Foro- Ciudad.com

Castroverde de Campos - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Castroverde de Campos
19-06-10 22:13 #5587119
Por:No Registrado
PECADO SIN ARREPENTIMIENTO
PECADO SIN ARREPENTIMIENTO
Triste cometido, le caerá al Gobierno por mor de la crisis financiera, al tener que blanquear los liláceos y furtivos billetes de quinientos euros.
Es tan duro el destino a veces, que, los mismos cebadores del monstruo, de la pestilente charca, se verán obligados a facilitarle la salida del oscuro foso.
Mientras, entre juncos y nenúfares, saltarán de alegría los pequeños diablillos, frotándose las manos, ávidos de codicia, pensando que al fin sus apolillados “bin-laden” llamarán a las puertas de la Deuda Pública del Estado donde serán blanqueados. A estos les serán perdonados todos sus pecados, sin necesidad de propósito de enmienda.
La falta de liquidez en el sistema financiero, obligará a facilitar al monstruo (economía sumergida) la coartada, para que limpie sus olorosas y corrompidas fauces y devuelva al sistema cincuenta mil millones de razones, que le fueron sustraídas. A su vez, en la calle, deambulan cuatro millones y medio de parados, que sí pagaron sus impuestos, pero ahora no pueden llegar a fin de mes, ni pueden pagar los préstamos hipotecarios, que firmaron en la desordenada orgía de la burbuja del ladrillo.
Nada envalentona tanto al pecador como el perdón.
(William Shakespeare)
Eco.
Puntos:
20-06-10 10:33 #5588717 -> 5587119
Por:No Registrado
RE: PECADO SIN ARREPENTIMIENTO
QUIEN ES ESTE ME MO QUE ANDA DANDO ESTAS CHAPAS , CON MENSAGES ALECCIONADORES , SEGURO QUE ALGUIEN QUE NO PREDICA CON EL EJEMPLO.
PASA SIEMPRE.
Puntos:
20-06-10 14:02 #5589806 -> 5588717
Por:No Registrado
RE: PECADO SIN ARREPENTIMIENTO
Rebate el mensaje con un poco de inteligencia, no te limites a insultar y no presupongas comportamientos ajenos que no conoces. A la vez no estaría de más que repasaras un poco la ortografia.
Puntos:
20-06-10 22:38 #5592456 -> 5589806
Por:No Registrado
RE: PECADO SIN ARREPENTIMIENTO
CREO QUE TENGO RAZON Y AHORA CON TU CONTESTACIÓN ESTOY MUCHO MAS SEGURO,
ERES DE ESAS PERSONAS QUE CREEN QUE LLEVAN LA RAZON SIEMPRE, E INTENTAN IMPONERSELA A LOS DEMAS CON ENGAÑOS Y FALSOS DISCURSOS TOTALMENTE SECTARIOS.
LA INTELIGENCIA NO ES LA DESCALIFICACIÓN, LA INTELIGENCIA ES DECIR LA VERDAD SIN ENGAÑOS, PARA QUE LA GENTE PUEDA DECIDIR LO QUE ESTA BIEN Y LO QUE ESTA MAL.
Y VEO QUE UD. NO LA TIENE.
Puntos:
21-06-10 16:04 #5596064 -> 5592456
Por:No Registrado
RE: PECADO SIN ARREPENTIMIENTO
No entiendo como te ha indignado mi crítica a la economía sumergida. ¿Debo entender que estas a favor de ella?. ¿Con qué crees que se pagan las pensiones, la ley de dependencia, las obras públicas, etc,¿Con economía sumergida?, pues no.
Céntrate un poco en el tema. Haz contracrítica constructiva. Prueba, practica. Da tu opinión sobre el tema propuesto, no sobre personas que no conoces. Haz un esfuerzo hombre. Si no es a la primera puede que a la enésima encuentres el camino de la reflexión. Nunca es tarde.
Un saludo.
Puntos:
21-06-10 18:46 #5597118 -> 5596064
Por:No Registrado
RE: PECADO SIN ARREPENTIMIENTO
• El Gobierno quiere hacer una regulación fiscal del dinero evadido y en 'negro'
• No habría una sanción para los defraudadores siempre que compren deuda
• El PSOE dice que no tiene 'ninguna información' sobre este asunto
Carmen Remírez de Ganuza | Madrid
• lunes 07/06/2010
El PP rechaza el plan de regularización fiscal que estudia el Gobierno por "impresentable", "injusto" y "antisocial". Así lo ha calificado su secretaria general, María Dolores de Cospedal, quien ha subrayado la "paradoja" de que "a los que pagan impuestos se les suban" y "a los que no, se les perdonen".
El Gobierno prepara un plan regularización fiscal para repatriar el dinero evadido y aflorar el 'negro' generado en España por la economía sumergida, según publica este lunes Casimiro García-Abadillo en EL MUNDO. El Ejecutivo pretende así financiar a coste más barato la deuda pública.
En la aplicación de este plan, el Ejecutivo no sancionaría a los defraudadores siempre que suscriban deuda a precio inferior al del mercado y así se lograría financiación del déficit público. Si se recuperasen 50.000 millones -la mitad de lo logrado en Italia-, Economía lo consideraría un éxito.
En estos momentos, el principal problema con el que se encuentra el Gobierno es la financiación del déficit público. La falta de credibilidad está disparando el diferencial de la deuda española (cuyo coste supone ya casi el doble del que paga Alemania por colocarla). En los próximos meses, el Tesoro va a tener que afrontar masivos vencimientos de deuda y va a tener que emitir títulos para financiar el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
El Gobierno ya barajó hace año y medio la propuesta de ofrecer un trato similar (perdón fiscal a cambio de financiación barata del déficit) a los poseedores de billetes de 500 euros. Recientemente, Zapatero ha vuelto a pedir informes sobre la misma con el objeto de que se incluya en una norma global.
La 'número dos' del PP ha fijado posición política al afirmar que su partido "no es partidario de subir impuestos" pero tampoco "de defraudar". Y en este sentido ha insistido en que "no es de recibo que a los que pagan se les suban y a los que defraudan se les perdone".
"Es impresentable", ha dicho, "que la salida de la deuda sea amnistiar a los que defraudan". "Es tan injusto, tan antisocial, tal barbaridad, que estamos en contra".
Por otra parte, la dirigente 'popular' ha eludido pronunciarse sobre los detalles de la reforma laboral en curso, pero se ha mostrado muy comprensiva hacia la huelga de funcionarios convocada para el martes: "Una huelga no soluciona una crisis económica, pero entendemos la indignación de los funcionarios porque han sido parte de los paganos de la política económica de Zapatero".
El PSOE dice no tener 'ninguna información'
Destacados dirigentes del PSOE han señalado que desconocen que el Gobierno esté discutiendo la posibilidad de establecer la amnistía fiscal y han asegurado que, hasta donde ellos saben, esta cuestión no se está abordando.
Después de la Ejecutiva Federal, la secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín, ha dicho en una rueda de prensa no tener una "opinión formada" sobre este asunto, porque "hasta donde sabe el PSOE, esta medida no está encima de la mesa".
En la misma línea, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ha señalado que tampoco tiene "ninguna información al respecto" de esta cuestión.
Puntos:
21-06-10 18:51 #5597157 -> 5597118
Por:No Registrado
RE: PECADO SIN ARREPENTIMIENTO
Diario Expansión 21.06.2010
Más de 60.000 millones de dinero negro en el extranjero pueden volver a España
La caída del secreto bancario en Suiza provoca que grandes fortunas españolas se pongan en contacto con la Agencia Tributaria para traer su dinero sin delito penal.
¿Te parece interesante esta noticia?-
Cuando se cierra una puerta, se abre otra. Si las grandes fortunas españolas están buscando las alternativas para sacar su dinero de España ante la posible implantación de un nuevo impuesto para ricos, otros capitales están llamando a la puerta del Estado español.

Es el denominado dinero negro o irregular de españoles que está situado en cuentas opacas en bancos en el extranjero, hasta ahora protegidas por el secreto bancario, que han puesto en jaque las autoridades de EEUU y Europa. El objetivo de estas fortunas es evitar tener que dar cuentas por un delito fiscal en España. Se calcula que hay más de 60.000 millones de euros en manos de españoles en esta situación.

Estos capitales temen que, ante la caída del secreto bancario en Suiza, su nombre aparezca en las listas de clientes de los grandes bancos del país como UBS, con lo que la Fiscalía Anticorrupción tendría que iniciar acciones contra ellos. El pasado 15 de junio, la Cámara Baja del Parlamento suizo aprobó la colaboración fiscal con Estados Unidos, por la que el país helvético deberá facilitar a las autoridades estadounidenses los datos de miles de clientes.

Antes de que su nombre pueda hacerse público y la Fiscalía Anticorrupción les persiga por delito fiscal (si son cuantías superiores a 120.000 euros), estos capitales tienen otra alternativa. Fuentes consultadas apuntan que en muchos casos se están poniendo en contacto con la Agencia Tributaria, para dar cuenta de este dinero y pagar los tributos (IRPF o sociedades) que les corresponden. Además, para evitar el delito fiscal este pago se configuraría bajo la figura jurídica de la “excusa absolutaria”. Esta figura permitiría la exención de responsabilidad penal, siempre que la Administración judicial no haya iniciado ya los trámites para perseguir el delito. Se trata, según las fuentes jurídicas consultadas, de una vía legal para repatriar este dinero irregular y evitar consecuencias penales.

Desde la Agencia Tributaria no reconocen esta operativa y apuntan que la clave para que el ciudadano que trae el dinero de vuelta a España no incurra en delito fiscal es que la generación de este capital haya tenido lugar cuatro años antes –será diez años cuando el Gobierno apruebe una reforma que está preparando–, porque el delito habría prescrito. La Agencia Tributaria se reserva, no obstante, las medidas oportunas para emprender investigaciones si considera que puede haber fraude.

Algunas de estas operaciones ya se han materializado en España en los últimos meses. Se trata de una vía a medio camino de la amnistía fiscal, como la puesta en marcha por el presidente de Italia, Silvio Berlusconi. El país transalpino ha iniciado un sistema para repatriar capitales, previo pago de un impuesto sobre el 5% del capital. Se calcula que el fisco italiano ha recaudado más de 80.000 millones de euros a través de esta vía.

En 1991, el Gobierno socialista de Felipe González puso en marcha una aministía fiscal real que consistía en que estos capitales irregulares comprasen deuda pública remunerada al 2%, cuando los tipos de interés rondaban el 13%. “En esta diferencia se encontraba una gravamen fiscal implícito”, señalan las fuentes consultadas.

Las mismas fuentes sostienen que en España se ha barajado la posibilidad de una amnistía fiscal, pero que se ha rechazado ya que se consideraría impopular.

Tendencia inversa
Este flujo de regreso de capitales llega en un momento en el que muchos grandes patrimonios españoles están estudiando fórmulas para llevar su capital al exterior (ver información adjunta). La subida de impuestos a las rentas altas que ultima el Gobierno ha sido el detonante para que las fortunas pongan a trabajar a sus asesores patrimoniales y fiscales.

Las entidades suizas gestionan casi un billón de dólares (0,81 billones de euros) de grandes clientes europeos. Por ello, la canciller Ángela Merkel está decidida a acabar con el secreto bancario también en la UE.

Aunque todo depende de las medidas que anuncie el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, las destinos que más están barajando los asesores patrimoniales son Luxemburgo e Irlanda, con sus sicav y SIF (fondos de inversión especializados, por sus siglas en inglés) y unit linked (seguros vinculados a productos de inversión) como principales atractivos. Sin ofrecer ningún tipo de agujero fiscal, estos mercados permiten que las grandes fortunas ahorren por el Impuesto de Sociedades y el de Patrimonio respecto a España.
Puntos:
23-06-10 00:57 #5606729 -> 5597157
Por:fernano

RE: PECADO SIN ARREPENTIMIENTO
Mentiras y mas mentiras.
Puntos:
23-06-10 15:23 #5609304 -> 5597157
Por:No Registrado
RE: PECADO SIN ARREPENTIMIENTO
Elmundo.es 23.10.2010
INGRESA HASTA MAYO 900 MILLONES DE EUROS
La lucha contra el fraude con billetes de 500 euros ya ha recaudado más que en todo 2009. Supera en 150 millones de euros los ingresos registrados el pasado año
La Agencia Tributaria descarta una amnistía fiscal
Madrid.- La lucha contra la circulación fraudulenta de billetes de 500 euros generó más ingresos para las arcas públicas en los primeros cinco meses de este año que en todo 2009.

Las acciones de la la Agencia Tributaria contra los fraudes con billetes de 500 euros supusieron unos ingresos de 900 millones de euros hasta mayo, frente a los 750 millones recaudados en todo 2009.

El director de la Agencia Tributaria, Juan Manuel López Carbajo, ha destacado el "esfuerzo" del Fisco para rebajar el número de billetes de 500 euros en España, el país de la Unión Europea con más billetes de este tipo, al tiempo que afirmó que estas investigaciones están dando "los mejores resultados" para controlar el fraude.

"Es un buen ejemplo de que la Agencia Tributaria hace esfuerzos por tirar de la manta", indicó a Punto Radio.

El sucesor de Luis Pedroche López al frente de la Agencia Tributaria restó credibilidad a los estudios que cifran la economía sumergida en el 23% del PIB, al asegurar que de ser así España se colocaría a la cabeza de los países con mayor renta per cápita, e incluso por encima de Luxemburgo.

Para argumentarlo, Carbajo recordó que en 2006 un declaración conjunta de Eurostat, el FMI, la ONU, la OCDE y el Banco Mundial advertía de que los estudios sobre dinero negro podían producir resultados "puramente exagerados".

Preguntado sobre si una amnistía fiscal afloraría la economía sumergida, Carbajo descartó que la Agencia Tributaria "vaya a participar" en impunidades cubiertas o encubiertas. "La Agencia nunca pude ser favorable a una amnistía", zanjó.

Pese a que la mayor parte de los ingresos por fraude se localizaron en el sector de la construcción, el director de la Agencia Tributaria subrayó que el peso del 'ladrillo' en esta partida va siendo menor cada año. "Para 2010 el sector inmobiliario no tiene la prioridad que tenía en años pasados", remarcó.

Por último, Carbajo consideró que la persecución de los paraísos fiscales "va por buen camino", aunque se mostró cauto, puesto que sin "mecanismos eficaces" no se podrán evitar estos "refugios" del fraude.
Puntos:
26-06-10 09:55 #5625609 -> 5597157
Por:No Registrado
RE: PECADO SIN ARREPENTIMIENTO
Hacienda prevé una repatriación masiva de dinero negro
Hacienda tiene en sus manos la mayor regularización de dinero negro desde la Transición. El golpe dado a las grandes fortunas españolas por la revelación de los datos de hasta 1.500 clientes del HSBC con 3.000 cuentas en Suiza y 6.000 millones de euros, según datos de la propia entidad, puede dar lugar a una repatriación masiva de fondos irregulares, según adelantó el miércoles en exclusiva Expansión.com.
La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado
Estos clientes deberán dar cuenta de todos sus fondos en el extranjero que ahora no rinden cuentas al erario público español: en cualquier entidad protegida por cuentas opacas y en cualquier jurisdicción. Es su única vía para evitar el delito fiscal ante las autoridades españolas. Los asesores fiscales así se lo han transmitido a sus clientes, a los que también desaconsejan esconder parte de su patrimonio a la Administración o no regularizar ahora y enfrentarse a una inspección mayor.
Los gobiernos regionales también tienen en sus manos la lista de los clientes de HSBC y ya han mandado requerimientos a algunas de ellas para exigir el pago del Impuesto de Patrimonio.
Dinero de vuelta
La cantidad potencial que podría repatriarse en los próximos días es muy difícil de calcular. Fuentes cercanas al proceso señalan que no resulta descabellado pensar que hay alrededor de 100.000 millones de euros de dinero negro de españoles en paraísos fiscales. En primer lugar, se legalizará el dinero depositado en HSBC. Se calcula que el 90% de estos clientes tiene cuentas en otros paraísos fiscales o en bancos suizos, por lo que la cantidad podría ascender hasta los 15.000 millones, según cálculos no oficiales.
El delito fiscal es el único del Código Penal que se puede evitar pagando y restaurando el perjuicio hecho a la Hacienda Pública. Para evitarlo, las 1.500 fortunas a las que Hacienda les ha hecho un requerimiento para que se pongan al día antes del 5 de julio, deben acogerse a la figura de la “excusa absolutoria”: si los defraudadores se ofrecen a pagar los impuestos motu proprio, la Fiscalía Anticorrupción puede apreciar que no hay delito en esta actuación. Todo se saldaría con el pago de la deuda tributaria, más los intereses y una sanción administrativa.
Para poder acogerse a la fórmula de la “excusa absolutoria”, la legislación española exige que se regularicen todos los fondos, en cualquier banco o país en el que estén instalados.
Amnistía encubierta
La asociación de Inspectores de Hacienda del Estado ya ha señalado de que se trata de una actuación “que se asemeja a una amnistía fiscal” y un “escandaloso privilegio” para estas fortunas. Los Inspectores de Hacienda del Estado llevan años denunciando la falta de medios con la que realizan su labor, motivo por el cual la Agencia tributaria tenga que buscar una solución intermedia para atraer los fondos irregulares
.
Algunos expertos consultados creen que si Hacienda ya sabe que hay fraude, debería avisar a las autoridades judiciales para que actúen penalmente y no sólo por la vía administrativa.
La Agencia Tributaria apuntó ayer que los requerimientos efectuados a residentes españoles con cuentas en Suiza no son “un perdón o un trato de favor” a determinados contribuyentes. “Las distintas asociaciones de inspectores desconocen el detalle y contenido de la investigación”, indica.
Algunos expertos añaden que los juzgados españoles no pueden abrir 1.500 procesos penales ni 1.500 investigaciones por la falta de recursos, por lo que se ha optado por una vía intermedia para recaudar dinero para las maltrechas arcas del Estado.
Las fuentes consultadas señalan que existe un miedo inducido por Hacienda con un efecto más potente sobre las grandes fortunas. En el fondo se sitúa una cuestión regulatoria: la presión del G 20 para acabar con los paraísos fiscales y el secreto bancario.
Los asesores fiscales llevan desde el año pasado aconsejando a sus clientes que regularicen las cantidades que hay en el extranjero para evitar que sus datos lleguen a manos de la Fiscalía y entonces puedan enfrentarse a un delito fiscal (siempre que se trate de cantidades mayores de 120.000 euros). En esta situación podría haber capitales españoles comprometidos por un valor total de más de 80.000 millones.
Prescripción de los delitos
La Inspección de Hacienda puede remontarse hasta el año 2004 en su investigación, debido a que el delito fiscal prescribe a los 5 años (antes el período era de 10, pero se varió durante la tramitación del nuevo Código Penal). Aquellos que hayan depositado dinero en los últimos 5 años serán los más perjudicados. No obstante, existe en Suiza dinero de españoles desde la posguerra civil y otras cantidades que salieron durante la Transición.
Ese dinero deberá regularizarse también debido a que las rentas que ha generado el principal en los últimos cinco años será también objeto de inspección. El pago puede ir desde una devolución física de dinero, la compensación de las pérdidas de patrimonio sufridas durante la crisis y el pago de un porcentaje muy alto de las rentas en Suiza. La casuística es muy variada. Los especialistas consultados señalan que sería conveniente que la Agencia Tributaria crease un mecanismo único para la repatriación de estos fondos, como hizo Francia el año pasado, para agilizar el proceso.
Los clientes afectados estudian presentar una denuncia
Los clientes de HSBC barajan la posibilidad de demandar a la entidad por haber roto el compromiso de secreto bancario, una condición bajo la cual contrataron sus depósitos. Alegan que el banco cobraba unas comisiones mayores que otras entidades por esta condición incumplida. El banco fue víctima del robo de estos datos, que fueron transmitidos a las autoridades francesas como aplicaciones informáticas de bases de datos que luego han tenido que ser descifrados por medios tecnológicos. Desde HSBC alegan que en todo lo que ha ocurrido no hay evidencias de mal comportamiento por su parte. HSBC ha ofrecido asesoramiento gratuito a sus clientes con el bufete de abogados Uría Menéndez.
Otra de las cuestiones a debate es la validez ante un proceso penal por delito fiscal de estos datos conseguidos de forma irregular por las autoridades francesas y remitidos posteriormente a las españolas. Fuentes jurídicas consultadas apuntan que en Alemania ya se están utilizando pruebas indiciarias en este tipo de procesos judiciales.
Los abogados que están trabajando en estos procesos de regularización, que se han disparado con el caso HSBC, tienen una dificultad añadida: Deben comprobar que el dinero que sus clientes quiere repatriar no proviene de algunas actividades ilícitas, como los cohechos, el tráfico de armas, el tráfico de blancas o el narcotráfico.
En este punto, algunas de las 1.500 personas físicas que tienen que rendir cuentas a Hacienda por este dinero podrían tener que dar cuenta también a los Tribunales por el origen de los fondos a examen.
Expansión.com 25.06.2010
Puntos:
26-06-10 09:58 #5625617 -> 5597157
Por:No Registrado
RE: PECADO SIN ARREPENTIMIENTO
¿Es la noticia anterior mentiras y más mentiras?.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Las tablas del retablo de San Nicolás, restauradas Por: salvapor 22-01-14 10:43
salvapor
2
Chacón (Un discurso Zapaterista para un fracaso. Por: Junco-01 05-02-12 20:01
Eco51
3
CONDOLENCIA. Por: Junco-01 19-10-11 12:01
CELEBLAN
6
A PERRO FLACO,TODO SON PULGAS. Por: Abril47 24-12-10 11:19
Yago56
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com