Foro- Ciudad.com

Moraleja del Vino - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Moraleja del Vino
26-01-10 15:46 #4482457
Por:moralejano

HAITI



Médicos de Cuba en Haití: la solidaridad silenciada

Este texto es guión de este video:
https://ww.cubainformacion.tv/index.php?



José Manzaneda. Coordinador de www.cubainformacion.tv.- Los cerca de 400 cooperantes de la brigada médica cubana en Haití fueron la más importante asistencia sanitaria al pueblo haitiano durante las primeras 72 horas tras el reciente terremoto. Esta información ha sido censurada por los grandes medios de comunicación internacionales.

Y es que la ayuda de Cuba al pueblo de Haití no ha llegado con el terremoto. Cuba desarrolla en Haití desde 1998 un Plan Integral de Salud (1), por el que han pasado más de 6000 cooperantes cubanos de la salud. Horas después de la catástrofe, el mismo día 13 de enero, se sumaban a la brigada cubana 60 especialistas en catástrofes, componentes del Contingente “Henry Reeve”, que volaban desde Cuba con medicamentos, suero, plasma y alimentos (2). Los médicos cubanos habilitaron su vivienda como hospital de campaña, atendiendo a miles de personas al día y realizando centenares de operaciones quirúrgicas en 5 puntos asistenciales de Puerto Príncipe. Además, alrededor de 400 jóvenes de Haití formados como médicos en Cuba se unían como refuerzo a la brigada cubana (3).

Los grandes medios han silenciado todo esto. El diario El País, el 15 de enero, publicaba una infografía sobre la “Ayuda financiera y equipos de asistencia”, en la que Cuba ni siquiera aparecía entre los 23 estados que han aportado colaboración (4). La cadena estadounidense Fox News llegaba a afirmar que Cuba es de los pocos países vecinos del Caribe que no han acudido a prestar ayuda.

Voces críticas de los propios EEUU han denunciado este tratamiento informativo, aunque siempre en muy limitados espacios de difusión.

Sarah Stevens, directora del Center for Democracy in the Americas (5), decía en el blog The Huffington Post: ¿si Cuba está dispuesta a cooperar con los EEUU en el aire (dejando libre su espacio aéreo), no deberíamos cooperar con ella en iniciativas terrestres que afectan a ambas naciones y los interese conjuntos de ayudar al pueblo haitiano? (6)

Laurence Korb, ex subsecretario de Defensa y ahora vinculado con el Center for American Progress (7), pedía al gobierno de Obama “aprovechar la experiencia de un vecino como Cuba” que “tiene algunos de los mejores cuerpos médicos del mundo”, y de los que “tenemos mucho que aprender” (Chulillo.

Gary Maybarduk, ex funcionario del Departamento de Estado, ha propuesto entregar a las brigadas médicas cubanas equipamiento duradero médico con el uso de helicópteros militares de EEUU, para que puedan desplazarse a localidades poco accesibles de Haití (9).

Y Steve Clemons, de la New America Foundation (10) y editor del blog político The Washington Note (11), afirmaba que la colaboración médica entre Cuba y EEUU en Haití podría generar la confianza necesaria para romper incluso el estancamiento que ha habido en las relaciones entre EEUU y Cuba durante décadas (12).

Pero la información sobre el terremoto de Haití, procedente de grandes agencias de prensa y de corporaciones mediáticas ubicadas en las grandes potencias, se parece más a una campaña de propaganda sobre los donativos de los países y ciudadanos más ricos del mundo. Si bien la vulnerabilidad ante la catástrofe por causa de la miseria es repetida una y otra vez por los grandes medios, ninguno ha querido entrar a analizar el papel de las economías de Europa o EEUU en el empobrecimiento de Haití. El drama de este país está demostrando, una vez más, la verdadera naturaleza de los grandes medios de comunicación: ser el gabinete de imagen de los poderosos del mundo, convertidos en donantes salvadores del pueblo haitiano cuando han sido y son, sin paliativos, sus verdaderos verdugos.

Puntos:
28-01-10 16:36 #4501157 -> 4482457
Por:moralejano

RE: HAITI



Queridos amigos y amigas,

A pesar del terremoto, Haití sigue asfixiada por una descomunal deuda acumulada durante los años de dictadura. Firma la petición para cancelar la deuda de Haití. Avaaz y otras organizaciones colaboradoras la entregarán directamente al FMI y a los ministros de economía de países clave la semana que viene:



Es chocante: mientras los fondos de asistencia comienzan a alcanzar a la desesperada comunidad haitiana, enormes sumas de dinero continúan saliendo del país para pagar su asfixiante deuda: más de mil millones de dólares de una deuda injusta, generada años atrás por prestamistas y gobiernos sin escrúpulos.

La convocatoria exigiendo la cancelación total de la deuda de Haití está tomando fuerza en todo el mundo y está ganando apoyo por parte de algunos líderes, aunque se rumorea que un número de países ricos e organizaciones prestamistas se resisten. El tiempo apremia: los ministros de finanzas del poderoso G7 podrían alcanzar una decisión final la semana que viene, durante la cumbre en Canadá.

Hagamos un llamamiento masivo y mundial por la justicia, la compasión y el sentido común, por el pueblo de Haití en esta hora de tragedia. Avaaz y otras organizaciones entregarán el mensaje por la condonación de la deuda directamente durante la cumbre: haz clic abajo para firmar la petición y luego reenvía este email a tus amigos:

https://ww.avaaz.org/es/haiti_cancel_the_debt/?vl

Antes de este terremoto, Haití ya era uno de los países más pobres del mundo. Tras el levantamiento de los esclavos haitianos y la el logro de su independencia en 1804, Francia les exigió el pago de miles de millones en concepto de compensaciones, comenzando así un espiral de pobreza y deuda injusta que ha durado dos siglos.

En años recientes, la campaña mundial por la cancelación de la deuda ha despertado la conciencia en todo el mundo. En los últimos días, bajo la creciente presión pública, algunos acreedores han comenzado a admitir la necesidad de condonar la aún pesada carga que significa la deuda de Haití.

Pero el diablo se esconde en los detalles. Después del tsunami de 2004, el FMI anunció el alivio de los pagos de la deuda a los países afectados, pero la deuda subyacente continuó creciendo. Una vez que la atención pública se desvaneció, los pagos de la deuda se hicieron más grandes que nunca.

Ha llegado la hora de cancelar la deuda de Haití por completo, de manera incondicional, y asegurar que la ayuda prestada por el terremoto sea en concepto de donaciones, no de nuevos préstamos. Una victoria ahora ayudará a cambiar la vida del pueblo haitiano, incluso cuando la atención del mundo deje de estar centrada en ese país. Únete al llamamiento por la condonación de la deuda y pasa este mensaje a aquellos que piensen igual:

https://ww.avaaz.org/es/haiti_cancel_the_debt/?vl

Mientras vemos las desoladoras imágenes en nuestros televisores y por internet, es difícil no sentirse abrumado. Por otro lado, la historia de las relaciones entre los países más ricos y Haití está llena de episodios negros.

Pero son momentos como éstos los que pueden provocar importantes transformaciones. En todo el mundo, la gente ha realizado donaciones para salvar vidas en Haití. De hecho, los miembros de Avaaz han donado más de 1 millón de dólares en los últimos diez días. Pero también debemos alzar nuestra voz como ciudadanos del mundo para abordar las tragedias provocadas por el hombre. Tragedias que han dejado a nuestros hermanos y hermanas de Haití en una situación tan vulnerable frente a los desastres naturales.

Nada de lo que podamos hacer será suficiente para aliviar tanto dolor. Aún así, juntos, hagamos todo lo posible.

Con esperanza,

Ben, Alice, Iain, Ricken, Sam, Milena, Paula y todo el equipo de Avaaz


PD: Para realizar tu donación a Haití, haz clic aquí:
https://secure.avaaz.org/es/stand_with_haiti?cl=461982042&v=5293


Más información:

"¿Quiénes son los acreedores de Haití?", BBC Mundo, 26 de Enero:
https://ww.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/01/100126_haiti_terremoto_deuda_acreedores_jp.shtml

"Hillary Clinton: tenemos un plan y se estudia condonación de la deuda Haití", ABC.es, 25 de Enero:
https://ww.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=248268

"Haití, en ruinas, necesita un nuevo 'Plan Marshall'", AFP, 19 de Enero:
https://ww.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5iszgVgmiLUaWYTZBxIN0sHf0_b0A




----
¿Quieres contribuír con Avaaz? Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones. Nuestro pequeño equipo de campañas se asegura que aún la más pequeña donación tenga un muy alto impacto: clic aquí para donar!.












--




Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
CONSTRUCCION CENTRO EDUCACION PREESCOLAR Por: Foro-Ciudad.com 22-01-11 18:26
No Registrado
10
ISRAEL Por: moralejano 01-06-10 11:32
No Registrado
1
Foto: Asisten al cursillo Por: No Registrado 24-03-09 12:11
No Registrado
2
punto limpio Por: No Registrado 01-11-08 21:59
No Registrado
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com