Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
03-09-06 23:44 #255862
Por:José Miguel

DOS FORMAS DE INFLUIR Y DE VER LAS COSAS
Hola a todos,

Aquí os dejo una opinión como otra cualquiera.

Pienso que el evento celebrado en Japón, - Campeonato Mundial de Baloncesto-, en el cual esta mañana nuestros chicos han conseguido ante Grecia ser campeones del Mundo, debería servir para algo más que para traernos un copa colectiva, y algunas otras de forma individual.

Durante todo el período de preparación por diversas ciudades de nuestro país, e inclusive en algunas del extranjero, y durante las últimas semanas de competición en Japón, han demostrado una convivencia y una compenetración, y sobre todo, una emotividad y empeño en ganar el campeonato que, al resto de ciudadanos de España, nos ha influido de forma positiva, porque en ellos hemos visto lo que todos queremos y que no es tan difícil conseguir, que no deja de ser la relación de ciudadanos de unas comunidades con otras.

Se ha vivido una compenetración y convivencia envidiable. No se ha visto diferencia alguna entre ellos por pertenecer a distintas comunidades: Pau, (catalán), Jiménez (madrileño), Calderón (extremeño), Sergio (canario) y todos los demás. Y algo hay que tener claro, que no hubiéramos obtenido el trofeo si se hubiese ido por separado.

Desde que la humanidad existe, las relaciones entre los humanos siempre han sido convivir en tribus, comunidades, o en reinos de taifas. Y mientras que el organigrama del mundo no cambie y se implante el que probablemente sería más humano: quitar las fronteras, hablar un solo idioma, que exista una sola moneda y que no hayan diferencias, - cosa por el momento bastante utópica -, somos muchos los que queremos seguir unidos en nuestro país, sin divisiones y sin enfrentamientos. Aunque siempre respetando la idiosincrasia de todos los pueblos que lo forman, los idiomas y todas las culturas, porque ahí radica que seamos un país rico, y por tal motivo, debemos conservar lo que tenemos desde hace más de cinco siglos.

Y todo se ha resumido en un partido, el de hoy, la final contra Grecia. Hemos visto llorar a casi todos, Gasol le ha dado a Jiménez un abrazo y un beso de cariño, han vibrado todos juntos, hasta cuando ha sonado el himno de España, que todos lo querían cantar, pero como no tiene letra, se han conformado con un tatareo, y no ha sido por enarbolar nada, sino porque les traía a todos un recuerdo: su tierra.

Y ejemplar ha sido el comportamiento del público: tanto griegos como españoles. No ha existido algún roce o mal gesto, todo el pabellón estaba con jubilo y alegría. Y durante todo el campeonato ha sido igual, los equipos y el público, han dado muestra de lo que queremos los ciudadanos: convivencia, alegría y paz, porque en este deporte, de momento, hay pocos marrulleros, que en el fondo es lo que todos deseamos.

Y luego está la otra forma de influir y de ver las cosas, que no deja de ser la que tienen nuestros políticos, los nuestros, los de España, y algunos más que otros. Así pues, señores políticos, hagan como nuestros jugadores de baloncesto, convivan todos ustedes e influyan sobre nosotros de forma positiva, y nos hagan ver las cosas con optimismo, pero para eso ustedes deben ser los primeros en dar ejemplo, que de momento, no lo dan, propónganselo y ganen otra copa para nuestro país.

Un abrazo
Puntos:
04-09-06 17:11 #256044 -> 255862
Por:Mariano Estrada

RE: DOS FORMAS DE INFLUIR Y DE VER LAS COSAS
Hola, José Miguel:

Hoy he leido algunas cosas sobre la gesta de "los chicos de oro" del baloncesto, pero esta que cuelgo para ti, tomada de El Semanal Digital, es la que más me ha llamado la atención. La firma Santiago Abascal y de algún modo se relaciona con tu artículo.

Un abrazo


Alatriste y el baloncesto retornan el orgullo español al País Vasco

En los cines y en los bares de esta comunidad se ha podido asistir durante este fin de semana a escenas inéditas que dan idea, sin miedos ni complejos, de lo que la gente siente de verdad.

4 de septiembre de 2006. Se va uno haciendo mayor, pero la capacidad de sorpresa es algo que no se termina de perder. No pensaba yo que una película sobre los Tercios viejos de Flandes y sobre un héroe español podía ser un éxito de taquilla en el País Vasco. Así parece que va a ser. Las salas de cine estaban este fin de semana repletas ante la expectación generada por el filme de Díaz Yanes sobre el personaje creado por Pérez Reverte: el capitán Alatriste.

Que –en el País Vasco- un filme precedido por un anuncio sobre las Fuerzas Armadas españolas recordara en su prólogo el poderío del Imperio español en el Siglo de Oro, que evocara las miserias y grandezas de nuestros Tercios de Flandes, que colocara en primer plano a un protagonista oriundo de Oñate (Guipúzcoa) –Íñigo Balboa- y que nos presentara a un héroe español –bronco, controvertido, despiadado a veces, piadoso otras- pero héroe al fin y al cabo y con el que el público termina simpatizando, es realmente un fenómeno en el País Vasco de nuestros días en el que se pretende hacer desparecer España en términos cartográficos, históricos, simbólicos y hasta nominales.

Por eso, en el estreno de Alatriste muchos espectadores vibramos ante la escena final –por lo que significaba y por el lugar de la emisión-, en la que el protagonista, aparentemente un frío mercenario, se convierte en un idealista y heroico patriota. Cuando, en la evocada batalla de Rocroi, el Tercio Viejo de Cartagena es derrotado por el ejercito francés, dos grupos de cada bando contendiente se acercan para conversar sobre la lógica capitulación española. La generosa oferta del Duque de Anjou para premiar la valentía de los españoles permitiéndoles una retirada con sus banderas y en formación es rechazada por Alatriste de un modo emocionante: "Díganle al Duque que agradecemos sus palabras pero nosotros somos un tercio español". La película concluye... bueno, eso véanlo ustedes.

Que esa dignidad, ese orgullo, esa valentía y ese idealismo se asocie a lo español y que pueda ser visto de un modo masivo en los cines vascos es un hecho sin precedentes en las últimas décadas y que debemos a Pérez Reverte y a Díaz Yanes, que han hecho más por España y por el recuerdo de su pasado que muchos de nuestros gobernantes.

Al día siguiente, saboreando aún esa escena final de Alatriste, en una pequeña localidad del País Vasco, de dos mil habitantes, y gobernada por el PNV desde hace tres décadas, un griterío me lleva hasta las puertas de una cafetería repleta por más de un centenar de personas. Entusiasmo con cada canasta de España y suspiros por cada acierto griego. Jóvenes, mayores y medianos. "¡España, España!", coreaban los niños más inocentes ante mi estupor y mi carne de gallina. Y aplausos finales y júbilo con el final triunfante de nuestra selección nacional de baloncesto. No repuesto aún de tanta España y de escena tan inédita para mí en el País Vasco (vivo en esta tierra desde el día en que nací), casi no creyéndolo, me retiro a mi casa a reflexionar y comienzo a recibir SMS que convocan a una celebración: "España txapeldun!!! A las 19,00 en la Virgen Blanca (Vitoria) PÁSALO".

Atónito aún –mientras escribo estas líneas-, sólo acierto a balbucear una reflexión: como los del alto del fuego se percaten de qué "pelis" gustan a los vascos y de que éstos –cuando la tutela de ETA se esconde- comienzan a vitorear a España en los bares y cafeterías van a volver a las andadas. Sin duda.

Santiago Abascal

Puntos:
04-09-06 23:54 #256194 -> 256044
Por:José Miguel

RE: RE: DOS FORMAS DE INFLUIR Y DE VER LAS COSAS
Hola Mariano,

Gracias por colgar este artículo de Santiago Abascal, que a pesar de haber entrado varias veces en El Semanal de hoy, lo desconocía por completo, y como bien dices, de algún modo el suyo y el mío se relacionan, siempre, - como es obvio -, guardando las distancias siempre a su favor.

Sin embargo, yo me siento feliz por varias cosas: el ver que muchos, entre ellos tú, os habéis percatado del mensaje que he querido imprimir, y sin interpretar nada más de lo que pretendía; que tú lo hayas relacionado con el de Abascal, y por qué no decirlo, que me lo han publicado hoy en La Vanguardia.es.

Quiero pensar que tú me conoces bastante en este aspecto, y estarás conmigo en que últimamente estoy haciendo un esfuerzo grande en mi manera de explicar las cosas, y los acontecimientos que me están ocurriendo estos días,- como mínimo -, son un premio a ese esfuerzo que he mencionado , y además, me están dando seguridad para hacer las cosas cada día un poco mejor, siendo consciente de mi capacidad y preparación, y como he dicho, guardando las distancias con columnistas, cronistas, articulistas y otros que terminan igualmente en istas, verbigracia: Santiago y otros. Lo mío solo es una aportación a las cosas en las que creo, admiro y deseo que sean mejor.

Un abrazo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El esquilmo del roble y otras cosas Por: Mariano Estrada 26-05-06 23:03
Natalie
5
A Zapatero se le tuercen las cosas Por: Mariano Estrada 15-05-06 22:44
No Registrado
6
Las reformas de la Alcaldesa de Marbella Por: Mariano Estrada 08-03-06 18:58
Mariano Estrada
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com