Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
07-12-12 00:09 #10838005
Por:Marceloo

El Estado de Derecho ha muerto
EL ESTADO DE DERECHO HAMUERTO

Nos lo envía nuestro amigo Jelete,firmado por Javier Gallego de el diario.es

Españoles, después de la muerte del Estado del Bienestar, ahora también el Estado de Derecho ha muerto. El proceso de demolición ha terminado. Ya sólo queda construir en los escombros un país subdesarrollado con mano de obra sumisa y barata. Pero el desmantelamiento del Estado social anterior se ha completado en los últimos días con éxito gracias a una serie de medidas. A saber:

El Gobierno ha indultado a cuatro policías torturadores consagrando la impunidad de la violencia del Estado; el Ministro de Justicia ha aprobado las tasas judiciales que establecen la desigualdad de los españoles ante la ley; y el presidente Mariano Rajoy ha hecho el único recorte que le quedaba por hacer: las pensiones. Es definitivo, todos los españoles no somos iguales ante la ley pero casi todos somos iguales ante los recortes.

Se cierra el círculo que empezó a dibujar Zapatero. Lo que el PSOE inició, el PP lo retoma y finaliza. Los recortes de ZP comenzaron tocando las pensiones y los de Rajoy terminan rematándolas. La última decisión que tomó el Gobierno socialista fue indultar a un banquero. El último indulto del Gobierno popular ha exonerado por segunda vez de sus culpas y penas a cuatro Mossos d’Esquadra condenados por torturas.

Así que mientras el Estado consuma la pérdida de derechos de todas y cada una de las capas sociales del país, sitúa por encima de la ley a los dos estamentos sobre los que asienta su poder, la clase financiera y el aparato represor. Les concede a ambos inmunidad para actuar a su antojo al margen de la Justicia a cambio de obtener su protección económica y policial. No es un Estado, es una mafia. Sus matones recaudan a golpes el impuesto mafioso para sus padrinos.

También en estos días ha terminado otra medida de gracia para las élites monetarias que operan al margen de la legalidad: la amnistía fiscal. En lugar de perseguir a los grandes defraudadores como al resto de ladrones, el Gobierno les ha otorgado un trato de favor. Hace la vista gorda acerca del origen o destino fraudulento de sus fortunas y les ofrece una tributación del 10% para legalizar su dinero, muy por debajo del porcentaje que pagan los contribuyentes honestos. Pero pese a este regalo, no ha conseguido recaudar ni la mitad de lo que esperaba. No se puede hacer pactos con ladrones y esperar que compartan el Botín.

No terminan ahí los regalos. Hace unos días, el Gobierno anunció que vendería el permiso de residencia por 160.000 euros invertidos en una casa. Antes el Gobierno autonómico madrileño había prometido exenciones fiscales a los promotores de Eurovegas. Y en los próximos días, el Gobierno autorizará 37.000 millones de euros de la UE para rescatar a los bancos españoles en quiebra. El dinero será prestado a un interés por debajo del 1% y las entidades lo prestarán a un interés muy superior haciendo negocio con su propia deuda a costa del dinero y las prestaciones sociales de los ciudadanos. Los ricos reciben tratos de favor para hacerse aún más ricos de maneras poco legítimas. No es un Estado de Derecho, es derecho de pernada. Te cobro los diezmos y abuso de tu hija.

O te echo de tu casa. Esos mismos bancos que son salvados de su deuda con dinero público no son obligados a salvar a sus deudores y siguen ejecutando la mayoría de sus hipotecas con la permisividad del Gobierno. De nada ha servido que los jueces españoles y europeos hayan denunciado la desigualdad legal entre las partes. De poco ha servido la insuficiente medida del Ejecutivo para detener los desahucios. No pretendía parar los desalojos sino el malestar de la opinión pública por los suicidios de algunos desahuciados. Pasado el ruido, el Gobierno guarda silencio. No pretendía proteger a los ciudadanos sino protegerse de ellos.

Para protegerse de los ciudadanos tiene que proteger a sus cuerpos de seguridad cuando cometen excesos protegiendo a sus amos. Por eso, el Gobierno central ha indultado dos veces a policías autonómicos catalanes condenados por tortura y el Gobierno catalán ha exculpado a sus antidisturbios de haberle reventado un ojo a una ciudadana con una pelota de goma. El Estado dispara y esconde la mano. Pero la sacará para cobrarle dinero si ella decide recurrir a la Justicia. Como la saca si pides Sanidad, Educación, medicinas.

No es un Estado de Derecho, es un Estado del Revés. Permite a policías, banqueros y defraudadores actuar con impunidad mientras descarga toda su fuerza punitiva sobre el ciudadano. Ofrece inmunidad a antidisturbios y financieros mientras deja sin sistema inmunológico a la gente. Hay unos pocos que viven por encima de la ley mientras la mayoría vivimos debajo de ella como si las leyes no fuesen un sistema para equilibrar las desigualdades sino la losa de una tumba que se cierra inexorablemente sobre nuestras cabezas.

La losa se ha cerrado sobre el Estado de Derecho español. Ya no es un Estado democrático y social, ahora España es una mezcla de Guantánamo, Suiza y Las Vegas, un paraíso fiscal para las grandes fortunas que juegan a la ruleta con unos ciudadanos que viven en un infierno sin protección legal en el que son maltratados.

¡El Estado de Derecho ha muerto, viva el Estado del Revés!
Puntos:
10-12-12 00:22 #10844294 -> 10838005
Por:DANZANTE 1964

RE: El Estado de Derecho ha muerto
INDA MAIS" COMO DIRIA UN PORTUGUES:
NO HABIA DECLARACION DE LA RENTA, NO SABIAMOS LO QUE ERA EL I.V.A. QUIEN PUÑETAS HA INVENTADO LO DE LA PRIMA DE RIESGO, LOS BONOS SUBPRIME Y TANTAS GILIPOLLECES.....LLEGO A UNA CONCLUSION "SOMOS UNOS PRINGAOS".


"EL ESTADO DEL BIENESTAR" que han hecho en 37 años?


Las leyes del FUERO DEL TRABAJO

Recién pasada la guerra civil, el 9 de marzo de 1938, Franco dicta la Ley del Fuero del Trabajo,

en beneficio de los trabajadores.

En base a esta ley fundamental, se aprueban las siguientes leyes:
1 de septiembre de 1939
Ley del Subsidio familiar.
23 de septiembre de 1939
Ley del Subsidio de Vejez.
13 de julio de 1940
Ley de Descanso dominical y días festivos.
25 de noviembre de 1942
Ley de Patrimonios familiares.
14 de diciembre de 1942
Seguro Obligatorio de enfermedad.


Para dar cobertura a la Ley del Seguro Obligatorio de enfermedad, se construyo una red hospitalaria,

dependiente de la Seguridad Social:
Residencias hospitalarias
292
Ambulatorios
500
Consultorios
425
Residencias concertadas
96

26 de enero de 1944
Contrato de Trabajo, vacaciones retribuidas, maternidad para las mujeres trabajadoras y garantías sindicales.
19 de noviembre de 1944
Paga extraordinaria de Navidad.
18 de julio de 1947
Paga extraordinaria del 18 de julio.
14 de junio de 1950
Reforma del I.N.P. para una mejor cobertura en la acción protectora.
22 de junio de 1956
Accidentes de Trabajo
24 de abril de 1958
Convenios colectivos
23 de abril de 1959
Mutualidad agraria. En esta ley se encuadran 2.300.000 trabajadores del campo, por cuenta ajena y propia.
2 de abril de 1961
Seguro de Desempleo.
14 de junio de 1962
Ayuda a la Ancianidad.
28 de diciembre de 1963
Ley de Bases de la Seguridad Social.
31 de mayo de 1966
Régimen Especial Agrario.
2 de octubre de 1969
Ordenanza General del Campo, donde se establece la jornada laboral de 8 horas.
20 de agosto de 1970
Mutualidad de Autónomos Agrícolas.
23 de diciembre de 1970
Ley de Empleo Comunitario.

Así que en la ley del 9 de julio de 1976, todos los trabajadores españoles “YA” tenían cubiertas

las siguientes contingencias por el Estado

Pasamos a enumerarlas:


-Seguro de Desempleo.
-Subsidio de Vejez.
-Invalidez permanente total.
-Invalidez absoluta.
-Gran invalidez.
-Discapacitados y Disminuidos.
-Subsidio de Ancianidad.
-Enfermedad Común no laboral.
-Accidente Común no laboral.
-Subsidio familiar.
-Protección familias numerosas.
-Asistencia farmacéutica.
-Asistencia médica.
-Asistencia hospitalaria.
-Vacaciones retribuidas.
-Descanso Dominical y días festivos.
-Paga extraordinaria de Navidad.
-Paga extraordinaria del 18 de julio.
-Pagas sobre beneficios.
-Convenios Colectivos.
-Representantes sindicales (liberados).
-Jurados de empresa.
-Representación Consejos de la administración de las empresas.

Una vez visto lo que antecede, me planteo una pregunta, a la que encuentro enseguida la respuesta.

Si se pudieron hacer tantas mejoras SOCIALES, con muchísima menos riqueza, cómo es que ahora, para poder subsistir sin que nos intervengan (que al final lo harán, pero esa es otra cuestión), se han de recortar mejoras sociales conquistadas hace muchos años, antes de la democracia.

La respuesta es bien sencilla: No había políticos ni partidos ni sindicatos tragones, ni comunidades autónomas nacionalistas plagadas de Chupones.... Por lo que no había FRAUDE FISCAL ni CORRUPCIÓN o, al menos, no tanta como ahora.

Cada día que pasa tengo más claro qué es lo que sobra en España ...
es la CASTA POLÍTICA... capaces de arruinar el país y todas nuestras familias con tal de salvarse ellos a ellos mismos

Saludos, a todos
Puntos:
10-12-12 12:28 #10844865 -> 10844294
Por:Marceloo

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Amigos del Foro

Si queréis un punto de vista diferente al anterior,podeís entrar en :HABLANDO REPÚBLICA

hablandorepublica.blogspot.com

Salud,un abrazo:Marcelo

Más puntos de vista:
rebelion.org
insurgente.org
kaosenlared.net
canarias-semanal
lacasademitia.es
Puntos:
10-12-12 20:09 #10854267 -> 10844294
Por:atila1956

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Chapo DANZANTE, lo has clavao. Espero con impaciencia la opinion de este foro a tu brillante exposicion,sobre todo de ciertos foraneos,que al parecer tienen memoria selectiva y tienen el cinismo de arrogarse que todos esos derechos que tu has expuesto los han conseguido ellos en esta mal llamada democracia,para mi partitocracia.
Puntos:
10-12-12 20:18 #10854302 -> 10854267
Por:bbbb-8

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Tengo la impresión de que los post de Atila están inspirados en Antonio Tejero Molina. Pues nada , hombre, Que viva la democracia orgánica y que viva la Guardia Civil. Qué bien vivíamos con el partido único y no con esta partitocracia, causa de nuestros males. Franco resucita, Atila te necesita.
Puntos:
10-12-12 21:22 #10854589 -> 10854302
Por:atila1956

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Argumenta bbbb-8 y deja que los muertos descansen en paz.
Puntos:
11-12-12 00:06 #10855196 -> 10854589
Por:bbbb-8

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Dudo que el genocida que descansa bajo la losa del Valle de los Caidos descanse en paz porque soy cristiano y creo en la justicia divina. Yo lo dejo en paz pero espero que Dios sea justo.
Puntos:
11-12-12 11:58 #10855780 -> 10855196
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
España en dos minutos, una demoledora sátira internacional

Una televisión taiwanesa, famosa por satirizar temas de actualidad, ha emitido un vídeo en el muestra su visión de España. Ven a Rajoy como un Pinocho al que la Unión Europea ha dejado tirado y aislado, a los representantes del 25S como unos toros lidiados por las tijeras de Rajoy y para representar al Rey han tirado de elefantes y de lingotes de oro.


La web taiwanesa NMA TV se ceba con España y la situación política, social y económica del país retratando al Rey y a Rajoy en un capítulo de animación en el que éstos se enfrentan a diferentes situaciones. Las cargas policiales a los españoles en la iniciativa Rodea el Congreso, el malestar general de los ciudadanos y la situación de desamparo en España, marcan las líneas maestras de la escena. Mariano Rajoy aparece transformado en un Pinocho que torea a los ciudadanos convertidos en toros y los mata con una tijera gigante. También se convierte en un avestruz que esconde la cabeza en un agujero, se lanza en un paracaídas con la bandera europea y acaba en una tumba de la que intenta salir con la ayuda de un personaje llamado Austerity (austeridad) o se convierte en un forajido buscado y por el que se ofrece recompensa.

El Rey, por su parte se muestra despreocupado ante la crisis con Cataluña y pasa sus ratos en una isla disparando a elefantes sobre una pila de lingotes de oro. De la misma manera aparecen ambos personajes unidos escondidos debajo de una cama en la Zarzuela, mientras los españoles salen a la calle a buscarlos con antorchas y palos por toda la ciudad.
Puntos:
11-12-12 20:59 #10865433 -> 10855780
Por:abuyaco

RE: El Estado de Derecho ha muerto
A mi lo que digan en Taiwan, tranlarán. Fijate que me importa más lo que digan en San Agustín...

Y Atila, me ha gustado lo de argumenta, pero creo que no vas a adelantar nada. Hay quien solo tiene el argumento de la guerra, el franquismo, el enfrentamiento, el antiespañolismo, el sectarismo, Tejero...y solo ven las cosas desde un lado.

¡Que se le va a hacer! Solo cabe esperar que los españoles del futuro sean más objetivos y menos enfrentados, por que nosotros creo que ya no tenemos remedio.
A seguir bien y aguantar el frio.
Puntos:
12-12-12 12:49 #10866905 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Al contrario, desde hace ya un año, el argumentario propagandístico del PP para justificar todos los despropósitos y canalladas que hacen, consiste en culpar a la herencia socialista. Esto, es una gran tomadura de pelo y un insulto a la sensatez. Siempre que hablan de herencia, en lo que pienso realmente es en qué país heredaremos de estos años torpes, integristas e interesados que nos quedan de Partido Popular.

Hablan de herencia socialista para referirse al paro, cuando el desempleo no ha hecho otra cosa que subir desde que ellos gobiernan, y hablan de herencia socialista para referirse al déficit, cuando el Gobierno no consigue controlarlo. Y ahí dejan de hablar. Si realmente estas dos cuestiones fuesen una herencia del PSOE, ellos en un año ya hubiesen empezado a revertir tal situación, cuyo reflejo claro sería que el paro bajase en lugar de seguir subiendo.

E insisto, dejan de hablar ahí, porque si siguen hablando de herencias, tendríamos que meternos en los legados reales de un partido y otro. Como herencias del PSOE reciente tenemos la dependencia (tocada de muerte por este Gobierno) o la igualdad en el matrimonio, como en tiempos pasados lo fueron universalización de la educación o la sanidad.

Sin embargo, la herencia que el PP nos dejará, más que una herencia es un crimen contra sociedad española, ya que cuando se marchen, nos dejaran un país donde la sanidad o la educación de calidad habrá que pagarla, y muy cara, por lo que gran parte de la clase media no tendrá acceso a estos servicios básicos y fundamentales.

Dejarán también un país, cuyo control del imaginario colectivo lo tutelará la Iglesia Católica de Rouco Varela. Un país donde la clase media no podrá tampoco acercarse a un Tribunal de Justicia para reivindicar sus derechos laborales o educativos, porque por un lado se está quedando sin derechos, y por otro, para defender los que le queden, con los tasazos de Gallardón, no tendrá dinero para pagar esta justicia de élites.

Si hacemos por tanto un análisis serio y riguroso de la historia, alejado de la pasión con la que se vive la actualidad, podemos resumir que las herencias de la izquierda suelen ser profundizar en el acceso de la clase media y trabajadora a los cuatro pilares fundamentales de la democracia, que son la educación, la sanidad, la justicia y la igualdad, mientras que la derecha, se ocupa de privatizar esos derechos públicos conquistados por la izquierda para hacer caja y que las élites obtengan pingües beneficios. Y esto no sólo en España, ocurre en todos los países. Suecia, por ejemplo, tiene un Estado de Bienestar potente porque han tenido gobiernos socialdemócratas durante más de 70 años. No existe ningún país en el mundo en el que décadas de gobiernos de derechas hayan legado un Estado de Bienestar sólido, ni uno.

Cuanto más tiempo estén gobernando estos del PP, más dolorosa y traumática será la herencia envenenada y putrefacta que nos dejarán.

Ahora bien, necesitamos que la oposición se reestructure y presente una propuesta ante el país y ante el entorno internacional y financiero que sea pragmática pero idealista, justa aunque valiente y comprometida a la vez que concreta. ¿Será el PSOE capaz de asumir este reto?
Puntos:
12-12-12 21:11 #10868380 -> 10855780
Por:abuyaco

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Comparar al psoe español con la socialdemocracia sueca, alemana o hasta la francesa, es, cuando menos, cachondeo fino.
Puntos:
13-12-12 01:01 #10869170 -> 10855780
Por:bbbb-8

RE: El Estado de Derecho ha muerto
En lo que si hay una gran similitud es entre la derecha europea y la derecha pepera española, vamos, que hay una gran coincidencia entre Sarkosy y Mariano por poner un ejemplo jejejejejejejejeejej. ¿, alguien conoce en España un partido que esté a la derecha del PP? Que me lo diga. ¿ Dónde cohabita la ultraderecha franquista española ?? ¿ A quien votan los nostálgicos de la dictadura ?
Puntos:
13-12-12 10:58 #10869597 -> 10855780
Por:abuyaco

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Comparar al pp con la derecha europea tambien seria cachondeo.

Lo que pasa es que yo no los comparo.

Parece que no puedes entender que no solo hay dos clases de gente que o está en un lado o está en el otro.
Hay muchisimas personas que pasan del enfrentamiento izquierda-drecha, a pesar de que algunos lo estén siempre provocando.
Puntos:
13-12-12 14:35 #10870182 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
España, 2022.
Claro que sería cachondeo omparar al pp con la derecha europea.

Una población envejecida, empobrecida y desestructurada. Con cuatro de cada diez personas por debajo del umbral de la pobreza. Ricos que ingresan hasta quince veces lo que obtienen las rentas más bajas. Una brecha social ya casi imposible de volver a cerrar.

Esta es la foto que describe Intermón Oxfam para España dentro de una década si continúa la tendencia actual y se sostienen las actuales políticas de recorte. Según recoge en su informe, “Crisis, desigualdad y pobreza” presentado hoy mismo, de continuar la reciente progresión de la pobreza en España (con 2,1 millones de pobres más al año desde que se inició la crisis), en una década se alcanzarían alrededor de 18 millones de pobres, lo que supondría casi un 40% de la población total en el país. Este empobrecimiento sería mayoritario pero no general, advierten desde la ONG. Así, en diez años la desigualdad habría tomado unas dimensiones descomunales y el 20% de las personas más ricas en España podrían llegar a ingresar de media 15 veces más que el 20% de las personas con menos renta.

Y, es que, el trepidante ritmo al que se está ensanchando la brecha de la desigualdad en España es una de las principales preocupaciones de Intermón y del resto del Tercer Sector en España. Según los datos que ha recogido la institución, en 2011, el 1% más rico de la población mundial (61 millones de personas) había ingresado lo mismo que los 3.500 millones de personas más pobres (un 56% de la población).

La foto en España se habría movido en esta dirección de forma acelerada en los últimos años. Los súper ricos ingresaban en 1980 hasta 74 veces más que el 90% de la población, pero en 2008 pasaron a ingresar 173 veces más, al haber incrementado sus ingresos anuales en ese periodo en un 275%. Es decir, en los veinte años de mayor crecimiento económico en España, las clases bajas aumentaron su renta, pero fueron las clases altas los que lograron ver engordar sus ingresos a un ritmo estratosférico.

Esto ha provocado que la brecha entre las personas que más ingresan y los que menos se ha disparado hasta situar a España en el primer lugar entre los 27 países miembros de la UE con mayor desigualdad social. Con los datos de Eurostat que recoge la ONG, antes de la crisis los más ricos ingresaban en España 5,3 veces más que los que tenían menos renta pero en 2011 esa proporción había crecido hasta 7,5 veces frente a la media de la UE que es 5,7.

Además, Intermón recrimina a las autoridades españolas que durante lo que se podía denominar la “década dorada”, los años previos a la crisis en los que España crecía a ritmos casi de economía en desarrollo. La persistencia de una pobreza estructural, como prueban los indicadores de pobreza que se mantuvieron estables. Entre 1994 y 2007 la ONG recuerda que no se abordó el problema de la pobreza estructural: “ni se consolidó la protección social ni se aumentó la proporción de inversión en gasto social del PIB”.

El detallado informe que presenta la ONG esboza también lo que considera algunas de las principales causas de esta desigualdad, al mismo tiempo que propone soluciones. Así, Intermón se centra de forma especial en el esquema fiscal que rige en España y, en general, en las economías más desarrolladas y en su deficiente aplicación y diseño. Para la ONG, una recaudación más equilibrada, que reparta la carga fiscal entre familias y empresas de forma proporcionada, sería básica tanto para mejorar el nivel de igualdad, como para mejorar el escaso margen de ingresos del Estado. También la persecución del fraude y la aplicación de impuestos a las transacciones financieras, son dos de las medidas estrella que la entidad defiende para atajar la sangría de ingresos de los estados.

Para la entidad, la presión fiscal a la que se está sometiendo a las familias en España es desmesurada y ralentizará o agravará el problema de la desigualdad de ingresos. La ONG recuerda que según los datos sobre contribución fiscal en España en 2010, la recaudación por renta del trabajo (IRPF) y los impuestos sobre el consumo (IVA), representaron el 87% del total de los ingresos fiscales frente al 9,7% del impuesto de sociedades que pagan las empresas y el 1,7% con de las multinacionales por los beneficios obtenidos por sus filiales en el extranjero.

Así, con los datos recabados calculan que las familias soportan una presión fiscal media del 19% frente a, denuncian, tipos de tributación al 1% que se pueden disfrutar mediante algunos vehículos fiscales diseñados para los grandes patrimonios como las SICAV. Según los datos que recogen, la presión fiscal de una persona soltera y sin hijos con unos ingresos medios de 41.310 euros anuales se sitúa por encima del 27,9% cuando, dicen, ninguna empresa soporta una carga del impuesto de sociedades por encima del 25,2% en la práctica.

Además, una persona con dos hijos a su cargo e ingresos medios de 16.524 euros soporta, según sus estimaciones, una carga fiscal que ronda el 15,6% de su renta, carga cercana a la de las multinacionales que facturan más de 1.000 millones. (El tipo efectivo que pagan las empresas en España se acerca al 9% aunque nominalmente las grandes empresas deben tributar sus beneficios a un tipo del 30% y las pymes, según el caso, a partir del 20%).

En el plano de tributación internacional, la ONG recuerda que la Comisión Europea presentó el 28 de septiembre de 2011 una propuesta para aplicar un impuesto sobre las transacciones financieras internacionales para la UE que debería entrar en vigor en enero de 2014. La tasa preveía gravar las transacciones sobre instrumentos financieros entre entidades de crédito en el caso de que al menos una de las partes implicada en la operación estuviera establecida en la UE.

Así, el intercambio de acciones y bonos se gravaría con un tipo del 0,1 % y los contratos de derivados, con un tipo del 0,01 %, lo que podría llevar a recaudar 57.000 millones de euros al año en los 27 países, 5.000 de ellos solo en España. Ante la imposibilidad de aplicar un mecanismo a toda la Unión Europea, el 9 de octubre de 2012, once de los 27 ministros de finanzas de la Zona del euro –incluido el español- aprobaron la propuesta en una nueva fórmula de Cooperación Reforzada que no necesita tener a los 27 miembros sino que puede llevarse adelante con nueve o más países. Aunque desde la organización, una de las principales promotoras de la aplicación de esta tasa a nivel internacional a la que bautizaron “Robin Hood”, se felicitan por este hecho, advierten de que todavía no se han establecido los criterios sobre el destino que debe darse a los fondos recaudados.

En el caso español, creen que aplicar la tasa a las transacciones financieras internacionales con un diseño amplio en cuanto a productos (acciones, derivados, divisas y otros), permitiría solo en España captar 13,7 millones de euros al día, unos 5.000 millones de euros. Con ese dinero, dicen, se podrían atender a más de 240.000 personas que sufren hambre en el Sahel.

De aplicarse el modelo más restrictivo que propone la Comisión Europea (sobre acciones y derivados), se captarían unos 2.000 millones de euros anuales.
Puntos:
13-12-12 18:48 #10870857 -> 10855780
Por:bbbb-8

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Para los que piden argumentos, Soitu, permíteme que se lo dedique con el mayor afecto y consideración." Bien argumentado y no exento de mano izquierda " parafraseando a un forero.
Puntos:
13-12-12 19:17 #10870960 -> 10855780
Por:Marceloo

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Hola

Me ha dicho una compañera de Redesscan,la asociación para la defensa de los servicios sociales,que yo tenía buena información y que le dijera dónde había obtenido los datos;le respondí que en el Foro de mi pueblo,me dijo que quería acceder a la información y le di el nombre del pueblo;ahora la colega entra en el Foro casi a diario y parece ser que el que más le gusta es Soitu;enhorabuena pues a este paisano y que siga como hasta ahora.

Un abrazo:Marcelo
Puntos:
13-12-12 20:35 #10871311 -> 10855780
Por:atila1956

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Fenomenal la exposicion de SOITU,pero no deja de ser una exposicion hipotetica,que yo creo que me morire sin verla realizada.Yo me jacto de revatir y argumentar,cosa que al parecer a ti como que no te veo muy ducho en la materia excepto en recurrir siempre al pasado y mirandolo siempre desde un solo punto de vista,tienes que ser mas objetivo BBBB-8,pues sino,a la conclusion que llego,y permitiendome añadir a tu seudonimo unas cuantas BBB mas imaginate el significado del mismo y lo digo sin sentido periorativo.Hasta mas ver.
Puntos:
13-12-12 23:56 #10872039 -> 10855780
Por:bbbb-8

RE: El Estado de Derecho ha muerto
ROUCO PIDE CARIDAD Y APARTARSE DE LA "CODICIA" PARA SUPERAR LA CRISIS. " 23- 4- 1912.

Y así predica con el ejemplo:
10.000 millones anuales de todas las instituciones del Estado..
110.000 de propiedades exentas del IBI.
Propietaria del70 % del suelo habitable de Toledo, Burgos , Ávila,Santiago de Compostela.

150.000 Hectáreas de tierra agrícola.
Joyas, obras de arte, participación en bolsa, depósitos, letras del tesoro, capital de fundaciones,....etc..
Acciones en CAjas de Ahorro e importantes grupos empresariales.
Posesión de diversas cuentas en paraisos fiscales.
Propietaria de varios medios de comunicación audiovisuales y escritos.
Puntos:
14-12-12 00:38 #10872148 -> 10855780
Por:Cermeño

RE: El Estado de Derecho ha muerto
¿Y cómo es que los curas ganan tan poco?. Encima muchos de ellos renuncian a una paga para Cáritas.
Esas popiedades, ¿son de la Iglesia Católica o de Rouco? El sectarismo de bbbb-8 no nos lo deja muy claro. Que de barbaridades hay que oir, bueno leer.

Pero tranquilos: ¡¡NO PREVALECERÁN!!
Puntos:
14-12-12 13:37 #10872964 -> 10855780
Por:abuyaco

RE: El Estado de Derecho ha muerto
BBBBBBB- IES, si no retrocede al franquismo, ataca directamente a la iglesia. Y es que la iglesia parece ser, (para él) uno de los mayores problemas actuales.
Lo curioso es que los islamistas que vuelan trenes, maltratan y mantienen anuladas a las mujeres, y se extienden cada vez más (sobre todo en la nueva republica catalana), con la aquiescencia y la ayuda de la administracion, esos, no le preocupan. Y además, creo que reciben las mismas ayudas y tienen los mismos derechos que la iglesia, y cualquier religión, por parte del estado.

Me llama la atención que Soitu diga que la desigualdad social a crecido en los últimos 20 años. Lo digo porque en los ultimos 20 años todos sabemos quien a gobernado. Pero, claro, seguro que la desigualdad la creó la oposición......

Y lo de la herencia y la falta de credibilidad de Rajoy....Otra vez intentando hacernos comulgar con ruedas de moolino.
Que credibilidad va a tener un pais en el que ante un cambio de gobierno la oposición se dedica a sacar la gente a la calle, a montar protestas por todo, a pedir la elecciones de nuevo desligitimando la voluntad del pueblo... y con el añadido de unas regiones separatistas que desobedecen la constitución, amenazan al gobierno, y se saltan las leyes a la torera.
Además, corrupción gneralizada en politicos de todas tendencias, en banqueros , empresarios, y actuaciones inconcebibles de jueces y fiscales...

Vamos, que un inversor ve todo esto y no mete un euro ni de coña.

Y todo esto es por la herencia, si señor, por la herencia de unos años en que los primeros responsables fueron los del gobierno de Zp, los segundos los del pp por hacer una oposición que solo se preocupó de llegar al gobierno, los terceros los nacionalistas, que aprovecharon el tiempo revuelto para pescar independentismo, y por ultimo de toda la sociedad que hemos actuado de forma irresponsable,viviendo como no nos podiamos permitir, y en un clima de enfrentamiento e ignorancia en vez de en uno de comprension y unión ante los problemas.

Y lo peor es que esto parece que no tiene pinta de cambiar, viendo como seguimos erre que erre en los mismos errores, y negando los problemas existentes por sectarismo o defendiendo posiciones imposibles por partidismo.

Una cosa a modo de ejemplo: Oigo decir que no hay que hacer recortes y que hay que volver al estado del bienestar, pero no le oigo a nadie explicar como y de donde obtener el dinero para ello.
Puntos:
14-12-12 14:09 #10873040 -> 10855780
Por:bbbb-8

RE: El Estado de Derecho ha muerto
No hay mayor secta que la la Iglesia católica y dentro de ella subsectas como el OPUS , los KIKOS etc.....pero desde los años 80 en que dos locutores de radio acuñaron el término sectario a la gente de partido, la gente la emplea cuando le conviene con la gente que no profesa sus ideas.
Es evidente que Rouco no es el dueño de la relación de propiedades que cito pero la empresa para la que trabaja y defiende si lo es.
Feliz Navidad a Rouco y a Cermeño en particular.
Puntos:
14-12-12 15:38 #10873257 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
No, no hemos aprendido nada. Hay quien por más que se dé mil cabezazos contra la pared, seguirá embistiéndola.

Tenemos claro quien ha gobernado los ultimos años... buenas son tortas,los economistas hacen perfectos análisis a toro pasado.

Lo cierto es que poquísimas voces dijeron hace 8 años que Estados Unidos vivía una burbuja inmobiliaria, que la desregulación y globalización del sector financiero mundial provocaría un cataclismo y que la bomba que estalló al otro lado del atlántico provocaría un Tsunami que arrasaría Europa.

La buena marcha de la economía se basa en un intangible “la credibilidad” que no es una fórmula matemática y sí un valor en el que influye total y decisivamente la política.

Es el marchamo de solvencia y seriedad que consigue un país por su gestión política y económica.

Un Gobierno serio es aquel que cumple sus compromisos, que no oculta sus cuentas, que cumple con las reglas, que no cambia las leyes cada dos por tres y que en tiempos difíciles está dispuesto a tomar decisiones duras sin pensar en el costo electoral. Y eso se premia con la inversión de empresas extranjeras, con alta demanda de deuda pública por la que se pagan pocos intereses. Y eso también supone financiación para bancos, empresas y familias. Se crea empleo y riqueza.

Por supuesto que tenemos claro quien ha gobernado los ultimos años...
El primer Gobierno socialista de la Democracia, el de Felipe González, tuvo ese marchamo porque metió a España en la Unión Europea y para entrar tuvo que tomar decisiones duras como la cruel reconversión industrial de los 80.

El primer Gobierno del PP, el de Aznar, también tuvo esa etiqueta porque metió a España en el euro aplicando en la primera Legislatura ajustes. La economía tiraba ya a todo tren por una burbuja inmobiliaria que en aquel momento nadie vio o quiso ver. En su segunda Legislatura Aznar irritaba a todos sus homólogos europeos porque se convenció de que su alianza con Bush le había convertido en un poderoso mandatario mundial. Su soberbia era legendaria en Bruselas.

El segundo Gobierno socialista, el de Zapatero. Gozó de gran credibilidad porque la economía iba a todo tren, redujo deuda pública, consiguió superávit y el paro llegó al mínimo histórico (¡por debajo del 7%!). Fue el primer gobierno de la Democracia en conseguir superávit presupuestario en tres años consecutivos: 2.005, 2006 y 2.007. Así que además de llevar a cabo la mayor subida de las pensiones, subir el salario mínimo interprofesional, invertir como nunca en Investigación y crear la Ley de la Dependencia, se ahorraba. No sólo hubo superávit, sino que se invirtió mucho dinero en reducir la deuda pública que llegó al 62% del PIB, menos que la alemana. El boom de la construcción generaba ingresos muy elevados, al Gobierno central, a las autonomías y a los ayuntamientos.

En la segunda Legislatura del PSOE el crack financiero en USA y Europa, más el estallido de la burbuja inmobiliaria se lo llevó todo por delante. Se disparó el paro, cayeron dramáticamente los ingresos y el crack de la construcción provocó el crack del sistema financiero hundiendo las cajas de ahorros. Zapatero se resistió a hacer recortes y, consecuencia de ello se disparó el déficit.

¿Había que haber pedido el rescate?, yo de verdad que no lo se... y en esas estamos....
Así que Zapatero tuvo que elegir entre inmolarse políticamente pero salvar a España del rescate o meter a España en el ojo del huracán.
En mayo de 2010, para que la economía española recuperara credibilidad y que España consiguiera financiarse por si sola en los mercados, Zapatero presentó un plan de ajuste en el Congreso por importe de 15.000 millones de euros. Rajoy suma dos recortes por importe de 75.000 millones. Políticamente tuvo que cruzar varias líneas rojas con su electorado: prolongar la edad de jubilación a los 67 años, la reforma laboral y el recorte de un 5% en la paga de los funcionarios. Su frase de que sacaría adelante dicho plan “me cueste lo que me cueste” evidenció que Zapatero era plenamente consciente de que se estaba inmolando como político. Ya había decidido que su sucesor sería Rubalcaba.

En agosto de 2010 Zapatero tuvo que interrumpir sus vacaciones en Doñana porque la prima de riesgo llegó a los 410 puntos básicos. Convocó un gabinete de crisis. Hoy parece hasta exagerado. En la última y dramática Legislatura de Zapatero nunca se habló de rescate total de España. ¿La razón? Cuando Ángela Merkel vio al dirigente más socialdemócrata de Europa aprobar prolongar la edad de jubilación, congelar las pensiones máximas y recortar el salario de los funcionarios, se creyó que el Gobierno de España iba en serio, que estaba dispuesto a tomar las medidas necesarias.

Europa y el Banco central Europeo abrieron el grifo de dinero.

Por eso no nos creemos algunos a estas alturas lo de la herencia recibida y de verdad estamos convencidos... que el problema no es la herencia, es la sucesión.

Felices Fiestas, Feliz Navidad y para el próximo año, ruego el mayor respeto en todas las opiniones para mantener un debate lo más correcto posible,



La hemeroteca siempre ilustra sobre por qué suceden las cosas en el momento que vivimos, cómo se han gestado y qué cabe prever para el futuro.

Este verano:
En Septiembre, la deuda pública (que Zapatero dejó en el 68%) subía a su mayor nivel en un siglo: 75,9%. En 800.000 millones de euros de débito nos han metido los sucesivos gobiernos y su complacencia con los ”mercados”. Esperan que llegue al 90,3% el año próximo. La gestión del PP, como se ve, está siendo ejemplar.

En el mismo mes nos decían que “El ahorro por los ajustes se destina a pagar intereses”. No deuda, intereses tan solo.

¿Quién lo costea? “El 40% de los asalariados ya paga más impuestos que sus jefes“, según datos de Hacienda.

Madrid, Baleares y Valencia (PP) renuncian a 444 millones del impuesto de patrimonio.

El coste de los medicamentos para los pacientes sube un 36% por el copago.

Los alemanes ricos duplican su patrimonio en 20 años y crece la brecha social.

El déficit portugués sigue aumentado pese a las medidas de austeridad.

España. Más de 170.000 empleados públicos han perdido su trabajo en lo que va de año Septiembre, 3 trimestres.

Ésta es de 2011. El presidente de la patronal madrileña Arturo Fernández coloca a la mujer de Ignacio González de vicepresidenta, causando malestar en el gremio. Grandes destinos les aguardaban.

Enero 2010. Almunia, entonces comisario europeo de la competencia: 2010 será el año de la recuperación.

Enero 2011:
UE declara: 2011, año de la recuperación económica y el control financiero.

Esperanza Aguirre: “El año 2011 va a ser el de la recuperación del optimismo“. Un par de meses o tres les duró a los ingenuos votantes del PP. Quiero decir a los ingenuos entre sus votantes.

2012:
Lagarde: 2012 debería ser el año de la recuperación.
Septiembre 2012. “Rajoy pone fecha a la recuperación: Junio de 2013“
Dos meses más tarde, en noviembre: “Rajoy sitúa en 2014 como el año de la recuperación económica de España”.
Para saber “cómo” será “la recuperación” y “cuándo”, ah¡ ése es un misterio insondable.


De comienzos del siglo XIX. La décima que se cantaba en tiempos de Fernando VII. En loor de multitudes, más o menos que esto es España, Adam Smith, y Jean-Baptiste Say, entonces se ensalzaba la “libertad”, en lugar de la austeridad y la libertad también, pero solo “de mercado”, como ahora.

“Señor Don Martín Garay,
Vd. nos está engañando,
Vd. nos está sacando
el poco dinero que hay.

Ni Smith, ni Bautista Say,
enseñaron tal doctrina,
y desde que Vd. domina
la nación con su maniobra,
el que ha de cobrar no cobra
y el que ha de pagar se arruina“.

Martín Garay era el ministro de Hacienda.
Hay cosas que aquí nunca cambian.
Puntos:
15-12-12 10:22 #10875075 -> 10855780
Por:nifunifanisinino

RE: El Estado de Derecho ha muerto
¡Por dios, por dios, abuyaco!, ¿Cómo puedes confundir a bbbb-8 con Ies?
Que tengan las mismas ideas políticas es una cosa, pero el parecido en los post es NINGUNO; Relee los post de la bbbb-8, sobre todo los primeros, después compara.
A mi me parece que Ies es juanveintires. Jejeje, como siempre que se especula con los nicks¿…?¡y qué mas da!.

En el foro hay una fijación mental con el franquismo y franco que aburre soberanamente, dios nos libre de su resurrección, ¡lo que nos faltaba ya!, aparte del pestazo que daría y con lo mal que huele el gobierno que tenemos, como para andar resucitando a más políticos, mejor sería que desaparecieran todos los que tenemos y renovar por completo la plantilla, eso si, reduciéndola a la cuarta parte por lo menos, hasta puede que haya suerte y el meteorito maya del día veintiuno puede que los pille a todos reunidos y les caiga encima (soñar es gratis por ahora), pero no os ilusionéis “montorito voz de pito” no tardará en fiscalizar el mundo onírico.
Puntos:
15-12-12 13:35 #10875390 -> 10855780
Por:abuyaco

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Que si Soitu, que lo que ya pasó es facil verlo. Lo dificil es pronosticar el futuro.
Pero vienes a decir, que si hubiera seguido Zp, la credibilidad hacia españa se hubiera mantenido. Y eso si que no te lo crees ni tú.

De acuerdo en que Europa se mosqueó cuando Aznar se puso a partir piñones con EEUU, y el colmo fué ya con la guerra de Irak, que ni Alemania ni Francia querian. Los hijos de la Ganbretaña ya se sabe..., pero esos siempre han tenido patente de corso, por lo que parece.
Por eso es montó lo que se montó para que el pp perdiera las ellecciones y llegara Zp.
Claro, que la "credibilidad" que se ganó en Europa, se perdió en EEUU.
Aznar metió la pata, pero Zp la metió igual.

Rajoy está intentando ganar credibildad, pero con lo que está haciendo, cuando la gane a lo mejor ya estamos hundidos sin remedio.

La oposición, los sindicatos, los nacionalistas y los antisistema, ,colaboran en el hundimiento, por que no buscan credibilidad del pais, sino un cambio de gobierno para poder seguir con sus privilegios.

Y como todos quieren el poder y seguir subidos en la burra, pues nadie se preocupa de lo que en verdad es importante para la nación, sino de lo que es mejor para ellos.

Y en esas estamos.
Puntos:
15-12-12 23:40 #10876871 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Credibilidad, jaja... el amigo Rajoy iba a solucionar la crisis y el paro, por ejemplo, cuando los ha acrecentado. Y eso al parecer no tiene consecuencias.
Esperar, sin exigir responsabilidades.
Algo falla aquí ¿no?

Es cierto que les votaron 10.830.693 personas, pero el PP cuenta con unos 800.000 afiliados y, de ellos, no serán más de un millar los que poseen capacidad de gestión. La bendita democracia, dicen, que ha otorgado un poder omnímodo a un partido aunque se haya basado en mentiras para alcanzarlo.

El caso es que tenemos a un exiguo grupo que solo demuestra eficacia en haber convertido de nuevo España en su cortijo, como hicieron sus ancestros.

El Ministro Wert actúa de elemento de distracción al provocar innecesariamente a Cataluña con su nueva ley de “educación” y calentar al ultranacionalismo español de paso. Ha generado un problema donde no lo había. Entiendo la indignación en esa comunidad pero tan grave o más es que el tertuliano venido a más devuelve la enseñanza a tiempos muy remotos, incluso del franquismo.

Acaba con Educación para la Ciudadanía que, recomendación del Consejo de Europa, imparten sin problemas en todo el continente, incluso en colegios religiosos. También con Ciencias para el Mundo Contemporáneo que se ha contado menos pero era materia decisiva. Vuelve a imponer la religión y la segregación de sexos. En general, acaba con cuanto sea innovación y formación del sentido crítico.

La jerarquía eclesiástica católica,en sus horas más bajas, ha ganado la partida.

El resto de la casta tampoco se queda atrás. El Gobierno balear despedirá o cambiará de isla a los profesores que expliquen a los niños los recortes. No lo considera educación, sino “opiniones” políticas. Un tema gravísimo también.

El empecinamiento en destruir la sanidad pública es parejo. Nada puede con el decidido propósito de depositar nuestra salud en manos de empresas privadas, con fin de lucro. Hasta con presiones que esconden oscuros intereses. Y con las habituales mentiras, como la de engañar con el costo del servicio. Siguen en huelga sus profesionales. Perdiendo dinero y ánimo ante la impotencia de un plan que continúa adelante. Se comete la barbaridad de cerrar el Instituto de Cardiología, va a ser el primero, y sigue el goteo de despidos. La salud el primer bien que poseemos.

Mientras, corren buenos tiempos para el “sector del lujo“, y en noticias de ABC, hablan de 17 años más para recuperar el empleo, hasta 2022. Se ve que el periódico conservador confía poco en la capacidad de relacionar conceptos de sus lectores. Debe tener razón el estudio, es un año menos de lo que nos da el FMI que lo cifra en 2023.

Y De Guindos sigue hablando de “crecimiento negativo” y de que éste va a ser el peor trimestre de la recesión. Hasta ahora, quiere decir. Lo que viene, es negro.

Y nos falta otro pilar de la sociedad, la justicia. Ya no es sólo que este gobierno amnistíe torturadores contra viento y marea, o que haya convertido en delito casi todo, en particular las protestas ciudadanas o que haya subido las tasas para que solo pueda acceder a un servicio fundamental del Estado de Derecho quien tenga dinero, la guinda la ha puesto otra novedad.

Me habían avisado, pero no podía creerlo....

Se privatiza el Registro Civil y pasa a manos… de ¡los Registradores de la Propiedad!, el cuerpo profesional al que pertenece Mariano Rajoy Brey, aún titular de Santa Pola. El dueño del cortijo y sus ejecutores deciden potenciar a los Registradores para que cobren aún por más servicios. En el resto de los países de nuestro entorno son gratuítos. Solo una ciudadanía en Babia puede tragarse esto.

No se puede llegar a más ¿no? me temo que la apisonadora es imparable, y sí puede llegar a más, hasta donde quieran. Y no se entiende.

En definitiva, unos pocos ultraconservadores desaprensivos están destruyendo cuanto teníamos y era base de nuestra convivencia. El cortijo, amos, criados sin derechos.

¿De verdad querían esto 10 millones de votantes, al margen de los que viven de ello?

Puntos:
15-12-12 23:59 #10876911 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
"La política de este gobierno huele a franquismo rancio" Sabino Cuadra.
El video de arriba define la credibilidad del actual gobierno.


Otro libro para Navidad, si salirnos del tema principal, con cierto humor.

JAVIER TRAITÉ Acaba de publicar Historia torcida de España (Principal de los libros), donde repasa con humor pifias y gestas, y que quizá se resuman en una frase: “Los españoles hemos estado más tiempo reconquistando España que disfrutándola”. O en dos: “España no paga sus deudas desde Felipe II”.

Su personaje histórico favorito es el cura Merino — “un hombre que intentó matar a Isabel II y fracasó porque el cuchillo no se hundía en el corsé. Cuando le detuvieron dijo que si hubiera 10 como él, en Europa no quedaría un rey absoluto”—, y su periodo preferido, la Edad Media —“con los griegos aprendimos a pensar, con los romanos a construir y en la Edad Media, a sobrevivir”—.

Javier Traité (Barcelona, 1982) es un historiador atípico que trabajó cinco años de librero hasta que se desengañó: “La gente gasta de media 60 euros en lotería, pero no compra tres libros al año, que cuestan lo mismo”.

“Siempre se habla de la historia como motivo de orgullo, cuando en general hay más para avergonzarse. Reventamos un continente para gastarnos el dinero en guerras. Tuvimos la Inquisición más longeva de Europa, cuatro siglos. Tuvieron que venir los ingleses a ganar por nosotros la guerra de independencia... Todos tienen sus miserias, pero España lleva un siglo o dos de retraso con otras culturas europeas”.

“Falta sentido crítico. Aquí éramos de ‘Si ellos tienen ONU, nosotros tenemos DOS’ [la cita es de una pancarta real]”.

Asegura: “El gran error del nacionalismo catalán ha sido enfocarlo desde la historia. Es dar munición a cierta gente, porque es verdad que Cataluña no existía. Lo que sí existe es una realidad cultural diferente. Creo, aunque yo no lo soy, que el nacionalismo no necesita una excusa histórica para existir”.

“¿Morir por España? ¿Amar a Cataluña? El patriotismo viene de un contexto en el que había que convencer a la gente para que dejara de arar el campo y fuera a pegar tiros a defender el reino. Hoy no tiene sentido”.

Ha escrito un libro de historia que no es para historiadores, sino “para gente que no le gusta leer”; una autocrítica desde el humor: “Abderraman tuvo 87 hijos. Es imposible acordarse de los nombres de 87 hijos (...) Lo primero que hay que decir de Carlos I y V de Alemania es que nació en un váter (...) Carlos III fue el triunfo de un sueño: el de la Farnesio, una mujer que empezó triscando parmesano en Italia y acabó viendo a un hijo suyo coronado rey de España”.

Le costó hacer bromas sobre determinados episodios. “Si criticas la República, te llaman facha”. “Cuanto más cercano, más difícil ser objetivo. Muchos piensan que Franco es lo mejor que le ha pasado. Seguimos atascados en Franco. La semana pasada le hicieron un homenaje”. “Al historiador”, añade, “nadie le respeta. En mi familia son casi todos médicos. Uno dice: ‘Es fibromialgia’ y nadie discute. Cuando habla el historiador, todo el mundo tiene una opinión”.

“Rajoy sería Godoy; Rubalcaba tiene un punto Conde de Olivares por las intrigas; Cospedal sería Isabel la Católica, pero por católica, en lo demás no le llega a la suela de los zapatos. Y Colón, Díaz-Ferrán, un jeta. Le sacó todo lo que quiso y más a los Reyes Católicos".


Felices Fiestas
Puntos:
16-12-12 13:49 #10877616 -> 10855780
Por:abuyaco

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Todas esas cosas que dices, son más o menos ciertas.
Pero eso ¿es un motivo para ser antiespañol?
En la historia de todos los paises han pasado cosas parecidas y aún peores.
Miramos la Inglaterra de EnriqueVIII, la Francia del absolutismo, la Rusia de los Zares o la Stalin, los EEUU de la Secesión, el periodo de lucha del vaticano contra las ciudades en lo que ahora es Italia, de Alemania es mejor ni hablar.....

Pero el error es no ver las cosas más que de una manera. Ver solo lo malo y lo equivocado de una parte, solo de una nación, solo de una ideologia, solo de un partido, solo de una religión, solo de un gobierno.

Por ejemplo ahora, achacar a un partido el ser los herederos del franquismo, los herederos del cortijo, etc.
Algunos habrá, seguro. Pero tambien habria que decir que en otros partidos están al mando los herederos de los militares, los funcionarios, los jueces, etc, de ese mismo regimen de Franco.

Decir que los catalanes no tienen porque desear ser españoles....
Pues anda,¡menudo ejemplo Cataluña! Por ejemplo cuando se unió a Francia y luego volvieron con las orejas gachas perdiendo el Rosellon y La Cerdeña.
O cuando los condados luchaban entre ellos y solo se unian para luchar contra Aragon vendiendose a quien hiciera falta.
Pero claro, un medico puede equivocarse, pero una enfermedad es como es.
En cambio la historia cada uno la interpreta como le conviene.

El concepto de las dos Españas, que muchos aquí siguen alimentando y propagando, ya ha sido sobrepasado. Ahora no solo se proponen dos, sino tres o cuatro, y vamos camino de ir hacia las 17, una por cada autonomia.

Y hay quien tiene la idea de que España solo debe de ser una si es bajo su opción politica, gobernada por una izquierda que incorpore los nacionalismos. Pero los nacionalismos son muy suyos, por eso son nacionalismos.
Ahora en Cataluña la derecha de Ciu pacta con Erc, y el psc lo apoya.
¡Toma castaña! Es como si los lobos, los mastines y el pastor, pactaran para cuidar el rebaño.¡Pobres ovejas!

Pero tomandolo con humor, España es diferente, y somos los mas incongruentes y divertidos del mundo mundial.Somos el recopón.
Puntos:
16-12-12 23:08 #10879004 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
En España se ha dado en los últimos treinta años el mismo proceso de transformación y las mismas recetas que en el resto del mundo. Pero éstas se han producido, como todos sabemos, en un proceso de transición de la dictadura a la democracia, tanto en términos positivos como negativos.

El crecimiento excesivo de la actividad financiera ha terminado provocando la crisis bancaria en nuestro país ha coincidido con, una impresionante burbuja inmobiliaria, con el endeudamiento previo y falta de ahorro nacional, y una supervisión de las instituciones financieras diferente a las del resto de los países.

El proceso de transformación ha coincidido en España con la salida de la dictadura franquista y con la consolidación de un régimen democrático que no siempre ha podido liberarse por completo de su herencia.

La transición, que no fue modélica, se hizo en términos muy favorables a las fuerzas conservadoras que controlaban los aparatos del Estado dictatorial y gran parte de los medios de información y persuasión. La presión popular y la agitación social de las clases trabajadoras (el número de huelgas políticas en el periodo 1974-1978 fue el más alto en términos proporcionales de las que hubo en Europa durante los mismos años) fueron responsables del fin de la dictadura; aunque el dictador murió en la cama, la dictadura murió en la calle.

Pero aquella agitación social no fue suficiente para forzar una ruptura con el estado anterior, lo que permitió que las derechas de escasa tradición democrática mantuvieran su enorme poder y provocó la debilidad, dentro del Estado, de las fuerzas democráticas y muy en especial de la izquierda,las cuales acababan de salir de la clandestinidad y muchos de sus dirigentes, de las cárceles.

El sindicalismo fue un factor importantísimo en la recuperación de la democracia, pero el dominio conservador en el Estado ha limitado en gran medida su influencia. Una situación acentuada por su división en distintos sindicatos que se han estado basando históricamente en varias tradiciones políticas, división que les ha debilitado frente a unas fuerzas conservadoras.
Puntos:
16-12-12 23:24 #10879052 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Los representantes de los intereses empresariales más poderosos han mantenido gran parte de los mecanismos de protección nacidos en el franquismo, que en realidad fue un régimen orientado a proteger de forma constante al gran empresariado y a la banca mediante su permanente presencia en el poder político.

Todavía a finales de 2006 sólo una veintena de grandes familias eran propietarias del 20,14 por ciento del capital de las empresas del Ibex-35 y una pequeña élite de 1.400 personas, que representan el 0,0035 por ciento de la población española, controlaba recursos que equivalen al 80,5 por ciento del PIB.

Esta oligarquiade la sociedad y la economía española ha sido determinante, para provocar la burbuja inmobiliaria y el endeudamiento, en el origen de la crisis que nos afecta.

La dictadura nos dejó instituciones tan decisivas como el mercado de trabajo, el sector financiero o el sistema fiscal muy débiles y mal conformadas y no ha sido fácil acomodarlas a la democracia y a la modernidad.

En el mercado laboral ha habido una dureza en las iniciativas
empresariales, de una gran patronal acostumbrada a tener una prepotencia que heredó del régimen anterior con escasa adaptabilidad a las exigencias de una economía basada en la cooperación y la colaboración de los agentes sociales.

Temas aceptados en los mercados laborales europeos como, cogestión empresarial, han sido desechados como impracticables. Y la solución del elevado desempleo ha sido siempre, por parte de la gran patronal, facilitar el despido, lo cual ha crea resistencia comprensible de los sindicatos.

El sector financiero protegido y privilegiado ha permitido que la banca mantenga un poder y una influencia sobre el conjunto de la economía y las instituciones muy desproporcionado en comparación
con el de los países de nuestro entorno.

A pesar de las reformas de los inicios de la democracia, el sistema fiscal no ha podido quitarse de encima el histórico rechazo de las clases pudientes españolas hacia los impuestos, lo que ha dado lugar a que el sistema a evolucionado hacia la regresividad, cuando más hubiera necesario sido alcanzar dosis elevadas de equidad, eficiencia
y suficiencia.

Otra herencia del franquismo fue la escasa dotación de recursos para la protección social y la gran debilidad de las estructuras del bienestar colectivo. Aunque los pactos de la transición y el relativamente rápido acceso al gobierno del partido socialista permitieron ampliar estructuras de bienestar de gran alcance, en ningún momento han dispuesto de la financiación que hubiera sido necesaria para garantizarles su consolidación.

Y esta insuficiencia es la que provoca la idea tan generalizada
de que nuestro sistema de servicios públicos funciona mal y que hay que revisarlo.

Hay que tener en cuenta que la dictadura no sólo fue un régimen políticamente represor de las libertades sino también profundamente regresivo en materia de derechos sociales y protección social, de modo que al morir el dictador España se encontraba muy por debajo de los estándares europeos de bienestar social, arrastrando déficits muy considerables en materia educativa, de innovación, en protección social o en infraestructuras y capital colectivos.

El Estado del Bienestar, educación y salud, protección a las familias, al desempleo... era muy pobre en España en 1975, cuando murió Franco, así que los primeros gobiernos de la democracia tuvieron que articular
esas estructuras de bienestar justo en una coyuntura marcada por las restricciones presupuestarias, por la imposición de una lectura ultraliberal de la política económica en todos los espacios internacionales y con una fuerte presión ideológica dentro y fuera del país.
Puntos:
16-12-12 23:32 #10879083 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
La economía española se fue abriendo al exterior a partir de 1959, en plena dictadura, pero lo hizo de modo muy dependiente y condicionado por el predominio de un modelo productivo atrasado y que sólo resultaba competitivo mediante los bajos salarios y los favores administrativos que la dictadura ofrecía con generosidad a grandes empresas y multinacionales.

En esas condiciones nuestro equilibrio exterior dependía de la
entrada de divisas que proporcionaba la creciente especialización
en la oferta de servicios turísticos. Y puesto que esta vía
resultaba insuficiente había que recurrir a la devaluación de la moneda.

La llegada de la democracia coincidió con una nueva fase de apertura al exterior que hubo que afrontar sin haber podido consolidar con anterioridad un modelo productivo sustancialmente distinto al de la dictadura. La incorporación primero a la Comunidad Europea y más tarde a la unión monetaria supusieron un impacto muy grande en nuestra economía.

Por un lado, hizo posible que la economía y la sociedad españolas disfrutaran de una entrada de fondos muy importantes que han permitido consolidar estructuras de bienestar y una gran dotación de recursos. Pero, por otro, ha puesto en manos del capital extranjero los mejores activos de nuestra economía, hasta el punto de que el capital español ha desaparecido de sectores enteros, algunos de ellos de gran importancia estratégica.

Y además ha limitado la capacidad de maniobra interna al someter la política económica nacional a los dictados de las decisiones dominantes en Europa que lógicamente responden más bien a los intereses empresariales de los países más poderosos, Alemania y Francia. Todo ello ha consolidado el modelo productivo tradicional dependiente y muy poco competitivo.

La entrada de España en la Zona Euro impide que el ajuste exterior al que obliga nuestra escasa competitividad se pueda llevar a cabo a través de la devaluación como se había hecho tradicionalmente.

Podríamos haber resuelto ese problema especializándonos en otro tipo de actividades y mejorando nuestra calidad y nuestra productividad. Pero eso hubiera requerido políticas públicas más potentes e impuestos más altos. Algo que nunca desearon las grandes empresas que han querido competir en los mercados internacionales y que optaron, por el contrario, por competir bajando los salarios. A pesar de que éstos han sufrido un proceso constante de contención, España es el único país
de la OCDE en donde no se produjo crecimiento real de los
salarios entre 1995 y 2005, esta vía de ajuste ha sido insuficiente
para proporcionarnos bastantes ingresos y eso dio lugar a que el déficit exterior de España se haya disparado en los últimos años hasta llegar a ser el más alto del mundo en términos relativos.
Puntos:
16-12-12 23:46 #10879121 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
La dictadura que rigió en España de 1938 a 1978 se heredó igualmente una gran desigualdad, tanto entre territorios como entre personas, como
consecuencia no sólo de la carencia de políticas y estructuras
redistributivas, sino sobre todo de la carencia de capital social
dedicado a la formación y la innovación, del predominio de un modelo productivo dependiente y desvertebrado y de la propia ausencia de democracia.

La dictadura nos dejó de herencia una economía y una sociedad muy sometidas a grupos de interés económico y financiero muy reducidos pero muy poderosos, y un tejido productivo demasiado débil también
dominado por grandes empresas y bancos con una influencia política conquistada en la dictadura pero que han logrado mantener hasta la actualidad.

Los grandes apellidos de la vida económica, banqueros y empresarios,
son prácticamente los mismos del franquismo, o que los mayores perceptores de ayudas agrarias de la Unión Europea en España siguen siendo la familia Mora-Figueroa Domecq, la duquesa de Alba, el duque del Infantado o la Compañía de Jesús...


Estas circunstancias constituyen residuos de la atrasada y corporativizada economía del franquismo que todavía no han desaparecido del todo de la economía española,incluso en algunos
casos se han agudizado en la democracia consecuencia
de la aplicación de las políticas neoliberales.
Esto ha ocurrido desde 1993, fecha que inició el proceso de integración de España en la Unión Europea, con la reducción del gasto público social por habitante, primero (1993-1995) en términos absolutos y después (1996-2004) en términos proporcionales, creciendo el gasto público social en niveles más bajos que en el promedio de la UE, con lo cual el déficit de gasto público social de España con el promedio de la UE aumentó considerablemente durante el periodo 1993-
2004.
El euro se estableció en España a costa de su Estado del Bienestar, la reducción del déficit del estado se realizó primordialmente a base de transferir los fondos que hubieran ido a cubrir el déficit social, a reducir el déficit del Estado.

Las privatizaciones de empresas públicas han fortalecido el carácter oligárquico de nuestra estructura empresarial, en su mayor parte fueron a parar a los grupos privados más poderosos, o con la especialización de la actividad económica en torno a los sectores de las finanzas y la construcción gracias a la estrecha vinculación, que viene de los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil, entre el poder político, los banqueros y los constructores y promotores
inmobiliarios.

Para colmo, sin que esas privatizaciones hayan producido ninguna "mejora significativa en la rentabilidad, en la eficiencia,
en el volumen de ventas y de inversión, ni cambios significativos
en el nivel de endeudamiento o en el empleo" en las empresas que se privatizaron.

España se ha modernizado y se ha democratizado en estos últimos treinta años pero lo ha hecho manteniendo estructuras de poder que a la postre no han permitido, por ejemplo, que se dediquen a financiar el bienestar los recursos necesarios. La economía española se ha debido incorporar a las condiciones generales que impone la globalización neoliberal y para ello se ha puesto a disposición de los capitales extranjeros que mediante la adquisición de numerosas empresas y el control de los canales de distribución han llegado a tener una posición de gran predominio en los sectores más decisivos de nuestra economía.

Todos esos factores han consolidado un modelo productivo y de desarrollo socioeconómico que es el que está estallando ante nosotros coincidiendo con la crisis financiera mundial.
Puntos:
17-12-12 00:15 #10879195 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
El poder de la banca y también del lobby inmobiliario y su maridaje con el poder político en los últimos años se ha manifestado de modos muy evidentes,la poderosa Oficina Económica del Gobierno ha estado nutrida de economistas procedentes en su gran mayoría de servicios de estudios de bancos privados, uno de sus directores salió directamente a trabajar como presidente de la patronal de grandes constructoras, un antiguo gobernador del Banco de España terminó en el Consejo de Administración de uno de los grandes bancos, otro en el Fondo Monetario Internacional y un subgobernador presidiendo la patronal bancaria.

Otra prueba singular del gran poder político de los grandes empresarios y financieros y de su connivencia con las autoridades fue la mostrada por la entonces secretaria de Estado de Justicia, María Teresa Fernández de la Vega, con el presidente del Banco de Santander, Emilio Botín. Según informó el diario El País, impidió que se lo juzgara en un caso en el que el fiscal le pedía nada menos que 170 años de cárcel ordenando en una carta "que se cursaran al abogado del Estado "instrucciones" sobre su actuación en el caso de las cesiones de crédito", concretamente pidiendo que no se dirigiera "acción penal alguna por presunto delito contra la Hacienda Pública, contra la citada entidad bancaria o sus representantes" "Rato atribuye
la decisión de no perseguir a Vega", El País, 27 de mayo de 2008.

Gracias a su intervención Botín no fue juzgado, según informó la web de El Confidencial el 21 de septiembre de 2006, a pesar de que "durante los años 1988 y 1989 el Santander manejó cerca de medio billón de pesetas de dinero negro, que provenía de fuentes financieras más o menos inconfesables... El banco entregó al Fisco información falsa sobre 9.566 operaciones formalizadas que representaban 145.120 millones de pesetas... A tal efecto no dudó en declarar como titulares de las cesiones a personas fallecidas, emigrantes no residentes en España, ancianos desvalidos, trabajadores en paro, familiares de empleados del banco, antiguos clientes que ya no mantenían relación alguna con la entidad, etcétera".

Durante los últimos treinta años el crecimiento económico
ha continuado, pero para la gran mayoría de la población la renta disponible ha permanecido estancada mientras que la riqueza se ha ido concentrando, a un nivel abrumador, en una facción del 1 por ciento
de la población, la mayoría de los ejecutivos de las grandes corporaciones, de empresas financieras y de alto riesgo, y sus asociados.Este fenómeno se ha ido repitiendo de una manera u otra a nivel mundial.

¿Cómo pudo gestarse una estafa financiera tan gigantesca?
¿Cómo pudo llegar a quebrar una parte importante del sistema bancario internacional sin que ninguna autoridad se hubiera dado cuenta de lo que pasaba?
¿Cómo pudieron engañar los bancos a millones de inversores sin que los bancos centrales, que conocen al dedillo todo lo que hacen y lo que ocurre en su interior, hicieran nada por evitarlo?
¿Cómo se dejó sin financiación a miles de empresas que crean empleo mientras que se concedieron miles y millones de euros para salvar a los bancos?
¿Cómo se pudo dejar que Estados enteros, millones de personas quedaran
desarmados ante la furia especuladora de los mercados y endeudados hasta el cuello mientras que los financieros hacían negocio con esa deuda?

Con todo como no vamos a hablar de dos Españas, como nos vamos a olvidar la herencia del franquismo en nuestra economía, que el problema de España no es la herencia de ZP, hoy el problema de España es el heredero.
Puntos:
17-12-12 00:27 #10879233 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Manifestaciones en los años 1975 y 1976 por la Amnistía y la Democracia en España. Imágenes rodadas por militantes antifranquistas integrados en el Colectivo de Cine de Madrid. Vendidas después fraudulentamente por Andrés Linares a TVE.

Puntos:
17-12-12 00:44 #10879280 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Una vez un padre de una familia muy rica llevó a su hijo a pasear por el campo con el firme propósito de que su hijo viera cuan pobres eran esos campesinos. Pasaron un día y una noche completos en la destartalada casita de una familia muy humilde.

Al concluir el viaje y de regreso a la casa en su flamante automóvil,el padre le preguntó a su hijo: ¿Qué te ha parecido el viaje?

-- Muy bonito,papi!!!.
¿Viste qúe tan pobre puede ser la gente?. -Insistió en papá.
Sí, respondió el niñó.

¿Yqué aprendiste , hijo? inquirió el padre nuevamente.

Vi, dijo el pequeño-
Que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cuatro.
Nosotros tenemos una piscina que llega hasta la mitad del jardín, ellos tienen un arroyo que no tiene fin.
Nosotros tenemos unas lámparas importadas en el patio, ellos tienen las estrellas.
El patio de nosotros llega hasta la pared junto a la calle, ellos tienen todo un horizonte de patio.

Al terminar el relato, el padre se quedó mudo......
Y su hijo agregó:
Gracias, papi, por enseñarme lo pobres que somos.

Felices Fiestas
Puntos:
17-12-12 13:26 #10879991 -> 10855780
Por:abuyaco

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Pues vale. Pero no veo datos de cuantos bancos y quienes los dirigian durante la dictadura, y compararlos con cuantos había hace, por ejemplo cinco años y quien los dirigia. Y no solo los bancos, tambien las cajas.

Si son los mismos y los dirigia la misma gente o sus "herederos", pues entonces seria como dices.
Ahora, yo creo que por ejemplo Rubio o Moltó, no son precisamente muy
"herederos" de la dictadura.

Pero los banqueros ya se sabe que siempre van a lo suyo, y las preparan cuando los politicos se lo permiten o se confabulan con ellos.
Puntos:
17-12-12 15:19 #10880229 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Muy bajo apuntas...

Cierto es que los genoveses originales y genuinos pueden presumir y con razon que tienen entre sus filas y entre sus dirigentes el mayor numero de marqueses, condes, barones y vizcondes por hectarea subvencionada.

Y como prueba de ello sus nombres e ilustres apellidos una selecta muestra de 12 genoveses de postín que ya sea por tradición y herencia familiar o por méritos consortes, forman parte de esa España suya, caduca, tradicional, católica, apostólica, romana, rancia, conservadora y reaccionaria.

En esta relación no están todos los que son pero a cambio sí están aquellos que se sientan en las Instituciones más relevantes del Estado.

Todos ellos tienen en común que sus antepasados, sus títulos nobiliarios, sus negocios, sus hectáreas y sus fincas de caza se fusionaron con las monarquías absolutas y dictaduras acompañantes, las más recientes y las más lejanas, se sumaron de manera entusiasta al golpe militar contra la II República y se instalaron cómodamente durante el régimen del General Franco. Se hicieron aún más ricos por la patria de lo que ya lo eran y siempre lo fueron.

Sus títulos abren puertas, despachos, Consejos de Administración, escaños y Juntas Directivas.

PÍO GARCÍA ESCUDERO. Presidente del Senado.IV Conde de Badarán. Hijo de Felipe García-Escudero y Torroba y de Eloisa Márquez y Cano
ÍÑIGO MÉNDEZ DE VIGO Y MONTOJO. Secretario de Estado para la Unión Europea. IX Barón de Claret
PEDRO MORENÉS ALVAREZ DE EULATE. Ministro de Defensa. Segundo de los hijos de José María Morenés y Carvajal, V Vizconde de Alesón (hijo de los condes del Asalto, grandes de España) y Ana Sofía Álvarez de Eulate y Mac-Mahón.
JESÚS POSADA MORENO. Presidente del Congreso. Está casado con María Blanca de la Mata Pobes, hija de Hilario de la Mata y Sáenz, quien fuera Marqués de Vargas (fallecido en mayo de 1976), y cuyo título ostenta actualmente su hermano Pelayo.
MIGUEL TEMBOURY REDONDO. Subsecretario de Economía y Competitividad. Es hijo del Conde de las Infantas y de la Condesa de Labajos. Nieto del falangista Onésimo Redondo
MARÍA SOLEDAD BECERRIL BUSTAMANTE. Defensora del Pueblo. Casada con Rafael de Atienza y Medina, VII Marqués de Salvatierra.
ESPERANZA AGUIRRE Y GIL DE BIEDMA. Presidenta de la C.A de Madrid. Casada con Fernando Ramírez de Haro y Valdés, hijo de Ignacio Ramírez de Haro y Pérez de Guzmán, XV conde de Bornos, grande de España, y de Beatriz Valdés y Ozores, IV marquesa de Casa Valdés. Por cesión de su padre, su marido recibió el condado de Murillo, con grandeza de España.
PERCIVAL PETER MANGLANO ALBACAR. Consejero de Economía de la C.A de Madrid. Su padre militar es el XXIII Barón de Terrateig.
PABLO CAVERO MARTÍNEZ DE CAMPOS. Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid Hijo de Íñigo Cavero y Lataillade, XI Barón de Carondelet
SANTIAGO DE MORA-FIGUEROA Y WILLIAMS. Embajador de España para la Diplomacia Cultural. Marqués de Tamarón.
VÍCTOR CALVO-SOTELO IBÁÑEZ-MARTÍN. Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Nieto de José Ibáñez Martín, Conde de Marín y Ministro de Educación Nacional entre 1939 y 1951.
ANA DE PALACIO Y DEL VALLE LERSUNDI. Consejera de Estado. Hija del Marqués de Matonte
Puntos:
17-12-12 18:06 #10880687 -> 10855780
Por:lucas-urola

RE: El Estado de Derecho ha muerto
A Soitu: es vd una fuente inagotable, si no fuera por su información algunos nos harían ver que los grandes banqueros son los herederos de Marcelino Camacho, Carrillo, Cándido Méndez, Y Toxo.
Puntos:
18-12-12 00:21 #10881920 -> 10855780
Por:Cermeño

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Dice la persona de las beees de Villafáfila que la mayor secta es la Iglesia Católica.
La palabra “secta” tiene varias acepciones: originalmente se refería al conjunto de seguidores de una doctrina religiosa o ideología.. Con ese significado toda Iglesia puede ser una secta. Después y en un sentido secundario, y en ese sentido usé la palabra sectario para el forero de las beees, ha pasado a significar herejía o creencia que se separa de su fuente original. Este compañero del foro se dice cristiano pero parece que se separa de la Iglesia que le bautizó.
También sectario significa intransigente, fanático.
Que lo tome como quiera.

¡Feliz Navidad! Para todos los foreros y sus familias. También para él, naturalmente, y le deseo lo mejor.
CERMEÑO.
Puntos:
18-12-12 17:32 #10883396 -> 10855780
Por:abuyaco

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Mira, como solo informas de los de un lado, y parece que eligiendo en especial la aristocracia, como buen representante de la lucha de clases,
te contesto:
La aristocracia no la instituyó Franco, que era de lo que estabamos hablando.
Y , cogiendo solo la última, te digo que su hermana, Loyola de Palacio, fue la mejor ministra de agricultura que yo he conocido.

Yo te podria poner aquí una lista de todos los dirigentes de izquierda hijos y nietos de falangistas, jueces del regimen, miltares y generales franquistas, empezando por de la Vega y acabando con Bono.
De eso estabamos hablando.
Me hablas y das datos y mas datos de lo que quieres, pero casi todos los que citas, provienen de familias que han tenido dinero y propiedades desde hace mucho tiempo, algunos hace siglos.

En cambio no hablamos de los que eran de familias de clase media y en unos añitos tienen más dinero que casi todos esos que dices, y solo han sido una cosa toda su vida: Politicos.
Y esos son los que nos han gobernado los ultimos tiempos. No han sido los aristocratas ni los descendientes de los Grandes de España, aunque muchos advenedizos a la pasta y la alcurnia, si que han echo amistad con la jet, y adoptado sus formas de vida.
Eso si, siempre defendiendo a la clase obrera y a los pobres, por supuesto.

En todos sitios y en todas las clases, hasta en la aristocracia o en la iglesia, fijate, hay buena y mala gente.

Y en todos sitios y en todos los oficios, hasta en la politica y los sindicatos, fijate, hay buena y mala gente.

Lo que pasa es que en según que sitios, unos ganan en número a otros.
Y me refiero a todos los sitios en general, sitios de derecha, de izquierda, de centro, de arriba y de abajo.
Puntos:
19-12-12 01:48 #10884944 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Franco siempre tuvo claro que el bolsillo y la patria iban indefectiblemente unidos; que mientras los asuntos de cartera marcharan bien, sus seguidores no conspirarían contra su poder personal, cuyo ejercicio vitalicio era su único objetivo.

Desde el entorno familiar del General Franco apellidos como March, Cortina, Meliá, Koplowitz, etc., amasaron grandes fortunas, junto con otros millonarios emergentes salidos desde el aparato político del régimen como Oriol, Serrano Suñer, Girón , Martín Villa... Muchos de estos nombres, han sabido adaptarse al sistema democrático, mientras una nueva generación, Aznar, Rato, Trillo, Arias-Salgado..., apellidos viejos con rostros jóvenes, se preparaban para tomar el relevo gubernamental.

Son los grandes de España, aristocratas y los grandes magnates de la dictadura, altos funcionarios de la democracia, los que crearon grandes imperios económicos al amparo del franquismo en “condiciones excepcionales”, aristocratas descendientes de los Grandes de España son
en verdad los que forman parte hoy del gobierno. La lista lo prueba.
Puntos:
19-12-12 18:14 #10886305 -> 10855780
Por:abuyaco

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Pues vale, aceptamos pulpo como animal de compañia.
Los que hicieron dinero teniendo facilidades y poder entonces, tienen negocios y propiedades en España.

Ahora deberias aceptar tambien que los que hicieron negocios y dinero te
niendo facilidades hace pocos años, tienen propiedades y algún negocio en España, pero tienen más propiedades y casi todo su dinero en el extranjero.

Y es que los tiempos cambian, hombre, pero lo que no cambia, es el enriquecimiento de los poderosos de cualquier signo.
Y luego estan los que cuando manda el pp, hacen dinero, y cuando manda el psoe, hacen más dinero. Por ejemplo Botín. Ese hace dinero con todos, porque su única ideologia es esa, hacer dinero.

El que probablemente seguiré sin un duro seré yo, mande quien mande.
Puntos:
20-12-12 12:51 #10888384 -> 10855780
Por:Soitu

RE: El Estado de Derecho ha muerto
Corría el año 1904 y aquella tertulia, que había abierto el gallego Ramón María del Valle-Inclán en el Nuevo Café de Levante, hervía por las noches con la flor y nata de los intelectuales de la Generación del 98 y los artistas más significados, entre ellos Ignacio Zuloaga,
Gutiérrez Solana, Santiago Rusiñol, Mateo Inurria, Chicharro, Beltrán Masses o Rafael Penagos.

Y aquella tarde noche del 13 de mayo de 1904 el que sorprendió a todos los presentes fue Pío Baroja.

Porque cuando se estaba hablando de los españoles y de las distintas clases de españoles, el novelista vasco sorprendió a todos y dijo:

“La verdad es que en España hay siete clases de españoles… sí, como los siete pecados capitales. A saber:
1- Los que no saben;
2- los que no quieren saber;
3- los que odian el saber;
4- los que sufren por no saber;
5- los que aparentan que saben;
6- los que triunfan sin saber, y
7- los que viven gracias a que los demás no saben.
Estos últimos se llaman a sí mismos “políticos” y a veces hasta “intelectuales”.

Felices fiestas a todos.

Bailen, bailen...la música suena.
Ya pensaremos más tarde, meses o incluso años, el coste de estas politicas. Ahora las prioridades son otras.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El mar se llena de muertos Por: Marceloo 15-09-15 15:20
onega
7
John McCain, califa del Estado Islámico Por: Marceloo 15-10-14 20:20
Marceloo
3
El Estado del malestar Por: Marceloo 26-01-14 20:01
Marceloo
1
CONTESTADOR Por: No Registrado 01-06-12 02:11
petrusca63
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com