136 -> 11547861
Por:Marceloo

RE: Siria
ENTREVISTA AL ACTIVISTA Y ANALISTA INTERNACIONAL,CARLOS MARTÍNEZ


“Obama plantea el ataque a Siria para renovar la carrera armamentista”
07-09-2013

Enric Llopis
Rebelión

Con independencia del estudio en detalle de las particularidades del conflicto sirio, existe una premisa de la que debería partir cualquier mirada: los intereses del complejo militar-industrial de Estados Unidos. Las grandes corporaciones belicistas requieren guerras cada pocos años para la renovación del material y que el gran negocio prosiga. Así lo considera el activista y analista internacional Carlos Martínez, quien colabora en medios de comunicación públicos de Rusia, Irán y Venezuela en los que expone su interpretación de lo que ocurre en Siria. Carlos Martínez se muestra partidario de explicaciones sencillas que reduzcan una complejidad “artificialmente creada por los medios de comunicación”.

-¿Por qué consideras que Obama resuelve precisamente ahora atacar Siria?

-Por la sencilla razón de que primero atacaron Libia y, cuando vuelve a acumularse el stock de armamento, le toca a otro país, en este caso Siria. Hay un ciclo por el cual cada dos, tres, cuatro años, se hace necesario un conflicto bélico y, por tanto, bombardear un país. Así se renueva la carrera armamentista, sometida a la presión de un poderoso lobby industrial del que forma parte, por ejemplo, el senador republicano John McCain.

-En esta ocasión lo justifica Estados Unidos por el uso de armas químicas por parte de Bashar al-Assad.

-Se trata de una razón muy hipócrita. Porque Estados Unidos e Israel han utilizado profusamente las armas químicas. El mayor uso que se ha hecho de las mismas en el siglo XX ha sido, precisamente, por parte de Estados Unidos en Vietnam. Y todavía hoy pueden apreciarse las consecuencias. Asimismo, Israel utilizó el fósforo blanco en los bombardeos a Gaza. Sadam Hussein también hizo uso de armas químicas contra los kurdos e Irán con la aprobación y el suministro de los países occidentales.

-¿Qué bando ha utilizado armamento químico en Siria?

-Por el informe de Médicos Sin Fronteras, parece ser que sí ha habido un ataque con armas químicas en Siria, que ha producido más de 350 muertos. Pero lo más probable y razonable es que sean los llamados “rebeldes” quienes estén utilizando estas armas. La ex fiscal jefe de la Corte Penal de la ONU, Carla del Ponte, y las autoridades turcas han confirmado que los rebeldes han usado el gas sarín. Por el contrario, ninguna autoridad occidental ha presentado pruebas de que Bashar al-Assad haya utilizado armas químicas.

-¿Existen intereses económicos en Siria que expliquen el interés por atacar Siria?

-Los intereses son sobre todo geoestrátégicos. Aunque Siria dispone de reservas, escasas, de gas y petróleo. Con la agresión a Siria se trata de impedir el gasoducto que parte de Irán, pasa por Siria e Iraq, y llega finalmente al Mediterráneo (al mercado europeo).

-¿Y respecto a los intereses geopolíticos?

-Vivimos una gran partida de Risk en el tablero internacional. Desde la caída del muro de Berlín, Estados Unidos no ha hecho sino ganar terreno y recursos naturales. Es algo que está en la misma naturaleza del imperialismo. Estados Unidos lo ha hecho siempre con la coartada propagandística de la “democracia” y los “derechos humanos”. Aunque en este caso intervienen también otros factores.

-¿Por ejemplo?

-La confrontación entre Irán y las monarquías del Golfo (Arabia Saudí, Qatar, Bahrein y los Emiratos Árabes). Las monarquías saudíes apoyan el Wahabismo (la rama más violenta e intransigente de la religión sunní), cuyo brazo armado es Al-Qaeda. Estas monarquías arman y financian a estos grupos, que llevan el terrorismo a países como Pakistán, Iraq, Siria, Libia, Egipto y la zona del Sahel (norte de África). En estos países se dedican a eliminar a todo aquél que no comulga con su credo (chiítas, alauitas, cristianos, kurdos, judíos y laicos, entre otros). De hecho, Estados Unidos se ha convertido en la aviación que apoya (desde el aire) las operaciones que desde el terreno realiza Al-Qaeda.

-¿Qué grupos componen la oposición en Siria, sobre la que ofrecen una imagen tan confusa los medios occidentales?

-Es cierto que existe una oposición siria de izquierda, de derechas y con representación de diferentes etnias y religiones. Pero no es menos cierto que el protagonismo en la lucha armada contra el gobierno lo está liderando Al-Qaeda. La oposición siria más racional entiende que la lucha armada, y el hecho de que se produzca una posterior intervención, han constituido un error. Los españoles esto lo pueden entender bien. Aquí hemos tenido durante 40 años un dictador mucho peor y nunca hemos pedido que nos bombardeara la OTAN. Además, nada tienen que ver el gobierno y la oposición sirios con la visión que nos trasladan los medios. Rafael Correa lo resume muy bien cuando dice que desde que se inventó la imprenta, se imprime lo que mandan sus amos.

-¿Tiene la religión en el conflicto tanto peso como habitualmente se le atribuye?

-En mi caso, parto de una posición marxista y, en consecuencia, se hace necesario diferenciar entre estructura económica y superestructura política e ideológica. Resulta muy obvio, desde este punto de partida, que se aprovechan la cuestión nacional o religiosa para la defensa de intereses ajenos a la clase trabajadora. Por ejemplo, en el caso de Siria, para enviar a la clase trabajadora a un conflicto armado que tiene como fin la privatización de los recursos energéticos de Siria.

-Por otra parte, ¿qué rol desempeña, a tu juicio, una potencia como Rusia?

-Cuando se rindió la Unión Soviética, fue a cambio de que Estados Unidos le permitiera participar en la mal llamada “comunidad internacional”, de modo que Rusia pudiera conservar su influencia en el mundo. Lo que ha ocurrido después es que Estados Unidos le ha ido recortando esta influencia. Y se sienten engañados. Actualmente Rusia está recuperando el protagonismo internacional con el que contaba antes de la caída de la URSS.

-¿Y en cuanto a Francia?

-De entrada, Siria es una ex colonia francesa. Y Líbano es una parte de Siria segregada artificialmente por Francia para proteger a la comunidad cristiana. La gran contradicción es que Francia ahora está apoyando en Siria a los grupos armados que masacran a los cristianos. Por otra parte, Francia acaba de actuar en Mali para apoyar una dictadura militar con el pretexto de que iba a caer en manos de islamistas. Puede apreciarse que la política exterior francesa es netamente imperialista, y da igual que gobierne el partido socialista o la derecha.

-Arabia Saudí e Iraq, ¿Qué función desempeñan en el actual escenario?

-Arabia Saudí es el principal patrocinador de Al-Qaeda en Siria, como Qatar y el resto de monarquía absolutas del golfo. En cuanto a Iraq, se halla actualmente gobernado por la mayoría chiíta y, en consecuencia, es un aliado de Siria. Tal vez por ello Al-Qaeda haga estallar diariamente bombas en Iraq asesinando a población chiíta. Y eso que Iraq es actualmente un país prácticamente ocupado por Estados Unidos. Ahora bien, el gobierno iraquí ha prohibido el uso de las bases militares norteamericanas en su territorio y su espacio aéreo para una eventual agresión a Siria.

-¿Y el resto de los actores? En concreto, Líbano, Israel e Irán.

-Me preguntas por Líbano. Hezbolá es el único grupo que ha derrotado militarmente al régimen sionista, cuando logró expulsarlo del sur del Líbano. Hezbolá es, en la práctica y sobre el terreno, el principal enemigo de Israel y un firme apoyo del gobierno sirio. Por otra parte, Israel está bombardeando continuamente Siria y ocupa ilegal e ilegítimamente una parte del territorio sirio, los Altos del Golán. Irán también es aliado de Siria. Es, además, uno de los pocos países árabes no gobernados por sunnitas, sino por chiítas. Irán, en definitiva, se ve presionado por las monarquías del golfo y el sionismo.

.¿Te llama la atención que en Europa y, más en concreto, en el estado español, se reivindicara el “no a la guerra” contra Iraq pero no ocurriera lo mismo en el conflicto de Libia y ahora en el de Siria?

-Opino que esto se debe básicamente a razones mediáticas. Y, en el caso español, a los intereses de corporaciones empresariales como CEPSA, REPSOL o Iberia. PRISA y partidos como el PSOE ligados a este grupo empresarial hicieron una campaña muy eficaz contra la guerra. En los casos de Libia y Siria no existe un grupo de presión empresarial y mediático que lidere el “no a la guerra”.

-Y, como casi siempre este tipo de escenarios, estalla el litigio en el campo de la izquierda.

-Las dudas han surgido en Europa y, más concreto en la izquierda española. En América Latina y el resto del mundo no hay vacilaciones. Opino que existen pequeños grupúsculos que se creen que lo que está ocurriendo en Siria es una revolución. Es una cosa de locos. A mi juicio, apoyar a Al-Qaeda y no recordar el resultado de la “revolución” en Libia es abundar en el error. Hubiera sido mejor que esta izquierda reconociera sus fallos en el análisis. Además, este tipo de posturas llevan a que la izquierda tenga muchos problemas para acceder al poder.

-Por último, ¿Qué consecuencias vaticinas si finalmente se produce la agresión?

-Habría que esperar a que se produzca. Si vencen finalmente los rebeldes, el país se convertirá en un nuevo “estado fallido”, como Iraq y Libia. Además, se perderán las escasas conquistas sociales que se habían logrado. Pero si el frente antiimperialista (Bachar-el-Assad, Hezbolá e Irán) vence en el conflicto, no me atrevo avanzar como el eje imperialista encabezado por Estados Unidos reaccionará ante el nuevo escenario.

-Por último, ¿Consideras que se trata de un conflicto “complejo” y con variables difíciles de entender para la gente común?

-El asunto es complejo por una razón. Porque lo complican los medios de comunicación y determinados analistas. Pero la realidad es muy sencilla. En el caso de Siria se produce una guerra civil, entre una dictadura “mala” y otra dictadura venidera que será infinitamente peor. Al final, se trata de una lucha entre el imperio y un pequeño país que no forma parte del mismo.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious digg meneame twitter
Puntos:
09-09-13 20:27 #11558593 -> 11549136
Por:Soitu

RE: Siria
RE: provocación a gran escala



Los rebeldes sirios planean lanzar un ataque contra Israel desde el territorio controlado por las fuerzas de Al Assad haciendo uso de armas químicas. El objetivo sería generar una provocación a gran escala.

Esta noticia surge horas después de que el canciller ruso, propusiera a Siria poner su arsenal de armas químicas bajo el control internacional para su posterior destrucción, a fin de prevenir un posible ataque militar contra el país árabe que desde hace más de dos años está siendo azotado por la guerra interna.
Puntos:
09-09-13 20:28 #11558594 -> 11558593
Por:Soitu

RE: Siria
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Siria Por: Marceloo 21-12-16 22:02
Marceloo
1
Siria Por: Marceloo 25-11-15 12:55
Marceloo
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com