18-07-08 23:18 | #1021022 |
Por:No Registrado | |
El Cristo Bendito de los Afligidos - TIERRA DE CAMPOS (LX Aniversario de las rogativas al Santísimo Cristo de los afligidos de Villarrín de Campos por la prolongada sequía): "La Historia no se olvidó de ellos" Comarcas - 11/09/2005 La fe de los pueblos en el Cristo Bendito de los Afligidos, es inquebrantable. Díganlo sino los millares de romeros que el pasado día 24 de abril de 1945, vinieron a Villarrín con el único propósito de postrarse a - TIERRA DE CAMPOS (LX Aniversario de las rogativas al Santísimo Cristo de los afligidos de Villarrín de Campos por la prolongada sequía): ´La Historia no se olvidó de ellos´ En 1945 veinticuatro pueblos de la comarca pidieron agua con fervor VILLARRÍN DE CAMPOS La fe de los pueblos en el Cristo Bendito de los Afligidos, es inquebrantable. Díganlo sino los millares de romeros que el pasado día 24 de abril de 1945, vinieron a Villarrín con el único propósito de postrarse a sus pies. El 24 de abril es ya una fecha histórica para Villarrín y su comarca. Un ejército de romeros y devotos invadió la villa desde las primeras horas de la mañana, calculándose en diez mil, el número de personas que acudieron en peregrinación de rogativa para postrarse ante la imagen del Santo Cristo, mil veces bendita , en demanda de la lluvia, Los devotos y romeros estaban, con los ojos llenos de lágrimas y el corazón abierto a la esperanza. No se recuerda en Villarrín un acontecimiento parecido, ni siquiera remontándose al 1918, en cuyo año tuvo lugar la última salida procesional del Cristo Bendito, constante protector de estos campos de pan llevar. No importa que el agua caída sea insuficiente para saciar la sed abrasadora que padecen los campos; la fe lo puede todo, exclama el devoto del Santo Cristo que tiene puesta en El , su ciega confianza?..... " No me tienes que dar por que te quiera; pues, aunque lo que espero no esperara, lo mismo que te quiero te quisiera ", reza el verso castellano. El hecho milagroso se produjo una vez más este año, el Cielo de repente se puso oscuro, como si estuviera anocheciendo, los truenos fueron oídos en todos los pueblos de la comarca, en el preciso momento de ser movido de su trono, el Santo Cristo y todos conmovidos acudieron a la cita y llegaron a postrarse de hinojos, con los ojos arrasados en lagrimas, pidiendo agua para los resecos campos. El Milagro,lo esperaban todos en calles y plazas y hasta en el campo. Eran las 12,30, cuando la campana de la parroquia sonaba triste, anunciando a todos que el Cristo Bendito descendía de su trono, y en ese preciso momento el trueno retumbaba sonoro, una y otra vez, en la llanura campesina, proclamando el Santo Cristo su perdón y su misericordia, esperando a todos en su templo de Villarrín. Tras el trueno, un gemido ahogado y la voz unánime se extiende por la llanura. " Ahora desciende el Cristo Bendito de su trono " El mismo fenómeno se registró el día 25 de Abril,al reponer la imagen milagrosa en su altar y uno y otro día la lluvia descendía mansa sobre los sedientos campos. Los menos creyentes, son ahora paladines de la devoción al Santo Cristo de nuestros amores. Algo de historia Villarrín es quizá el pueblo del mundo más justamente pegado a sus tradiciones y particularmente a las que al Santo Cristo se refieren. La imagen Bendita no se mueve de su trono jamás, a no ser en casos de extrema calamidad y miseria o ante la pertinaz sequía que amenaza las cosechas. La última vez que el Santo Cristo descendió de su trono fue el año de 1918, siendo párroco de la villa don Manuel Mayo y también para remediar la sequía que asolaba los campos como en el año presente. Apenas si llovió aquel año, pero recuerdan bien los vecinos que, sin tener apenas paja, cogieron más trigo que nunca; de ahí que la fe en el Santo Cristo no se entibia jamás. Cuando la necesidad es extrema, un clamor general llega hasta las autoridades de esta villa, pidiendo la salida procesional del Cristo Bendito, accediendo las autoridades de buen grado para dar mayor gloria así a nuestro divino protector. Se señalan las fechas, se hacen las invitaciones a los 24 pueblos de la comarca, se busca un elocuente orador sagrado, se empieza el novenario solemnísimo y se ruega a los vecinos que sean hospitalarios con los romeros y forasteros que concurren en peregrinación con tan fausto motivo. Los miles de forasteros son atendidos en casa de los vecinos que se señalan al efecto; es proverbial la benevolencia de Villarrín con todos sus huéspedes. Abril de 1945 Ya el día 9 de abril, se advertía al pueblo de Villarrín que el digno Ayuntamiento de la villa estaba dispuesto a votar la salida procesional del Santo Cristo si la sequía continuaba unos días más. El domingo 15 se reúne la Corporación Municipal en sesión extraordinaria a las 11,00 horas. Preside el Alcalde don Modesto Gómez Prieto, y asisten los señores don Antonio Ferrero, don Clodoaldo Bueno, don Manuel Alonso, don Jacinto Ferreras y don Jorge Gómez. Se da cuenta del clamor unánime del pueblo y de toda la comarca e inmediatamente se acuerda por unanimidad y sin discusión de ninguna clase la salida procesional del Santo Cristo. El Ayuntamiento en pleno se traslada a la casa Rectoral para comunicar al señor Cura Párroco el acuerdo municipal, manifestando sus deseos de dar comienzo inmediatamente al solemne novenario. El señor Cura Párroco don Angel Peláez, accede muy gustoso a los deseos del muy digno Ayuntamiento de la villa y se conviene en que la novena empiece el mismo día 16 y la salida procesional de la milagrosa imagen, el día 24. La noticia se extiende rápidamente por toda la villa y absorbe los comentarios de toda la tarde. Se hacen las invitaciones para los Ayuntamientos y parroquias de Pajares de la Lampreana, Manganeses de la Lampreana, Arquillinos, Villalba de la Lampreana, Villafáfila, Otero de Sariegos, Cañizo, Bretó, Riego del Camino, Vidayanes, Revellinos, Tapioles, Granja de Moreruela, Barcial del Barco, Fontanillas de Castro, San Agustín del Pozo, San Cebrián de Castro, Castronuevo, Santovenia, Villaveza del Agua, Villárdiga, San Martín de Valderaduey,San Esteban del Molar y Cerecinos del Carrizal. Los vecinos de Villarrín por su parte hacen también las invitaciones a sus familiares y amigos, forasteros, los soldados del pueblo obtienen de sus jefes permisos especiales y todos ansían ver al Cristo Bendito, una vez tan sólo, quizá, en la vida, fuera de su trono. Todos tienen un solo que hacer en esos días, preparar lo necesario para el gran día, que quedará en la memoria de un pueblo durante varias generaciones. El novenario Queremos decirlo muy alto, Villarrín es un pueblo dócil a la voz de mando y a las inspiraciones de la gracia. ¡Qué novenario éste!. Quedará su recuerdo por mucho tiempo en la villa. El Cristo Bendito ha derramado durante este novenario sus gracias a montones sobre Villarrín. Las misas se celebraban todos los días a las 7,00 de la mañana y la novena tenía lugar a las 21,30,y tanto por la mañana como por la noche, el templo parroquial era insuficiente para contener a la masa de devotos, que lo era el pueblo entero...... ¡Cuánto fervor y cuántas lágrimas de penitencia se derramaron esos días ! Espontáneamente se montó la guardia de honor que hizo vela constantemente al Divino Crucificado, ni un momento estará ya solo el Bendito Cristo; los días que estuvo fuera de su trono, aun por la noche, se estrujaban los fieles por acompañarle. Pero de todos los actos celebrados con tanto fervor durante el novenario, de uno especialmente quedará memoria y recuerdo indeleble, del Víacrucis celebrado por los hombres ¡ Que acto aquel del Víacrucis del domingo anterior anterior al 24 !. La iglesia parroquial de Villarrín estaba totalmente ocupada por hombres solos, allí estaban todos, ni cafés, ni bares abrieron sus puertas aquel día, ni durante los días del novenario, los clientes no tenían más que una ocupación, acompañar a su Cristo Bendito y multiplicar los actos de penitencia. Ha sido una gracia especialísima de Dios este novenario y esta salida procesional de nuestro Cristo. El ilustrísimo señor don Mariano Flórez, Vicario general del Obispado, visiblemente emocionado por el fervor de los hombres de Villarrín, quiso por sí mismo dirigir aquel Víacrucis que siguieron con lágrimas en los ojos y dolor en el corazón todos los presentes. Jamás se olvidará en Villarrín este Víacrucis de los hombres. El gran día Amaneció el 24 de abril designado para el fausto acontecimiento de salida procesional de la milagrosa imagen del Cristo Bendito de los Afligidos. Con el sol madrugador llegaron a la importante Villa Zamorana, los primeros romeros, descalzos y después de un recorrido no inferior a los 15 kilómetros. Unas diez mil personas se cree que desfilarían durante todo el día ante el Santísimo Cristo de los Afligidos. A las 9,30 empiezan a llegar las primeras representaciones oficiales de los ( 24 ) pueblos invitados,que tradicionalmente concurren por motivo de " Sequía " y rinden pleno homenaje al Bendito Cristo. Ya no se interrumpen durante todo el día las plegarias, votos y cánticos de los miles de romeros ante la imagen mil veces bendita. Cruces parroquiales, estandartes, imágenes y pendones que flamean al aire y llegan hasta el mismo trono del Santo Cristo, protector de toda esta tierra de campos, ponen una nota de colorido en el ambiente y de esperanza en el corazón. Todos son recibidos con el ceremonial de costumbre a la entrada de la villa, asiste el señor Alcalde, y señor Párroco revestido de capa pluvial, abriendo marcha la cruz parroquial y el pendón que hace la primera reverencia al pueblo forastero. Por todos los caminos de la villa afluyen forasteros y sus calles, parecen un inmenso hormiguero de seres humanos, todo está de fiesta y las casas lucen colgaduras y las calles forman con arcos bajo los que ha de pasar el Santo Cristo, Manganesos de la Lampreana vino movilizado ( no menos de 700 personas) con su Nazareno a la cabeza, Riego del Camino con su Dolorosa que trajeron devotísimas señoras a hombro y descalzas, Pajares ( con sus 800 peregrinos) en perfecta formación y entonando continuos cánticos al Cristo Bendito, Villafáfila ( con más de 400 personas ), Villalba y en fin todos los pueblos de la comarca se dieron cita en esta ocasión para honrar al Santo Cristo de los Afligidos y rogarle humildemente el perdón y la misericordia de la lluvia. A las doce y media empieza la Santa Misa, en la que ofician esclarecidos hijos del pueblo, de preste el muy ilustre señor don Federico Flórez, de asistentes don Eutiquio Ferreras y don Arcadio Flórez. Presiden estos cultos los ilustrísimos señores Vicarios generales de los Obispados de Astorga y Plasencia, que realzan los actos con su presencia. La amplia plaza " Senso Lázaro " y el Templo parroquial resultan pequeño marco al cuadro esplendente de la multitud y sus insignias parroquiales. Gracias a los altavoces instalados en la plaza pueden los fieles seguir la Santa misa y escuchar la elocuente oración sagrada, que enardecido, dirige a la multitud el sacerdote zamorano, don Arturo Roldán. A las dos en punto de la tarde, se puso en marcha la procesión que fue ordenada desde el púlpito y merced a las órdenes dadas por los altavoces. Abrían marcha seis jóvenes de Acción Católica de Villarrín, de a caballo, los pueblos todos por el orden siguiente: Villaveza, Santovenia, Castronuevo, San Cebrián de Castro, San Agustín de Campos, Fontanillas, Barcial del Barco, La Granja de Moreruela, Tapioles, Revellinos, Vidayanes, Riego del Camino, Bretó, Cañizo de Campos, Otero de Sariegos, Villafáfila, Villalba de la Lampreana, Arquillinos, Manganeses de la Lampreana, Pajares de la Lampreana y Villarrín. Cada pueblo lleva las imágenes que habían traído, presidían las autoridades y cerraba el sacerdote respectivo. La procesión hizo un recorrido de 8 kilómetros, y ocupaba una extensión de 2, tardando 4 horas en el recorrido, pues a las seis de la tarde en punto entraba el Cristo Bendito en su templo. El recorrido de la procesión, fue el siguiente : Se salio de la Iglesia Ntra Sra de la Asunción , a la Plaza " Senso Lázaro ", para continuar por la Avenida Fray Pedro de Villarrín, cogiendo a continuación la Carretera dirección a Manganeses, continuando hasta " Falornia ", dirigiendose posteriormente hasta " El Hondal " y luego van por el " Camino Tres Lagunas ", para continuar por " El Camino Pajares", cogiendo luego La Calle Jose Antonio Primo de Rivera, para llegar otra vez a la plaza " Senso Lázaro " (Hoy, Plaza de España) y entrar a la Iglesia. La lluvia no se hizo esperar, pues nos comunican que, aquella misma tarde llovió algo en alguno de los pueblos que fueron romeros del Santo Cristo, descendía serena ,aunque escasa, haciendose al día siguiente general la lluvia, en toda la comarca, continuando el régimen de tormentas y aguaceros, Las autoridades, sacerdotes y devotos forasteros son obsequiados por el Ayuntamiento de Villarrín en las casas señaladas al efecto y siguiendo una antigua costumbre. Por la tarde, con el mismo ceremonial de la mañana, son despedidos los forasteros, autoridades, sacerdotes y pueblos que llevan el más grato recuerdo del Cristo Bendito, al que despiden con los cánticos y plegarias de la llegada, retornan a sus hogares con el corazón rebosante de fe y esperanza. Nota final La salida procesional del Santísimo Cristo de los Afligidos, ha sido una gracia extraordinaria para Villarrín y su comarca, de esas gracias que se obtienen pocas veces en la vida. Los fieles no aciertan ahora a separarse de su Cristo, continúan haciéndole guardia diariamente junto a su altar. Poco tiempo está solo el Cristo Bendito, y por ese motivo, el señor Párroco ha encauzado los sentimientos de los fieles estableciendo la visita diaria al Divino Crucificado, los días laborables, a las doce horas, al toque de oración, los días festivos al atardecer. No habrá pasado desapercibido para nadie el hecho de haber salido el Bendito Cristo en su nuevo dosel y carroza procesional, regalo de su primer devoto y constante bienhechor don Matías Alonso Gómez y su esposa doña Celerina Ojero, ambos de feliz recordación. Nada menos que un altar portátil, cubierto de valiosos terciopelos. Dieciséis personas llevaban ordenadamente la Bendita Imagen, que se disputaban el honor de llevar, no sólo los hijos de esta honrosa villa, sino los forasteros a porfía. De Villarrín puede decirse que no quedó hombre alguno que no portase la imagen bendita en la procesión. ¡Qué pena y qué nostalgia sentirán los villarrinos que se encuentran lejos de su querido pueblo y no pudieron admirar a su querido Cristo en su esplendente trono y no pudieron llevarlo en la magna procesión !. ¡ De alguna manera pueden satisfacer su anhelo!: en la parroquia de Villarrín en el año 1945, había fotografías del Cristo Bendito en su nuevo trono y dosel, regalo de don Matías Alonso y esposa, pueden pedirlas al señor Párroco, que se las enviará con el mayor gusto, convencido de que así conservarán los forasteros más vivo el fuego de su amor al Cristo Bendito. "CAMPOS ANTE EL CRISTO " ¡Cuántas veces he soñado, Castronuevo y Manganeses, Fin a la Misa se ha dado; Villarrín de mis amores, Vidayanes y Bretó la procesión se organiza; ver a Campos apiñado con Santovenia en sus preces los pendones se han izado, ante el tesoro apreciado, las lluvias para sus mieses los pueblos le han suplicado legado de tus mayores! le piden con gran fervor. La lluvia que fertiliza. Dulce sueño convertido Con fe viva se le reza, ¡Cristo de los Afligidos, en hermosa realidad: en Villalba y en Barcial, de estos campos la salud! todo Campos ha vivido y le piden con franqueza Que los campos bendecidos esa fe que han transmitido en Cañizo y Villaveza por tus brazos extendidos en espíritu y verdad, remedio para su mal. en el ara de la cruz. Aquellos antepasados, Tapioles y Revellinos, Nos den cosecha copiosa fieles a sus tradiciones, Fontanillas, San Cebrián, fruto de tus bendiciones, a estos sus hijos honrados, La Granja, Riego, Arquillinos y la gente bondadosa de su Cristo enamorados, con todos los campesinos te ofrecerá generosa solaz de sus corazones. lluvia piden para el pan. el don de sus corazones. Casi seis lustros rodaron El Cristo va a ser sacado Los campos te darán flores sin que tu Imagen bendita en solemne procesión, que perfumen tus altares, sobre el trono que donaron y ante el Cristo venerado, los pájaros voladores los devotos que te amaron, todo Campos se ha postrado te ofrecerán mil colores viera a la gente contrita como un solo corazón. entonando sus cantares. Postrada a tus pies sagrados Acuden con sus pendones Y las mieses ya doradas pidiendo lluvia copiosa todos los pueblos unidos al rizarlas suave el viento para los yertos sembrados y murmuran oraciones inclinarán agraciadas resequidos y agostados, y cantan santas canciones sus espigas bien granadas por la sequía espantosa. al Cristo los Afligidos. de puro agradecimiento. Las cosechas ven frustradas La Iglesia está abarrotada, Y Campos agradecido los sencillos campesinos, se vive la fe más pura, al señalado favor, y las gentes angustiadas en las almas arraigada, el mejor trigo nacido, en el Cristo esperanzadas de los padres heredada, el corazón convertido, claman socorros divinos. más que nunca?con locura te ofrecerá con amor.. Villafáfila y Otero Está la plaza imponente, San Agustín y Pajares un sol espléndido brilla; al Cristo dulce y severo la gente espera impaciente el remedio verdadero del Cristo dulce y clemente Pedro Ferrero le piden en sus cantares. la infalible maravilla. Astorga, abril 1945 https://ww.laopiniondezamora.es El Cristo que se transformó Comarcas - 02/05/2006 Villarrín.- La Asociación Cultural "Carpe Diem" de Villarrín de Campos trabaja en la publicación de un libro sobre el milagro de la Transfiguración de la Imagen del Santísimo Cristo de los Afligidos ocurrido en 1460 en el pueblo terracampino. El proyecto pretende ser una realidad en el año 2010, [...] sus pies. El 24 de abril es ya una fecha histórica para Villarrín y su comarca. [...] TIERRA DE CAMPOS El Cristo que se transformó La Asociación "Carpe Diem" prepara un libro sobre el milagro acaecido en 1460 La multitud congregada en Villarrín de Campos con motivo de la salida en procesión del Cristo en el año 1960 Fotografía recopilada por la Asociacion Cultural "Carpe Diem" IRENE GÓMEZ Villarrín.- La Asociación Cultural "Carpe Diem" de Villarrín de Campos trabaja en la publicación de un libro sobre el milagro de la Transfiguración de la Imagen del Santísimo Cristo de los Afligidos ocurrido en 1460 en el pueblo terracampino. El proyecto pretende ser una realidad en el año 2010, coincidiendo con el 550 aniversario del hecho prodigioso que definitivamente marcó la creencia y el sentir religioso de los vecinos de Villarrín hacia su imagen del Santísimo Cristo. Se cumplen 550 años de aquella madrugada en que las súplicas de una piadosa mujer, Leocadia, impidieron que fuera enterrada una efigie de Cristo, por antigua e imperfecta, y se transformara en una perfectísima imagen cuando, al romper el alba, comenzaban a repicar por sí solas las campanas, alborotando a todo el vecindario que acudió presto a la Iglesia comprobando la «celestial» reforma del Cristo. Aquella transformación fue el inicio de una fe inquebrantable en la imagen que perdura hasta hoy. Para la elaboración del libro se van a recopilar cánticos e himnos dedicados a la imagen, así como actos de fe y vivencias personales. La idea es reunir toda la documentación existente, incluidos grabados del Cristo de los Afligidos y las puntuales salidas procesionales de la imagen por las calles de Villarrín de Campos en los años 1630,1897, 1918, 1945 ó 1960, generalmente con motivo de una rogativa sublime, como puede ser la petición de lluvias para los campos o protección ante la llegada de calamidades. -"Los hijos de Villarrín/ y de los pueblos vecinos/siempre a tus plantas se postran/ cuando se ven afligidos"-, dice un cántico de la época. Los miembros de la Asociación "Carpe Diem" recopilarán también poesías dedicadas a la imagen y fotografías antiguas de la última salida en procesión, el 25 de septiembre de 1960, con motivo del quinto centenario de la Transformación de la imagen. En aquella fecha, vecinos de Villarrín y 28 pueblos de la zona veneraron al Cristo en una multitudinaria manifestación religiosa en agradecimiento por los favores concedidos. Uno de los documentos de más valor será el testimonio oral de las personas que vivieron el acontecimiento de 1960, entre las que se recogerán más de una veintena de experiencias. Miembros de la Asociación Cultural "Carpe Diem" tienen previsto entrevistar a personas con edades comprendidas entre los 70 y 95 años que fueron testigos del acontecimiento religioso, aquel 25 de septiembre de 1960 en Villarrín de Campos, cuando una «oleada de fieles», según las crónicas de la época, llegados de más de veinte pueblos en «tractores y remolques, camiones y carros, cuando no -los más- en el coche de San Fernando "unas veces a pie y otras andando"», acudieron al «fervoroso» homenaje al Cristo de los Afligidos. Algunos de aquellos participantes en la gran manifestación religiosa aún viven y constituyen el más preclaro testimonio del acto. La recopilación de información llegará hasta el Archivo Histórico Religioso del Vaticano, donde se intentarán recabar datos del milagro de 1460. En Villarrín de Campos obran actas del Ayuntamiento del año 1960, cuando la Corporación Municipal acordó celebrar el milagro de la Transformación invitando a los pueblos de Pajares de la Lampreana, Bretó, Santovenia, Manganeses de la Lampreana, Villalba de la Lampreana, Castronuevo de los Arcos, Villafáfila, Otero de Sariegos, Revellinos, Cerecinos, Granja de Moreruela, Riego del Camino, San Cebrián de Castro, Cañizo, Barcial del Barco, San Agustín del Pozo, Vidayanes, San Esteban del Molar, Tapioles, San Martín de Valderaduey, Villárdiga, Piedrahita de Castro, Cerecinos del Carrizal, Arquillinos, Villaveza del Agua, Fontanillas de Castro, Castropepe y Castrogonzalo. Tal fue la relevancia del acontecimiento que el Ayuntamiento instó a que se limpiaran las calles, «bajo la más severa sanción a los incumplidores del mandato». Como también se prohibió «depositar abonos y escombros en las inmediaciones de la carretera de la fuente», lugar por donde debía transitar la procesión. La bajada del Cristo de su altar, la descensión de la sagrada imagen, reveló una manifestación de fe en la que los representantes eclesiásticos tuvieron gran protagonismo. Entre las almas, setenta y cinco religiosas de distintas congregaciones, el maestroescuela de la Catedral de Astorga, el Penitenciario de la Catedral de Albacete, el ecónomo de Bercianos o el maestro de capilla de la Iglesia de Montserrat, en Roma, Miguel Alonso Gómez, hijo de Villarrín y autor de la música del himno que se estrenó en el acontecimiento de 1960. Así lo reflejan las crónicas de la época, que forman parte de la documentación recopilada para la elaboración del libro que sacará a la luz la siempre activa Asociación Cultural "Carpe Diem". Los libros de novenarios al Santísimo Cristo de los Afligidos, los archivos de Zamora, el Diocesano de León o el Archivo Histórico-Religioso del Vaticano servirán también de base para el libro que pretende inmortalizar el gran hecho religioso que marcó la vida de los vecinos de Villarrín de Campos y, por extensión, de muchos pueblos de la comarca terracampina. El proyecto editorial, que se suma a otras iniciativas emprendidas por "Carpe Diem" para inmortalizar la historia y las tradiciones del pueblo de Villarrín, cuenta con un presupuesto de 12.000 euros, aportados por instituciones y empresas con los que la asociación cultural ha contactado. El milagro de la Transformación del Cristo de los Afligidos ha tenido su eco mediático, como lo demuestran las crónicas periodísticas del año 1960 -en "El Correo de Zamora"-, que plasmaron el gran acontecimiento religioso vivido en Villarrín de Campos con motivo de la última salida en procesión de la imagen que con tanto celo se guarda en la iglesia parroquial. El milagro de 1460 desencadenó un fervor religioso del que existen sobrados testimonios; «el hijo al que devolvió la salud ![]() Un hecho memorable que con la próxima publicación del libro sobre el "milagro de la transformación" quedará definitivamente incorporado a la historia escrita de Villarrín de Campos. Extracto del Pregón del párroco de Villarrín, Manuel Alvarez Masero, en 1960 ?En un corto pueblo del Reino de León, llamado Villarrín de Campos, por los años del Señor de 1460, había una virtuosa mujer anciana, que tenía singularísima devoción de encomendar todas sus operaciones y adversidades de la vida a una efigie de Cristo, que por lo muy antigua e imperfecta, se hallaba arrimada a uno de los rincones menos registrados de la parroquia, la cual por varios Autos de Visita, estaba mandada enterrar, porque causaba a cuantos la miraban, más irrisión que devoción. No ignoraba Leocadia (así se llamaba la piadosa mujer) los mandatos de los Visitadores, y por lo mismo, no cesaba un punto de suplicar y pedir al Párroco con muchas lágrimas, no pusiese en ejecución lo que le estaba ordenado, en cuanto a sepultar aquella imagen de Cristo. Sucedió que visitando el Obispo de Astorga, Diocesano de aquel pueblo, los pertenecientes a su Mitra, llegó a Villarrín, y reconociendo por las anteriores, estar mandada enterrar aquella indecente hechura, y no haberse cumplido, mandó de nuevo, bajo pena de excomunión, se ejecutase sin dilación alguna. Llegando esta noticia a Leocadia, fuese a la iglesia, y delante de su más estimada imagen, se hincó de rodillas y hecho, sus ojos dos fuentes de lágrimas, declamó y dijo: ¡Es posible, Dios y Señor mío, que sin otra causa que la de ver menos decente esta vuestra imagen, permitáis se la sepulte! ¿Por ventura no sois Vos el Todopoderoso el que todo lo facilita? Pues, ¿cómo, Señor, no transformáis esta vuestra imagen de lo imperfecto a más perfecto? Considerando, Señor, que los vivos deseos que tengo de veros transformado, sólo conspiran a que vuestro Santo Nombre sea ensalzado, oíd mis súplicas, Padre Amoroso. Con estas y otras exclamaciones al símil, Leocadia se quedó dormida, y en sueños vio a su enamorada efigie transformada en una perfectísima y lastimosa hechura, como la pinta Isaías? Al romper el alba, comenzaron a tocarse las campanas por sí solas, las unas en vuelo y otras en repique, de forma que, no solo la despertaron, y halló ser cierto cuanto en sueños se le había figurado, sino que, alborotado el vecindario, sin saber qué sucedía en el pueblo, andaban las gentes por las calles atónitas, preguntándose unas a otras la novedad; y como ninguno pudiese saber tan no esperado suceso, se encaminaron a la iglesia, donde hallando las puertas abiertas, se les manifestó a la vista la celestial reforma, cuyo lastimoso y venerable simulacro, les dejó llenos de admiración y espanto. Bendecían al pueblo, porque en él había querido ostentar el Señor su gran poder, para enriquecerle con tal singularísima prenda, de suerte que, abandonando todos sus quehaceres y faenas, nada más cuidaban que, de acompañar al Señor transformado, poniéndole alrededor infinidad de luces, y derramando muchas lágrimas de contento y alegría. Supo, luego la nueva el Párroco, y no quedó menos maravillado, porque se le representaban los mandatos de Visita, para que sin dilación se sepultase. Mandó luego colocarla por manos de sacerdotes con Pellices y estolas en el altar mayor, con cuanta decencia se pudo, hasta nueva determinación del Obispo, a quien dio parte de tan maravilloso suceso a la mayor prontitud, por hallarse a muy poca distancia de aquel pueblo en su santa Visita. Y aunque le hizo alguna fuerza en los principios, halló el desengaño a la vista, por haberse resuelto a volver a Villarrín, como así lo hizo, acompañado de sus familiares y otros Clérigos. Y allí se detuvo algunos días, con ánimo de investigar las causas de aquel portento. Determinó después su Ilma. Se edificase una Capilla en la misma iglesia, para que en ella fuese colocado tan rico tesoro, dejando en poder del Cura, trescientos ducados, para dar principio a la obra. Ordenó asimismo, por nuevo Auto de Visita, aumentar una lámpara que ardiese perennemente como la del Santísimo, y que por término de un año, cuantas Misas se celebrasen al Santísimo Cristo, fuesen con cuatro velas, encendidas; y cuando se descubriese, fuese por lo menos con otras cuatro, encargando se le diese el mayor culto y veneración que se pudiese? Hasta aquí, la crónica. A través de los siglos Villarrín ha conservado intacta la historia que acabáis de leer, y al llegar este QUINIENTOS ANIVERSARIO, sus hijos han abierto de par en par el cofre de sus mejores amores, para volcarlo a los pies de su Cristo, en actos especiales de culto, que, empezando el día 17, culminarán con una grandiosa manifestación pública el 25, día en que después de asistir a una Misa de Campaña, que presidirá la bendita imagen, ésta recorrerá el pueblo y verá jubilosos a todos sus hijos, que le aclamarán y darán gracias porque en ocasiones de angustia, El los ha colmado de sus favores. https://ww.laopiniondezamora.es | |
Puntos: |
23-07-08 00:42 | #1029255 -> 1021022 |
Por:No Registrado | |
RE: El Cristo Bendito de los Afligidos Pero, todo esto que es de "La Opinión" de Zamora,¿qué tiene que ver con San Esteban? | |
Puntos: |
24-07-08 00:34 | #1031963 -> 1029255 |
Por:No Registrado | |
RE: El Cristo Bendito de los Afligidos Seguiremos esperando que el autor, o quién corresponda proceda a retirarlo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Fiestas S. Isidro y El Cristo 2010 Por: Almu Barrero | 18-05-10 21:16 Almu Barrero | 2 | |
Viva Cristo Rey Por: No Registrado | 18-10-09 17:53 jeicos | 1 | |
FIESTAS DEL CRISTO Por: No Registrado | 22-05-09 22:01 No Registrado | 3 | |
Fiestas del cristo 2008. 16,17 y18 de mayo Por: No Registrado | 31-01-09 10:46 inakialvarez1 | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |