Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
25-07-12 18:48 #10350538
Por:Marceloo

La crisis española
La crisis española y los mercados

¿Por qué la sabiduría convencional está equivocada?

Vincenç Navarro
Público

El editorial de El País del pasado 21 de julio (Situación crítica) presenta la postura que caracteriza el pensamiento dominante en el establishment español sobre la situación financiera del país. Tal editorial indica que los mercados financieros no están respondiendo a las medidas de austeridad muy marcada puestas en marcha por el gobierno español presidido por Rajoy. Por el tono del editorial, su autor parece asumir que los mercados deberían haber tomado nota de tales medidas y recuperar su confianza en el Estado español, exigiendo unos intereses más bajos a su deuda pública, los cuales han alcanzado niveles que son inasumibles. Este supuesto que asume que el Estado español “tiene que hacer sus deberes” (lo cual implica en el lenguaje del establishment español recortar y recortar gasto público, entre otras medidas, para reducir el déficit público) a fin de recuperar “la famosa confianza de los mercados” está justificando toda una serie de medidas que están llevando al país al desastre. Ignora, además, un hecho clave: el tamaño de la deuda pública y del déficit no es la causa de que la prima de riesgo esté ya por las nubes en España.

¿Cuál es, pues, la causa? Y la respuesta la hemos estado señalando unos pocos sin que se nos hiciera caso desde hace ya tiempo. El hecho de que España tenga una prima de riesgo tan elevada se debe a dos factores. Uno, a que España no tiene un Banco Central. Si lo tuviera, éste haría lo que hace un Banco Central digno de su nombre: imprimiría moneda y con ella compraría deuda pública, forzando la bajada de los intereses de su deuda. Esto es lo que hace el Banco Central estadounidense (The Federal Reserve Board), el Banco de Inglaterra, el Banco del Japón y un largo etcétera. El editorialista de El País no ha captado todavía (como tampoco lo ha captado el establishment español) que los intereses de la deuda pública no los determinan los mercados financieros, sino predominantemente el Banco Central del país que genera la deuda. Al no tener un Banco Central, consecuencia de estar en la Eurozona, España no puede regular los intereses de su deuda pública. Y como consecuencia, éstos suben y suben porque es lo que le conviene a los mercados financieros, que se ceban y enriquecen a base de tales escaladas en el precio de la deuda.

El segundo hecho que explica la elevada prima de riesgo de la deuda pública española es que, además de no tener un Banco Central, el que así se llama en la Eurozona (el Banco Central Europeo (BCE)) no es un Banco Central, sino que es predominantemente un lobby de la banca alemana. El establishment español parece que no ha captado esto tampoco. Si fuera un Banco Central imprimiría dinero y compraría la deuda pública de los Estados de la Eurozona que pagan unos intereses exagerados por su deuda. Con ello, los intereses bajarían. Pero el BCE no hace esto. Dice que lo tiene prohibido (aunque lo hace muy de vez en cuando, en situaciones extremas). Lo que sí hace es imprimir dinero y se lo presta a la banca privada a unos intereses muy bajos (0,75%) y con este dinero la banca compra deuda pública a unos intereses elevadísimos (un 7% y un 6% en el caso español e italiano). ¡Un negocio redondo!

Ahora bien, el BCE se pasó de rosca. Y ahora, la banca privada (incluyendo la alemana) está llena de bonos públicos y privados de los países periféricos y le preocupa que ahora los Estados de estos países no puedan pagar. Alemania posee la friolera cantidad de 770.000 millones de euros de deuda pública y privada de los países intervenidos (Grecia, Portugal, Irlanda y España). De ellos, 274.000 millones en España. Los dos bancos alemanes más importantes, el Deutsche Bank y el Commerzbank, tienen cada uno 14.000 millones de euros. La banca alemana tiene gran cantidad de deuda pública y privada española (que le ha proporcionado excelentes intereses, y por lo tanto, beneficios), y ahora quiere asegurarse de que España no colapse y se quede sin cobrar la deuda. De ahí la “ayuda” financiera, que en realidad es ayuda a la banca alemana. Y de ahí que el BCE esté presionando para que estos Estados paguen lo que deben a los bancos alemanes, entre otros. La famosa ayuda financiera a la banca española (100.000 millones de euros) es primordialmente una ayuda a la banca alemana (entre otros bancos) tal como indicó recientemente con toda franqueza Peter Bofinger, consejero económico del gobierno Merkel en su entrevista a Der Spiegel (14.07.12), señalando que “esta ayuda no es a estos países, sino a nuestros propios bancos, que tienen gran cantidad de la deuda privada en aquellos países” (ver mi artículo La economía alemana no es un ejemplo en www.vnavarro.org).

Una última observación. Creerse que el euro está en peligro porque la prima de riesgo española está en las nubes (como asume también el editorial de El País) es desconocer el sistema de gobierno de la Eurozona. El euro le está yendo pero que muy bien al Estado alemán y a la banca alemana. Como he detallado en otro artículo (ver artículo citado) a los mayores bancos alemanes les está yendo muy bien, y los bonos públicos del Estado alemán son los más seguros que hay en el mundo (junto con los estadounidenses). ¿Dónde está, pues, el problema del euro?

El problema para el euro y para la banca alemana sería si España se saliera del euro, que es lo último que el establishment alemán y europeo desearían, pero que España debería considerar seriamente como alternativa. El BCE no cambiará a no ser que perciba el peligro que supone para la banca alemana que España salga del euro. Y tal percepción no ocurrirá mientras el gobierno español siga dócilmente lo que le digan el BCE y la Comisión Europea, pues los intereses de éstos no son los intereses de la población española, sino los intereses financieros alemanes que dominan aquellas instituciones. Pedirle al BCE que ayude al Estado español porque éste “está haciendo sus deberes” (tal como termina el editorial de El País) es no entender quién y cómo la Eurozona está gobernada.
Puntos:
25-07-12 19:08 #10350630 -> 10350538
Por:Marceloo

RE: La crisis española
"HA LLEGADO LA HORA DE PEDIR CUENTAS"
¿Por qué los ciudadanos hemos de pagar para sanear la banca?

JOSEP FONTANA
Canarias-semanal

Josep Fontana es un conocido catedrático e historiador que vive y trabaja en Cataluña. Maestro de varias generaciones de historiadores y científicos sociales dirige en la actualidad el Instituto Universitario de Historia Jaume Vicens i Vives de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Ha sido y es un profesional de la Historia, militante y comprometido con la causa de la democracia y del socialismo.

Hace una fechas, en "El Periódico de Catalunya", el profesor Fontana escribía que el discurso de Rajoy, en el que anunció su nuevo plan de recargos y recortes, "parece la carta de un suicidio anunciado a dos o tres años vista".

Fontana piensa que el Presidente del gobierno español no puede pretender que le creamos cuando dice que estas medidas van a conseguir un aumento del empleo. "Todas las medidas están encaminadas a obtener dinero para que el Estado pague sus deudas -no las nuestras, sino las de la banca- a costa de reducir el consumo de los españoles" .

"Todos los economistas medianamente sensatos - asegura Josep Fontana en un artículo titulado "Tenemos derecho a exigir al gobierno que explique qué vamos a pagar y quiénes son los culpables"- mantienen que la reactivación del consumo es una condición necesaria para la recuperación del empleo". Para Fontana parece claro, sin embargo, "que las medidas adoptadas, en viernes y 13, por el Consejo de Ministros conducen al aumento de un paro que resulta ya difícilmente soportable". "La coincidencia entre el discurso de Rajoy y la manifestación de los mineros, a poca distancia del Congreso, pone de relieve la naturaleza del problema: porque ni un solo euro del préstamo bancario se dedicará a crear un puesto de trabajo, ni para los mineros, ni para nadie. Estos recursos están destinados solo a sanear la banca".

Pero, "¿Por qué hemos de sanear la banca?", se pregunta en su artículo el profesor Fontana.

"Si van a saldar las deudas de la banca con nuestros sacrificios, - observa el profesor - merecemos cuando menos que el Gobierno que nos ha metido en este enjuague explique qué es lo que vamos a pagar: en qué consiste, por ejemplo, esa inmensa cloaca llamada Bankia, de la que solo conocemos aspectos parciales y casi anecdóticos... Necesitamos saber qué se hizo de este dinero y tenemos el derecho de exigir que se establezca un registro puntual de los responsables de estos atracos: de los que prestaron un dinero que no era suyo, sino de los ahorradores que se lo habían confiado, y de los que lo tomaron y no responden ahora de él".

"Tenemos derecho a exigir que se nos informe, -continúa Josep Fontana en su artículo - porque está claro que este préstamo de la troika se va a pagar con los recortes en nuestros salarios, con el aumento en nuestros impuestos y con lo que pagaremos de más en cada compra que hagamos… Incluso con lo que los jubilados van a tener que aportar por los medicamentos que necesitan... Yo le propongo al señor Rajoy que implante una versión mejorada de este sistema: encarcelar a los que deben más de 100 millones para "exprimirles" a proporción de sus culpas".

Fontana cree que la ola de protestas ha comenzado ya, y que esta irá creciendo en la medida que la gente vaya sintiendo las consecuencias de esta brutal agresión a nuestro nivel de vida. No obstante piensa que "ha llegado el momento de empezar a pedir cuentas".

Comparte esta noticia: Facebook Twitter Windows Live Reddit Del.ici.us Digg Menéame MySpace Stumbleupon Technorati Google Buzz [RSS]
Puntos:
27-07-12 13:09 #10356580 -> 10350630
Por:Soitu

RE: La crisis española


El paro ha vuelto a subir. Ya está más alto que nunca. El 24,63% que se ha alcanzado en el mercado laboral español en el segundo trimestre de este año, supera por poco la anterior cota histórica, el 24,55% que se alcanzó a comienzos de 1994, durante la anterior crisis.

Que suba el paro entre abril y mayo es la mejor prueba de que la recesión ha vuelto con fuerza. En la mejor época del estacional mercado laboral español se ha destruido empleo (15.900 puestos de trabajo, respecto al trimestre anterior); ha aumentado la población activa (37.600 más que a comienzos de año) y, en consecuencia, sube el número de parados. En total hay ya 5.693.000 de personas sin empleo, según la Encuesta de Población Activa que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística. Otro récord negativo que se bate, como el del trimestre anterior, y como el del anterior.

Pero la recesión por sí sola no explica este mal dato. Incluso hay un elemento que lo cuenta mejor: los ajustes presupuestarios. El sector público en el trimestre pasado destruyó 63.000 empleos. Teniendo en cuenta que la destrucción total es mucho menor (15.900), esto quiere decir que la caída de puestos de trabajo es debida enteramente a los ajustes fiscales. Y el futuro todavía es más negro: los recortes presupuestarios van a ir a más.

Uno de los objetivos de la reforma laboral era facilitar los ajustes de plantilla en las distintas administraciones. Y, a tenor de estos datos, lo está consiguiendo. Esta EPA es la primera que se realiza con la reforma laboral en vigor a lo largo de todo el periodo de referencia de la encuesta, que es el segundo trimestre. Los expertos ya habían advertido de que poner en marcha una reforma laboral como la que aprobó el Gobierno el pasado febrero, en la que se rebajaba el coste del despido y se allanaban los trámites para poder sacarlos adelante, en plena recesión iba a aumentar la destrucción. Y así ha sido.
Puntos:
27-07-12 19:40 #10357993 -> 10356580
Por:Marceloo

RE: La crisis española
SÁNCHEZ GORDILLO:

"LOS RECORTES CONSISTEN BÁSICAMENTE EN QUE LOS RICOS ROBAN A LOS POBRES"
por JUAN JOSÉ TÉLLEZ

www.publico.es
Viernes, 27 de Julio de 2012
Por JUAN JOSÉ TÉLLEZ

Sánchez Gordillo: "Los recortes consisten básicamente en que los ricos roban a los pobres"

Nadie diría que ya tiene 63 años y que resultó elegido alcalde de Marinaleda (Sevilla), con treinta, allá por el año 79 cuando era profesor de historia en un Instituto. Juan Manuel Sánchez Gordillo participó en la creación del Sindicato de Obreros del Campo o de la Candidatura Unitaria de Trabajadores. Sigue siendo alcalde y parlamentario de Izquierda Unida, aunque mantenga cierta distancia respecto a la dirección actual de la coalición. También forma parte, en la actualidad, del Sindicato Andaluz de Trabajadores, que promovió esta semana la ocupación de la finca Las Turquillas, que viene utilizando el ministerio de Defensa como yeguada militar: "La ocupamos con una representación bastante grande de gente llegada de toda Andalucía. Se ha hecho un campamento allí, con un grupo y mañana se empieza a labrar la tierra en un huerto pegado al cuartel de los militares".

"La idea es mantenernos ahí. No tiene sentido que en siglo XXI el Ejército ocupe tanta tierra, 1200 hectáreas, cuando con diez fanegas tendría suficiente. El Ejército no es buen agricultor, ni tiene capacidad para labrarla".

El propósito de los jornaleros es aprovecharla "para el turismo, la agricultura ecológica y ofrecer empleo de forma parecida a como hicimos en Marinaleda, a través de la industria agroalimentaria, con la transformación de productos ecológicos". También a Marinaleda, aquel antiguo confín de campesinos reconvertido en ayuntamiento y en utopía asamblearia, está llegando la crisis: "Se nota un poco en los precios de los productos agrícolas y en la financiación -afirma Sánchez Gordillo, quien mantiene la apariencia y la actitud que lo convirtieron en referente de un cierto sector de la izquierda española, pero que ha compaginado dicha estampa con la de la gestión municipal-. Tenemos problemas de liquidez pero estamos vendiendo bien los productos. En términos generales, en la agricultura y en la alimentación se ha notado menos en la crisis. Lo que ocurre es que la gente que se había ido del campo para trabajar en la construcción está volviendo en demanda del empleo. Así que no sólo hay que mantener el empleo que existe sino que hay que incrementarlo. La agricultura ecológica da más empleo que la tradicional, eso es cierto. Claro que para salvarla de la situación de la crisis y del encarecimiento de los productos agrarios, estamos intentado un comercio horizontal, con un diálogo de cooperativa a cooperativa y estableciendo relaciones con otros países donde haya experiencias de este tipo. Queremos crear riqueza y empleo con un comercio más justo".

Durante el actual conflicto de la minería, los jornaleros andaluces han visto las barbas del vecino puestas a remojo, cuando en Andalucía y en Extremadura existe una forma de subsidio agrario, conocida popularmente como el Plan de Empleo Rural (PER) aunque haya recibido otras denominaciones, que recuerda en parte a las subvenciones mineras. En el caso extremeño-andaluz los subsidios europeos beneficiaron más a los grandes terratenientes que a los campesinos pero al menos permitió cierta dignidad de vida a este último colectivo.

Ahora, hay quien piensa que esa paz social está en peligro: "Se rumoreó que determinadas prestaciones agrícolas iban a eliminarse, pero no se les ha tocado. En el campo, a los mayores de 52 años, por ejemplo, se les da un pequeño subsidio para que no tengan que buscar peonadas como los jornaleros más jóvenes. Algo así como una jubilación prematura. Ahora se ha dicho que va a pasar a los 55 años, pero lo que no se dan cuenta es que esos mayores de 52 son los que están alimentando a la familia, porque apenas hay trabajo. Si quitamos ese subsidio o lo postergamos, llegamos al hambre física. Así que creo que, al paso que vamos, el movimiento jornalero se va a radicalizar".

Sigue siendo un verso libre en Izquierda Unida, aunque no faltó quien apostara porque Sánchez Gordillo abandonaría la coalición cuando se negó a secundar el pacto de gobierno entre dichas siglas y el PSOE de Andalucía, durante el pasado mes de mayo: "Yo hice un discurso durante las elecciones en el sentido de que no nos íbamos a rendir a los mercados. Y los mercados lo que han hecho ha sido apretar su dictadura y hay que rebelarse mucho mejor de lo que lo estamos haciendo, con más ganas. No estoy de acuerdo con el pacto de gobierno en Andalucía porque se veía venir lo que está viniendo, esto es, que estamos comulgando con ruedas de molinos. Una fuerza anticapitalista no puede aceptar recortes, sencillamente. No se trata de aliviarlos, es que no puedes aceptarlos. Los recortes consisten básicamente en que los ricos roban a los pobres. Aquí estamos trabajando para los bancos alemanes. La deuda, además de ilegítima es impagable. Y, por ella, estamos desmantelando el Estado del bienestar y servicios tan esenciales como la salud y la educación. Desde Andalucía hace falta mostrar una clara rebeldía contra Madrid, contra Bruselas, contra todo lo que está ocurriendo. Hay que salirse del gobierno o provocar otro cuatro de diciembre".

Sánchez Gordillo hace alusión a una fecha emblemática del andalucismo reciente, cuando toda Andalucía salió a la calle un 4 de diciembre de 1977, con banderas blanquiverdes, para exigir la autonomía plena y el estatuto autonómico que no pudo promulgarse en su día por el estallido de la guerra civil. En un momento histórico en el que las autonomías parecía que iban a reducirse a las históricas, los andaluces fueron movilizándose hasta conseguir el café para todos que hizo posible el estado actual, que ahora también el neoliberalismo pone en cuestión.
Puntos:
27-07-12 19:44 #10358002 -> 10357993
Por:Marceloo

RE: La crisis española
SÁNCHEZ GORDILLO:

"LOS RECORTES CONSISTEN BÁSICAMENTE EN QUE LOS RICOS ROBAN A LOS POBRES"
por JUAN JOSÉ TÉLLEZ

www.publico.es
Viernes, 27 de Julio de 2012
Por JUAN JOSÉ TÉLLEZ

"El movimiento jornalero se va a radicalizar"

"Si el Gobierno no gobierna, los de Izquierda Unida desapareceremos del mapa. Claro que esa actitud mía provoca que esté un poquito castigado de puertas para adentro. Antes, yo llevaba la portavocía de Agricultura, de Sanidad y Vivienda y ahora no tengo ninguna. No puedo intervenir en la tribuna de oradores porque no soy portavoz de nada. Pero sigo siendo un diputado de la calle, estoy en las manifestaciones, en los desahucios; estoy con el 15-M cuando ocupan viviendas vacías y ahora estoy ocupando fincas. También voy a buscar la forma legal para sin salirme de Izquierda Unida, porque creo que es un buen punto de partida y las bases están cada vez más rebeldes, saber qué iniciativas puedo afrontar por mi cuenta y qué puedo decir o no en la tribuna de oradores".

En los últimos tiempos, Sánchez Gordillo se mantiene en contacto permanente con Julio Anguita, con quien ahora se reúne "periódica y sistemáticamente".

"Él ha estado siempre muy en contra del pacto y mucho más, después de la aplicación de los recortes. Él dice que hemos pasado la raya y que Izquierda Unida ha cavado su propia tumba. Él plantea una alternativa global contra todo esto porque entiende que el problema ya no sólo estriba en que pueda desaparecer el Estado del bienestar sino el propio estado o la civilización occidental. O sacamos la crisis en clave democrática, o lo único que lograremos es que haya más miseria para los pobres, con más recortes. O no sé si acaso una tercera crisis mundial porque la depresión de 1929 se resolvió con la Segunda Guerra. Aquí y ahora, Estados Unidos ha aumentado los gastos militares en un 67%, Rusia en un 81%, y China en un 195%, casi ha triplicado dichos presupuestos. Vamos a ver si al final la crisis no se resuelve con la típica válvula de escape de destruir para construir. La invasión de Libia, lo que ocurre en Siria y lo que pueda ocurrir en Irán, solamente persigue controlar las energías. En estos momentos, existe más inestabilidad para la paz que hace quince años. Las salidas que hasta ahora han planteado para la actual crisis han fracasado. Los problemas de mercado, decían, hay que resolverlos con más mercado. Lo de más mercado nos lleva al desastre, nos lleva a regresar cincuenta años atrás desde el punto de vista social".

"Hay que salirse del gobierno o provocar otro cuatro de diciembre"

Sánchez Gordillo cree de firme en una plataforma amplia que buscara respuestas comunes más allá de las recetas del capitalismo, que se han revelado como poco eficaces en estos momentos cruciales: "Lo que sería bueno -afirma- es que Izquierda Unida despertara y si despierta una parte del PSOE también sería bueno, pero de alguna manera eso de pasar a sentirnos parte del Estado para paliar la crisis es caer en la trampa de hacer el recorte más pasable. Yo no quiero que me maten cruenta o incruentamente, lo que quiero es que no me maten. Esto es terrorismo económico de primera magnitud".

El alcalde de Marinaleda se encuentra a diario con el rostro de la desesperación: "A mí me vienen los casos más desesperados, los de familias trabajadoras normales que lo ganaban bien en la construcción, y que ahora se encuentran sin empleo, sin casa y para ir al psiquiatra, que es terrible".

"Estuve en Grecia y había colas para la comida. Se te ponen los vellos tiesos y esos tíos que viven bien nos dicen que hay que apretar. Apriete a quienes tengan donde apretarle, no al que no tiene donde vivir. Frente a eso hay que movilizarse, desde Andalucía, desde el Estado español y el sur de Europa, desde la periferia. He visto en Grecia cosas dantescas, en Portugal, en Irlanda, en Italia también están las cosas mal. Algo habrá que hacer. Hay condiciones objetivas casi revolucionarias, pero no hay organizaciones políticas ni sindicatos anticapitalistas que sirvan como bandera. La gente no encuentra instrumentos, referentes, herramientas para decir ya se acabó. Pero también estoy convencido de que la gente va a salir a la calle y va a aumentar la represión. No sé donde va a acabar esto. En cualquier momento se producirá un muerto. Será un accidente, como siempre, pero tienen que meter miedo de alguna forma".

"Esto es terrorismo económico de primera magnitud"

Sánchez Gordillo, de hecho, pensaba que la primera baja en las filas de los trabajadores iba a producirse durante la reciente marcha de los mineros: "Pensaba que iba a terminar ocurriendo ahí, porque la minería es gente recia en la pelea y estos quieren asustar, así que cualquier día se les escapa la mano o se produce un accidente entre comillas. Siempre, con la crisis ha aumentado la represión. O reaparece el fascismo como en Grecia, o el Estado represor".
Puntos:
01-08-12 00:30 #10370390 -> 10358002
Por:Marceloo

RE: La crisis española
AHORA TOCA LAS PENSIONES

Ante el nivel de la prima de riesgo y el rescate que se avecina,Mariano prepara un recorte de las pensiones;como no está dispuesto a asumir en solitario el coste social del nuevo recorte,que afectaría al colectivo más pobre,intenta llevarlo a cabo a través del Pacto de Toledo con el resto de los partidos.

Una vez más el recorte se hace a los más pobres y afecta a las rentas del trabajo,los ricos y las rentas del capital se quedan a salvo de cualquier machetazo.

Yo no sé cómo hace Mariano el sorteo,pero al gran capital,las grandes fortunas,la oligarquía industrial y agraria nunca les toca poner ni un solo euro.

De todas maneras es mejor que Mariano gobierne como Dios manda,así decía en las elecciones,o le indique la Santa Compaña porque haciendo caso de los mata-pobres de la Merkel,Lagarde,Barroso, Luis de Guindos y José Manuel Soria vamos a la ruina.

La Merkel es una vaca-burra con muy mala leche,la tiene que tener cortada y si hubiera tenido hijos los habría indigestado.

Lagarde es una bruja corrupta,que está bajo investigación judicial y si le ponen una escoba entre las patas sale volando hacia los paraísos fiscales.

Barroso fue el anfitrión del Trío de las Azores que pretendía arrebatar a Sadam Jusein la ametralladora del Sabio Sisebuto,la de mil disparos al minuto y sesenta mil por hora.

Luis de Guindos y José Manuel Soria forman el núcleo duro del gobierno neo-liberal de Mariano,representan al capital financiero y la oligarquía industrial.

Si no paramos a Mariano esta cuadrilla no va a tener nunca compasión de nosotros,la ruina económica hará que vayan cayendo los más pobres,ancianos y desvalidos,sólo se salvarán los más ricos y poderosos.

La crisis nos ha juntado a la mayoría y terminará por unirnos a muchos,ahora más que hablar de izquierda y derecha la gente se refiere a los de arriba y los de abajo.

Salud para luchar,coraje para resistir y perseverancia para continuar en la pelea.

Marcelo
Puntos:
01-08-12 17:50 #10374200 -> 10370390
Por:No Registrado
RE: La crisis española
Puntos:
01-08-12 19:17 #10374558 -> 10374200
Por:No Registrado
RE: La crisis española
Vosotros, los que sabéis de campo, lo tenéis más fácil, yo, nada, a morir por la patria; no se plantar ni un lechuguino». La frase me la espetó, medio en broma, medio en serio, hace unos días un compañero de profesión al que pillé por la calle hablando con un guardia civil. Así están las cosas, oye, la gente ideando su hoja de ruta para sobrevivir. Es como si la vida cotidiana se hubiera esfumado en un suspiro. Nadie —o casi— piensa ya en vacaciones, anda un peldaño por encima: tramando lo que va a hacer después, lo que va a ocurrir una vez que se desplome todo, cuando amaine el Apocalipsis: aprendiendo a sembrar lechuguinos. No es extraño que así ocurra. Uno se muestra abierto a los mensajes de los medios de comunicación y se desangra. Que si «corralito», que si descomposición del euro y de Europa, que si estrangulamiento económico, que si imposibilidad de recuperación, crisis, desastre que explotará manchando la habitación y la calle como muy tarde en otoño, Rajoy que está a punto de dimitir, el paralelismo entre la España de hoy y la Alemania de entreguerras, las similitudes —como dos gotas de agua, titulan— entre lo que ocurre aquí y lo que ocurrió en Argentina de 1998 a 2002… Los periodistas estamos dejando fluir la vena más trágica (no en balde es la profesión más tocada por la crisis tras la construcción y la bilis se nota), pero los políticos no se van a la zaga. No se puede hacer peor. Más de medio Parlamento aplaudiendo el mayor paquete de recortes de la democracia. ¡Nos hemos vuelto locos! Los que gobiernan solo piensan en cómo frenar el déficit, la deuda. Los que quieren gobernar están de vacaciones en Babia. Nadie, entre nuestros representantes públicos tiene una idea positiva que llevarse a la palestra nacional.
¿Pero hay tanta sequía de ideas como para haber dejado este país convertido en un erial? ¿Nadie tiene un proyecto, un plan que tenga por horizonte el desarrollo, de crear cosas no de destruirlas? ¿Toda la imaginación española se ha ido por la gatera del miedo? ¿Dónde están los horizontes verdes, por qué los que nos muestran están todos tiznados de negro? Mal vamos, de verdad, si no hay un cambio radical de timón. Vamos al barro, como dice un amigo del alma. Este país está agarrado por los huevos y no tiene narices —ni fuerza— para desengancharse. Hay que hacer cualquier cosa para cambiar la dirección. Para empezar a ver algo detrás del polvo. Y encima, me temo, que ni los Juegos Olímpicos nos van a dar un respiro. Al barro, de cabeza (por cierto sobre la tierra amorosa y húmeda es donde se siembran los lechuguinos, compañero).

Celedonio Perez
Puntos:
06-08-12 20:24 #10390693 -> 10374200
Por:matina-p-f

RE: La crisis española
Cierto.
Casi todo el mundo, consciente del desarrollo de los acontecimientos, está asustado.
Tenemos toda la información alternativa posible, sabemos cual es la raíz del problema y damos vueltas y vueltas en el tiovivo de la indignación y el asombro perpetuo al contemplar hasta que punto, lo inimaginable está sucediendo.
La inseguridad ante el devenir a corto y largo plazo nos está paralizando. Pero como ya estáis apuntando, y como nuestra dignidad como seres humanos nos reclama, tenemos el deber de levantarnos y apostar por la vida que nos quieren arrebatar sin miramientos.
Cada día es una oportunidad para estrechar lazos de solidaridad.
Como dice Marcelo, no se trata ya de clases, se trata de "los de arriba y los de abajo", pero... "Si los de abajo se mueven, los de arriba se caen".
Se caigan o no se caigan nosotros sólo tenemos la fuerza de nuestra unión y de la solidaridad practicada a nivel cotidiano.
También tenemos la suficiente imaginación para ir creando alternativas o al menos ir probando modos de sobrevivir a este sistema, que por otra parte no nos estaba proporcionando auténticas satisfacciones. En este sentido, proliferan experiencias como huertos urbanos, bancos de tiempo, mercados de trueque, redes de oferta y demanda de empleo a nivel comunitario, y algunas más, que son brotes tímidos de resistencia práctica a la situación en la que nos han colocado.
Frente al nudo cotidiano en el estómago, por el abismo que se abre ante nuestros pies, opongamos el valor de tantear cualquier alternativa que nos permita tomar de nuevo nuestro poder y ejercerlo.
Puntos:
06-08-12 20:46 #10390764 -> 10374200
Por:matina-p-f

RE: La crisis española
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Vamos a vencer la crisis Por: No Registrado 01-06-13 03:12
Marceloo
2
Lo que faltaba por saber de la crisis Por: Marceloo 04-07-10 11:12
Marceloo
2
De que crisis............... Por: ALERTAAA 04-03-10 14:46
ALERTAAA
6
Manifiesto altermundista ante la crisis Por: No Registrado 22-03-09 19:52
No Registrado
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com