13-02-12 22:58 | #9618089 -> 9609623 |
Por:No Registrado | |
RE: ricos del psoe *es una de las frases célebres que no es aplicable a todos los políticos Un político inútil y mediocre necesita unos funcionarios sumisos y de menor nivel, para poder controlar el entorno y servirse de él,y ademas genera un auténtico nido de parásitos. * | |
Puntos: |
13-02-12 23:01 | #9618111 -> 9618089 |
Por:No Registrado | |
RE: ricos del psoe Siempre se definen los grandes conflictos en la Historia como políticos, cuando en realidad son económicos, sociales y religiosos… * | |
Puntos: |
13-02-12 23:02 | #9618117 -> 9618111 |
Por:No Registrado | |
RE: ricos del psoe No hay ignorante más patético que quien hace gala de que nunca ha necesitado la formación ni los conocimientos derivados del estudio. * | |
Puntos: |
13-02-12 23:04 | #9618126 -> 9618117 |
Por:No Registrado | |
RE: ricos del psoe Si la política no se centrara solamente en conseguir votos y con ellos acceso al poder, sino que enseñara a pensar y a generar ideas, quizá valdría la pena. * | |
Puntos: |
13-02-12 23:05 | #9618135 -> 9618126 |
Por:No Registrado | |
RE: ricos del psoe En nombre de la política y de las religiones a lo largo de la Historia se han cometido muchos atropellos y siempre para mantener y aumentar el poder y los controles. * | |
Puntos: |
13-02-12 23:08 | #9618157 -> 9618135 |
Por:No Registrado | |
RE: ricos del psoe Los excesos de euforia no son buenos ni en las victorias ni en las derrotas, porque nunca son definitivas ni duran eternamente. * | |
Puntos: |
13-02-12 23:13 | #9618191 -> 9618157 |
Por:No Registrado | |
RE: ricos del psoe | |
Puntos: |
13-02-12 23:15 | #9618203 -> 9618157 |
Por:No Registrado | |
RE: ricos del psoe Mientras la nueva reforma laboral abre la puerta a las rebajas indiscriminadas de salarios para "mejorar la competitividad" (porque como todos sabemos, el problema de la competitividad empresarial en España pasa por los altísimos sueldos que ahora cobran los trabajadores), el consejero delegado del BBVA se ha subido el sueldo un 33%, hasta los 4,9 millones de Euros. Bien hecho, porque sin duda su gran trabajo debe ser adecuadamente remunerado, sobre todo teniendo en cuenta que el BBVA ha ganado un 35% menos este año. https://conomia.elpais.com/economia/2012/02/10/actualidad/1328863666_274271.html El presidente del BBVA cobra 4,9 millones en 2011, un 6,4% menos El consejero delegado, Angel Cano, cobra 3,6 millones en su primer año completo en el cargo Francisco González, presidente de BBVA, y Ángel Cano, consejero delegado, percibieron una remuneración total de 4,9 millones y 3,6 millones, respectivamente en 2011, un año en el que el banco ganó un 35% menos. Esta cantidad que incluye 1,9 millones de sueldo fijo y 3 millones de variable en el caso del presidente, suponen un 6,4% menos que lo percibido en 2010. En el caso del consejero delegado, su sueldo fijo fue de 1,7 millones y 1,8 de variable, lo que supuso un incremento del 33,17%, en su primer año completo como consejero delegado. Según la información remitida por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el caso de los consejeros no ejecutivos, (11 en total), percibieron un total de 3,4 millones de euros durante el ejercicio 2011. Por su parte, el comité de dirección de la entidad, percibió 9,35 millones en concepto de retribución fija y 14,2 millones en concepto de retribución variable, mientras que la retribución en especie se situó en 0,81 millones. La Junta General de Accionistas de BBVA, celebrada el pasado 11 de marzo de 2011, aprobó un nuevo sistema de retribución variable en acciones para el equipo directivo de BBVA, incluidos los consejeros ejecutivos. Este modelo asignó a cada beneficiario (con carácter anual) un número de unidades que serviría como base para determinar qué cantidad de acciones le corresponderían a cada uno. El número de acciones asignadas para el presidente fue de 155.000 y de 117.000 en el caso del consejero delegado. La asignación para el resto del comité de dirección fue de 620.500 unidades para los que eran miembros del comité de dirección a 31 de diciembre de 2011. Según el Real Decreto 771/2011 de 3 de junio, el nuevo sistema de liquidación variable aplicable en BBVA a consejeros ejecutivos y resto de miembros del comité de dirección obliga a que éstos reciban al menos el 25% en acciones y un 25% de dicha retribución en cash. más información La filial de EE UU hace caer un 35% su beneficio La reforma tendrá un coste de 4.000 millones para el BBVA La aplicación de este nuevo sistema de liquidación implica que el incentivo variable a percibir por el presidente de BBVA en 2012 sea de 999.731 euros en efectivo y 155.479 acciones no disponibles hasta 2013. Por su parte, el consejero delegado percibirá un variable de 635.865 euros y 98.890 acciones de las que no podrá disponer hasta 2013. El resto de la remuneración sólo se percibiría entre 2013 y 2015 si la entidad obtiene resultados positivos y quedará sometido al mismo esquema (al menos la mitad en acciones y el resto en cash). En todos los casos, la parte a percibir en acciones siempre estaría sujeta a no disponibilidad hasta pasado un año desde su percepción. Por otra parte, la entidad ha informado a la CNMV que someterá a la junta de accionistas del próximo 16 de marzo la posibilidad de emitir bonos convertibles en acciones por un importe de hasta 12.000 millones de euros en los próximos cinco años. Esta cifra equivale a un tercio del valor de capitalización actual de BBVA a precios de mercado. La operación está diseñada con vistas a garantizar que el banco cumple con los nuevos requisitos de capital. Según los datos remitidos por el propio BBVA, la reforma financiera tendrá un coste total de 4.000 millones. La normativa exigirá la dotación de provisiones adicionales por un importe de 2.800 millones de euros (en términos brutos) con cargo a los resultados de este ejercicio. De ese importe, 2.200 millones corregirán la valoración de activos inmobiliarios problemáticos específicos y 600 millones aumentarán la partida de provisiones genéricas (equivalentes al 7% del saldo vivo de financiación inmobiliaria calificado como " riesgo normal" a 31 de diciembre de 2012 | |
Puntos: |
05-03-12 15:48 | #9726135 -> 9618157 |
Por:moralejano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ricos del psoe Endesa ficha a Elena Salgado como consejera tres meses después de dejar el Gobierno Endesa reforzará en breve su equipo de asesores internacionales con otro político de peso. Tras incorporar el pasado año a José María Aznar como consultor para sus negocios en España, la eléctrica presidida por Borja Prado ha fichado a Elena Salgado, exvicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, como consejera de Chilectra, su filial chilena. Fuentes próximas a la compañía española controlada por el grupo italiano Enel han confirmado oficialmente la contratación de la que fuera número dos del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. Salgado, que percibirá entre 35.000 y 70.000 euros por poner en valor sus conocimientos, está tramitando las autorizaciones pertinentes con el Ministerio de Administraciones Públicas para saber si su fichaje por Endesa Chile no incurre en ningún tipo de incompatibilidad tras su reciente pertenencia al Gobierno. La legislación actual impide a un exalto cargo trabajar para una empresa privada durante los primeros dos años tras abandonar su puesto. Durante ese periodo de tiempo, los exministros y exsecretarios de Estado cobran en torno al 80% de su sueldo. Recientemente, Soraya Sáenz de Santamaria, la sustituta de Salgado en el nuevo Gobierno del PP, justificó esta práctica, que responde a "un régimen de incompatibilidades que también es necesario por neutralidad y por independencia" y que "tiene que preservarse". Fuentes próximas a las conversaciones aseguran que Sáenz de Santamaria va a conceder el permiso a la que fuera responsable de Economía del PSOE para poder ser consejera de Chilectra. Salgado ha indicado en círculos personales que confía en la autorización, ya que le está prohibido asesorar a empresas radicadas en España, pero no a las filiales de éstas en el exterior. Este sería el caso de su fichaje por Endesa, según Salgado, puesto que la gallega, ingeniera industrial y licenciada en Económicas, trabajaría para Chilectra, la comercializadora de este país latinoamericano. Otras fuentes apuntan a que ese contrato sería una forma de burlar el obstáculo administrativo, puesto que Salgado no tiene ningún vínculo profesional con Chile. Fuentes de Endesa explican que su incorporación se debe a su valía profesional. La exministra ha dedicado casi la mayoría de su carrera a la política, en la que entró en 1982, con el primer Gobierno de Felipe González. Fue directora del Departamento de Estudios en el Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria (1982-1984), directora general de Costes de Personal y Pensiones Públicas del Ministerio de Economía y Hacienda (1985-1991) y secretaria general de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (1991-1996). El caso de Solbes Tras su paso por Arthur Andersen, Lenci Consulting y Vallehermoso Telecom, volvió a la escena pública al ser nombrada ministra de Sanidad y Consumo por Rodríguez Zapatero. Después ocupó la cartera de Administraciones Públicas, hasta que en abril de 2009 asumió la responsabilidad de Economía tras el relevo de Pedro Solbes. Pese a sus controvertidas medidas, fue ascendida a vicepresidenta. Curiosamente, Solbes ya forma parte de Endesa. El 1 de abril del pasado año el también exministro accedió a convertirse en consejero de Enel, la matriz de la española tras la adquisición mediante la polémica OPA a la que se opuso el PP. Solbes, que después se incorporó además a Barclays, sí respetó los dos años de alejamiento o incompatibilidad de la empresa privada para evitar cualquier incumplimiento legal. Las empresas eléctricas, cuyas tarifas son reguladas por los gobiernos, han puesto de moda el fichaje de expolíticos. Además de los casos de Endesa con José Maria Aznar, también adelantado por El Confidencial en enero de 2011, y ahora con Salgado, Gas Natural incorporó el pasado año a su consejo a Felipe González. Por su parte, Repsol dio un cargo de alta responsabilidad a Josu Jon Imaz, un hombre del PNV. Después, también le hizo un contrato al cuñado de Patxi López. Recientemente, el hermano de Miguel Sebastián, Carlos Sebastián, ha dejado el consejo de Abengoa, compañía que se benefició durante la gestión del PSOE de las ayudas a las energias termosolares | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
En las próximas eleciones: ¡No al PSOE! Por: No Registrado | 11-11-11 19:36 moralejano | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |