Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
26-05-06 22:42 #230822
Por:Natalie

MI TIERRA CANARIA
Queridos amigos del Foro:
El día 30 de mayo se celebra "El día de la Comunidad Autónoma de Canarias", aquí les dejo, un poquito de mi tierra, esperando que les guste, mi tierra amada, " LUCHADORA EN NOBLEZA, BREGA EL TERRERO LIMPIO DE LA LIBERTAD"!!!!!!
La historia de las islas Canarias se remonta muchos años ante de la conquista con los textos existentes de unas Islas Afortunadas que los historiadores romanos ya citaban en el S. IV A. C .Sin embargo, no es hasta el siglo XIV cuando algunas misiones de mallorquines y catalanes se asientan en las islas orientales (Lanzarote y Fuerteventura). La población canaria previa a la colonización castellana se ha denominado, historiográficamente y de forma genérica guanche. Su origen se considera fundamentalmente africano, de predominio bereber, de los hombres azules del Atlas.
La conquista de las islas transcurre durante varios siglos, puesto que no todas ellas se incorporan a la corona castellana de igual modo.
Las primeras en ser conquistadas son Fuerteventura y Lanzarote, islas de señorío dependientes de una empresa normanda al mando de Jean Bethencourt y de Gadifer de la Salle. Las islas se van conquistando poco a poco. Tras Fuerteventura y Lanzarote, vendrían Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y finalmente La Palma y Tenerife.
En 1497 acaba prácticamente la conquista del archipiélago canario.

La Palma
Situada en el noroeste del archipiélago canario la isla de La Palma es una de las joyas de la corona.
Sus características físicas y morfológicas la dotan de un especial atractivo y de una singular belleza.

La Gomera
La Gomera es historia, esta afirmación no es gratuita. Fue precisamente desde la Isla desde donde salió Colón a su encuentro con las Américas. Este acontecimiento histórico marcará de manera decisiva a La Gomera.

El Hierro
El Hierro fue tomado por el normando Jean de Bethencourt a principios del siglo XV. en el marco de la conquista del Archipiélago Canario por parte de los castellanos.

Tenerife
Los Guanches
Hasta su conquista por los europeos, que se prolongó a lo largo de casi todo el S. XV, las islas estaban habitadas por una población, posiblemente de origen norteafricano, sumida en el paleolítico, aunque con ciertos atisbos de una cultura ligeramente superior en lo que se refiere al aspecto religioso y artesanal.
Los guanches-moradores prehispánicos-de Tenerife vestían toscamente con pieles y todo apunta a que ignoraban el arte de la navegación.

Gran Canaria
La isla de Gran Canaria es la tercera en extensión del archipiélago canario, el cual está situado en el Océano Atlántico frente a las costas africanas.
Gran Canaria es la isla más completa, variada y cosmopolita del archipiélago, no en vano es conocida como EL CONTINETE EN MINIATURA.

Lanzarote
Lanzarote ocupa la posición geográfica más septentrional de todas las islas que conforman la Comunidad Autónoma de Canarias. Con una población de casi ochenta mil habitantes, la isla se configura como un lugar tranquilo predispuesto para un encuentro con la naturaleza y para disfrutar de sus múltiples encantos.

Fuerteventura
Sobre su antigüedad y formación se ha especulado mucho.
Aunque no hay conocimiento histórico, se puede observar la existencia de diversas erupciones. Parece ser que es Fuerteventura la más antigua y existen tipos de rocas que no se encuentran en las demás islas.

Un abrazo
Natalia

Puntos:
26-05-06 22:57 #230833 -> 230822
Por:Mariano Estrada

RE: MI TIERRA CANARIA
Gracias, Natalia, por estos trazos precisos que nos has ofrecido de esas Islas que no por casualidad se llaman afortunadas: unas por unas cosas, otras por otras. Y todas por su magnífico clima, sus paisajes diversos, sus mares azules y bravos... Por esa serenidad que nos transmiten, por esa dulzura con que nos hablan. Y, por encima de todo, por la buena calidad de sus gentes...

Que el próximo día 30 os sea especialmente feliz.

Un abrazo
Mariano
Puntos:
27-05-06 00:19 #230865 -> 230822
Por:A.Escalada

RE: MI TIERRA CANARIA
Natalia:
Gara, cómo presumes de Archipiélago...
A propósito: ¿por qué se dice archipiélago al conjunto de muchas islas en un extenso mar, cuando piélago es la parte del mar inmenso que dista mucho de la tierra?

Tienen más razón los italianos que dicen "arcipelago" cuando hablan del mismo mar principal...

De todos modos, la poesía tiene todavía más razón: Piélago es, figurádamente, gran cantidad de algo, inmensidad... Y archipiélago, ya es el "acabose", lo que es dificil de contar!!!

Eso es lo que pasa con tus Islas, Natalia!!!

Menos mal que nos quedan sus signos de admiración: !!!!!!!!!!!

Un abrazo,
Alfredo
Puntos:
27-05-06 00:35 #230869 -> 230865
Por:José Miguel

RE: RE: MI TIERRA CANARIA
Y como diría Alfredo, te tienes que quedar encima, no, Natalia, no, no puedo irme a la cama sin desearos a todos los canarios que paséis un feliz día.

Y sólo voy a apuntar una cosa más, cualquier español que se de de ello, podrá decir en un momento dado: no me gustan los X, o los Y, pero de los canarios nunca he escuchado nada malo, creo que toda España os quiere y nos sentimos orgullosos de tener unas islas tan bellas, y se da la paradoja, que dicen que la distancia hacer perder el amor, aquí es todo lo contrario, se os quiere más, porque la distancia no importa, todos los días nos damos la mano.

No había visto tu post, Natalia, no podía dejar de participar con lo tuyo,

Un abrazo
Puntos:
27-05-06 10:27 #230899 -> 230869
Por:Natalie

RE: RE: RE: MI TIERRA CANARIA
Muchísimas gracias a todos!!! amigas míos!!!! por querer un poquito a mis islas, que también son de ustedes!!!! si nos atenemos a lo que dice la Historia, porque ya una gota de sangre castellana, mallorquina catalana, ya tengo!!!!!! así que en las islas está muchas partes de España!!!!!
Y sí, José Miguel, yo creo que nos quieren!!!! porque me siento bien en la Península, aunque diga "ustedes, guagua, sopladera, voladores, terrero, faldriquera y algo muy canarión, "vamos a comernos un dulcito???", jajaja
Un abrazo para todos
Natalia
Puntos:
27-05-06 13:27 #230930 -> 230822
Por:Mariano Estrada

RE: MI TIERRA CANARIA
Hola, Natalia:

Hace sólo unos días hablábamos de himnos. José Miguel introdujo el de Valencia, cuya música me parece preciosa, y Alfredo el de León, que no me parece tanto. A Ramón no le convencen los Himnos, en general, y yo estoy bastante de acuerdo con ese convencimiento, primero porque suelen ser marchas triunfales, muy militarotas ellas; y segundo, porque las letras llegan a ser auténticos bodrios.

Este Himno popular de Canarias se sale bastante de la regla, si pasamos por alto esa referencia a la raza, que en eso se iguala a la mayoría de los Himnos gloriosos y patrioteros que en el mundo son. Por lo demás, es un himno bonito, incluso muy bonito. A mí me viene gustando desde los tiempos ya lejanos de la niñez. La primera vez que lo oí estaba internado en la Fundación Virgen del Camino, de León. Había allí un canario de quien lo aprendí y al que recuerdo siempre con la misma dulzura con la que él cantaba y hablaba.

Un abrazo

Pasodoble Islas Canarias

Himno popular de Canarias
Letra del Himno


¡Ay, Canarias! la tierra de mis amores,

ramo de flores que brotan de la mar.

Vergel (Ay, mi vergel) de belleza sin par,

son nuestras Islas Canarias, que hacen despierto soñar.

Jardín (bello jardín) ideal siempre en flor,

son las mujeres las rosas, luz del cielo y del amor.

Islas Canarias, Islas Canarias. (BIS)

El corazón de los guanches,

[Islas Canarias, Islas Canarias]

el murmullo de la brisa.

El corazón de los guanches,

[Islas Canarias, Islas Canarias] BIS

el murmullo de la brisa.

Suspiran todos amantes,

[Islas Canarias, Islas Canarias] BIS

por el amor de un Isa.

Desde la cumbre bravía,

[Islas Canarias, Islas Canarias]

hasta el mar que nos abraza.

Desde la cumbre bravía,

[Islas Canarias, Islas Canarias]

hasta el mar que nos abraza.

No hay tierra como la mía,

[Islas Canarias, Islas Canarias] BIS

ni raza como mi raza.

Siete estrellas brillan en el mar,

Benahoare, Hero y Tamarán,

Tytherogakaet y Achinech,

Maxorata y Gomera también.

¡Ay! mis siete Islas Canarias,

con el pico Teide de guardián.

Son siete hermosos corazones,

que palpitan al mismo compás.

¡Mis siete Islas Canarias!".




Puntos:
27-05-06 19:17 #230992 -> 230930
Por:Natalie

RE: RE: MI TIERRA CANARIA
Sí, Mariano!!!! pero nosotros somos tan típicos que tenemos dos himnos!!!! éste, lo cantamos todos, las siete islas, y el otro también, más sobrio, más tranquilo, y no nombramos razas ni nada!!!
debe ser la mezcla de tantas sangres, que hasta tenemos dos himnos!!!
Este segundo dice así:

Soy la sombra de un almendro,
Soy volcán, salitre y lava,
repartidas en siete peñas
Late el pulso de mi alma

Soy la historia y el futuro
Corazón que alumbra el alba
de unas islas que amanecen
navegando la esperanza

Luchadoras en nobleza,
bregan el terrero limpio
de la libertad

Esta es la tierra amada
Mis Islas Canarias
como un solo ser
juntas soñarán
un rumor de paz
sobre el ancho mar.

Es también muy hermoso!!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
30-05-06 12:32 #231881 -> 230992
Por:Mariano Estrada

RE: RE: RE: MI TIERRA CANARIA
Querida Natalia:

Hoy es el día, vuestro día. La Gran Fiesta de la Gran Canaria, y también de Lanzarote, Fuerteventura. Tenerife, Gomera, Hierro y Palma . Felicidades a todos los canarios.

Por cierto, la letra de este segundo himno es bien bonita.

Un abrazo
Puntos:
30-05-06 21:59 #232245 -> 231881
Por:Natalie

RE: RE: RE: RE: MI TIERRA CANARIA
Muchísimas gracias, Mariano, en mi nombre y en el de mis islas!!!!
Sí, el himno es muy lindo, un poco menos patriotero!!!! y somos eso, siete peñas sobre un mismo mar!!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Holaaaa, desde Canarias!!!!!!! Por: Natalie 07-01-06 21:59
Natalie
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com