Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
05-06-12 00:25 #10143469
Por:Marceloo

Alexis Tsipras
Tsipras en Berlín
ELMERCURIODIGITAL 31.5.12
OPINIÓN de Ángel Ferrero

Alexis Tsipras, el presidente de SYRIZA, dio su conferencia de prensa a escasos metros del epicentro de poder en Alemania –el Reichstag y la Cancillería–, en la Haus der Bundespressekonferenz (BPK).A Tsipras le preguntaron no una ni dos, sino hasta tres veces qué pensaba hacer cuando ganase las próximas elecciones del 17 de junio –las encuestas siguen dando a SYRIZA como ganadora, con porcentajes de hasta 30 puntos– y Grecia saliera del euro como reza la propaganda oficial, a pesar de que una de las primeras cosas que dijo fue que nada estaba más lejos de la intención de la coalición que lidera, y exactamente lo mismo declaró el día anterior en París.

Tsipras había sido invitado por La Izquierda a exponer su programa en Berlín, como el día anterior lo había sido por el Front de Gauche en París, donde, por cierto, no fue recibido por François Hollande, un eco la negativa que recibió el propio Hollande por parte de Merkel cuando fue candidato a la presidencia francesa. El candidato de SYRIZA estuvo en todo momento flanqueado por Klaus Ernst y Gregor Gysi, que aprovechó la ocasión para reclamar al Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) que rechace de manera clara el pacto fiscal y acepte los eurobonos.

Tsipras tomó la palabra y agradeció a La Izquierda su solidaridad (solidaridad que, dicho sea de paso, debe de haberle costado algún que otro punto porcentual en las encuestas de intención de voto). Tsipras declaró no sentirse protagonista de nada. «El pueblo griego es el protagonista», dijo, y recalcó, como lo hizo en París, que no había venido a presionar a nadie.

La casa común europea

El problema de Grecia, dijo Tsipras, es el problema de Europa. Que es tanto como decir: el problema del proyecto de unidad europea, caracterizado por sus desequilibrios internos y la ausencia de una política fiscal común. No se puede resolver, por lo tanto, el problema de Europa sin resolver el problema de Grecia. Tsipras reclamó solidaridad a los pueblos de Europa y recordó, si es que hacía alguna falta, que el programa de austeridad ha fracasado: Grecia entra en su quinto año de recesión, algo que no tiene precedentes en Europa en tiempos de paz, sólo, como bien recordó el presidente de SYRIZA, en Europa oriental, laboratorio de la terapia de choque neoliberal en los noventa tras la desintegración del bloque oriental. El consenso entre académicos y economistas de que estas medidas conducen a una situación desastrosa de pobreza y desempleo –que Tsipras no dudó en calificar de «catástrofe humanitaria»– es amplio. Las ayudas en nada contribuyen a mejorar el bienestar de los griegos, sólo sirven para rescatar a los bancos. Hay que plantear, añadió, un programa de recuperación económica para Grecia, frenar el brain draining y evitar que el país se convierta, como sueñan los liberales alemanes del FDP, en un protectorado alemán dedicado al turismo, la producción de energía solar –canalizada a Alemania, se sobreentiende (sobre todo después del apagón nuclear que se vio obligado a tomar el gobierno de Merkel por presión popular)– y una agricultura poco competitiva.

Tsipras no renunció en ningún momento a su programa íntegro y pasó rápidamente al contraataque: son los otros quienes abandonaron sus programas, ¿qué hicieron, sino, el PASOK y Nueva Democracia? Cuando un periodista alemán sacó a relucir los problemas del estado griego, Tsipras respondió que Grecia tiene, efectivamente, problemas, y que las reformas son necesarias, pero que bajo ningún concepto pueden vincularse a la propaganda que asegura que se trata de un rasgo cultural. El problema no es el sector público, dijo, éste a lo sumo puede reestructurarse para su mejor funcionamiento, pero en ningún caso recortarse. SYRIZA quiere contribuir a la estabilidad de Europa y en ningún caso quiere su destrucción, sino su regeneración democrática. Quien parece empecinada en terminar con la idea de Europa es Angela Merkel. Ya lo dijo hace meses Oskar Lafontaine (que ese mismo día anunció, por cierto, que retiraba su candidatura a la presidencia de La Izquierda para dejar paso a las nuevas generaciones): «Merkel está ahí para destruir Europa.»

Alexis Tsipras demostró también una poco conocida habilidad retórica, sin estridencias, para reutilizar las metáforas de las élites políticas europeas: así, no es posible aumentar las dosis del medicamento de austeridad, pues no sólo matará al paciente griego, sino que contagiará al resto de Europa. Cuando la medicina falla, continuó Tsipras, la culpa no es del enfermo, sino de la receta. Y la receta la hicieron los doctores de Berlín y Bruselas. Grecia, siguió, es parte de una gran familia europea. Preguntado si su formación conduciría desde el gobierno al abandono de Grecia de la eurozona –o peor aún: a su expulsión, una amenaza presente, pero que no se menciona– recordó que la eurozona no es ninguna casa que tenga un propietario y en la que el resto sean meros inquilinos, sino que todos son inquilinos en la casa común europea.

Terminó Tsipras la rueda de prensa con una seria advertencia: estamos en una situación comparable en ciertos aspectos a la década de los treinta. Debemos encontrar una solución común antes de que sea demasiado tarde. La guerra, señaló Tsipras, no tiene lugar entre naciones, sino entre el pueblo y los trabajadores, por un lado, y los capitalistas por el otro. Ya va siendo hora de que en el Reino de España los súbditos comiencen a ser ciudadanos y empiecen a hablar "griego". Pueden empezar por aquí: "no" se dice όχι.
Puntos:
05-06-12 00:46 #10143543 -> 10143469
Por:Marceloo

RE: Alexis Tsipras
Grecia: Coalición de izquierda Syriza se compromete a nacionalizar bancos y revertir recortes sociales

Libre Ret.net

El líder de la coalición de izquierda Syriza, Alexis Tsipras, ha prometido este viernes que si su formación consigue formar gobierno tras las elecciones parlamentarias griegas del próximo 17 de junio nacionalizará entidades financieras, congelará las privatizaciones en marcha de empresas públicas y revertirá las bajadas de salarios y pensiones aprobadas en los últimos meses.

Para llevar a cabo estas medidas, Syriza plantea subidas de impuestos a ricos y rentas altas. “Es el momento de la izquierda”, gritó el público que había acudido a escuchar sus propuestas.

El sector bancario que Alexis Tsipras planea nacionalizar está al borde del colapso, lastrado por cinco años de recesión y su exposición a la devaluada deuda soberana griega. El líder de izquierda ha apostado por nacionalizar, en este escenario, las entidades que hayan sido recapitalizadas recientemente.

Dentro de los planes de Syriza también figuran medidas de apoyo directo a la economía doméstica, como rebajar los impuestos con los que actualmente se graban productos como el pan y la leche.

Syriza se opone abiertamente a las medidas neoliberales exigidas por la llamada “Troika”, conformada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Unión Europea (UE).

Las promesas de Tsipras han calado en gran parte de la ciudadanía y pueden llevar a su partido a la victoria en los próximos comicios.

Las encuestas reparten la condición de favorito entre Syriza y –en menor medida– el partido conservador Nueva Democracia, partidario del plan de recortes sociales de la Troika. Por ley, el bloque más votado en unas elecciones legislativas tiene derecho a 50 escaños adicionales.

LibreRed.net
Puntos:
10-06-12 11:10 #10162385 -> 10143543
Por:Soitu

RE: Alexis Tsipras
España es el cuarto país de la zona euro que se acoge a un rescate para salvar sus cuentas. Por mucho que el Gobierno intente disfrazar la realidad, por mucho que sea solo un rescate financiero como el de Irlanda, la realidad es que España pierde hoy gran parte de su soberanía. Aunque no hay condiciones explícitas para la política económica y fiscal del país, las hay implícitas. La UE y el FMI no nos van a regalar 100.000 millones de euros.

El rescate no se condiciona de forma directa con unos ajustes concretos –como con Grecia, Portugal e Irlanda–, pero el propio comunicado del Eurogrupo deja claro que sí hay recortes pendientes: El Eurogrupo está convencido de que España va a cumplir sus compromisos sobre el excesivo déficit y con las reformas estructurales, con el fin de corregir los desequilibrios macroeconómicos en el marco del semestre europeo. El progreso en estas áreas será vigilado muy de cerca y regularmente revisado ​​en paralelo con la asistencia financiera. Traducido: si no se cumple pronto con el déficit, el grifo para la banca también se cierra.

En próximas fechas, tal vez la próxima semana –hay quien dice que será mejor que llegue antes de las elecciones griegas–, Mariano Rajoy nos leerá a los españoles la cara oculta de esta “ayuda” exterior. Aunque el rescate no esté formalmente condicionado, implícitamente sí lo está: el dinero para salvar a nuestra banca no saldrá gratis para la sociedad. Desde Alemania recetan desde hace años a España cuatro medidas para el ajuste fiscal, para cuadrar las cuentas públicas.

Cuatro grandes recortes de los que Rajoy nos hará tomar dos tazas: pensiones, funcionarios, IVA y prestaciones por desempleo.
El Gobierno da dos de estos tijeretazos por seguros –subida del IVA y recorte a funcionarios– y está intentando resistirse como puede a los otros dos: a tocar las pensiones y las prestaciones para los parados.

“Las dos primeras están ya casi descontadas, pero las otras dos provocarían serios problemas sociales”, asegura un alto cargo del Gobierno.

Subida del IVA. No se trata solo de subir otros dos puntos el tipo máximo, del 18% al 20 % o al 21%. También pasa por cambiar determinados productos y servicios del IVA reducido al IVA normal. Por ejemplo, los hoteles y restaurantes. En gran parte de Europa pagan el IVA normal. Aquí, por ahora, es IVA reducido.

Recorte a funcionarios. Con casi seguridad, se congelarán las nuevas plazas y también se recortarán los salarios, probablemente a través de reducciones en las pagas extras y en los complementos. La línea roja está en los despidos: en reducir el número total de trabajadores públicos, no solo eliminando interinos. No sería novedad en un país intervenido: ya ha pasado en Irlanda, en Grecia y en Portugal.

Pensiones. Es uno de los recortes que el Gobierno está intentando evitar, consciente de su tremenda impopularidad. Hay tres ingredientes en esta receta: elevar aún más la edad de jubilación –en Irlanda, por ejemplo, ya están en los 68 años–, acelerar la entrada en vigor de la jubilación a los 67 y, como última opción, recortes las pensiones que ahora mismo se pagan.

Prestaciones por desempleo. En dos formatos: endureciendo las condiciones para acceder al seguro de desempleo y también reduciendo su cuantía y su duración.

Además de estos, prepárense también para la pedrea: tasas, copagos, peajes, privatizaciones… El Gobierno español pretende pasar a la historia como el primero en Europa que afrontó una intervención sin perder el poder y sin dar siquiera la cara –que Rajoy no comparezca es insultante–.

Después de todas sus mentiras, a pesar de su reciente mayoría absoluta, ¿tendrán la legitimidad social necesaria como para convencer a los ciudadanos de que acepten un ajuste así?
Puntos:
10-06-12 15:54 #10163174 -> 10162385
Por:El Ciego del Molar

RE: Alexis Tsipras
Muchas gracias a Soitu

Me queda claro con tu aportación la cuestión:

-Se hacen públicas las deudas privadas de los bancos.

-El Estado asume el crédito.

-El Gobierno hace recaer sobre el pueblo el coste de la sanación de los bancos,es decir,sobre los pobres sin tocar al gran capital,las grandes fortunas y los más ricos.

-El pueblo paga:

.De manera directa: los funcionarios,pensionistas y parados.

.Indirectamente:todos los demas con el IVA,las tasas,los copagos y los peajes.

Los próximos recortes van a ser ofensivos para todo el mundo,la reacción del pueblo no se hará esperar;pero tiene que ser una respuesta muy extensa,fuerte y sostenida para pararlos y desviarlos de las rentas del trabajo a las del capital.

El Ciego ve a Soitu con buenos ojos.
Puntos:
10-06-12 16:12 #10163228 -> 10163174
Por:El Ciego del Molar

RE: Alexis Tsipras
YA HAY FECHA PARA LA PRIMERA MOVILIZACIÓN MASIVA CONTRA EL RESCATE.

Varios colectivos sociales reunidos en Madrid han convocado una movilización para el próximo día 16 en rechazo al "rescate" pedido por España a la UE, lo que supone que "las pérdidas de los bancos serán pagadas por los ciudadanos", ha informado a Luis González Reyes, de Ecologistas en Acción.

Medidas que implcian recortes sociales, en la educación, en sanidad, y en salarios.

González es uno de los participantes en una Asamblea a la que han acudido ayer por la tarde en el centro de Madrid un centenar de personas convocadas por el Movimiento 15-M para debatir sobre "el papel del euro en la crisis" y las alternativas "frente a la austeridad y las políticas monetarias" europeas.

"Es necesario replantear el proyecto de la UE, que no puede funcionar porque está convertido en un proyecto antisocial", ha asegurado González Reyes, quien ha añadido que los asambleístas reunidos rechazan el "rescate y las medidas de ajuste que este trae acopladas".

Este miembro de Ecologistas en Acción ha añadido que la crisis ya implica desde hace un tiempo "recortes sociales, en la educación, en sanidad, en salarios, que aumentarán a partir de ahora; los veremos mucho más con la soga que supone el rescate".

González Reyes ha asegurado que la "gran manifestación" convocada para el sábado próximo partirá desde la glorieta de Cuatro Caminos hasta la Plaza de Castilla, "con la voluntad de protestar por el tema Bankia y contra el rescate" del sistema financiero.

La Asamblea de hoy, convocada en torno a los lemas "Ni en Grecia ni en Madrid ¡Esta deuda no la pagamos!" y "Desmontando las mentiras de la deuda griega y española".


"Ha habido acuerdo en manifestar la necesidad de llevar a cabo una auditoría ciudadana a la deuda y estamos definiendo cómo hacerla", ha afirmado Morales.

insurgente.org
Puntos:
12-06-12 15:49 #10178761 -> 10163228
Por:Marceloo

RE: Alexis Tsipras
"EN GRECIA SE ROMPIÓ EL CONTRATO SOCIAL"
Errikos Finalis,miembro del secretariado de SYRIZA

Marcelo Justo entrevista en PÁGINA 12 a Errikos Finalis, miembro del secretariado de Syriza, en la que vuelve a dejar claras las propuestas electorales de su partido, dejando en su sitio a las maniobras engañosas de la especulación financiera internacional sobre las intenciones de la izquierda auténtica griega.

.
Lean con detenimiento la entrevista, para que vean cómo un dirigente sensato, bien distinto de la imagen de extremista que pretenden los especuladores dar a Syriza, explica la verdad.

Como dice Finalis Syriza no propone sacar a Grecia de la eurozona ni tampoco incumplir los compromisos contraidos por su país. Lo que quieren es renegociar esos compromisos, algo absolutamente habitual en el mundo financiero.

La clave es que el "memorandum", el conjunto de exigencias de la troika suponen mayor endedudamiento del estado griego y más sacrificios de la población, para poder pagar los intereses de los préstamos y, así poder seguir contrayendo nueva deuda, que permita, otra vez, pagar los intereses y así, sucesivamente en una espiral diabólica interminable. Todo lo cual implica renunciar a toda posibilidad de reactivación económica.

Contra eso propone Syriza luchar,negarse a mantener la sumisión. Y lo curioso del caso es que la especulación financiera internacional no tendría otro camino que aceptarlo, creando un precedente -similar y confirmatorio del de Islandia- que supondría un tremendo ejemplo para el resto de paises agredidos.

Ese es el miedo de la especulación financiera internacional. Por eso los ricos, el capital salvaje teme tanto una victoria de Syriza. Por eso se nego en su día a aceptar el referendum propuesto por Panadreu. Porque una decisión popular de resistencia a sus recetas les pondría en evidencia.

www.pagina12.com
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Alexis Tsipras Por: Marceloo 13-05-14 18:16
Marceloo
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com