Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
01-11-12 19:06 #10722933
Por:El Ciego del Molar

Ha fallecido Agustín García Calvo
Rabia ajena

Nada fuera de mí,
a excepción del enojo,
tiene un principio y un fin
determinado,
a excepción de la rabia,
que no es mía, ya lo digo, así desde el inicio,
como lo dicen en mi ciudad,
tan felices de la mañana
hasta la noche, mucho más felices, mucho más,
que no es mía, repito, porque aun más adentro
me nacen las ganas de morir,
y después de la rabia, mucho después, o no tan después,
sobresalta pensar que volverá de nuevo
la rabia o el enojo,
desde afuera, por supuesto,
fuera de mí, fuera de todos, vuelta a empezar,
vuelta y más vuelta, fuera, vuelta a empezar,
y así acaba todo.

Agustín García Calvo
Puntos:
01-11-12 19:21 #10722978 -> 10722933
Por:El Ciego del Molar

RE: Ha fallecido Agustín García Calvo
¡Cuántas cosas...!

¡Cuántas cosas tendría que deciros,
si supiera quién hay tras de la puerta,
si pudiera contar lo que despierta
cada vez que se duermen mis sentidos!

Pero ya no me queda entre los giros
de los pasillos de esta vida muerta,
más que un polvillo de memoria incierta,
que no sé si en un soplo transmitiros.

Puede que alguno de vosotros sienta,
al oír lo que digo, que esa cuenta
ya la ha oído él sonar antaño.

Y tal es verdad. Yo aquí en la boca
siento que lo más mío me es extraño
y que en mí la razón se vuelve loca.

Agustín García Calvo
Puntos:
01-11-12 19:25 #10722993 -> 10722978
Por:El Ciego del Molar

RE: Ha fallecido Agustín García Calvo
Libre te quiero

Libre te quiero
como arroyo que brinca
de peña en peña,
pero no mía.

Grande te quiero
como monte preñado
de primavera,
pero no mía.

Buena te quiero
como pan que no sabe
su masa buena,
pero no mía.

Alta te quiero
como chopo que al cielo
se despereza,
se despereza,
pero no mía.

Blanca te quiero
como flor de azahares
sobre la tierra,
pero no mía.

Pero no mía
ni de Dios ni de nadie
ni tuya siquiera.


Agustín García Calvo
Puntos:
01-11-12 19:29 #10723010 -> 10722993
Por:El Ciego del Molar

RE: Ha fallecido Agustín García Calvo
Un poema

Tú, cuya mano me ha bañado
de un fuego transparente las espaldas,
cuyos ojos en claros naufragios hundieron
algunos principios elementales de mi alma,
tú eres mi patria.

Tú, que no tienes apellido,
que no sé si eres pájaro o si alcándara,
que de todos tus brazos las letras de plomo
cayéndose han ido, como si fueran nueces vanas,
tú eres mis padres
y mi patria.

Tú, que ni tú te acuerdas dónde
tendiste a orear las nubes blancas,
que de tantos amores que tienes confundes
el nombre de todos los días de cada semana,
tú eres mi Dios
y mis padres
y mi patria.

Tú, que tan dulcemente besas
que el cielo bocabajo se volcaba,
y que no se sabía de quién ya la lengua,
de quién la saliva, de puro sabrosa y templada,
tú eres mis leyes
y mi Dios
y mis padres
y mi patria.

Tú, que apacientas calaveras
por las praderas de la verde África
y a los rojos leones les echas de pasto
las rosas de leche de luna de Nuruquimagua,
tú eres mi ejército
y mis leyes
y mi Dios
y mis padres
y mi patria.

Eres mi ejército y mis leyes
y mi Dios y mis padres y mi patria,
y el ejército y Dios y las leyes y todas
las patrias y padres se creen que tú no eres nada:
que no eres nada.

Agustín García Calvo
Puntos:
01-11-12 20:04 #10723104 -> 10723010
Por:El Ciego del Molar

RE: Ha fallecido Agustín García Calvo
De Ismena

La voz de la razón me manda:
si el mundo quieres conocer,
primero muchacho a ti mismo, conócete.
No es fácil esta tarea,
al que conoce conocer.
Cuando ya lo veo,
deja de ser aquél que ve.
Mas, ¡ea!. Sepamos quién soy,
aunque no sea yo el que lo sé.

Tiene sus números el alma.
Dos es primero, porque es
su padre y su madre que a medias
le han dado el ser.
Pero al ser su madre y su padre
y los dos juntos a la vez,
es también el alma inevitablemente tres.
La vida y la ley de la vida,
y el amor de la vida y la ley.

Soy dos!, me digo, el uno y el otro.
Soy dos, me lo digo segunda vez
conmigo mismo en amor y guerra.
Soy dos, tres veces me lo diré.
Y el que lo dice ni es uno ni otro,
otro tercero tendrá que ser.
Soy tres, soy tres, me lo digo dos veces
para enterarme bien.

Y como dicen que da lo mismo
tres veces dos, dos veces tres,
héme aquí ya que me veo
siendo por lo menos seis.
Para que no se pierda la cuenta
por dedos y mano la llevaré.

Si estiro dos, tres quedan doblados
y dos me quedan si estiro tres.
Y si los sumo los tres con los dos,
ya tengo una mano, ya soy un ser.

Soy uno, uno, como uno cualquiera,
como se debe ser.
Y todos somos uno, lo mismo
nosotros, yo, tú y él y aquel.
Somos el coro de niños
y nos cuenta el sumo juez.
Quién soy, qué soy
al señor le pregunté
y el me respondió
calla y multiplícate.

Uno a uno seréis todos.
Todos cada cual seréis.
Esa será la república
donde la lucha y el haz y revés
de clases, edades y sexos
sea en total concordia y única fe.

Y en este coro entre todos a mi vez
yo seré el que soy por no ser ni tú in aquel.
Cuando creca y me haga un hombre ya veréis lo que seré:
Rey de mi mismo que rija
mis tropas rebeldes a mi mismo fiel.
Mis choques, caprichos y dudas
harán la paz en mí como único rey.
Iba yo cavando a buscar mi alma
y mi tumba era lo que cavé.
Tierra de memorias y de deseos
que no nombre tienen
ni mios eran ni sé de quién.

Y cuando pensaba llegar al fondo
de pronto me encontré
Sólo bajo el sol entre los soldados en el patio del cuartel,
gritando a coro Viva la muerte, Viva la madre que me dió el ser.
Descubrí tesoro que sólo vale
por la condición de que oculto esté.
La verdad saber de mi mismo quise,
yo que sólo soy porque soy mentira y no lo sé.
Si peláis el fruto, la roja pulpa se seca y se hace piel.
Si por ver mi cara me voy quitando mi careta y mi papel,
¿qué habrá de ser la cara que quede?
Máscara, más cara, habrá de ser.

Agustín García Calvo
Puntos:
01-11-12 20:12 #10723130 -> 10723104
Por:juanveintitres

RE: Ha fallecido Agustín García Calvo
Intelectual comprometido y gran escritor. Se nos van los mejores.
Alguien me dijo que Agustín García Calvo era de Villarrín. Si alguien sabe algo al respecto que nos lo aclare.
Puntos:
01-11-12 20:16 #10723139 -> 10723130
Por:El Ciego del Molar

RE: Ha fallecido Agustín García Calvo
Valorio
42 veces

Agustín García Calvo

IX


No sé qué quiere decir
el jilguero en la rama,
el guijarro en el agua,
el rocío en la malva,
en el cielo la nube blanca,
no sé, de veras, amiga,
no sé qué quiere decir.

No sé que dice tu brazo
ondeando en el aire
ni tus ojos nublándose
ni tu boca anhelante
ni tu blanca nuca negándome,
no sé, de veras,
no sé qué quiere decir.

Y aunque lo llamen amor,
este estarse mirando,
esta mano en la mano,
este látigo manso,
este vértigo de los años,
no sé,
no sé qué quiere decir.
Puntos:
01-11-12 20:21 #10723154 -> 10723139
Por:El Ciego del Molar

RE: Ha fallecido Agustín García Calvo
Valorio
42 veces

Agustín García Calvo

XXVIII

¡Eya oh!
Para danzar en las eras, hermana,
no esperes a la fiesta,
¡eya!
ni las lágrimas que para mí guardes
las guardes hasta que me muera.
¡Ópopoy ea!

Nada quieren decir los amores,
música sin letra.
Pero ay del amor de recluta
que del cuartel merdoso solicita
permisos y licencia.
Pero ay del amor que en la fábrica
día tras día
se va ganando
y para el Sábado se reserva.
Lo que tiene su fecha roja
en la hoja del calendario
tiene su precio en el mercado, tiene
en la banca su cuenta.


¡Eya! Oh!
Para danzar en las eras, hermana,
no esperes a la fiesta,
¡eya!
ni las lágrimas que para mí guardes
las guardes hasta que me muera.
¡Ópopoy ea!

Que no puede en el mundo haber blanca
mientras haya negra.
Mírala la riqueza, amasada
con sangre de los pobres, ella misma
preñada de pobreza.
Mírala la moneda de oro, que
lleva en su centro
el agujero
que taladró la miseria en ella.
Que la noche de día duerme
y en la noche vigila el día,
y lo que sueñen los obreros sólo
es trabajo a la inversa.

¡Eya oh!
Para danzar en las eras, hermana,
no esperes a la fiesta,
¡eya!
ni las lágrimas que para mí guardes
las guardes hasta que me muera.
¡Ópopoy ea!


Y si el tiempo es el rey de la vida,
Muera el rey y muera.
Oh que sí, que si sale a destiempo
la primavera por el túnel, puede
que sea primavera.
Oh que sí, que si llueven tus lágrimas
cuando tus ojos
estén más verdes,
las beberé como agüita buena.
Que los días se comen unos
a los otros, y a fin de cuentas
los otros son los unos. Y por eso,
vida mía, mi prenda,

¡eya!
para danzar en la era florida
no esperes a la fiesta
ni las lágrimas que para mí guardes
las guardes hasta que me muera
Puntos:
01-11-12 20:26 #10723183 -> 10723139
Por:El Ciego del Molar

RE: Ha fallecido Agustín García Calvo
Valorio
42 veces

Agustín García Calvo

XXXVIII

¿Qué dices tú, jilguero,
jilguerillo en la rama alta,
que no te entiendo?

Al fondo de Valorio
donde se pierden los senderos,
me e sentaba junto al remanso,
y allí lo veo
a la punta de abajo
del álamo del espejo
tiritando del sol
del agua quebrada,
puntito incierto,
burujillo de hebritas pardas,
posado jilguero;
y al mismo momento,
de arriba lo oigo
gorjear en el cielo.

¿Qué dices tú,
que no te entiendo?

Música se te vuelve el frío
el frío, el miedo;
la sangrecita en la gorja
se te hace acento.
Con lo poquito que eres,
¡cuánto misterio!
¿Morirás de heladas tardías?
Ya estás muriendo:
muertecita sin fin
es lo que canta
en tu gorgojeo.

¿Qué dices que no sé,
pájaro parlero?

Ah, cuántos y cuántos
habrás sido tú,
alas, picos, huevos,
niditos, amores,
jilguerillos nuevos,
desde aquel día
en que te oyeron
mi niño y su amiga
tendidos bajo el álamo
tembloriento!
¡Ah, cuántas veces
no habrás tú muerto
durante este mismo
rápido largo tiempo
que yo aquí posado,
la novia antigua lejos,
vamos de sol a sol
envejeciendo!

¿Qué dices, jilguero,
jilguerillo en la rama,
jilguerillo en el agua honda, que no lo entiendo?

Déjame que traduzca
en estos mudos versos
tu trino de lo alto,
tu grito secreto,
para que a ella
se lo lleven correos
y que lo lean
sus ojos verdaderos,
y que oiga, que oiga,
jilguerillo, jilguero,
en el sol temblante
del arroyo, el trino
de este mismo momento.
Puntos:
01-11-12 20:35 #10723232 -> 10723139
Por:El Ciego del Molar

RE: Ha fallecido Agustín García Calvo
A CONTRATIEMPO

Agustín García Calvo

Caravelas de Colón,
todavía estáis a tiempo:
antes que el día os coja
virad en redondo presto, presto;
tirad de escotas y velas,
pegadle al timón un vuelco
y de cara a la mañana
desandad el derrotero.

¡Atrás, a contratiempo!

Mirad que ya os lo aviso,
mirad que os lo prevengo:
que vais a dar con un mundo
que se llama el mundo nuevo, nuevo,
que va a hacer redondo el mundo
como manda Tolomeo
para que siga girando
desde lo mismo a lo mesmo.

¡Atrás, a contratiempo!

Por delante de la costa
cuelga un muro de silencio;
si lo rompéis, chocaréis
con terremotos de hierro, hierro,
agua irisada de grasas
y rompeolas de huesos:
de fruta de cabecitas
veréis los árboles llenos.

¡Atrás, a contratiempo!

A orza, a orza, palomas,
huid a vela y a remo,
que el mundo que vais a hacer
más os valiera no verlo, verlo:
hay montes de cartón piedra,
ríos calientes de sebo,
arañas de veinte codos,
sierpes que vomitan fuego.

¡Atrás, a contratiempo!

Llueve azufre y llueve tinta
sobre selvas de cemento;
chillan, colgadas en jaulas,
crías de mono sin pelo, pelo;
los indios pata de goma,
acorazados de acero,
por caminos de betún
ruedan rápidos y serios.

¡Atrás, a contratiempo!

Por las calles trepidantes
ruge el león del desierto;
por bóvedas de luz blanca
revuelan pájaros ciegos, ciegos;
hay un plátano gigante
en medio del cementerio
que echa por hojas papeles
marcados de cifra y sello.

¡Atrás, a contratiempo!

Sobre pirámides rotas
alzan altares de hielo
y adoran a un dios de plomo
con dientes de oro negros, negros:
con sacrificios humanos
aplacan al dios del miedo,
corazoncitos azules
sacan vivos de los pechos.

¡Atrás, a contratiempo!

Trazan a tiros los barrios,
a escuadra parten lo s pueblos;
se juntan para estar solos,
se mueven para estar quietos, quietos;
al avanzar a la muerte
allí lo llaman progreso:
por túneles y cañones
sopla enloquecido el tiempo.

¡Atrás, a contratiempo!

Por eso, carabelitas,
oíd si podéis consejo:
no hagáis historia, que sólo
lo que está escrito está hecho, hecho;
con rumbo al sol que os nace
id el mapa recogiendo,
por el Mar de los Sargazos
tornad a Palos, el puerto.

¡Atrás, a contratiempo!

Monjitas arrepentidas
entrad en el astillero:
os desguacen armadores,
os coman salitre y muergos, muergos;
dormid de velas caídas
al son de los salineros
y un día, de peregrinas,
id a la sierra subiendo.

¡Atrás, a contratiempo!

Volved en Sierra de Gata
a crecer pinos y abetos:
criad hojas y resina
y hacedle burla a los vientos, vientos.
Allí el aire huele a vida,
se siente rodar el cielo
y en las noches de verano
cantan grillos y jilgueros.

¡Atrás, a contratiempo!
Puntos:
01-11-12 20:41 #10723251 -> 10723139
Por:El Ciego del Molar

RE: Ha fallecido Agustín García Calvo
BALADA DE LAS PRISIONES DE VERANO 1968

Agustín García Calvo

En la trena lo tienen aún
a Jaime la prenda
de la buena compañía
en chirona está Paco Gil
que así se sonreía
y Miguel en Carabanchel
y en las Ventas las tres Marías
para Izquierdo, Aldecoa y Giral
y Emilio y David
son número los días
y también a la sombra está
Josefa García.

Los jueces como es natural
se van a la Toja
o si no a Fuenterrabía
su permiso irá a disfrutar
el blanco policía
la justicia descansa al sol
pero no muere todavía
mariscales, ministros y Dios
tostándose están
las panzas respectivas
y también a la sombra está
Josefa García.

La señora que va de bazar
jarrones, visillos
sábanas, mantelerías
la empleada el sábado al fin
el tren de cercanías
cada cual en su condición
todo el mundo a vivir su vida
y en el apartamento dos mil
con yelo y con yin
el disco se vacía
y también a la sombra está
Josefa García.

No están ni por fu, ni por fa
ni culpa ni causa
ni pasión ni ideología
sino porque guerra, la paz
porque la noche, día
por la misma razón que aún
cruje el arco y gime la lira
el peón que quedó sin jornal
aquella que ya
más flores no le envían
y por eso a la sombra está
Josefa García.

Porque llaman amor a la ley
y ley a la fuerza
y verdad a la mentira
y por eso el sol sabe a hiel
y el pan a cobardía
y los libros a muerto y
a sin sal la sabiduría
y los besos de hombre y mujer
a cal y el amor
a reja y celosía
desde que ella a la sombra está
Josefa García.

En el patio central del penal
hay una morera
que florece a mediodía
de palabra al vuelo que va
por esas galerías:
"Libertad no sabéis lo que es
pero sí penitenciaría".
El que quiera romper la prisión
que encuentre la luz
negando cielo arriba
que en el cielo Dios ya la sombra está
Josefa García.
Puntos:
02-11-12 19:13 #10727381 -> 10723139
Por:Soitu

RE: Ha fallecido
Agustín García Calvo, escritor español, poeta, filólogo, filósofo, traductor, el tres veces Premio Nacional -Ensayo 1990, Literatura Dramática 1999 y Traducción al conjunto de su obra 2006-, además de letrista del "Himno de la Comunidad de Madrid" y ex catedrático, nació el 15 de octubre de 1926 en Zamora.

La rebeldía contra lo oficial siempre ha caracterizado a este intelectual, que se doctoró en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca con la tesis "Prosodia y métrica antiguas" y fue catedrático de instituto y profesor de Latín en dicha Universidad, en la que ingresó como profesor adjunto en 1953. Posteriormente obtuvo la cátedra de Filología Latina en la Universidad de Sevilla, donde ejerció la docencia cinco años, hasta su traslado a la Universidad Complutense de Madrid, en 1964.

Fue uno de los tres catedráticos perseguidos por el régimen franquista, junto a Enrique Tierno Galván y José Luis López-Aranguren. Debido a las revueltas estudiantiles de febrero de 1965, en las que García Calvo participó en favor de la democracia, fue expulsado por decisión gubernativa y apartado de la cátedra.

En 1969 comenzó en París un exilio voluntario de siete años, durante los cuales compaginó literatura y docencia en las Universidades de Nanterre y Lille.

Tras la anulación, en 1976, de la sanción que pesaba en su contra desde 1965, García Calvo volvió a España, se reincorporó en la Complutense a la cátedra de Filología Latina, en la que permaneció hasta su jubilación (1992), y siguió su actividad en coloquios, conferencias, tertulias literarias, como las del Ateneo o el Círculo de Bellas Artes de Madrid, artículos de prensa y colaboraciones para el Teatro madrileño de La Abadía.

Defensor de la esencia del lenguaje popular y detractor del utilizado en los medios de comunicación, especialmente la televisión, como gramático ha hecho importantes aportaciones a la lingüística general, la prehistórica o indoeuropea, la grecolatina y la contemporánea. Expuso su teoría general del lenguaje en una trilogía: "Del lenguaje" (1983), "De la construcción (Del lenguaje II)", ambos libros editados en los años ochenta, y "Del aparato (Del lenguaje III)" (1999), así como en el volumen "Hablando de lo que habla: "Estudios de lenguaje", Premio Nacional de Ensayo de 1990. En 2009 publicó otra trilogía, "Elementos gramaticales", a modo de libro de texto para escolares.

Integró el Círculo Lingüístico de Madrid, junto con Rafael Sánchez Ferlosio y Carlos Piera. A finales de la década de los 80 y en los dos primeros años noventa impulsó el proyecto de la Escuela de Lingüística, Lógica y Artes del Lenguaje entre, una apuesta educativa antisistema y multidisciplinar que combatía la manipulación de conciencias y en la que gramática, matemáticas y música iban de la mano, no separadas.

Con obras publicadas en diversas editoriales, incluida sus propias Lumia y Lucina, la producción literaria de García Calvo abarca la novela, el ensayo, el teatro y, sobre todo, la poesía. A este último género pertenecen los títulos "Sermón del ser y no ser" (1972), "Canciones y soliloquios" (1976), "Libro de conjuros" (1979), "Relatos de amor" (1980), "Valorio 42 veces" (1984) y "Ramo de romances y baladas" (1992).

Entre sus más conocidos ensayos figuran, aparte del reconocido, con el Premio Nacional, "Lalia" (1973), "¿Qué es el Estado?" (1977), "Lecturas presocráticas I y II" (1981 y1985), "Contra el tiempo" (1993), "De Dios" (1996) y "Contra la realidad" (1997).

Dentro de la narrativa destacan "Eso y ella, seis cuentos y una charla" (1987); "¿Qué coños?, cinco cuentos y una charla" (1990); y "Entre sus faldas. Tres cuentos y veintiséis mensajes electrónicos" (2000).

Es autor de obras teatrales como "Iliu Persis" (1976), "Ismena" (1980) y "La baraja del rey Don Pedro" (1999). Por esta última recibió el Premio Nacional de Literatura Dramática en 1999.
Ha publicado artículos muy críticos con la sociedad actual, como "Contra la familia", "Contra la pareja", "Contra la paz", "Contra la democracia", "Análisis de la sociedad del bienestar", "Noticias desde abajo" o "Que no, que no".

Como traductor ha trabajado textos de Shakespeare ("Sueño de una noche de verano", "Macbeth" o "Edipo Rey") y otros del latín y el griego, como "Los carboneros", de Aristófanes, cuya versión fue llevada a escena en 1981.MJD

Puntos:
02-11-12 19:24 #10727412 -> 10723139
Por:Soitu

RE: Ha fallecido
Este Himno fue compuesto por Agustín García Calvo por encargo de Juaquín Leguina, entonces Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid (la última en constituirse como tal). La letra hay que leerla con detenimiento: no tiene desperdicio. La música es de Pablo Sorozábal Serrano.

La interpretación por parte de su autor, en compañía de Isabel Escudero, Garín [Juan Mari Solera] y algunos tertulianos, tuvo lugar en el Ateneo de Madrid, el 18 de abril de 2008.

Yo estaba en el medio:
Giraban las otras en corro,
Y yo era el centro.
Ya el corro se rompe,
Ya se hacen Estado los pueblos,
Y aquí de vacío girando
Sola me quedo.
Cada cual quiere ser cada una:
No voy a ser menos:
¡Madrid, uno, libre, redondo,
Autónomo, entero!
Mire el sujeto
Las vueltas que da el mundo
Para estarse quieto.

Yo tengo mi cuerpo:
Un triángulo roto en el mapa
Por ley o decreto
Entre Ávila y Guadalajara,
Segovia y Toledo:
Provincia de toda provincia,
Flor del desierto.
Somosierra me guarda del Norte y
Guadarrama con Gredos;
Jarama y Henares al Tajo
Se llevan el resto.
Y a costa de esto,
Yo soy el Ente Autónomo último,
El puro y sincero.
Viva mi dueño,
Que, sólo por ser algo,
Soy madrileño!

Y en medio del medio:
Capital de la esencia y potencia,
Garajes, museos,
Estadios, semáforos, bancos,
Y vivan los muertos:
¡Madrid, Metrópoli, ideal
Del Dios del Progreso!
Lo que pasa por ahí, todo pasa
En mí, y por eso
Funcionarios en mí y proletarios
Y números, almas y masas
Caen por su peso;
Y yo soy todos y nadie,
Político ensueño.
Y ése es mi anhelo,
Que por algo se dice:
De Madrid, al cielo.


Este himno es la rebeldía de una comunidad  ante la demás...
Puntos:
02-11-12 21:32 #10727852 -> 10723139
Por:El Ciego del Molar

RE: Ha fallecido
Hola Amigo

Estaba en Zamora hace unos años y leí en el periódico que una cofradía de Semana Santa le había encargado un poema a García Calvo dedicado al Cristo de las Injurias o el de Las Angustias,no recuerdo bien y que el poema podía recogerse en el Museo de Semana Santa en un pergamino.

Me causó mucho interés y quise leerlo,pero no me fue posible encontrarlo.

No te pido que lo busques aunque si lo tienes a mano,como suele decirse,te agradezco que nos lo pongas.

Un abrazo,amigo

El Ciego
Puntos:
02-11-12 23:02 #10728096 -> 10723139
Por:juanveintitres

RE: Ha fallecido
¿ Sabeis si es cierto que García calvo era natural de Villarrín ?
Puntos:
03-11-12 00:04 #10728256 -> 10723139
Por:El Ciego del Molar

RE: Ha fallecido
Hola Amigo

Agustín García Calvo era de Zamora capital y sus abuelos de Granja de Moreruela.

Un abrazo

El Ciego
Puntos:
03-11-12 18:59 #10729832 -> 10723139
Por:Soitu

RE: Ha fallecido




Vía Crucis estación 2ª: Jesús carga con la cruz

Te la echaron al hombro, señor Jesús,
la herramienta de tu muerte,
y como era tu cruz,
ni esbirros ni sirvientes de la Justicia que la llevaran:
tenías que ser tú.
...
Y te decían "¡Sús,
arriba y caminando!, y que no lo pienses más:
ésa es tu vía:
ya sabes adónde vas".
...
"Sé ya el que serás:
carga con tu destino, y gánate
la eternidad
que es como es,
...
que lo manda la Ley",
así le dicen a cada crío que va naciendo:
apenas sabe el A B C,
le ponen de mañanita el nombre de su muerte,
lo cargan con él,
...
y según va caminando,
más y más en las carnecitas se le hinca la fe.
Ya sabe adónde, ya sabe a qué,
ya va cargadito con su ataúd.
...
Di tú que no, Jesús,
que no, que no, que no:
¡sacúdetela tu cruz!
...
No andes esa vía, hombre,
no trabajes por tu muerte tú.
¡Tírala al suelo, tírala!
y libéranos, Jesús.
...

Este poema de Agustín García Calvo formaba parte de la exposición "14 pintores y poetas de Zamora ante el Vía Crucis" celebrada en la Casa de la Cultura de Zamora en 1991.


https://auldetrompetillas.creacicle.com/pdf/viacruciszamora.pdf
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Ha fallecido Suárez Por: El Ciego del Molar 26-03-14 20:25
Soitu
5
Calvo Sotelo Por: Marceloo 18-08-12 14:47
Marceloo
2
Ha fallecido El Litri Por: Marceloo 27-11-10 17:15
ies-bd
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com