25-05-12 19:54 | #10106062 |
Por:baron rojo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Foto: Merujas | |
Puntos: |
26-05-12 17:42 | #10108564 -> 10106062 |
Por:BerreaconPe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Merujas Copiado de la web "www.turismosanabria.es" Merujas, Morujas, Meruxas... Muchos son los nombres comunes que en Sanabria y Carballeda apodan a ésta planta tan apreciada como escasa. Se trata de una planta acuática o semiacuática perteneciente a la familia de las Portulacáceas, su nombre cientifico es Montia fontana habiendo dos subespecies en nuestra comarca pero a simple vista casi irreconocibles Montia Fontana sub.amporitana y Montia Fontana sub.chondrosperma. Es un vegetal anual (Terófito), de tallos acuáticos débiles de 5 a 50 cm. Sus hojas son algo carnosas, enteras y oblongas de entre 3 y 30 mm. Sus flores, de pequeño tamaño, se reúnen en inflorescencias cimosas ("paraguas") terminales y su color es blanquecino. Las merujas viven a pleno sol en aguas poco profundas de flujo lento y bastante limpias. Así, podremos encontrarlas en fuentes, arroyos, charcas, estanques, aguas de montaña... Es raro encontrarlas en la época estival, no le gusta la sequia. Por ello, los otoños y primaveras lluviosas favorecen su desarrollo creando verdaderos tapices de un verde intenso sobre las láminas de agua. La moruja es una hierba silvestre apreciada porque sus tallos y hojas jóvenes son comestibles. En ambas comarcas se comen crudas en ensalada como si de lechuga, escarola o canónigos se tratara. Es habitual degustarlas solas con ajo, sal, vinagre y aceite, y en ocasiones pimentón ¡Un plato saludable de la gastronomía tradicional Sanabresa! Si nos animamos a salir al campo en su búsqueda debemos saber que el periodo óptimo de recolección es desde el inicio de la primavera hasta la llegada del calor ¡El mes de abril es el ideal! También será posible recolectarla en el otoño aunque es menos frecuente. El calor y el frio marcan el declive de la planta. El calor hace que la planta florezca y su flor es dura, amarga e indigesta. Por otro lado, el descenso de la temperatura por debajo de -7ºC hace que se queme y desaparezca. Para su recolección es bueno llevar unas tijeras para cortar los tallos, ya que si la arrancamos cogeremos fango. Recuerda que para la sostenibilidad de la población de meruxas es bueno no llevarnos toda la "alfombra" que hayamos encontrado, siempre dejaremos una "porción" con el fin de que la planta termine su ciclo vital y pueda reproducirse. De este modo nos aseguraremos disponer de este manjar silvestre por mucho tiempo. ¡Buen provecho! cifuentes, Fecha: 03/05/2012 | |
Puntos: |
27-05-12 23:04 | #10112019 -> 10108564 |
Por:baron rojo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Merujas En Salmanca por la zona de Ciudad rodrigo,esta proibida que antes la recolectaban,alli las llaman hilillos | |
Puntos: |
05-06-12 21:14 | #10146603 -> 10112019 |
Por:BerreaconPe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Merujas Aquí en Donadillo, Manzanal de los Infantes y en toda La Carballeda, no está prohibida su recolección. Como siempre CON MODERACION. Zamora se acoge a normativas europeas, estatales, regionales y también partículares según sea espacio protegido. Por ejemplo por aquí cerca en el Parque Natural del Lago de Sanabria y Alrededores tienen su propia normativa, bastante estricta, por cierto. El Real Decreto 63/2007 del miércoles 20 de Junio BOCyL nº 119 "https://ocyl.jcyl.es/boletines/2007/06/20/pdf/BOCYL-D-20062007-3.pdf" por el que se crea el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora. Es un archivo PDF hace mención de las diferentes plantas que están en: a) Especies catalogadas «En peligro de extinción» b) Especies catalogadas «Vulnerables» c) Especies catalogadas «De atención preferente» d) Especies catalogadas «Con Aprovechamiento regulado» Ese decreto regula la recogida de plantas en Donadillo. Sus nombres son los científicos, y así se llaman en Donadillo, como en Estocolmo, o en Mexico. Luego, quedas en manos de lo que piense, la autoridad competente que te intercepte en el monte. Un saludo | |
Puntos: |
12-06-12 01:54 | #10177243 -> 10106062 |
Por:BerreaconPe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Merujas Ya que hablamos de hierbajos, aprovecho la ocasión para nombrar al programa ANTHOS. ((www.anthos.es)) El programa es fruto del convenio suscrito entre la Fundación Biodiversidad , perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y el Real Jardín Botánico (Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas ), Organismo Público de Investigación del Ministerio Economía y Competividad. ANTHOS es un programa desarrollado para mostrar información sobre la biodiversidad de las plantas de España en Internet. El ámbito geográfico general del proyecto es la Península Ibérica, las Islas Baleares e Islas Canarias como representación de las unidades biogeográficas de manera que se pueda estudiar la distribución de uno o varios taxones en todo el territorio nacional y zonas aledañas. Y hoy por hoy, esto es el súmmum del conocimiento de las plantas en estas tierras en las que vivimos. Según estos científicos en MANZANAL DE LOS INFANTES se desarrollan 110 plantas diferentes que las copio, por si alguien tiene dificultad, para extraer la información. Están redactadas en su nombre científico. 1. - Adenocarpus complicatus (L.) J. Gay in Durieu 2. - Agrostis castellana Boiss. & Reut. 3. - Agrostis tileni Nieto Feliner & Castroviejo 4. - Aira caryophyllea subsp. multiculmis (Dumort.) Bonnier & Layens 5. - Allium paniculatum L. 6. - Alnus glutinosa (L.) Gaertn. 7. - Anthemis alpestris (Hoffmanns. & Link) R. Fern. 8. - Anthoxanthum odoratum L. 9. - Avenula sulcata (Gay ex Boiss.) Dumort 10. - Blechnum spicant (L.) Roth 11. - Briza media L. 12. - Briza minor L. 13. - Callitriche stagnalis Scop. 14. - Carduus carpetanus Boiss. & Reut. 15. - Carex echinata Murray 16. - Carex elata subsp. reuteriana (Boiss.) Luceño & Aedo 17. - Carex hirta L. 18. - Cedrus atlantica (Endl.) Carrière 19. - Centaurea castellana Boiss. & Reut. in Boiss. 20. - Centaurea ornata Willd. 21. - Cerastium ramosissimum Boiss. 22. - Chaerophyllum temulum L. 23. - Coincya monensis subsp. cheiranthos (Vill.) Aedo, Leadlay & Muñoz Garm. in Castrov. & al. (eds.) 24. - Crepis capillaris (L.) Wallr. 25. - Cyperus longus L. 26. - Cytisus multiflorus (L'Hér.) Sweet 27. - Cytisus scoparius (L.) Link 28. - Danthonia decumbens (L.) DC. 29. - Deschampsia cespitosa subsp. subtriflora (Lag.) Ehr. Bayer & G. López 30. - Dianthus laricifolius Boiss. & Reut. 31. - Dryopteris affinis (Lowe) Fraser-Jenk. 32. - Elymus caninus (L.) L. 33. - Erica australis L. 34. - Erica tetralix L. 35. - Euphorbia exigua L. 36. - Festuca elegans Boiss. 37. - Filago germanica (L.) Huds. 38. - Filago pygmaea L. 39. - Galeopsis tetrahit L. 40. - Genista florida L. 41. - Genista hystrix Lange 42. - Halimium ocymoides (Lam.) Willk. in Willk. & Lange 43. - Helianthemum hirtum (L.) Mill. 44. - Helichrysum serotinum (DC.) Boiss. 45. - Herniaria scabrida Boiss. 46. - Holcus lanatus L. 47. - Hypericum humifusum L. 48. - Isoetes histrix Bory 49. - Jonopsidium abulense (Pau) Rothm. 50. - Juncus heterophyllus Dufour 51. - Koeleria crassipes Lange 52. - Lapsana communis L. 53. - Lavandula pedunculata (Mill.) Cav. 54. - Lepidium campestre (L.) R. Br. in W.T. Aiton 55. - Leucanthemopsis pulverulenta (Lag.) Heywood 56. - Linaria triornithophora (L.) Willd. 57. - Lotus corniculatus L. 58. - Lupinus angustifolius L. 59. - Lupinus hispanicus Boiss. & Reut. 60. - Lupinus luteus L. 61. - Lysimachia vulgaris L. 62. - Malva tournefortiana L. 63. - Mentha suaveolens Ehrh. 64. - Moenchia erecta (L.) G. Gaertn., B. Mey. & Schreb. 65. - Montia fontana subsp. amporitana Sennen 66. - Myosotis laxa subsp. cespitosa (Schultz) Hyl. ex Nordh. 67. - Nardus stricta L. 68. - Oenanthe crocata L. 69. - Orchis coriophora L. 70. - Parentucellia latifolia (L.) Caruel in Parl. 71. - Pedicularis sylvatica L. 72. - Pentaglottis sempervirens (L.) Tausch 73. - Picris hieracioides L. 74. - Pilosella officinarum F.W. Sch. & Sch. Bip. 75. - Pilularia minuta Durieu in Bory & Durieu 76. - Plantago holosteum Scop. 77. - Poa nemoralis L. 78. - Populus tremula L. 79. - Pterospartum tridentatum subsp. cantabricum (Spach) Talavera & P.E. Gibbs 80. - Pterospartum tridentatum subsp. tridentatum (L.) Willk. in Willk. & Lange 81. - Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp. 82. - Quercus pyrenaica Willd. 83. - Ranunculus abnormis Cutanda & Willk. 84. - Ranunculus flammula L. 85. - Ranunculus longipes Lange ex Cutanda 86. - Ranunculus peltatus Schrank 87. - Ranunculus penicillatus (Dumort.) Bab. 88. - Ranunculus repens L. 89. - Reseda luteola L. 90. - Rhinanthus minor L. 91. - Rumex acetosella subsp. angiocarpus (Murb.) Murb. 92. - Rumex conglomeratus Murray 93. - Santolina decumbens MIll. 94. - Santolina semidentata Hoffmanns. & Link. 95. - Scorzoneroides carpetana (Lange) Greuter 96. - Senecio sylvaticus L. 97. - Sequoiadendron giganteum (Lindl.) Buchholz 98. - Silene vulgaris (Moench) Garcke 99. - Spergula pentandra L. 100. - Stachys sylvatica L. 101. - Stipa lagascae Roem. & Schult. 102. - Taxus baccata L. 103. - Teesdalia coronopifolia (J.P. Bergeret) Thell. 104. - Teesdalia nudicaulis (L.) R. Br. in W.T. Aiton 105. - Thymus mastichina (L.) L. 106. - Thymus zygis Loefl. ex L. 107. - Trifolium pratense L. 108. - Trisetum ovatum (Cav.) Pers. 109. - Valeriana officinalis L. 110. - Veronica scutellata L | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Recolector profesional "sin permiso" Por: No Registrado | 02-09-12 01:01 No Registrado | 3 | |
Foto: El ocaso de La Vega Por: baron rojo | 13-03-12 13:00 baron rojo | 0 | |
Foto: Crocus Por: BerreaconPe | 27-01-12 22:43 BerreaconPe | 0 | |
Foto: agapito Por: No Registrado | 23-03-10 21:23 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |