05-11-05 09:01 | #129669 |
Por:No Registrado | |
nuevo libro Gustavo Bueno Omito valoraciones, juicios, opiniones, etc. Sobre el autor del libro puedo decir mucho, pero prefiero arrojar la información y que sea vuestra intuición la que decida leer o no el libro. Saludos. «España no es un mito.» de Gustavo Bueno (Temas de Hoy) Asunto de plena actualidad en los Parlamentos y en la calle, la cuestión de la identidad de España carece todavía hoy de documento nacional irrefutable. ¿Existe España? ¿O es, acaso, un ensueño, una ilusión, un mito? El presente ensayo ofrece una defensa razonada de la esencia y de la existencia de España a través de siete preguntas fundamentales. Su autor, el profesor Bueno, rebate una a una las posiciones y proposiciones de quienes niegan, desprecian o ponen en duda la realidad de España. Con su contundencia habitual no exenta de polémica, Gustavo Bueno desmenuza lapidarias fórmulas que sostienen la irrealidad de España para dar cabida y consistencia a fantásticos bucles melancólicos. Una contribución oportuna, interesante y valiosa, tanto en el fondo como en la forma, para esclarecer la confusión reinante a este respecto. «Este libro es uno más de los libros españoles de contraataque, escritos frente a los enemigos de España, los que desprecian su esencia (o consistencia) y los que llegan a poner en duda, y aun a negar, su propia existencia.» Noticias, reseñas, críticas y comentarios sobre este libro Índice de España no es un mito Introducción. Sobre el «mito de España» Pregunta 1. ¿España existe? Dos anécdotas personales Dos sentidos diferentes de la proposición «España no existe» Dos «entonaciones» de la proposición «España no existe» Variedad de modulaciones de la frase «España no existe», en entonación representativa La proposición «España no existe» en entonación apelativa No es nada clara la proposición «España no existe» Cómo responder a la pregunta «¿España existe?» con entonación apelativa Pregunta 2. ¿España amenazada? Las amenazas a España no están contempladas en los artículos 169 y 171 del Código Penal Lo que no está en el Sumario sí puede estar en el Mundo «Amenazas» y «Peligros» Ocho clases de amenazas Amenazas de fuente personal humana y amenazas de fuente impersonal Amenazas a la existencia y a la esencia de España; amenazas exteriores e interiores Amenazas exteriores Amenazas interiores procedentes de plataformas oficiales El tabú del nombre «España»: sus dos versiones principales La amenaza del panfilismo Pregunta 3. ¿Desde cuándo existe España? Presupuestos implícitos en la pregunta «¿Desde cuándo existe España?» Dos presupuestos: la realidad de España y la Idea de España que se tenga El supuesto de la existencia de España La existencia de España en la Constitución actual requiere un regressus histórico a su existencia en Constituciones anteriores La existencia histórica de España ha de entenderse como una existencia ininterrumpida La existencia ininterrumpida no correspondería a España sino, en todo caso, a «las Españas» España, no «las Españas» El «presente ficción» necesita una «historia ficción» La pregunta «¿Desde cuándo existe España?» no tiene una respuesta unívoca La pregunta por el origen se hace desde la plataforma del presente que nos interesa vivir Dos metodologías posibles El «diálogo» presupone el consenso, no se deriva de éste Cuestiones sobre el origen de la unidad de España y sobre el origen de su identidad En el origen de España está la voluntad expansionista («imperialista») de alguna de las partes que resultaron de la invasión sarracena El núcleo originario de España se conforma en Asturias, con los Reyes de Oviedo El impulso expansionista del origen, en el siglo VIII, se renueva en el siglo XVI La España que va formándose en los siglos medievales no tiene la unidad de una Nación política, ni tampoco la de un Reino; tiene la unidad de un Imperio «Memoria histórica» y olvido histórico Pregunta 4. ¿España es una Nación? Es necesario partir, por razones de método, de la respuesta afirmativa a esta pregunta Las «pruebas del hecho» También es un hecho político la pretensión de rebajar importancia al hecho constitucional de que España es una Nación La energía de quienes niegan que España es Nación no brota de las «izquierdas» sino de la «derecha», del Antiguo Régimen También es un hecho político, no constitucional, la pretensión de transformar las Comunidades autónomas en Naciones políticas Las «naciones históricas» son excluyentes de la Nación española Argumentos de los «soberanistas» El término «nación» es un universal que comprende varios géneros y especies La nación biológica y sus especies: nación-organismo, parte de organismo y grupo de organismos La nación étnica y sus especies: naciones periféricas, naciones integradas, naciones históricas La nación histórica no es aún la Nación política El género de la Nación política y sus dos especies: nación canónica y nación fraccionaria Involucración de las especies y géneros de naciones entre sí «Pueblo» y «Nación» Los dos planos en los que se mueve la Idea federal: el plano ético y el plano político Radicales, liberales, anarquistas, socialistas y comunistas ante la Idea de Nación política Los fundamentos de la «cruzada democrática» «Unidad» o «Unión» Pregunta 5. ¿España es Idea de la Derecha o de la Izquierda? Gran parte de los menosprecios a España proceden de las «gentes de izquierda»; pero también hay gentes de izquierda que la exaltan Polarización izquierda/derecha de la Historia de España La derecha y el Antiguo Régimen; las diversas generaciones de las izquierdas Tras la caída de la Unión Soviética la oposición derecha/izquierda se desdibuja Argumentos a favor de la tesis «España es Idea de la derecha», y su crítica La Idea de España en las dos primeras generaciones de la Izquierda: la radical y la liberal La Idea de España en la tercera generación de la Izquierda, la anarquista La Idea de España en la cuarta generación de la Izquierda, la socialdemócrata La Idea de España en la quinta generación de la Izquierda, la comunista La posición de las izquierdas ante España no es uniforme La Constitución de 1978 ignora la distinción izquierda/derecha Las «izquierdas indefinidas» españolas y la Idea de Nación española La izquierda indefinida y la Idea de Nación española Pregunta 6. ¿Existe, en el presente, una Cultura española? Esta pregunta no puede contestarse «de frente» La «cultura administrada» como «cultura circunscrita» La Idea objetiva de Cultura como invento del idealismo alemán La Cultura no sólo diferencia al Hombre de la Naturaleza, sirve sobre todo para diferenciar y oponer a unos hombres con otros hombres Las «identidades culturales» no siempre pueden mantenerse en coexistencia pacífica La tesis de la posibilidad de un pluralismo de culturas en pie de igualdad y en coexistencia pacífica es insostenible Existen conflictos insuperables entre instituciones culturales La hipótesis del pluralismo cultural español no deja hueco a un Ministerio de Cultura de España Diversidad de sentidos de la fórmula «pluralismo cultural» Aplicación de estos tipos a la Cultura española La Constitución de 1978 no habla de «Cultura española» ni de «Lengua española» en sentido antonomástico Reformulación de la pregunta titular: ¿La cultura española tiene identidad propia? Señas de identidad distintivas y señas de identidad constitutivas de las culturas Concepción materialista de las culturas Las Culturas de los pueblos y las Almas de los pueblos Ni univocismo (o etnocentrismo) cultural, ni pluralismo relativista, ni pluralismo sustancialista de las culturas Sobre el supuesto «pluralismo cultural» de España Distribución y reparto de la Cultura española en las diecisiete Comunidades autónomas Distribución, no reparto, de la Cultura española Modelos de difusión distributiva Aplicaciones materiales del modelo de difusión distributiva La cultura española común posee una dinámica diferente de las culturas españolas particulares o específicas Pregunta 7. ¿España es Europa? Es necesario despejar la confusión de la frase «España es una parte de Europa» El proceso histórico de conformación del concepto geográfico de Europa España es una parte de Europa mucho antes de que lo fuera Alemania o Rusia Criterios para clasificar las Ideas sobre Europa. Las «cuatro Europas» Europa como parte de un todo Europa I Europa II Europa vista como una totalidad dada en función de sus partes Europa III Europa IV Despliegue de las Ideas de Europa en el tiempo histórico Europa en su fase 1 Europa en su fase 2 Europa en su fase 3 La Europa I en el curso de sus tres fases históricas La Europa II en el curso de sus tres fases La Europa III en el curso de sus tres fases La Europa IV en el curso de sus tres fases Sobre la continuidad de las cuatro Ideas de Europa en el curso de sus tres fases Breve análisis crítico de algunas Ideas del Proyecto de Tratado por el que se establece una Constitución para Europa Crítica a algunos términos técnicos del Proyecto de Tratado La relación de España con cada una de las cuatro Europas Final. Don Quijote, espejo de la nación española Contra la interpretación de Don Quijote como símbolo de la solidaridad universal, de la tolerancia y de la paz Don Quijote no es símbolo autogórico Don Quijote, ¿es una historia clínica? El individuo y la pareja de individuos Las tríadas Las tríadas del Quijote El escenario del Quijote contiene tres tipos de referencias: unas «circulares», otras «radiales» y unas terceras «angulares» El escenario del Quijote no se refiere al «espacio antropológico» en general, sino al Imperio español Las referencias de las personas de la trinidad fundamental quijotesca Despliegue histórico de la trinidad quijotesca: pasado, presente y futuro Dos tipos de interpretaciones filosófico políticas del Quijote: catastrofistas y revulsivas Interpretaciones catastrofistas del Quijote El Quijote como revulsivo «Razones tan discretas que borran y deshacen sus hechos» El discurso de las armas y las letras | |
Puntos: |
05-11-05 14:23 | #129748 -> 129669 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:nuevo libro Gustavo Bueno Queridos amigos: Esta invitación de Agustín a la lectura del libro del profesor Gustavo Bueno, “España no es un mito”, sin saber bien por qué, me ha llevado a los “Proverbios y Cantares” de Machado, concretamente al nº LIII, que dice: “Ya hay un español que quiere vivir y a vivir empieza, entre una España que muere y una España que bosteza. Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón”. Y yo, que soy un españolito de los que aún quieren vivir, me he atrevido a someter este poema a una reforma constitucional, más que nada para adaptarlo a los tiempos. Eso sí, haciendo público mi absoluto respeto a Machado. Es ésta: Españolito que vives con hielo en el corazón. No te lo ha helado una España, te lo han helado las dos. De los bostezos de antaño a los eruptos de hoy, las dos Españas son una, pero las otras ¿qué son? Mariano Estrada Posdata: tendré que leer el libro, Agustín, porque parece interesante en su conjunto y, además, porque siempre me ha interesado la figura de don Quijote en relación con la figura de España. | |
Puntos: |
05-11-05 16:46 | #129802 -> 129748 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:nuevo libro Gustavo Bueno En qué quedamos Agustín, ¿se debe leer a Gustavo Bueno o no? Después de leer el temario me parece como una brújula loca, por eso voy a llamar a un amigo que tiene una casa-cueva en un espléndido mirador al río Mundo para preparar mi jubilación a la luz de un candil y con la única música del viento y del agua. ¡Qué bien entran los poemas de Machado y Mariano! Saludos | |
Puntos: |
06-11-05 12:38 | #130107 -> 129802 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:nuevo libro Gustavo Bueno Excelente poema, Mariano, que dará título a un libro de Dragó, por cierto. El tuyo es lo más: un mixto machadiamariano. Bueno es bastante farragoso. Cuando Mariano lea el libro me dará la razón, pero, ¿por qué no leerlo? Como persona es terrible, muy maleducado, pero sus libros no golpean. Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Busco desesperadamente un libro. Por: salazara72 | 09-08-07 14:20 salazara72 | 0 | |
nuevo libro: análisis del Estatut Por: No Registrado | 07-02-06 11:47 No Registrado | 0 | |
FELIZ AGNO NUEVOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!! Por: Natalie | 03-01-06 20:16 Mariano Estrada | 1 | |
un libro imprescindible Por: No Registrado | 25-08-05 19:24 Natalie | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |