Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
03-08-05 17:22 #92499
Por:No Registrado
Anécdota de Mariano Estrada
Ahora mismo he leído una interesante entrevista a Mariano Estrada y destaco un párrafo muy divertido, a la vez que triste, y que refleja muy bien cómo anda el panorama literario español:

"También hay que decir que en esta zona es muy difícil el desarrollo artístico. Personalmente puedes hacerlo, eso depende de lo sensible a la belleza que sea cada persona, pero la proyección es muy difícil. Imitando la famosa frase de Larra: «Escribir en España es llorar», un novelista alicantino dijo algo peor sobre escribir en Alicante, yo me acerqué y le dije: «¿Y escribir en Villa Joyosa qué es?» y me dijo: «Mariano, es que eso no tiene nombre»."

A mí me ocurre algo parecido, Mariano. El periodismo se ha metamorfoseado en periodismo del corazón, y los que nos negamos a entrar en el saco del lobo nos las vemos muy crudas para ganarnos el pan. Pero yo siguo mi camino, con la Ética de Aristóteles en mi mano izquierda y el corazón en la derecha.

Una labor digna en el mundo del periodismo o de la literatura es un haz de esperanza.

Saludos.

Agustín Zaragozá
Puntos:
03-08-05 20:29 #92575 -> 92499
Por:Mariano Estrada

RE:Anécdota de Mariano Estrada
La anécdota que cuentas, Agustín, ocurrió al final de una conferencia en Alicante, y el novelista aludido era Enrique Cerdán Tato, que siendo un escritor reconocido ha tenido ciertas dificultades para vivir de su pluma, como todo escritor periférico que no sea previamente famoso. Me explico: cuando a uno le dan el Nóbel, o por lo menos el Planeta, ya puede vivir donde quiera, pero antes habrá vivido sin duda muy cerca del lugar donde se cuecen las habas. En España, Madrid o Barcelona. Poco más. Para escribir en Villajoyosa, en Don Benito o en Valencia de don Juan, hay que tener claro que tienes que vivir de otra cosa. Y entonces sí, puedes dedicarte a escribir en tus horas libres. Y lo que es más importante: puedes decir lo que quieras. Claro que si dices lo que quieres, a lo mejor no tienes altavoces que lo reproduzcan... Siempre es lo mismo: el que paga, manda. Y si tú no te avienes a razones, tendrás que quedarte en tu tabuco particular a ver si por casualidad te sale un día el Quijote. Lo malo es que el Quijote ya ha sido escrito, creo... Por un tal Cervantes...
Amigo Agustín, mal que bien, yo he encontrado la forma de ir haciendo algo que no tiene nombre, que es escribir en Villajoyosa. Y para colmo he escrito poesía que, de todo lo que se puede escribir, es lo menos recomendable. Y aquí sigo, frente al mar. Ya sabes que “cuando un tonto coge la linde, la linde se acaba y el tonto sigue”. Lo último que sigo es la estela que la luna va sembrando en el mar....Si la luna se apaga de repente, yo quedaré dentro, como en un cuento de Coleridge. O de Borges. Un abrazo
Puntos:
03-08-05 21:47 #92603 -> 92575
Por:No Registrado
RE:RE:Anécdota de Mariano Estrada
Contesto a Mariano, como lo podía haber hecho a ti, Agustín. Creo que los dos tenéis razón en que escribir poesía, o hacer periodismo honesto y desde Sueca o Vila-joyosa, es muy difícil, como dice Mariano, hay que ir a Madrid o Barcelona, y yo añado, que, por desgracia, todavía para todo hay que tener padrinos. Pero esto ocurre con la literatura y con la música, en Valencia, tenemos algunos cantantes, que tú conoces, Agustín, y por no haber salido de esta tierra han conseguido menos de lo que merecen. Yo creo conocerte un poco, Agustín, y admiro tu honestidad y prudencia, y no sé muy bien hasta que punto lo último es aconsejable para lo que tú quieres dedicarte, más en los tiempos que corren. Mariano es otra cosa, -pienso yo-, el tiene su trabajo que es diferente a esa otra pasión, es un poeta de los pies a la cabeza, y, escribe por puro placer, además, lo hace perfecto en todas las parcelas que toca, no sé como será en su profesión, pero si se hubiera dedicado a la poesía o al periodismo, desde Madrid o Barcelona inclusive desde otros lares, seguro que hubiera triunfado. Pero muchas veces, elegir una tierra y hacer y decir lo que a uno le viene en gana, vale mucho y honra a la persona. ¡Fijaros!, Agustín y Mariano, yo no soy ni poeta ni filósofo, sino un perito mercantil frustrado, pero sí tengo algo de Quijote y atrevido, pero como lo que digo y hago me sale del corazón y sin ánimo de ofender ni lucro, el tiempo que pierdo o gano ,-según se mire-, con estas y otras cosas que últimamente hago, a veces, me satisface más que todo lo hecho en mi tiempo pasado y, cuando alguien te dije, como ya lo ha dicho uno, que quiere ser tu escudero, para mi , vale más que todo el dinero del mundo. También hay que pensar que, muchas veces, lo que somos o queremos ser depende de la elección que tomamos cada uno, Madrid y Barcelona, por suerte o desgracia están ahí para todos.
Puntos:
04-08-05 13:22 #92804 -> 92603
Por:No Registrado
from Valencia
Creo que vuestros dos mensajes reflejan muy bien varios puntos: a) que vivir es elegir y, b) que es la vida la que elige muchas veces por ti, y no al revés.

Dedicarse a lo que uno ama es difícil, pero no imposible. La nuestra es una sociedad con pocos valores, y el esfuerzo ya no es virtud sino defecto. En realidad, la vida es más tenebrosa que nunca, y el futuro más incierto que en otros tiempos; incluso el presente, si me apuran.

Soy de los que piensa que periodismo y honestidad, poesía y honestidad, pueden ir de la mano. El toque trágico radica en que lo común suele ser lo contrario: la mayoría de los mortales consideran que no tienen nada que ver los valores con la profesión.

No obstante, trabajar en Valencia no es un inconveniente. Gracias a los medios tecnológicos (de manera especial, internet) lo lejano deviene en cercano. Es más: creo que la ventaja de escribir para Valencia (o el Lago de Truchillas) es que es más fácil sentirse querido, porque tu obra es de alcance menor pero -con un poco de suerte- el cariño y las muestras de afecto podrían ser mayores. Depende, desde luego, de muchas circunstancias.

En Valencia, por ejemplo, hay muchas menos radios o televisiones que en otras comunidades; a pesar de todo, y como Valencia es un pañuelo, es más fácil que tu pequeña obra sea reconocida, dado que el alcance de ésta es mucho menor.

¡Qué vida tan complicada!
Puntos:
04-08-05 21:49 #93011 -> 92804
Por:Mariano Estrada

RE: From La Vila Joiosa
Dice Agustín: “Creo que vuestros dos mensajes reflejan muy bien varios puntos: a) que vivir es elegir y, b) que es la vida la que elige muchas veces por ti, y no al revés”.

En el punto 39 de “Fragmentos de un evangelio apócrifo”, Borges dice textualmente: “La puerta es la que elige, no el hombre”. Y aunque se trata solamente de una opinión, es una opinión que te hace pensar. ¿Elijo yo realmente alguna vez, o siempre es la vida (o la puerta) la que elige por mí? Yo creo que algunas decisiones las tomas tú, con tu pensamiento, con tu decisión, a veces incluso con tu postura irrevocable, tu cabezonería o tu dogmatismo. Lo que pasa es que luego viene Paco (llámale vida, llámale puerta) con la rebaja, y a menudo se empeña en que no, que tú no vas a hacer tal o cual cosa. Y naturalmente no la haces. Ergo, “es la vida la que elige muchas veces por ti”. Pero yo iría más lejos: las veces que crees que eliges tú ¿no es porque así lo quiere la vida o la puerta, porque así lo quiso ya antes de tu elección? Esa es la pregunta.

En cuanto a que “vivir es elegir”, es cierto. Pero no siempre es posible. Y para colmo, muchas veces elegimos de forma equivocada. Borges también nos da un consejo para que no nos equivoquemos cunado nos veamos en ese trance: “Busca por el agrado de buscar, no por el de encontrar”. Que viene a coincidir con algo que yo he pensado siempre: la felicidad está en la tendencia, o sea en el camino...

Un abrazo
Puntos:
05-08-05 00:35 #93045 -> 93011
Por:No Registrado
RE:RE: From La Vila Joiosa
Queridos amigos Agustín y Mariano, no sé si from Valencia o from Vila-joyosa, es igual. Tampoco sé si la elección la tiene uno, o es el destino el que te encuentra. Son reflexiones para pensar, es cierto que la vida ahora es más tenebrosa que nunca, pero he de deciros que, vuestros comentarios me van a hacer pensar, al fin y al cabo, aquí, se trata es de entretenerse, divertirse y pensar, y vosotros, el tema, lo habéis planteado con precisión, los comentarios que ha hecho Mariano de Borges son geniales, yo me quedo con: "Buscar por el agrado de buscar, no por el de encontrar".

Como ya hemos dicho, sea desde Valencia o desde la Vila, lo principal es ser honesto con el trabajo, y buscar lo que más nos agrade, más que la que más pague. No obstante, sigo pensando que sea el destino el que nos busque, o la puerta que se nos abra, nosotros no podemos quedarnos estáticos, debemos elegir y movernos, porque si nos sentamos a qué nuestra puerta pase por delante de nosotros, difícil lo veo, y sobre todo, hay que buscar la felicidad, en el amor y en el trabajo, sea desde donde sea. Con vosotros y estos temas, uno aprende y sobre todo piensa. Seguid en ello, no lo dejéis, ahora sí, un cordial saludo a todos y hasta Setiembre.
Puntos:
05-08-05 11:30 #93110 -> 93045
Por:No Registrado
RE:RE:RE: From La Vila Joiosa
Comparto las inquietudes e intringulis que expresa Mariano. Hay una idea que expones y que, para mí, es un motivo de alegría: al elegir nos equivocámos. ¡Y tanto! Si no fuera así, cabe preguntarse: ¿libertad, para qué? El que se plantea la cuesión cae en un error: es ya un esclavo, sólo por plantearse semejante preguntita.

Por eso yo soy un aristotélico. Es que el filósofo de Estagira, en su "Ética a Nicómaco", no pretende decirnos por dónde debemos echar a andar. En absoluto. Él nos dice: "yo creo que el mundo funciona ásí, y te recomiendo esto o aquello, pero tú veras, chaval". Más aún: Aristóteles un algo cínico porque, en definitiva, el consejo que le da a su hijo Nicómaco es el siguiente: "muchachito, no te mojes mucho, y tú ve siempre por el camino del medio (término medio); si vas por el centro, sin desplazarte por un lado u otro, siempre serás bien recibido, porque en realidad nunca te mojas en nada". Consejo algo cínico, creo yo.

No obstante, y a propósito de la felicidad, depende toda vida humana de la lotería. ¿La lotería? -os preguntaréis alguno. Sí, la lotería. La lotería natural y la social: la primera, las capacidades humanas con que uno nace (más o menos inteligente, guapo, saber cantar o desafinar, la salud, la pereza o ausencia de ésta, etc.); la segunda, la lotería social, es el entorno en el que cada uno crece y vive (una familia serena, un vecindario respetuoso, una vida sin miserias, que a uno lo le metan el machete en la puerta de casa, etc., etc., etc.).

¿Y qué es la felicidad? No tengo ni idea. Sé muy bien lo que es el bienestar; ¿qué español no lo sabe? Lo único cierto es que la felicidad se dice de muchas maneras.

Saludos,

Agustín Zaragozá Granell
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Casa de Charo Estrada, con patio y perros Por: No Registrado 10-08-09 23:43
No Registrado
0
Foto: Casa de Charo Estrada, con patio y perros Por: No Registrado 13-12-08 16:14
No Registrado
0
FELICITACION A MAR Y A MARIANO Por: José Miguel 06-03-06 19:50
Natalie
7
A Mariano. la Mini-cafetería Por: No Registrado 10-10-05 20:59
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com