26-07-13 17:05 | #11469986 -> 11468953 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Galicia ANTE LA TRAGEDIA GALLEGA Y CON EL DOLOR PRESENTE POR LA DESGRACIA DE TANTA GENTE LLEGAN SERIAS ADVERTENCIAS. El Sindicato Cobas nos comunica: -Es tiempo de dolor y de desear en primer lugar el pronto restablecimiento de todos los heridos y de exigir de todas las instancias políticas y de la propia Renfe-Adif que no se escatimen medios ni recursos materiales para ayudar en lo inmediato y en el futuro a las víctimas de este accidente. -Muchas serán las explicaciones que tendrán que dar los responsables de Renfe-Adif y del Ministerio de Fomento para que entendamos por qué se ponen en circulación trenes que desarrollan una alta velocidad en líneas férreas que combinan aún trazados del AVE con trazados de vías construidas en la época franquista. Por qué trazados preparados para una línea de alta velocidad mantienen curvas como la de A Grandeira, que obliga a pasar en escasos metros de una velocidad que alcanza los 200 km/hora a los 80 km/hora. Por qué esa línea donde se produjo el accidente no está dentro del llamado ERTMS (Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario), un sistema de alarma automática que impide, entre otros, que un tren rebase la velocidad máxima establecida. -En el tramo donde ocurrió la catástrofe sí funcionaba otro sistema automático, el ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático), que detiene el tren si el conductor no respeta lo que indican las señales. El problema es que el ASFA solo recibe información de la vía en determinados puntos (las balizas) y sólo si el tren pasa por esos puntos el sistema controla que circula según lo establecido. Por qué entonces no había balizas en ese tramo o la última baliza por la que pasó no lo detectó. -Cuando se dilapidan cantidades astronómicas en proyectos irracionales como el AVE, es deplorable que se escatimen medios y recursos en la seguridad que existen y que evitarían que cualquier posible error humano tenga consecuencias dramáticas. -Ahora lo urgente es desear el pronto restablecimiento de los heridos y que a los familiares de las víctimas no se les escatime ningún tipo de apoyo. | |
Puntos: |
26-07-13 17:17 | #11470003 -> 11469986 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Galicia Los Chikos del Maiz sienten el dolor por la desgracia y reaccionan con rabia. COMUNICADO "Apostar por la alta velocidad es política. Recortar en lo público es política. Despidos y ERE's en RENFE es política. Insinuar como una rata que detrás del descarrilamiento estaba ETA o Resistencia Galega es política. Que el tramo de la vía en el que el tren ha descarrilado fuera construido por una empresa que ha hecho donaciones en B al Partido Popular y aparece en los papeles de Bárcenas es política. Que se haya reducido en un 70% el gasto en RENFE destinado a mantenimiento es política. Que se penalice económicamente a los conductores de AVE que llegan tarde (o tengan primas por llegar antes que es lo mismo) también es política. Que el presidente del gobierno copie y pegue un comunicado del terremoto en China, mucho me temo que sí, también es política. Que los mismos bomberos en huelga la interrumpan para ir al rescate o los mismos médicos en paro despedidos por la Xunta Galega acudan a ayudar, también es política, de la buena además. LOS CHIKOS DEL MAIZ | |
Puntos: |
26-07-13 21:19 | #11470382 -> 11470003 |
Por:bbbb-8 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Galicia Totalmente de acuerdo con el artículo.Ahora cargarán todas las tintas sobre el maquinista.Hoy INERFACHONOMÍA dejaba entrever que Pepe Blanco fue quien inauguró esta linea. | |
Puntos: |
27-07-13 13:29 | #11470987 -> 11470382 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Galicia RESPONSABLES DE LA TRAGEDIA GALLEGA Gonzalo Ferre, presidente de ADIF, dice: "El tren debió frenar 4 kilómetros antes,la responsabilidad del maquinista es controlar la velocidad del tren". Los avances tecnológicos otorgan al transporte ferroviario una seguridad total,siempre que los sistemas de seguridad existan y operen en las debidas condiciones. ¿Por qué no funcionaron los mecanismos de seguridad y el tren no redujo la velocidad de modo automático?. Todo indica que el tren descarrilado no contaba con ningún mecanismo de protección que neutralizara cualquier error o carencia humana. La desgracia demuestra que los mecanismos de seguridad no funcionaron o más claramente no existían. Es culpable la siniestra obsesión por el ahorro que genere mayores beneficios: al ultra-liberalismo con los recortes, gastos en sobornos, comisiones y negros sobresueldos no le llega para la seguridad. Considero culpable al neoliberalismo y tenían que ser responsables civiles subsidiarios la empresa y el Estado: con los discursos y promesas de la gente guapa no llegamos a ninguna parte, le cargarán los muertos al maquinista. Marcelo Rodríguez Santiago. | |
Puntos: |
27-07-13 14:50 | #11471053 -> 11470987 |
Por:Soitu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Galicia Compañeros de Francisco José, el maquinista del tren que descarriló el miércoles cerca de Santiago de Compostela, han asegurado que el tramo en el que se produjo el accidente requiere un cambio "brusco" de velocidad, de 200 a 80 kilómetros por hora, sin que haya ningún sistema que obligue ni alerte del mismo. "De 200 a 80 son 120 kilómetros de diferencia, creo que es un descenso muy brusco para que no esté señalizado de alguna forma que te obligue a bajar la velocidad", ha explicado Manuel Mato, un maquinista que realiza la misma ruta que del convoy siniestrado, Madrid-Ferrol. El sistema no ejecutará la parada de emergencia si no se superan los 200 km/h El tren viene circulando por un tramo de 200 de kilómetros por hora con el "moderno" sistema ERTMS, que controla la circulación —condiciones de la vía, del tren, circulación y velocidad—, capaz de conducir y frenar automáticamente; y pasa a hacerlo por otro de 80 km/h controlado por ASFA, un sistema para vías convencionales que sólo señaliza, ha explicado. Si la señal está en verde —vía libre—, como en el caso del tren siniestrado, "no tienes que actuar", ha explicado Mato, y aunque el convoy circule con exceso de velocidad el sistema no ejecutará la parada de emergencia si no se superan los 200 km/h. El presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Gonzalo Ferre, aseguraba este viernes que "cuatro kilómetros antes del lugar donde se produce el accidente (el maquinista) ya tiene la notificación de que tiene que empezar a reducir la velocidad, porque a la salida del túnel tiene que ir a 80 (kilómetros) por hora". Sin frenado automático No obstante, no existe ningún mecanismo que obligue al maquinista a frenar, ha precisado Mato, quien ha comparecido este viernes por la tarde junto a los miembros del sindicato de maquinistas (Semaf), Luis A. García Sixto, miembro del comité ejecutivo, y José Naveira, responsable comarcal. Es el maquinista quien, para operar en la ruta, tiene que haber pasado un examen práctico sobre la misma, el que decide el momento en el que debe comenzar a frenar en función del tipo de vehículo, carga y otros condicionantes, sin que exista ningún sistema de alerta u obligación. No podemos denunciar algo que cumple con la norma técnica "Sabes dónde está ese punto y dónde tienes que frenar", ha subrayado Mato, para quien la explicación de lo ocurrido sólo podrá extraerse una vez se conozcan los datos de las cajas negras del tren. El accidente, ha precisado García Sixto, se tuvo que deber a una suma de "varias circunstancias" aunque, en opinión de Mato, lo ocurrido "no ha dependido todo de Francisco". Mato ha reconocido que la complejidad y dificultad de este tramo ha sido comentada en los "foros" de maquinistas pero ha reconocido que la seguridad se ajusta "a la norma técnica". "No podemos denunciar algo que cumple con la norma técnica", ha afirmado. Los maquinistas han insistido en que sería conveniente contar con otra "serie de medidas" de seguridad complementarias: nuevas señalizaciones, que el tren no sea recibido en vía verde —lo que obligaría a reducir la velocidad— o el sistema ERTMS. "Ojalá que todas las líneas tuviesen ERTMS", ha señalado García Sixto. El responsable sindical ha insistido en que el transporte por ferrocarril, aún con el sistema ASFA, es "seguro", lo que denota sus bajas cifras de siniestralidad. García Sixto ha reconocido haber hablado con Francisco José Garzón, hospitalizado en Santiago con contusiones y tres costillas rotas y quien se ha negado a declarar este viernes ante la Policía: "Anímicamente no está muy bien", ha reconocido. | |
Puntos: |
27-07-13 18:43 | #11471307 -> 11471053 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Galicia Muy interesante, como siempre, tus aportaciones. La aclaración que más destaco, de todas las que haces, es la siguiente: El accidente, ha precisado García Sixto, se tuvo que deber a una suma de "varias circunstancias" aunque, en opinión de Mato, lo ocurrido "no ha dependido todo de Francisco". Por lo tanto que haya una responsabilidad compartida y paguen los que son responsables y solventes, de lo contrario a la pérdida de los fallecidos se unen las secuelas de los heridos y el abandono de las víctimas y sus familias. Es momento de dolor,de tristeza, pero no hay que olvidar las justas y dignas reclamaciones para que no vuelva a pasar lo que ha ocurrido tantas veces: que nadie quiere hacerse responsable de nada sino se lo exige la justicia, después de haber luchado por ella. Saludos, amigo, a ver si te sigues dejando ver por aquí. Un abrazo:Marcelo | |
Puntos: |
29-07-13 19:35 | #11471944 -> 11471307 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Galicia Explicación sobre el funcionamiento del sistema de Anuncio de Señales y Frenado Automático, más conocido como ASFA. El maquinista parece ser que es el que menos culpa tiene si se produce un accidente. Si el mantenimiento de los sistemas de seguridad es el correcto y se actualizan con las nuevas tecnologías no debería de pasar nada en un tren por mucho que el conductor se despiste, se maree, se desmaye, o se muera. | |
Puntos: |
29-07-13 20:00 | #11471995 -> 11471307 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Galicia Dicen una cosa, piensan lo que les conviene, hacen lo que se les pone en los gavirolos y no los controla ni Dios. | |
Puntos: |
29-07-13 23:31 | #11472329 -> 11471307 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Galicia LA RED FERROVIARIA ESPAÑOLA EN LA PRENSA. El polaco Rzeczpospolita dice que Renfe y el ente gestor de la red Adif han acumulado una deuda gigantesca de 16 mil millones de euros que ahora tendrán que pagar los contribuyentes. La red AVE de 3100 kilómetros (solamente China tiene una red mayor) no solamente no gana para su mantenimiento sino que está llena de absurdos. Uno de ellos es el tramo de 60 kilómetros entre Madrid y Guadalajara que frecuentan, según los datos de Renfe, solamente unos 15 pasajeros al día. El holandés Trouw subraya que desde el inicio de la crisis el Gobierno ha reducido drásticamente los gastos en proyectos de infraestructura,el presupuesto destinado al mantenimiento e instalación de nuevos trayectos ha sido en 2013 un 35% menor que el del año anterior." El francés Libération reclama de las empresas españolas y también del ejecutivo de Mariano Rajoy que las investigaciones sobre el accidente sean veraces: Presuntos errores humanos, un loco exceso de velocidad en el caso español, no pueden por sí mismos explicar los descarrilamientos. Tanto el gobierno español como sus empresas tendrán que demostrar una transparencia ejemplar en sus investigaciones judiciales si quieren recuperar la confianza." El galo Le Soir plantea "¿Y si lo que ha ido demasiado rápido fuera la expansión ferroviaria?. El artículo explica: "El maquinista ha reconocido que iba demasiado rápido. Pero mientras se conocen los resultados de la investigación surge otra pregunta: ¿la carrera desenfrenada del mercado de alta velocidad en España no está bajo cuestión? " El flamenco De Standaard escribe que ningún recorrido es rentable, ni siquiera el trayecto Madrid-Barcelona. La expansión de la red es consecuencia del lobby de las empresas especializadas en la construcción de infraestructuras ferroviarias, que cuentan con el apoyo de los políticos autonómicos." El colombiano "El Tiempo" observa que "España, con 3.100 kilómetros habilitados para alta velocidad, es primero en Europa en esta industria y solo China la supera en el mundo. El desastre afectará el prestigio de su tecnología, que se exporta a Arabia Saudí, Suecia, China, India, Brasil, Inglaterra y otros países, e impulsará, sin duda, la automatización informática en la conducción de trenes." El digital español "Público" incluía en su edición del domingo algunas aclaraciones sobre las que pocos medios de comunicación de este país han dado cuenta en sus explicaciones, empeñadas en atribuir al conductor la exclusiva responsabilidad del accidente: "El maquinista no es el único culpable. 14.092,79 euros, fue lo que faltó. Esta cantidad es el precio de una de las balizas de señalización de las vías férreas españolas y según varios expertos en el sector, la instalación de dos de estas señales antes de la curva de A Grandeira, donde descarriló el Alvia Madrid-Ferrol el pasado miércoles, podría haber evitado el accidente". | |
Puntos: |
31-07-13 01:08 | #11474168 -> 11471307 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Galicia EL TREN Los trenes de los pueblos los queremos más lentos. Tú no ibas a Santiago ni tampoco al Ferrol, está claro que no, ese día tan aciago. Carece de dignidad con los que son de pueblo como tú y como yo la alta velocidad. Para el ministerio de Fomento las localidades pequeñas y las distancias intermedias no tienen ningún rendimiento. La pobreza y la humildad no entró en el diseño de ningún proyecto de alta velocidad. Las estaciones de los pueblos están tristes y enmudecen al ver pasar los trenes rodeadas de silencio. Queremos lo que es nuestro, los trenes de toda la vida y también los de cercanías que son los más lentos. El Ciego del Molar | |
Puntos: |
20-08-13 00:43 | #11514647 -> 11471307 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Galicia UNA DIPUTADA DEL PP SE ENFRENTA A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y VA CONTRA RENFE-ADIF. "Me parecen unos terroristas, yo estoy dispuesta a personarme como acusación particular” ENTREVISTA CARMELA LÓPEZ | Actualizado 17 Agosto 2013 www,diariodelferrol.com La diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid María Teresa Gómez-Limón Amador viajaba el día 24 de julio en el Alvia de Renfe que se accidentó en la curva de Angrois, cerca de Santiago. Se dirigía a Ferrol, de donde es natural su marido, Rafael Taibo, para pasar unas vacaciones con la familia y en el siniestro resultó con graves lesiones, de las que todavía se está recuperando en su domicilio madrileño. María Teresa, que es psicológo forense en un juzgado de Madrid, se fracturó un pie, el esternón y la segunda vértebra cervical, por lo que tuvo que ser sometida a una intervención quirúrgica para implantarle un hueso de la cadera y estuvo hospitalizada 16 días. Sin embargo, asegura que, siendo graves, las lesiones físicas son las que menos le preocupan, pero que psicológicamente está “muy tocada”. “Aquel horror no se me va de la cabeza; estoy muy decaída y cuando me animo un poco me siento muy indignada”, manifestó ayer en declaraciones a este periódico. “No me creo que el error fuese solo del conductor, que no me cuenten historias”, dijo, añadiendo que no es lógico que en un tren de alta velocidad vaya un único maquinista en la cabina, porque “¿y si tiene un ictus o un ataque de locura, que pasaría entonces?”, apostilló. Desde su punto de vista, resulta ilógico que un recorrido de alta velocidad se ponga en marcha sin todos los mecanismos necesarios para evitar catástrofes como la que ella, y todos los que viajaban en ese Alvia, vivieron el pasado 24 de julio en la entrada de Santiago. “Y al cabo de tres días ponen el sistema que tendrían que haber puesto antes”, apuntó, añadiendo: “Me parecen unos terroristas”. Se refería a los presidentes de Renfe y Adif, “que ganan sueldazos por tener grandes responsabilidades, que después no se les exigen”, y a los sucesivos ministros. Citó concretamente al socialista Xosé Blanco, “que se apresuró a cortar la cinta antes de las elecciones”, y a Ana Pastor, “que no se preocupó de ver si la alta velocidad estaba preparada”. La indignación que dice sentir Gómez-Limón Amador la ha llevado a mostrarse dispuesta a personarse como acusación particular por la vía civil y penal en las diligencias judiciales, “porque me han destrozado la vida y hay otras 79 personas que ya no pueden protestar”. María Teresa estaba de vacaciones en Ferrol con su familia y la víspera del accidente tuvo que viajar a Madrid para asistir a una sesión plenaria. Regresaba en el tren siniestrado en Angrois y, a pesar de las graves lesiones sufridas, pudo comunicarse con su familia para decirles que estaba viva. A partir de ahí, según comenta su hijo, Víctor Taibo, comenzó el desconcierto para ellos, porque no sabían a dónde había sido trasladada. “Cuando mi madre me llamó casi no podía hablar y la situación fue lamentable, porque no estaba en las listas y tuvimos que buscarla por los hospitales”, apuntó. Víctor Taibo califica la experiencia de “total abandono por parte de las administraciones y de Renfe”. Asegura que muchas de las cosas que tanto la Xunta como el Ministerio de Fomento hicieron llegar a la ciudadanía “no son reales”. Así, señala que el mismo día del accidente se anunció la puesta en funcionamiento de un teléfono para localizar a las víctimas, pero ocurrió que comunicaba todo el tiempo, por lo que denuncia la “incapacidad de la Xunta” para disponer del personal necesario que pudiera atender las llamadas de los familiares. “Tuve que buscarme la vida yo solo, porque mi padre es mayor, tiene 78 años y estaba muy preocupado, para localizar a mi madre”, apunta Víctor Taibo, que también critica el hecho de que Renfe, ni la primera semana ni las siguientes, hubiese habilitado un centro de coordinación para resolver cuestiones relacionadas con los equipajes o los seguros. “Lo lógico es que Renfe, la Xunta y el Ministerio de Fomento hubiesen puesto en servicio una oficina para atender a la gente. Al menos yo no conseguí dar con ninguna”, apunta el hijo de María Teresa Gómez-Limón. A su modo de ver, se están inventando cosas para intentar quedar bien, como el hecho de que se anunciase una oficina para las víctimas en el Juzgado número 3 de Santiago, “ y cuando yo acudí allí me dijeron que era un proyecto”. En cuanto al seguro obligatorio de viajeros, Víctor Taibo manifiesta que se rige por un reglamento del año 1989, por lo que está totalmente obsoleto. A modo de ejemplo, comenta que asegura la manutención y el alojamiento de dos familiares de la persona hospitalizada durante diez días, con un máximo de 180 euros, con el agravante de que en el caso de las comidas hay que guardar las facturas para que después las abone el seguro. “Nosotros lo superamos, porque mi madre estuvo 16 días en el hospital y en nuestro caso tenemos recursos económicos, pero hay gente que no los tiene”. Desde su punto de vista, de nada sirve que después la compañía aseguradora hubiese subsanado la situación ampliando la cobertura, cuando hay personas, como es el caso de una mujer que estaba hospitalizada en la misma habitación que su madre, que tiene por lo menos para cinco meses, ya que las lesiones le afectaron a la médula. “Es un absurdo que las aseguradoras se rijan por un decreto de 1989 y, en todo caso, si no cubren todos los gastos, que sea la Administración la que se haga cargo de la situación, sobre todo en los casos de familias que no tengan recursos”, señala. El hijo de María Teresa sostiene que las víctimas del trágico accidente se encuentran en una situación de desamparo. Refiere que su madre tiene que acudir con frecuencia al hospital para comprobar la evolución de sus lesiones y que necesita desplaszarse en un taxi o una ambulancia, porque tiene que moverse en una silla de ruedas. Pues bien, hace unos días la aseguradora de Renfe les comunicó que ya se habían pagado muchos gastos, por lo que, a partir de ahora, les piden que paguen ellos el taxi y que después les reembolsarán el dinero. Por otra parte, manifestó que un responsable de Renfe se había personado en el hospital en el que estaba su madre con un escrito en el que se informaba de la apertura de una oficina en Madrid para las víctimas, cuando, a su modo de ver, lo lógico sería que se ubicase en Santiago, que era donde estaban los afectados. De todos modos, como quiera que ellos viven en Madrid, sí acudió a esa supuesta oficina, que está situada en los servicios centrales de Renfe en Atocha y consiste en un local con dos ordenadores. En su opinión, lo que cumpliría, en todo caso, sería crear una oficina centralizada de ayuda y asesoramiento. Otra de las cuestiones que, desde su punto de vista de afectado, las administraciones públicas –leáse Xunta y Ministerio de Fomento– tendrían que afrontrar es la creación de un servicio jurídico, junto con Renfe y Adif. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Galicia Por: No Registrado | 06-07-13 18:23 Marceloo | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |