19-06-12 23:03 | #10220547 -> 10220034 |
Por:ies-bd ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: San Esteban del Molar Bienvenida, Emilia,a este foro .Además de ser de ese gran pueblo que es la villa, tienes raíces en San Esteban. Un saludo. | |
Puntos: |
20-06-12 10:02 | #10221502 -> 10220547 |
Por:Soitu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: San Esteban del Molar Generación del 47 Bienvenid@ Emilia... ESPAÑA sin memoria Alemania no olvida. VÍSPERA DEL REGRESO Al finalizar un viaje es necesario fijar en unas pocas palabras la ámpresión definitiva qué uno ha sacado de su permanencia en" el. país extranjero que se abandona. Mañana regresaré en avión a Ginebra y tengo que confesar que de mis tres semanas de permanencia en Alemania saco la impresión de que en este país puede suceder cualquier cosa, por inesperada que sea, ya que el pueblo alemán, después de dos años de «paz», está dispuesto a agarrarse a un clavo ardiente para salir de la situación presente. «Cualquier cosa será mejor que continuar como hasta ahora», me han repetido alemanes de distintos medios sociales. EL PRESENTE Un amigo periodista, un hindú que estudió en las Universidades alemanas y que ha regresado recientemente a Europa, que no había visto desde 1938, me hizo presenciar una escena que realmente simboliza a la Alemania presente. Fue en este mismo Francfort y en una calle en la que no se ve un solo edificio en pie. A las nueve de la mañana llegó un hombre de unos cuarenta años de edad que empezó toda una serie de reverendas y saludos y que hablaba en voz alta preguntando por varias personas. Alguna vez se inclinó para recoger una piedra entre las ruinas, que estrechó entre sus brazos como si fuera una criatura. La escena duró unos veinte minutos. «¿Es un loco?», pregunté a mi amigo. «Hoy es difícil saber quién es realmente un loco. En este caso puedo decirle que este hombre, fuera de aquí, parece un ser normal. Yo he hablado con él», me fue contestando. Y a continuación me explicó que se trata de un capitán alemán que fue hecho prisionero en Stalingrado y que ha regresado hace poco de Rusia. Durante los cinco años en que estuvo prisionero de, los rusos, para conservar la moral que necesitaba para subsistir, diariamente ensayaba lo que haría cuando regresaría a Francfort y abrazaría a su mujer y a los tres hijos. Durante cinco años este hombre no supo nada de su familia, y al saltar del tren, en Francfort, la primera cosa que hizo fué dirigirse a la casa en que, en 1942, vio por última vez a su mujer e hijos. La casa no existía y pronto se enteró de la gran tragedia de su vida: la mujer y los tres hijos yacen desde, el año 1944 en el sótano de la casa, que no pudieron abandonar después de un bombardeo terrible. «Esta es la Alemania presente», me repitió mi amigo, añadiendo: «Nadie puede saber hoy cuál será la reacción definitiva de todo este pueblo que ha perdido, además de los bienes materiales, todas sus ilusiones y la confianza en el futuro». EL PASADO Para corresponder a su amabilidad, he contado al periodista hindú la relación caricaturesca que hacía cierto profesor de psicología, adversario del nacional socialismo, para explicar el producto que daba la «Hitlerjugend». La escena sucedió en la habitación de la madre, que se encuentra en cama gravemente enferma, es decir, en período preagónieo. El hijo, coge la mano de quien le ha dado la vida y con voz Insegura dice: «Madre, tengo que marcharme, ya que he de cumplir una misión del Partido». Con cierto esfuerzo la moribunda le dice que puede marcharse y que no se preocupe por ella. «No te olvides — añadió «el hijo — de apagar la luz antes de morirte. Estamos en época de restricciones». La madre todavía sonrió y exclamó: «Este hijo mío se acuerda de todo». Esta burda caricatura la recojo para dar una idea de cómo fue posible la extraordinaria aventura hitleriana, servida por toda una juventud que sabía obedecer ciegamente las órdenes superiores. Por aquel espíritu ha desaparecido doy por completo; es cosa del pasado, casi de un pasado remoto. Hoy la juventud alemana no cree en nada. Después de la derrota se le ha explicado que todas las cosas que aprendió en la escuela eran una pura mentira y un engaño total. La verdad, -la cosa insuperable en este mundo, es la democracia. Después de escuchar el elogio de la democracia, esta misma juventud ha visto que la realidad demostraba que la democracia significa para el 'pueblo alemán mucha hambre y mucha miseria. ¿Cuál será la reacción definitiva del pueblo alemán? Nadie puede hoy decir algo sobre este tema; pero hay que tener en cuenta que la vida futura de Alemania será resultado, no de lo que quieran Moscú o Washington, sino de lo que piensan y hagan este capitán medio loco de Stalingrado y este joven desengañado de la «Hitlerjugend». EL FUTURO El problema de Alemania es el problema de Europa. Sin solución alemana, no puede existir seguridad alguna en Europa. Los rusos no quieren que se imponga una solución en Alemania porque saben que la prolongación del caos presente trabaja paro el triunfo de sus planes. El Kremlin puede permitirse el lujo de verse derrotado en todas las Conferencias de la Paz que se celebren, ya que el triunfo soviético, es decir, si la expansión moscovita tiene que llegar o no hasta el Rin, no depende de los diplomáticos sino de los factores morales y económicos. Una Alemania desmoralizada como hoy y sometida a una dieta prolongada puede terminar por aceptar la mano de Stalin con el propósito de hundirse más todavía, si se quiere, pero precipitar en el desastre a quienes les ha caído la responsabilidad del negociar una paz que parece algo imposible de lograr. Nadie tiene fe en la paz futura. En 1918 fracasaron los hombres de Versalles, a pesar de no existir en el bando vencedor la desunión presente. Hoy el problema de los vencedores de 1945 consiste en hacer posible una Alemania que trabaje para vivir de «una manera normal, sin que ello signifique una amenaza futura para la paz mundial. Los alemanes saben hoy de» una manera perfecta lo que es una derrota militar. Los obreros, la clase medía y los profesores que habitan las ciudades, y que han sido laa grandes víctimas de estos años de guerra y de «paz», aceptarían alegres hoy un nuevo orden universal, del que desaparecieran los nacionalismos, siempre y cuando se les asegurara un nivel de vida mejor. Pero la paz universal es un sueño irrealizable, como nos lo demuestran diariamente los oradores de Moscú y de Washington. No sabemos lo que será de Alemania, ya que cualquier cosa puede ocurrir. Sin embargo, sabemos una cosa, y es la enseñanza que contiene la afirmación que hizo Tilomas Mann en 1945, inmediatamente después de la capitulación sin condiciones. Y con la frase del gran intelectual alemán, que traducirnos a continuación, terminamos de resumir nuestras impresiones de viaje: «Alemania resurgirá de una manera u otra». — Ramón GARRIGA. La Vanguardia 1947 | |
Puntos: |
20-06-12 10:06 | #10221511 -> 10221502 |
Por:Soitu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: San Esteban del Molar La III Guerra Mundial es esta crisis económica El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip, ligado al grupo nacionalista Mano Negra, es el detonante de la I Guerra Mundial. 9 millones de personas perdieron la vida. 25 años más tarde, el 1 de septiembre de 1939, la alemania nazi pretende crear un gran imperio europeo e invade brutalmente Polonia, lo que desencadena la declaración de guerra de Francia y del Imperio Británico y su Commonwealth al Tercer Reich. Empieza la II Guerra Mundial. 55 millones de muertos. El 15 de septiembre de 2008, el banco de inversión Lehman Brothers se declara en quiebra. Las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, la aseguradora AIG y hasta la gigantesca General Motors se tambalean. Ha estallado la III Guerra Mundial. Ninguna víctima mortal directa conocida. Tras las primeras escaramuzas en EE.UU., la FED interviene, las Bolsas internacionales se desploman y, mientras, las materias primas se desbocan. Rápidamente la crisis se extiende a Europa, donde los bancos son rescatados, vendidos o intervenidos y estallan todas las burbujas creadas (obras públicas, viviendas, mercado hipotecario, etc.). En este caso, las armas son las primas de riesgo, los “bail-out”, los tipos de cambio y, como en el pasado, el campo de batalla -de nuevo- es la vieja Europa. Sin embargo, esta vez las alianzas son difusas y las líneas de resistencia no están claras. Las víctimas afortunadamente no son muertos ni heridos físicos, y me alegro de ello. Ahora son millones de parados y generaciones sin futuro aparente o que, como poco, habrán de pagar la reconstrucción con sangre de trabajo mal remunerado y años de esfuerzo. Es una guerra distinta, incruenta y sucia, pero una guerra al fin y al cabo. Las batallas las ganan Alemania y Francia. Utilizan la presión política y la máquina del dinero (el BCE). No defienden tan siquiera un territorio, como en las guerras del pasado, sino mantener o acrecentar su cuota en % del PIB mundial. Para ello, quieren imponer reglas para todos, pero reglas de control de los demás: política fiscal y política monetaria. España, Italia y Grecia sufren las derrotas. Además, los conflictos en Oriente Próximo no solo no disminuyen sino que alcanzan cotas de extraordinario peligro para la estabilidad mundial. En este caso utilizan armas convencionales y los bienes a proteger son las materias primas, y sus propias víctimas se inmolan o mueren en nombre de la religión, en una confusión tremenda entre los fines y los medios utilizados para lograr aquellos. Afortunadamente, 2 sub-continentes crecen: Latam y China, y permiten así mantener indicadores positivos y mercados para el crecimiento de países con tradición comercial. En fin, una guerra / crisis que afortunadamente no revienta al mundo pues aun imperan el miedo y el sentido común. Grandes líderes sacaron al mundo de las 2 contiendas anteriores. En esta no los hay. Solo nosotros podremos salir de ella. ¿Y por qué todo esto? Así como en la I Guerra Mundial fue una Mano Negra, con nombre y apellidos, la desencadenante de todo los males que asolaron al mundo durante tres décadas, en esta ocasión ha sido la mano invisible, incapaz de autorregular el mercado, la que ha propinado un brutal páliza al mundo, que tardará mucho en sanar sus heridas y recuperarse de sus magulladuras. ¡Pero sobrevivirá! | |
Puntos: |
21-06-12 19:12 | #10227400 -> 10221511 |
Por:E PILLOLLA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: San Esteban del Molar Soitu, “Una buena imagen vale más que mil palabras” Ha llovido mucho. Es necesario conocer el pasado para entender mejor en el presente el mundo que nos rodea; no cometer los mismos errores. Las generaciones venideras se merecen que les dejemos un legado más justo. “Los pueblos que no conocen su Historia están condenados a repetirla” Un abrazo Soitu emilia | |
Puntos: |
26-06-12 12:44 | #10241294 -> 10227400 |
Por:ies-bd ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: San Esteban del Molar Cierto que no conocemos nuestra historia. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
!VIVA TARSICIO! Por: abcde2011b | 29-08-13 11:26 jeicos | 2 | |
¿Dónde estarán las piedras? Por: jeicos | 22-08-10 13:03 No Registrado | 25 | |
CONTACTAR CON EL PORTAL Por: No Registrado | 22-07-09 20:40 No Registrado | 2 | |
Por nuestro pueblo Por: palax | 22-07-09 20:34 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |