08-10-10 20:37 | #6276591 -> 6275124 |
Por:No Registrado | |
RE: PANORAMA DESOLADOR. Este loco Estado de las autonomías nos lleva a la ruina. ¿Cómo se pueden mantener 17 parlamentos, Diputaciones, Ayuntamientos, etc.,con funciones duplicadas. ¿Cómo se justifica en pueblos de menos de quinientos habitantes los costes de un secretario, para llevar las cuentas y presupuetosque no pasa de 300.000 €. Cuentas que se llevarían en una libreta de colegio. Esos recursos se podrían emplear en mejoras que beneficiaran al conjunto de los vecinos. Con los medios de comunicación que existen hoy día. Un secretario podría llevar la administracción de varios pueblos. Eso es economñia sostenible y no la que pregona Zapatero. En Inglaterra y Alemania ya han realizado esta reforma. Esos siempre van por delante de nosotros. Estas y otras reformas de las administracciones públicas son imprescindibles para la viabilidad de un estado moderno. también la reforma energética, claro. | |
Puntos: |
09-10-10 11:14 | #6279454 -> 6276591 |
Por:No Registrado | |
RE: PANORAMA DESOLADOR. El Senado francés eleva la edad mínima de jubilación de 60 a 62 años Nosotros en España pretendemos establecer la edad de 65 a 67 años para tener acceso a la jubilación ordinaria. Que g. tenemos. Hace tres años íbamos a rebasar a Alemania en el PIB y ahora por nuestro amor al trabajo nos vamos a jubilar más tarde que nadie. Esto sí es un ejemplo de Nacion. | |
Puntos: |
10-10-10 21:23 | #6287927 -> 6279454 |
Por:No Registrado | |
RE: PANORAMA DESOLADOR. Sin apoyos y sin política, el desplome de Zapatero en los sondeos muestra un estado de opinión terminal EL gran problema actual de Zapatero no consiste tanto en que se esté quedando sin apoyos como en que se ha quedado sin política. La crisis ha desbaratado su proyecto y desnudado su falta de respuestas, dejándolo sin otro discurso coherente que el de la permanencia en el poder. Obligado por Obama y por la UE a un ajuste en el que no creía, ha perdido el respaldo de los suyos y no es capaz de sumar otros nuevos; carece de crédito para proceder a la enésima reinvención de sí mismo. Sus errores ante la recesión han destruido cualquier posibilidad de liderazgo. Primero la negó con una terquedad inverosímil y luego prometió, atado a los sindicatos, una salida socialdemócrata que ha fracasado porque la crisis es mucho más profunda de lo que jamás ha entendido. Su política consistía en aguantar, a base de gasto público, a la espera de un cambio de ciclo, pero al persistir la depresión sólo logró un aumento del déficit y la deuda que situaron al país al borde de la quiebra. En el momento —allá por mayo—en que el Directorio europeo le dobló el brazo y le impuso medidas de recorte forzoso, su autoridad quedó desarbolada ante propios y extraños. Su intento de abrazar la nueva fe liberal como un converso le ha proyectado ante la opinión pública como un dirigente aferrado a la poltrona y ha generado un patente descontento entre su electorado que ataca los nervios de la estructura dirigente del Partido Socialista; sus seguidores han dejado de creer en él y empiezan a verlo como un obstáculo para la supervivencia. El proyecto zapaterista, líquido y débil, sólo tenía algún sentido en una etapa de prosperidad. Sin preocupaciones económicas podía centrarse en la ingeniería legislativa sobre los derechos civiles y crear marcos conceptuales de intencionalidad ideológica: las reformas estatutarias, la memoria histórica, las leyes de igualdad o el aborto libre. Pero con una catástrofe financiera, un desempleo inasumible y un colapso de productividad las prioridades de la sociedad han cambiado de forma radical y este Gobierno se muestra desbordado en sus capacidades. Para la izquierda ha traicionado sus convicciones y sus promesas; para la derecha jamás ha merecido confianza. El desplome presidencial en los sondeos muestra un estado de opinión terminal en el que la gente sólo espera que la legislatura acabe. Zapatero carece ya de autoridad para decirles a los ciudadanos que va a levantar el país a base de rectificarse a sí mismo. Los más próximos sólo tolerarían un cambio de política con un cambio de líder, y el resto desea que llegue el momento de pasar página y emprender otro rumbo. Esta legislatura se ha convertido en una cuenta atrás en la que el presidente se ha quedado sin argumentos. La vía socialdemócrata ha fracasado y para hacer políticas de derecha neoliberal no hay nadie mejor que la derecha y los liberales. IGNACIO CAMACHO Día 10/10/2010. ABC. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Elecciones Generales 2015 - Resultados electorales en Castroverde de Campos Por: Foro-Ciudad.com | 21-12-15 00:51 Foro-Ciudad.com | 0 | |
No serás Felipe VI. No serás Rey. Por: salvapor | 15-04-13 10:13 salvapor | 1 | |
La verdadera vocación de servicio de la mayoría de las personas dedicadas a la política en España Por: Eco51 | 27-01-13 13:29 Eco51 | 1 | |
Regalo? Por: Junco-01 | 08-02-12 20:27 Junco-01 | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |