11-01-13 02:07 | #10945358 -> 10945273 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PoesÍas de martÍn costilla LA DIGNIDAD Y LA HUMILDAD Yo quiero señalar como rasgo de la creación poética de Tinín,la grandeza de la humildad,que aparece en el Romance de las espigadoras de San Esteban del Molar,el poema Te dejamos solo,el Soneto del palomar y el poema Castilla amada.La inteligencia y la sensibilidad de Tinín realzan la virtud de la humildad. Con la más exquisita dignidad Tinín envuelve a su tierra castellana con el sayal de una mujer campesina en este último poema,Castilla amada es representada por una campesina castellana. Tinín está entre los más grandes poetas zamoranos como León Felipe,Claudio Rodríguez y García Calvo. Con Tinín nos crece la autoestima unida al sentido de pertenencia a San Esteban. Un fuerte y cariñoso abrazo a Cermeño y a Tinín,muchas gracias a los dos. El Ciego del Molar | |
Puntos: |
11-01-13 02:16 | #10945361 -> 10945358 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PoesÍas de martÍn costilla ROMANCE DE LAS ESPIGADORAS DE SAN ESTEBAN DEL MOLAR Espigadoras: ha llegado hasta mis noches el recuerdo de vuestra ausencia. Allá en mi "Tierra de Campos" donde la sombra está ausente están las espigadoras soportando el sol ardiente. Salen las espigadoras cuando llega la alborada guiadas por los luceros hacia las tierras segadas. Palomas multicolores que picotean espigas me parecéis a lo lejos espigadoras, amigas. Con su "fardela" delante -joyero lleno de argañas-, la pañoleta en el hombro -que antes protegió su cara- y la pamela en la espalda van regresando a sus casas. Vienen las espigadoras alegrando la mañana con sus costales al hombro llenos de espigas doradas. Cada grupo va cantando canciones de amor y siega alegrando a los que en casa esperan a los que llegan. Estas flores sudorosas típicas de nuestra tierra, cuando llegan a sus lares recobrarán la belleza. No quedan ya espigadoras en las tierras castellanas que cuiden de los luceros y adornen nuestras mañanas. MARTÍN COSTILLA BARRERO TE DEJAMOS SOLO Ya no recorro tus calles por sonrisas adornadas, ahora habita la tristeza pues están deshabitadas. Aquellas casas de barro que cobijaron MI GENTE hoy descansan en la nada porque la vida está ausente. Tus casas antes morada de personas que marcharon. Por no poder malvivir: se fueron, te abondanaron. Mas nunca fueron culpables de tu penosa agonía, pues a solas en la noche lloraron tu lejanía. Pueblos de TIERRA DE CAMPOS, - que los luceros velaron -, hoy, se mueren entre adobes hechos con sudor y llanto. Se apagaron ya las risas que en tus calles se escucharon: sólo quedan los lamentos de los viejos que quedaron. El chirrido de tus puertas me va desgarrando el alma. ¡Quién lubricará tus goznes para que vuelva mi calma! ¡Cuando pasará la noche que da paso a la alborada y puedan abrir las puertas que hace tiempo están cerradas! Virtualmente, yo vivo resignado tu agonía, mas no quiero despertar hasta que otra vez sonrías. MARTÍN COSTILLLA BARRERO PALOMAR DE SAN ESTEBAN DEL MOLAR Herido palomar sobre el otero que cuidas incansable la llanura, el tiempo te ha robado la hermosura y pronto ya serás un termitero. Preciosa construcción de barro y cielo que mueres aferrándote a la vida hoy toda la ilusión tienes perdida y lloras tu desgracia sin consuelo. Palomas que os marcháis de nuestro suelo, de esta vieja Castilla abandonada, herida, denostada y humillada. Volved a cobijaros bajo el cielo cuando se muera el palomar herido que no quiere la muerte del olvido. MARTÍN COSTILLA | |
Puntos: |
11-01-13 02:35 | #10945367 -> 10945361 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PoesÍas de martÍn costilla Martín Costilla Barrero «Zamora es una ciudad de poesía en la que este arte cuesta que tenga su lugar» «No comprendo que los edificios destinados a fines culturales cierren sus puertas» N. S. Martín Costilla forma parte del grupo poético Almena, que cada miércoles se reúne en el colegio Arias Gonzalo donde realiza tertulias poéticas en las que se analizan a distintos a distintos autores y en las que los integrantes dan a conocer a sus compañeros sus propias creaciones. -El grupo poético Almena ha comenzado recientemente una nueva etapa. -En el grupo existe varias décadas atrás, aunque desde hace unos meses el colectivo se ha constituido al margen de Acepa. El grupo poético Almena conserva su nombre así como los mismos fundamentos. No queremos cambiar lo básico. Nos hemos basado siempre en el respeto y siempre será así. Se respeta el pensamiento y las aportaciones de cada uno de nosotros. Somos gente que al entrar en clase tenemos unos cuadernillos preparados por Carlos Martín Miñambres, que es el alma de la tertulia. Carlos, quien tiene unos conocimientos de ese arte muy profundo, nos guía y nosotros hacemos comentarios sobre lo que nos ha parecido los autores que leemos. Además, él nos recomienda leer todo tipo de poesía tanto la que nos gusta mucho como la que no porque se trata de una manera de enriquecernos. En las tertulias hablamos de poesía y a veces damos a conocer nuestros versos. Entre nosotros hay todo tipo de tendencias literarias. -¿Qué le ha aportado la pertenencia a Almena? -A mí me gusta mucho Federico García Lorca, Antonio Machado o Miguel Hernández, pero ahora leo todo tipo de poesía. Actualmente cuento con un poemario de unos 150 poemas que poco a poco van viendo la luz en la revista que anualmente se edita desde el grupo. Desde mi punto de vista la poesía es 50% forma y 50% contenido. Actualmente la están cargado de forma y restando de contenido. Un poema que tiene que tener a un mensaje ya sea social o de la índole que sea. Además, ante todo, recomiendo a la gente que escriba, tanto prosa como poesía, porque es una válvula de escape. No debemos perder ese contacto con la cultura, con lo que tú cada día aprendes y que puedes legar a los demás. Si tú sabes algo y no lo escribes, privas a otras personas de conocerlo. También creo que la escritura es una terapia importante. Si un día estás triste, si creas unos versos sacas aquello que te está haciendo provocando un dolor y te liberas un poco. -El colectivo de Almena realiza periódicamente recitales, aunque cada vez con menor frecuencia. -Lamentablemente es así. Zamora es una ciudad de poesía en la que cuesta que tenga cabida este arte. Zamora es una ciudad donde los romances te salen solos cuando paseas por el casco antiguo. Las instituciones nos han ayudado años atrás cuando podían. Ahora carecemos de respaldo porque no hay recursos y comprendemos la carencia de subvenciones. Sin embargo, lo que no entiendo es que determinados edificios destinados a actos culturales se cierren. Nosotros hemos llenado la sala de Leopoldo Alas, con lo complicado que es. Posteriormente hemos tenido recitales en San Torcuato, que ha sido nuestra casa durante muchos años. -¿Ahora dónde van a llevarlos a cabo? -Este año contamos con la inestimable colaboración del Seminario, lo cual agradecemos mucho se nos están cerrando todas las puertas para los recitales y a los actos culturales. También llevamos a cabo una revista poética anual gracias a la colaboración de 16 personas que han creído en este proyecto. -Entre las lecturas poéticas que van a realizar figuran? -Uno en vísperas de Navidad pero que no se limitará a una temática navideña, aunque prevalecerá porque tenemos integrantes que hacen unos villancicos preciosos. El 17 de enero realizaremos un homenaje al poeta de Pereruela, Luis García Pérez, y el 9 de febrero iremos a Fuentesaúco. Somos un grupo poético muy accesible y que colabora con todas las asociaciones culturales y los colectivos que nos los solicitan. No cobramos nada, pero si nos desplazamos necesitamos que nos trasladen a la localidad que sea. -¿Qué necesidades tiene el colectivo? -Sin duda, más gente. Tenemos la necesidad de que haya más personas en la tertulia, sobre todo, jóvenes. Con más individuos el grupo tendría más resonancia y dispondríamos también de más recursos económicos. Lo mejor de Almena es el grupo humano. Somos una familia de 35 personas a la que se puede unir quien desee cualquier miércoles en el Arias Gonzalo. -¿Es laborioso que haya nuevas incorporaciones? -Realmente cuesta que se dé el paso de acudir porque la poesía es una manera de desnudarte de cara a los demás, pero no hay que tener ningún recato porque en el grupo cada uno divulga lo que desea. Cada uno lee lo que desea dar a conocer. Creo que en Zamora deberían de existir más grupos que vivan activamente este arte, como ya hubo hace años. -León Felipe y Claudio Rodríguez son dos voces, a veces olvidas, vinculadas a esta tierra. -Son dos grandes nombres. León Felipe no tuvo grandes raíces zamoranas sino circunstanciales y muy breves cuando el cariño a esa tierra te la da la convivencia en este lugar y con esa gente, mientras que Claudio Rodríguez fue un zamorano extraordinario. Él saboreaba desde el río, las zonas de orillas o sus amistades. Además, cuenta con un Seminario Permanente muy activo que lo divulga. San Esteban del Molar, 1943 Sus raíces están en San del Esteban y Venialbo, localidad donde impartió clase durante 30 años y «donde fui muy feliz», resalta. Profesionalmente ha sido docente pero una de sus grandes aficiones es la historia. Confiesa que su libro de cabeza «es un volumen sobre Zamora o bien sobre Castilla y León». Se define como una persona «muy positiva». Desde hace varios lustros es uno los integrantes del grupo poético Almena, recientemente independizado de Acepa. Este colectivo poético se reúne todos los miércoles en el colegio Arias Gonzalo a las 20.00 horas. «Siempre está la puerta abierta a quien quiera acudir», indica. NOTA:AMIGO TOMÁS,fuy a google,puese poetas zamoranos y me salió: «Zamora es una ciudad de poesía en la que este arte cuesta que ... www.laopiniondezamora.es › laopinióndezamora.es › Zamora 14 Nov 2012 – Martín Costilla forma parte del grupo poético Almena, En este artículo que yo inserto hay una foto de Martín Costilla,por favor,cópiala y la insertas también en esta sección del Foro. Muchas gracias Tomás por todo Un abrazo,querido amigo El Ciego | |
Puntos: |
11-01-13 11:23 | #10945713 -> 10945367 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PoesÍas de martÍn costilla MARTÍN COSTILLA ES UN GRAN POETA,ENHORABUENA La filosofía que se hace depende de la persona que se es y la poesía que se escribe corresponde a la sensibilidad que se tiene. Martín se muestra de una sensibilidad exquisita y gran riqueza imaginativa,con cantidad de elementos simbólicos e imágenes,al recordar y describir con el lirismo de sus sentimientos a las espigadoras de nuestro pueblo,las casas cerradas donde nos criamos,los palomares que rodean el pueblo y su querida tierra castellana. En su último poema representa a su Castilla amada mediante la imagen de una humilde campesina castellana con su sayal:la madre o la abuela de cualquiera de nosotros ,y nos rodea de una gran dignidad. Aparecen como rasgos de la personalidad poética de Martín la inteligencia,la sensibilidad,la dignidad y la humildad. El resultado final de su arte o ingenio es la unión de la belleza formal de la composición y el lirismo de su contenido. Martín es a todas luces un grande y digno poeta zamorano con proyección castellana y universal. Enhorabuena,Martín,te felicito cariñosamente. Un abrazo:Marcelo | |
Puntos: |
11-01-13 13:35 | #10946026 -> 10945713 |
Por:palax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PoesÍas de martÍn costilla Barandales Un saludo | |
Puntos: |
15-01-13 00:58 | #10955140 -> 10946026 |
Por:Cermeño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PoesÍas de martÍn costilla Pongo a continuación otras dos poesías de Tinín, como le conocíamos de niños, y que El Ciego me recuerda, y a mí se me escapa a veces cuando hablo con él. Yo pensaba poner otra vez los tres poemas que El Ciego ha reproducido, pero más adelante, al final. Los puse por primera vez en Junio de 2011. Pero bueno, así esta bien. De los dos poemas que pongo hoy, uno es sobre “El Molino” donde pasábamos de chiquillos tantos ratos, maravillándonos con aquella maquinaria y viendo pasar los coches por la carretera, que entonces era mucho más accesible. También allí se comentaba la actualidad y en su puerta recibimos unos cuantos chicos de la escuela la noticia del nacimiento de una persona que ahora escribe en el Foro de San Esteban. Un abrazo para él y para todos los foreros. CONSUELO ONÍRICO ¡ Ay, cuántos rostros borrosos en mis recuerdos de ayer que se fueron silenciosos y que nunca han de volver ¡ La moviola de los sueños, a veces, trae a mi mente mis vivencias del pasado con las personas ausentes. Estallido de placer se produce ya en mi alma que se siente renacer y me devuelve la calma. Y me ponen tan contento los recuerdos del pasado que no cambio este momento por el metal más preciado. Mas, al llegar la alborada, entre risas y contento, es ya tenue mi mirada y acaba el feliz momento. Ya no queda primavera en los campos del recuerdo, el invierno nos espera tiempo frío y de silencio. Casaseca de las Chanas 11 de Junio del 2.008 MI MOLINO Hubo una vez un molino -que junto a la carretera – molía con alegría los frutos de sementera. Cómplice fue de tertulias, De convivencia, de risas, Donde aquellos labradores Pasan el tiempo sin prisa. Y el viejo molino canta, Y ríe el viejo molino Pues no sabe de tristezas En su alegre torbellino. Aquel molino madre -fue parte de mi alma – lo devoró el progreso Un lobo sin entrañas. Llegó una excavadora -después de la alborada – y lo subió en camiones tras muchas dentelladas Tras el macabro trabajo, La máquina se aleja Dando la vuelta al ruedo Premiando su faena Cuando volvió el silencio Oí como una queja De una persona herida al tiempo que se aleja Yo estoy seguro, madre De quien era el gemido, Era de nuestro padre Que allí estaba dormido Zamora 01- 11 – 98 Martín Costilla | |
Puntos: |
15-01-13 14:44 | #10964345 -> 10955140 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PoesÍas de martÍn costilla En el Blog de San Esteban Tomás Palacios nos presenta una foto de Martín Costilla Barrero, digno hijo de este pueblo y gran poeta de nuestra tierra. sanestebandelmolar.blogspot.com G.poético/M.Costilla Una vez en el blog,aparece en las entradas de la derecha,si vamos de arriba a bajo lo encontramos. Los poemas de Tinín los presenta Tomás Palacios de una manera muy artística,con diseño gráfico y acompañamiento musical. Así mismo, si abrís "San Esteban en mi memoria", podéis leer los recuerdos de Agapito Modroño sobre nuestro pueblo de una entrevista que le hizo su amigo Tomás Palacios. También aparece una digna reseña de la Villa,siempre hemos querido en San Esteban a este pueblo y su gente. No dejéis de entrar en el blog de San Esteban de vez en cuando,siempre será ameno y agradable,nos lo regala con mucho afecto su creador Tomás Palacios. El Ciego | |
Puntos: |
18-01-13 00:32 | #10972736 -> 10955140 |
Por:Cermeño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PoesÍas de martÍn costilla ELEGÍA POR TIERRA DE CAMPOS Es mi pan la soledad y mi bebida el recuerdo que quiero tomar a solas entre mi tierra y mi cielo. Tierra que en silencio mueres sin exhalar una queja, sólo llorada por viejos porque jóvenes no quedan. Sólo mendrugos te han dado que no comen ni las bestias para ahogar tus ilusiones y ya “ LA MUERTE” te acecha. No han tenido compasión de que fuiste la primera en defender la nación cuando no era primavera. Para “ YUNQUE” tú naciste, y aunque martillo tú fueras, por el mal que recibiste nunca mal tú devolvieras. Gestores que gobernais ignorando su pobreza su AGONÍA propiciais. ¡ ES LO VUESTRO UNA VILEZA! Martín Costilla | |
Puntos: |
18-01-13 00:36 | #10972747 -> 10955140 |
Por:Cermeño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PoesÍas de martÍn costilla ELEGÍA A TIERRA DE CAMPOS Se van muriendo los pueblos de mi Castilla del alma: no cantan los ruiseñores, sólo tañen las cigarras sobre los campos de ocre anegados de cizaña. ¡ Ya no cantas labrador ¡ ¿ Dónde escondes tu tonada que hablaba de amaneceres y de estrellas plateadas ? Tus manos – sarmientos secos – ya no sirven para nada. La llegada del progreso entristeció tu mirada, y ya sólo he de esperar que esta tierra desolada recupere su vigor y yo vea tus pisadas. No tengo ni hoy, ni mañana, pero tengo la esperanza: que los campos de Castilla recuperen su pujanza y ver flamear al viento su prestigio sin tardanza. ¡ Qué penita me da ver tantas cancelas cerradas esperando que una voz les diga : “ MI CASA AMADA ¡ Casaseca de las Chanas, 20 de septiembre del 2.005 | |
Puntos: |
26-01-13 14:03 | #11007038 -> 10955140 |
Por:Cermeño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PoesÍas de martÍn costilla BUSCANDO MIS RECUERDOS Se llevaron MI MOLINO, a dentelladas, y aunque estaba hecho de adobes, tenía alma. ¿ Dónde han ido los recuerdos que allí habitaban? ¿ Dónde tiraron las risas que yo escuchaba? Quiero saber donde están pues quiero ir a buscarlas , porque si llega la noche nunca yo podré encontrarlas. He de partir pronto : al alba , cuando la brisa es dorada por el sol que la calienta sobre los campos de plata. Campos que en la primavera tienen color de esperanza, más , cuando llega el invierno, tienen sienes plateadas. Voy vacío de recuerdos, de caricias y de risas, se fueron con mi molino apagando mi sonrisa. Casaseca de las Chanas 18 de Julio de 2.008 ROMANCE PARA MI CABALLO “ GITANO” ¡ Cuántas veces te recuerdo GITANO de nombre y vena , potrillo que destetaron y que llorabas de pena. Mi padre se enamoró de aquella bonita estampa y ni lo dudó un momento en llevarte a nuestra casa Te ha cogido del ramal , y tras larga caminata, se ha presentado, ya tarde, con la compra inesperada. Aún recuerdo emocionado aquella cara asustada rodeado de unos niños que tu cuerpo acariciaban. Creciste alegre y feliz en ésta, tu nueva casa rodeado de mil mimos que aquellos niños te daban. Fuiste un caballo precioso que lo mismo galopabas, que tirabas del arado, o en la era te afanabas . Parecías muy contento trabajando en nuestra casa, aceptando sacrificios y siempre alegre tu cara. Yo, al llegar con vacaciones, era visita obligada acariciar MI GITANO y presenciar su mirada. Eras un ser entrañable que viviste nuestra infancia, que sentías los problemas de aquella que fue tu casa. Los años fueron pasando y la vida cambió rauda. Vives como un jubilado en tu molino del alma. Jamás podrías pensar que mi padre te vendiera a pesar de tus relinchos y que tú le reprendieras. Te recuerdo aquella tarde subido a la camioneta cuando al pasar por tu casa levantabas la cabeza. Tus relinchos de reproche al despedirte de casa aún los conservo intactos en los arcanos del alma. En esas noches de invierno, cuando el sueño se halla ausente, va galopando GITANO, como un niño, alegremente. Casaseca de las Chanas, 30 de Novimbre del 2008 Martín Costilla | |
Puntos: |
14-02-13 00:41 | #11068116 -> 10955140 |
Por:Cermeño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PoesÍas de martÍn costilla Para que el silencio no sea el tributo que se rinde a gesto tan hermoso como es que una MADRE regale su don más preciado a un desconocido: el alimento materno de su hijo. PARA TÍ, MADRE ANÓNIMA Envuelto cual barata mercancía en su vieja ropita maloliente, el mar – con viejas olas le mecía -, el sol – con gran amor – besa su frente. Su madre con cariño le decía: “¡ Ya estamos en España! ¡Buena gente!”. Aquella playa es de Andalucía y tú podrás tomar leche caliente. La madre del cansancio desfallece y el niño patalea, llora y grita. Su cara de alhelí ya se marchita. ¡Bendita sea la MADRE que aparece y en gesto singular su PECHO ofrece. ¡BENDITA PARA SIEMPRE, TÚ! ¡¡BENDITA!! ( Este soneto es un sencillo homenaje a una madre andaluza que amamantó a un niño emigrante hambriento y desnutrido que desembarcó con su madre en “ UNA PLAYA “ del Sur de España.) Septiembre de 2.002 Mañana de insomnio El callado corazón que anima la madrugada fue reduciendo mi sombra que cerca estaba tumbada sobre la fronda del parque en la mañana cansada. La pena viene al galope sobre una nube de plata que quiso pasar silente porque duerma la mañana. Los viejos juncos del caño juegan con las espadañas por ver quien cedía más y ver la sombra achatada. El sol filtra resplandores que han herido mi ventana y ausentan los ruiseñores que cuidan la vieja parra. Hoy un grupo de gorriones que chillan más que declaman, quieren matar el silencio y su miseria proclaman. Ventana de nuestra vida que está orientada al poniente, con la juventud perdida se va ausentando la gente caminando hacia el ocaso callada y pacientemente. Si volvemos la mirada, entre lágrimas y risas, se fue pasando vida tan deprisa, tan deprisa... Casaseca de las Chanas 16 de Marzo del 2.005 NAVIDAD NOSTÁLGICA Aquella Navidad que yo vivía envuelta en las caricias de mi gente, - cual halo que enmarcaba la alegría -, se fue alejando, cual amante ausente. Mis suplicas al Cielo dirigía buscando la piedad del “Dios Clemente”. ¡ Qué dure para siempre, yo pedía! Más he perdido el tiempo inútilmente. El “Arbol de la Vida” fue podado. Sus ramas esparcidas por el viento crearon este árbol navideño. Las luces amarillas del ensueño hoy hacen que reviva aquel momento que dentro de mi alma yo he guardado. Zamora 28 de Diciembre del 2.005 Martín Costilla | |
Puntos: |
14-02-13 14:10 | #11069107 -> 10955140 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PoesÍas de martÍn costilla CON TODOS LOS RESPETOS Para mi que entro en el Foro casi a diario hay días muy buenos y otros que no lo son tanto,la vida es dual,existe el día y la noche,la alegría y la tristeza;pero la magia del encanto es menos frecuente,tiene menos continuidad,¿será porque no suscita debate o controversia?. Los días que aparece el amigo Cermeño,”el Tío Titonero”,trayendo un regalo y poniéndonos un poema de nuestro poeta local,castellano y universal son días de especial agrado,un día de fiesta en el Foro de San Esteban. En este Foro hemos mencionado los méritos de la gente que se fue, también hemos sabido reconocer los logros de los que se han quedado,cuyos méritos puso de manifiesto Agapito Modroño; y esto lo hacemos sin ninguna arrogancia,resaltamos lo que le corresponde a un pueblo humilde. No sería hacer ningún culto a la personalidad el poner de relieve a las personas que por su dignidad merecen nuestro reconocimiento. Hay muchas personas de San Esteban que se merecen nuestra consideración y agradecimiento,pero en este momento quiero pedir al pueblo el reconocimiento que le corresponde a Martín Costilla por la calidad y la sensibilidad de su creación literaria; y recordar una vez más el agradecimiento que debemos a Jesús Rodríguez por la ayuda que ofreció en tan difíciles momentos,todos sabemos lo que nos jugábamos en aquellos tiempos. El Blog de San Esteban ,la Asociación Cultural y el Ayuntamiento nos tendrían a su lado si deciden manifestar de la mejor manera que crean conveniente el agradecimiento y la consideración que se merecen Jesús Rodríguez y Martín Costilla. Con todos los respetos. Saludos y abrazos para todos. Marcelo | |
Puntos: |
02-03-13 19:09 | #11109538 -> 10945361 |
Por:regavi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PoesÍas de martÍn costilla Apenas entro ya en el foro, pero El leer todo esto engancha. Muchas gracias y ENHORABUENA al poeta. Reyes | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Los costillas eran buenos narradores Por: No Registrado | 27-02-09 22:03 No Registrado | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |