Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
23-09-05 13:54 #109829
Por:Mariano Estrada

Las pisadas del caballo de Santiago

Hubo un tiempo en que las pisadas del caballo de Santiago era casi un tema de conversación y, desde luego, un motivo de excursión para los alborotadores niños de la escuela ¿Adónde queréis ir hoy, niños? A las pisadas del caballo de Santiago. Claro que no faltaba aquel niño “atontolinao” o sinvergüencilla que preguntaba de una forma inocente o maliciosa, según los casos ¿Y podemos ir también a ver el culo de la reina, la que nunca se peina? Sí, sí, y que se siente en él doña Pepi... Las formas en las rocas son igual que en las nubes, si te pones a buscar... lo que pasa es que en las nubes se desvanecen y en las rocas, no, en las rocas queda marcado hasta el pis, no hay más que verlo en las rocas de las carreteras, que están mayormente en los urinarios de los bares...

Un día, de hace sólo unos años, se me ocurrió ir a ver nuevamente las requeteolvidadas, por sabidas, pisadas de Muelas (yo sólo conozco las de Muelas y las de Justel, pero sé que las había en casi todos los pueblos. Se ve que el caballo estaba un poco locatis y pasaba por todas partes y daba muchas vueltas a la redonda / esta mano que se esconda). Estaban un tanto abandonadas, y hasta creo que un poquillo mustias. Claro, como ya nos les prestan atención... No sé, las ví como deprimidas, como metidas en un hoyo... Eso sí, en algunos casos, el hoyo se ha llenado de arena...¿Queda claro? No mucho, la verdad. Pues sigua usted leyendo...

Un abrazo

Por debajo de las Peñas de Franco (Empeñar a ese hombre fue empeñar largamente su memoria), escondidas en la frondosidad de un pequeño reguero, junto al camino, aparecen las pisadas del caballo de Santiago, en algunas de las cuales hay un fondo terroso y hasta crece un terroncillo de yerba, es decir, de duda, lo cual es legendariamente imposible. De niño, cuando la inocencia es fantasía, yo hubiera jurado que el caballo iniciaba su salto en Justel, desde la talla que ostenta en el retablo del altar mayor de la Iglesia, sobresaliendo parcialmente de la hornacina. Saltos kilométricos, sobre los que hay que hacer abstracciones proporcionales. El caballo está en jarras ¿En jarras? No, los caballos hacen corvetas, muy vistosas, por cierto. Y se tumban y se levantan y van al tresbolillo y a la remanguillé, incluso se ponen de rodillas... Pero las jarras, con sus poses y sus posos, las dejan para el hombre y el vino. Recipiente y postura. “Con el vino se engrasan las bielas”, dicen. Lo decían antes, ahora te quitan el carnet. “Si bebes, no conduzcas” Las jarras se acomodan en los hombres y luego se descubren en las fotografías, no en el caballo. El caballo es trasunto de su jinete. Only sólo. Start, pole position, postura de trampolín, impulso, bote, gracias.

Santiago es el patrono de Justel, aunque no lo cierra. Tú sí, tú cierras los ojos y reconduces tus desorientados pensamientos, más o menos así: soy un niño malo, porque dudo. Papá, ¿tú tienes fe? ¿Que si tengo fe? Yo he visto un cangrejo arando y una vieja futbolista y una mula dando leche. Pero eso no es la fe, papá, eso es una evidencia imposible, además de un disparate y una majadería. Lo que quiero yo saber es si un caballo puede pegar estos saltos. Y qué cosa los puede provocar, qué misterio, qué zanahoria, qué yegua. La fe del niño bueno hace que los caballos salten las montañas de un brinco. No hay más, alma recelosa, mira la perfección en las paredes de los agujeros, la lisura de la pizarra taladrada, no busques las huellas de los clavos ni de las herraduras. Son caballos alados, ingrávidos, arcangélicos, a pesar de su belfo resoplante y de esa estampa brava y belicosa, en la que se funden los fieros atributos de la masculinidad y de la mitología. Matamoros ¿do you? Caudillaje y espada. Arranca esas hierbas de desangelado escepticismo, peregrino, siéntate a mirar, contempla el arte que ha plasmado la fe sobre las partes más duras de la naturaleza, las rocas. Después, levántate y anda, Lázaro resucitado, viajante de la luz, andador de los caminos de la ventura. Pero no dudes jamás: las pisadas del caballo de Santiago no están en cuestión, como no lo está el sendero de las estrellas.

Mariano Estrada
Del libro “Aguablanca: caminos de ida y vuelta”
Puntos:
23-09-05 17:07 #109885 -> 109829
Por:No Registrado
RE:Las pisadas del caballo de Santiago
No sé si las pisadas del caballo blanco de Santiago están o no, pero con tanto Santiago me has abierto el apetito. Ahora mismo me zamparía una torta de Santiago en un santiamén... Nos has salido hoy por peteneras, Mariano, que además traen mal fario. Que yo sepa, hoy no celebramos el santo compostelano porque éste es en verano. Ahora bien, como luce septiembre y el calor abrasa, es posible que se trate del veranillo de San Miguel, en nuestro caso, el veranillo de San Mariano.

A mí las pisadas del caballo de Santiago no me quitan el sueño, salvo que me pisen a mí, claro. Lo que más odio del metro son los constantes pisotones. Rectifico: odio mucho más el nombre del metro. Suena muy moderno, pero es una falacia: el metro se refiere a que hay un metro cuadrado habitable para cincuenta personas. Y claro, así hay pisotones a tropel. Pues no. Lo bautizo "sardimetro". He dicho.

Decía, señores, que la gente te pisa en el metro. Todos te pisan tus zapatos relucientes, y uno se mosquea (qué perdón ni perdones, aquí no hay perdón que valga). Pisadas (de Santiago o de Roberta) no las quiero, por favor, y los pisotones despiertan el animal que todo ser racional abriga dentro (no sé dónde, pero dentro). ¿Por qué hay piso-tones y, en cambio, no pisos? Porque los precios de los pisos están por las paredes; o mejor: por los rascacielos. Pisotones tenemos. Pisos no.

Y ya el colmo: cierta Menestra propuso pisitos de treinta metros cuadrados. Yo le propondría a ella treinta pisaditas en sus juanetes. Qué barbaridad. Claro, ella se piensa que como vamos en metra estamos acostumbrados a vivir como almendras garrapiñadas. Oiga, señora Menestra, sea un poco sensata. Si le hubieran dado más pisaditas y menos pisitos seguro que no soltaría exabruptos de esa índole.

Saluditos,

Agustín
Puntos:
23-09-05 19:06 #109945 -> 109885
Por:Mariano Estrada

RE:RE:Las pisadas del caballo de Santiago
Tienes razón, Agustín, las pisadas del caballo de Santiago no tienen ningún interés, sobre todo sacadas de contexto, pero es cierto que hay pisadas peores: las que se producen en el metro, por ejemplo, a las que tú aludes; las que se producen por la competencia, que son de un orden ético-moral; las que implican un descuido y se hacen sobre la caca de la vaca; las pisadas de los elefantes, que pueden ser aproximaciones a la muerte, si no la muerte misma... Y luego está el pisotón, y no me refiero al del baile, que es dulce, sino al de la vivienda. Ése del que tú hablas y del que la mayoría de la gente puede decir: Yo vivo en la calle tón, número tón y piso-tón. Porque con la vivienda todos hemos sido pisados y bien pisados.

O sea que: you are right, Agustín, desde cualquier ángulo que se mire: los pisos están por las nubes. Y a las nubes no se puede llegar con un sueldo corriente. Son necesarios dos y una hipoteca muy grande. Encima está el problema de las separaciones, que vienen a complicar más las cosas, ya que de dónde hay una economía buena, de repente surgen dos malas... Y entonces hay que volver a empezar: nuevos esfuerzos, nuevos compromisos, nuevas hipotecas... Y los pisos que siguen subiendo ¿Adónde vais, amigos? Aquí, a la vuelta de la esquina. Pero los pisos de esquina son todavía más caros, como sabes.

Volvamos, pues, a las pisadas del caballo de Santiago, que son cuentos tan malos como gratuitos, pero tienen algo bueno: te obligan a la excursión por el campo... ¿Y eso es bueno? –dirá alguien- Y yo le responderé que sí, porque allí se contempla el paisaje y los pulmones respiran. Se suda y se resuda y uno limpia el alma y la piel. Se atraviesan valles o ríos, montes o veredas... Y tal vez como consecuencia de ello, los niños aprenden a discernir muchas cosas, por ejemplo, que los huevos no proceden de los árboles...

Te digo, Agustín, que por algunas preguntas que hacen actualmente los niños, podemos intuir el camino por el que vamos. Y éste no es precisamente muy bueno. Y lo peor de todo es que está antes y después de la vivienda, porque la vivienda sólo es una parte de nuestro camino y de nuestra vida.

Espero que esta referencia al futuro no ahonde tu pesimismo. Por cierto, no nos has permitido que te felicitemos, pero ¿podemos preguntarte cómo evolucionan tus males? ¿Y los de José Miguel, que ha escondido su pata galana?

Un abrazo
Puntos:
23-09-05 21:34 #110003 -> 109945
Por:No Registrado
RE:RE:RE:Las pisadas del caballo de Santiago
No, Mariano, no, no quiero esconder mi pata galana, tú simple pregunta y, algunos otros correos personales, han hecho que me dé cuenta que tengo que cuidar mis prontos, porque no puedo dejar que un mono me haga comer pipas. ¿No será que no puedo pasar sin vosotros?

Este foro tiene su gracia, porque….. ¿No me digas que Agustín no ha hecho un comentario irónico y gracioso a la vez? Y tu encaje, ha sido mejor que los de Legrá en sus buenos tiempos. Cuando he visto el comentario de Agustín, me he quedado esperando el tuyo con impaciencia, porque sabía que si uno era irónico y gracioso el otro no se iba a ser menos. Combate nulo muchachos, pero me habéis hecho pasar un buen rato. Y a la vez, me ha servido para seguir un tiempo con mi pata en alto, porque tanto ir y venir, y precisamente hoy ha sido buscando piso, que al final mis pisadas eran flojas, no como las del caballo de Santiago, y lentas, como las de una tortuga. ¡¡¡Y que precios, Dios mío!!! , un piso del año catapún, pero eso sí, con chimenea de mármol incluida, pero sólo para adorno, 30 millones señores de los antiguos, claro. Pero no creáis que tiene 200 m2, sino que tan sólo que mi hijo cambie la idea de no casarse, no sé en dónde iba a meter a la consorte, en la chimenea de cuadro.

Estoy aquí muy a gusto, pero ya ha empezado Croacia-España y voy a ver el juego y el resultado. Nadal, ya nos ha dado una alegría, y mi paisano lo contrario, esperemos que al final, el pato caiga de nuestro lado.

Luego más tarde, como el otro día me quedé a punto de enviar un comentario y no lo hice por el chaparrón que me cayó, antes de ir a al cama lo dejo en el foro, y así, mañana alguno se evita comprar el periódico. Yo me marcho nuevamente una semana a mi pueblo, no porque sea mi Santo, sino porque son las fiestas y la familia quiere verlas, aunque yo todavía tenga que quedarme en casa con mi pata galana en alto.

Un abrazo.
Puntos:
23-09-05 23:01 #110049 -> 110003
Por:Natalie

RE:RE:RE:RE:Las pisadas del caballo de Santiago
¡Hola, José Miguel!
Me alegro mucho que tu pata galana esté mejor!!!!!!, ya ves , Ferrero no nos dio una alegría pero otra vez será, Nadal sí, a ver lo que pasa,quedan los dobles???? , espero que gane España!!!!!
Pásalo muy bien en tu pueblo!!!! y muchas felicidades!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
24-09-05 12:54 #110186 -> 110003
Por:Mariano Estrada

RE:RE:RE:RE:Las pisadas con la pata galana
Hola, José Miguel: me alegro de que asomes nuevamente la patita a este foro, en lugar de estar dando palos de ciego por ahí, buscando pisos y exponiéndote a los piso-tones en lugares de cierta aglomeración. Las patas galanas son para tenerlas en alto, como los caballos cuando hacen corvetas con uve, porque si las hacen con be es que exhiben un barco.

Me alegro de que te guste la ironía, que para mí es la forma refinada del humor. Pero entre Agustín y yo no hay ninguna batalla pugilística, sino más bien una respetuosa cordialidad.

Finalmente, José Miguel, decirte que te ajetreas mucho y, aunque eso es muy bueno para el cuerpo, en general, hoy en tu cuerpo hay una parte doliente que no está para bromas. Deberías ponerla en las alturas, más o menos donde andan actualmente los pisos.

Un abrazo
Puntos:
23-09-05 22:51 #110044 -> 109885
Por:Natalie

RE:RE:Las pisadas del caballo de Santiago
¡Hola, Agustín!
Me he reído mucho con tu escrito, aunque en el fondo hay una verdad como un templo!!!!! pero las treinta pisaditas en los juanetes de la Ministra, me ha hecho mucha gracia!!! se los merece!!!
Tampoco aquí hay metro, y por lo menos de esos pisotones me libro, así como de la "sardimetro"!!!
Lo que sí hay, es poco suelo, y por lo tanto una especulación feroz!!!, no sé cómo será en sus ciudades, pero el metro cuadrado en la Avenida de Las Canteras cuesta un millón de los de antes!!! así que, los pisos no están ya por las nubes, están por lo menos por la estratosfera!!!!, y Canarias, precisamente no tiene una hermosa renta per cápita!!! lo que hace, que los jóvenes, tenga cada vez más dificultad para adquirir una vivienda!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
23-09-05 22:34 #110039 -> 109829
Por:Natalie

RE:Las pisadas del caballo de Santiago
Aunque mi pueblo es Santiago de los caballeros de Gáldar, y su fiesta mayor el vveiticinco de Julio, aquí no hay pisadas del caballo de Santiago!!!!. Será porque no hay casi caballos, y porque tampoco casi campos, eso debe ser!!!!
Pero, me ha gustado la narración, y en la imaginación y fantasía de un niño, (por lo menos de los de antes), seguro que verán y soñarán con esas pisadas, y si además sirve como pretexto para hacer una excursión al campo, pues mejor que mejor, aquí lo máximo es ir a la Granja del tío Isidro!!!!
Una pregunta: ¿qué es hacer corveta?
Un abrazo
Natalia
Puntos:
24-09-05 00:21 #110072 -> 110039
Por:Mariano Estrada

Hacer corvetas
Hola, Natalia: las corvetas por las que preguntas se han quedado tan viejas que ya nadie las nombra, salvo los entendidos en caballos, claro. Las corvetas son una suerte de filiganas que hacen los caballos mientras tienen las manos, o patas delanteras, en alto, o sea apoyándose sólamente en las patas de atrás.

No es raro que en tu pueblo no haya pisadas del caballo de Santiago, porque Santiago tiene un camino que queda un poco lejos de ahí. En cambio, los pueblos de la zona de Muelas, estén o no estén en el camino, se sitúan en lugares influenciables e influenciados.

Y hablando de pisadas, tras los talones de las del caballo de Santiago van las del caballo de Atila, y aún tienen cierta resonancia. Para más inri, donde éste caballo pisaba ya no nacía más la hierba.

Un abrazo
Puntos:
24-09-05 08:23 #110107 -> 110072
Por:No Registrado
RE:Hacer corvetas
Gracias por preguntar, Mariano: mi salud vuelve a sus cauces, y ya puedo seguir mi rutina diaria.

Por cierto: el próximo año dejaré que me felicitéis, que me siento culpable de tal prohibición. Mi empeño era que yo sé, de corazón, que la felicitaciones llegan desde vuestra alma, directas a la mía. Por eso considero que son innecesarias. Pero las agradezco. A ver si el próximo año lo celebramos. Eso ya sería todo un hito en mi vida.

Saludos,

Agustín
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
CRONICAS Por: José Miguel 21-05-06 22:46
José Miguel
5
PRESENTACION DE "CIUTADANS" Por: José Miguel 10-05-06 14:15
José Miguel
1
Diálogo con invitación a la risa Por: Mariano Estrada 15-03-06 21:44
Natalie
1
¿UÍSTIS? Por: Mariano Estrada 19-06-05 11:29
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com