Foro- Ciudad.com

Castroverde de Campos - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Castroverde de Campos
18-06-12 16:30 #10215303
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
19-06-12 14:41 #10218548 -> 10215303
Por:Eco51

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
La mitad de los mineros prejubilados cobrab más de 2100 euros mes.

Un 48 por ciento de los trabajadores del carbón llevan prejubilados desde los 44 años o antes. Desde esa edad, perciben una pensión de jubilación que supera los 2.100 euros en la mitad de los casos. Bajo el amparo de los diferentes planes de la minería, que han regulado el «régimen especial» del sector, la edad de prejubilación ha llegado a anticiparse hasta los 40 años en algunos casos.

La mina ha sido considerada históricamente como una profesión con riesgos de toxicidad, condiciones insalubres y alta peligrosidad. Así, en 1973 se aprobó una orden ministerial que regula su régimen de Seguridad Social —en el marco de esa «acción protectora» de la profesión— y que determina que la edad mínima de 65 años, exigida para la mayoría de trabajadores españoles, queda rebajada en función de la exposición al riesgo de la mina en cada puesto de trabajo.
ABC 19.06.2012 M. Ruiz Castro

Sin embargo, aunque 38 años más tarde las condiciones de trabajo de los mineros han mejorado notablemente, el plan de prejubilación sigue funcionando tal y como fue diseñado en los setenta, y el coste medio de cada jubilación anticipada —soportado por los Presupuestos Generales del Estado— ha sido de 433.000 euros en el período 2006-2010, según datos oficiales conocidos por ABC.

Para poder optar a la prejubilación se requiere haber trabajado al menos ocho años en la minería y tres en la empresa que prejubila. La edad mínima es de 52 años, que se calculan sumando a la edad real el producto de los años trabajados por un coeficiente que varía en función del puesto, desde el valor más alto para el picador hasta el más bajo para quienes trabajan en el exterior de la explotación. Los sueldos que los trabajadores perciben una vez prejubilados ascienden a más de 2.600 euros en un 21 por ciento de los casos, entre 2.100 y 2.600 en un 27 por ciento, y entre 1.700 y 2.100 en un 24 por ciento, de manera que casi tres cuartas partes tienen una pensión de más de 1.700 euros.

Jornada de paros

Los cincuenta municipios de las cuencas mineras vivían ayer una jornada de huelga general que tuvo un seguimiento masivo —cifrado en un cien por cien por los sindicatos que la convocaron— y estuvo marcada por las manifestaciones en protesta por los recortes a las ayudas al carbón.

Entre 10.000 y 15.000 manifestantes se dieron cita en León. En Asturias, pese a que la Guardia Civil reforzó con 250 agentes más su operativo, hubo de nuevo cortes de carreteras y de vías de tren mediante barricadas. Palencia, Aragón y el municipio de Puertollano (Toledo) también secundaron el paro.
Puntos:
20-06-12 14:59 #10222523 -> 10218548
Por:castroverdino

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
Madrid, 20 jun (EFECOM).- La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado hoy que los mineros prejubilados con los anteriores planes de reconversión del sector cobran una pensión "muy razonable" gracias a la solidaridad de todos los españoles y ha defendido que el Gobierno cumpla con los planes de cierre ordenado de esta industria.

Durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso Báñez ha reiterado que el Ejecutivo cumple con el compromiso pactado con la UE de cerrar las cuencas mineras en 2018 y ha dicho que "cumple con la Ley".

Ha recordado que los cuatro planes de reconversión del sector conllevaron unas prejubilaciones para trabajadores de más de 52 años y que la mayoría eran menores de 42 años y cobran actualmente 2.100 euros al mes, "una pensión muy razonable", ha dicho.

Ha asegurado que el apoyo al sector del carbón ha sido claro y contundente por todos gobiernos y ha explicado que se han destinado cerca de 24.000 millones de euros a la reconversión a lo largo de 22 años, así como ayudas directas por valor de 5.500 millones de euros.

"Y los resultados han sido una bajada del 67 % de la producción y un descenso del 90 % de las plantillas", ha recalcado, tras afirmar que fue el anterior gobierno socialista el que presentó un plan de cierre del carbón en línea con las recomendaciones de la Unión Europea.

De esta forma, Báñez respondía al diputado socialista Vicente Guillén que le ha preguntado lo que hará el Ejecutivo para mantener el empleo en las cuencas mineras.
El diputado del PSOE ha criticado que el Gobierno haya "condenado al desempleo" a más de 3.000 trabajadores y ponga en riesgo 20.000 empleos indirectos con "manu militare", al romper los acuerdos con los agentes sociales, pactados por el gobierno socialista.

"Este Gobierno nunca cumple con la palabra dada", le ha recriminado, antes de emplazar a la ministra a "volver de inmediato a la mesa de negociación para presentar propuestas y no imponer sus lentejas".
Puntos:
20-06-12 15:23 #10222606 -> 10222523
Por:Eco51

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
¿Por qué tenemos que seguir manteniendo sectores no productivos con sueldos y jubilaciones de 2.100 euros desde los 42 años?
¿Por que no pedimos para nuestra campo, que incluso es más productivo que la mina de León, y nuestros padres se tienen que jubilar con 600 euros?
¿Por qué nuestros hijos tienen que salir a trabajar fuera de la comarca en el mejor de los casos y estos mineros quieren que les mantengamos toda la vida a ellos y sus hijos en sus casas?
¿Qué cono falla aquí que se están violando todas las leyes de policía con las manifestaciones, cortando carreteras, haciendo daño al estilo Kalebarroca o como se diga, mientras el Gobierno no toma medidas?
Puntos:
20-06-12 23:09 #10224444 -> 10222606
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
21-06-12 02:21 #10225034 -> 10224444
Por:Eco51

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
Hay trabajos que tienen un componente de peligrosidad-penosidad-toxicidad y es por eso lo elevado de sus retribuciones. Esto es así, y se les compensa con los pluses que marcan los distintos convenios colectivos y demás leyes laborales. También disfrutan de leyes muy ventajosas para jubilarse con edades muy tempranas, así como reconocimientos periódicos concienzudos para no llegar a situaciones de enfermedad profesional. Así que dejémonos ya de los pobrecitos mineros por que como la de ellos existen actividades tan peligrosas o más y nadie se acuerda de ellos. O Nos hemos olvidado de encofradores, albañiles, policías, bomberos, personal sanitario, buzos, etc, etc. ¿Vamos a sacar ahora los fallecidos en cada una de las actividades para ver cual es más peligrosa?. Nos llevaríamos una sorpresa. Esto en cuanto a la calidad del trabajo.
En cuanto a mantener artificialmente una actividad ruinosa como es la extracción del carbón en la provincia de León, por mantener unos puestos de trabajo que le sale más rentable al Estado mandándoles el sueldo a casa a los mineros y cerrando las minas que seguir pagando las subvenciones al sector, creo es una barbaridad. ¿Qué tendrían que decir a esto los seis millones de parados que no se les dio esta oportunidad?. ¿Dónde está la equidad en las oportunidades?
Con la que está cayendo aún seguimos manteniendo postulados decimonónicos pensando que los puestos de trabajo los puede crea el Estado. Eso es una falacia que estamos pagando muy cara precisamente estos días. Los puestos de trabajo que no nacen de una actividad productiva rentable no son consistentes en el tiempo y todos los fondos que el Estado gasta en ellos los esta detrayendo de sanidad, educación, dependencia, etc., o de nuestros bolsillos vía impuestos. Veo bien que mis impuestos se empleen en el mantenimiento de los servicios necesarios para el normal funcionamiento de la nación, pero eso a que se malgasten no me parece correcto. Si la minería de León no es productiva y las empresas no pueden subsistir sin subvención que hagan un ERE como las demás. La ley debe ser igual para todos.
Soy consciente del problema que representa para el trabajador perder el puesto de trabajo; es una tragedia, pero creo, que el Estado no puede mantener por siempre actividades no rentables con fondos públicos. Todo este dinero que se emplea mal, debería servir para promover sectores más productivos que de verdad incorporen al PIB valor añadido.
Saludos a todos.
Puntos:
22-06-12 08:46 #10229011 -> 10225034
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
22-06-12 18:26 #10230740 -> 10229011
Por:Eco51

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
Efectivamente, debemos tener capacidad para la empatía por eso no tenemos que cerrarnos a considerar los problemas desde un punto de vista práctico y resolutivo, pues entonces ni el cirujano extirparía los cánceres ni el fisioterapeuta por no ocasionar doloro en la sesión de recuperación podría rehabilitar el músculo dañado.
Hay que ser solidario con el minero, con el personal de la construcción (más de un millón están en el paro desde que empezó la crisis), y con todo aquel que sufra infortunio en el trabajo o en cualquier faceta de la vida;pero ello no tiene que ocultarnos el problema de fondo. Este problema de la minería del carbón lo conocemos todos es ni más ni menos que se está absorbiendo una cantidad ingente de recursos públicos que deberían emplearse en otros cometidos.
Fijémonos en estos datos que ha comentado el Ministro Soria en la rueda de prensa a las dos de la tarde:
Subvenciones para el año 2012:
Subvención de 655 millones de euros para mantener 4.000 puestos de trabajo de la minería. (Sale a 166.250 euros por minero, VEINTICINCO MILLONES DE PESETAS/AÑO). Nos tendría más cuenta que no fueran a trabajar y mandarles su cheque todos los meses. Con ello aún le sobraría dinero al Estado y no serían “fastidiados” con críticas de “insolidarios” ciudadanos. También evitaríamos sus riesgos a enfermedades profesionales derivadas de la actividad minera.
Con este dinero de 655 millones de euros que van a la minería improductiva del carbón se podrían hacer multitud de cosas mucho mas reparadoras para el infortunio de otros colectivos más necesitados. Pondré un único ejemplo para no extenderme: A los cien mil parados que se les ha prorrogado el subsidio de 400 euros/mes por tener cargas familiares y ningún recurso que alivie sus despensas, se les podría aumentar esta ayuda en 554 euros más durante un periodo de doce meses. ¿De estos no nos acordamos? ¿No somos solidarios con ellos?. Podríamos hacer números con multitud de casos parecidos y veríamos la cantidad de miserias que se pueden aliviar con estos fondos. Por lo tanto, seamos un poco asépticos, y veamos el problema desde la objetividad, y sin apelar al victimismo y a la demagogia.
Como contrapartida al dato anterior podemos comparar la subvención de 438 millones de euros para el sector del turismo que lo componen 2.500.000 empleados; el 10% de la actividad nacional y se llevan menos recursos que los 4000 mineros del carbón. (Esta sí ha sido la actividad motor del desarrollo español en cuarenta años y uno de los sectores que siguen manteniendo rentabilidad, por lo que tenemos que mimarla para que siga dando frutos).
No me vale la afirmación de que “si hay para otras cosas tiene que haber para el carbón” porque el problema es que no hay para casi nada. No en vano hemos cerrado el año 2011 con un déficit del orden de 90.000 millones de euros.
Nadie de este país está de acuerdo que nuestros impuestos se vayan a reflotar los bancos o Cajas de Ahorros, pero somos rehenes de los mercados que nos prestaron y ahora nos exigen más garantías para renovar las deudas y es el Estado es único e insuficiente garante. Pero este es otro problema que no debe servir de coartada para seguir cometiendo errores similares, aumentando el gasto público. No es casualidad que sea el 90% de las Cajas de Ahorros las que necesiten refinanciación por la mala gestión de los políticos, sindicalistas y otros que las dirigieron sin criterios profesionales y en algunos casos delictivos dándose prestamos a bajo interés o financiando negocios con préstamos ventajosos a los que ninguno de nosotros tendríamos acceso. Para todos estos el código penal y que la justicia resuelva. Pero no envolvamos churras con merinas.
Puntos:
23-06-12 18:38 #10233536 -> 10229011
Por:Eco51

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
La factura por mantener el carbón asciende a 24.000 millones de euros
La minería recibirá esta año más dinero que el que recibirá el sector turístico.
Mantener la minería del carbón ha costado a las arcas del Estado más de 24.000 millones de euros durante los últimos 23 años. De ese dinero, las empresas mineras se han llevado un total de 5.492 millones. Durante este tiempo, el sector ha pasado de emplear a 45.000 personas a las 4.000 actuales, es decir la reducción es de algo más del 90%, mientras ha reducido su actividad un 67 por ciento.
La factura de la minería, cuya actividad se concentra en Asturias, León, Palencia, Lleida, Teruel y Ciudad Real, ha costeado ayudas de todo tipo en un sector que siempre ha sido deficitario. Así, se han dado subvenciones por explotación, por compensación de activos no amortizados en el momento del cierre de empresas mineras, por prejubilaciones e indemnizaciones, por transporte, reactivación de las cuencas mineras, formación y becas para los habitantes de los municipios mineros.
Hasta su quema cuesta dinero al Estado, ya que las eléctricas reciben compensaciones por renunciar al mineral de importación, más barato y con menos poder calorífico.
Los recortes del Gobierno han llegado en un momento en el que la minería agotaba su último cartucho para reconvertirse y hacerse rentable. Europa quería haber acabado con ellas ya, pero por la presión de España accedió el pasado año a mantener las ayudas hasta el 2018 con la condición de que cerrasen las inviables y devolviesen el dinero las que consiguiesen hacerse rentables.
En realidad, el hachazo a las ayudas no las ha dado este Gobierno, sino el anterior. Zapatero fue el que se fue sin pagar 75 millones de euros, que ahora los sindicatos quieren descontar de los 186 millones que el actual Ejecutivo está dispuesto a pagar. La reducción de las ayudas este año no sería por tanto del 63 por ciento que se esgrime en las movilizaciones.
Lo que parece claro es que pese a la presión de las comunidades mineras, de los partidos de la oposición y de los sindicatos, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, no parece dispuesto a aumentar la partida de 186 millones de ayudas directas a las empresas que aparecen en los PGE (Zapatero comprometió 301 millones). En total, las subvenciones que recibirá el sector este año se elevan a 65 millones.
Ayer, Soria fue claro a la hora de asegurar que no hay "margen de maniobra" para hacer cambios en los recortes presupuestarios en las ayudas directas a las empresas.
En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Soria reiteró que el departamento que dirige ha sufrido un recorte presupuestario del 32 por ciento, al tiempo que volvió a llamar a la negociación entre sindicatos y empresarios del carbón con Industria para sacar adelante el Plan del Carbón 2013-2018.
El ministro reconoció que la mengua de las ayudas al carbón es una "disminución importante", aunque ha recalcado que no se ha reducido la dotación para prejubilaciones de mineros, informa Efe.
Soria comparó los fondos que recibirá esta industria con los que se destinarán al turismo. En este sentido, ha subrayado que la minería, un sector que emplea a 4.000 personas, tiene una dotación de 655 millones de euros (montante en el que se engloba también la reactivación y el resto de ayudas), mientras que el turismo, que genera más del 10 por ciento del PIB y ocupa a dos millones y medio de personas, tiene un presupuesto "sensiblemente inferior", de 438 millones.
El ministro ha insistido en que el secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, plantea "todos los días" a sindicatos y empresarios del carbón la necesidad de sentarse a dialogar para diseñar el plan de ayudas al carbón entre 2013 y 2018.
Desde Castilla y León, el consejero de Economía, Tomás Villanueva, volvió a emplazar a Soria para que aumente las ayudas: "Ahí tiene recursos, aunque no suficientes, para que las empresas no acaben en un par de meses en un concurso de acreedores", dijo.
Eleconomista.es 23.06.2012

P.D. Que cara tiene el P.S.O.E. encima de dejar 75 millones de euros sin pagar a los mineros se ponen al frente de las manifestaciónes.
Puntos:
24-06-12 11:47 #10234890 -> 10229011
Por:Eco51

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
Los mineros, dispuestos a todo para conservar sus privilegios

Se jubilan a los 44 años con una pensión media de 2.100 euros. Los costes de sus destrozos ascienden a un millón de euros. Pretenden que no se corten las ayudas al sector del carbón.


Las cuencas de Asturias, León, Teruel, Palencia y Puertollano arden. Cuando se cumple casi un mes del comienzo de una huelga indefinida que ha derivado en cortes de carreteras y del tráfico ferroviario día tras día, los mineros están decididos a llevar su lucha a Madrid. Si esta semana fueron las «mujeres del carbón» quienes se manifestaron a las puertas del Senado, el próximo 11 de julio unos doscientos mineros confluirán en la capital para dar más visibilidad a sus reivindicaciones.
Pretenden los trabajadores del carbón que el Gobierno dé marcha atrás en sus planes de reducir las ayudas al sector, que cifran en un 63%. Una demanda que hasta ahora ha venido acompañada de barricadas, enfrentamientos con la policía y una radicalización creciente, con el lanzamiento de cohetes, rodamientos y todo tipo de objetos contundentes. Entre su «arsenal» hay dispositivos de fabricación casera que lanzan pelotas de golf. La Asociación Pro Guardia Civil ha llegado a hablar de terrorismo callejero. En una de sus acciones estuvieron a punto de provocar una desgracia, cuando un tren chocó contra unos troncos colocados sin previo aviso en la vía ferroviaria.
La UE decidió que las subvenciones debían acabar en 2014
El origen de los percances se encuentra en las ayudas europeas a un sector condenado a desaparecer. La Unión Europea decidió en 2010 que las subvenciones a las minas de carbón debían acabar en 2014. El Gobierno de Zapatero acordó una prórroga de cuatro años más. La hoja de ruta fijaba una reducción del 30% antes de terminar 2013, un 40% en 2015, un 60% en 2016, un 75% en 2017 y así, hasta dejarlas a cero en 2018.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2012 han acelerado este proceso. La ayuda prevista de 301 millones de euros será finalmente de 111 millones, es decir, un ajuste del 63%. Los fondos europeos se retiran de los sectores deficitarios, como lo es el del carbón español, incapaz de suministrar la demanda del territorio nacional.
Sin embargo, el Estado ha mantenido unas condiciones extremadamente favorables para los mineros. Como contó ABC, los mineros prejubilados cobran más de 2.100 euros al mes. Lo hacen desde los 44 años. En algunos casos, las jubilaciones anticipadas se formalizan con 40 años. Eso es así por una orden ministerial de 1973, que proporcionaba esta garantía a una profesión de riesgo. Un 30% de los trabajadores se prejubilan entre los 45 y los 49 años y un 17% antes de los 54. Cada minero retirado le supone a la Seguridad Social 433.000 euros de media.
Los trabajadores quieren mantener estas condiciones a toda costa, aunque eso suponga dificultar la vida diaria de los ciudadanos, que empieza a distanciarse del sector minero. En Asturias, solo en un día, hubo sesenta cortes de vías públicas. Para llevar a cabo estas actuaciones los mineros se coordinan a la perfección. Lo hacen a la vieja usanza, sin apenas usar el teléfono móvil y mucho menos las redes sociales. Siempre van con la cara tapada, con una estrategia planeada en los bares. Su hermetismo es máximo, y no aceptan la entrada de personas ajenas a su sector.
El acoso sobre el alcalde de Ponferrada, que se vio obligado a encerrarse en un bar para no ser agredido, supuso esta semana un nuevo paso en el desafío minero. Los costes para el Estado en infraestructuras ascienden casi a un millón de euros, entre los daños causados y la pérdida de viajeros en los servicios de tren. El Gobierno se muestra dispuesto a dialogar e insiste en su apuesta por el carbón autóctono. Los mineros no quieren ni oír hablar de recortes.j. g. m. / madrid ABC - 24.06.2012
Puntos:
27-06-12 00:32 #10243847 -> 10229011
Por:Eco51

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
Un total de 456 medicamentos dejarán de recetarse para ahorrar 440 millones.
Puntos:
27-06-12 11:26 #10244570 -> 10229011
Por:castroverdino

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y el portavoz socialista, Óscar López, han coincidido en el pleno de las Cortes en pedir al Gobierno que rectifique y propicie la interlocución con los sindicatos y los empresarios del sector de la minería para solucionar el conflicto provocado por la «drástica reducción» de fondos en los presupuestos de este año.

Herrera y López protagonizaron un debate de entendimiento sobre el apoyo al sector y sólo discreparon en un punto, cuando el segundo afirmó que la solución «a este problema está en Madrid» y el primero respondió que también en Bruselas, en referencia al reglamento aprobado por la Comisión Europea que pone fecha de caducidad a la minería.

«Vengo con la mejor voluntad», afirmó López nada más iniciar su intervención, después de que ayer se reuniera en el Congreso de los Diputados, junto con Rubalcaba, con los representantes de los sindicatos mineros. «Dé esperanza a miles de familias y alguna respuesta». El presidente expresó su coincidencia con el socialista en el «recorte drástico» que los presupuestos aplican a las ayudas de la minería.

Ambos defendieron que el plan de cierre enviado por el Gobierno de España a Bruselas no concuerda con el recorte que ha aplicado para este año, mientras que López recalcó que si no se soluciona ahora este problema, en 2013, cuando el ministro quiere negociar un nuevo plan, no existirá el sector del carbón. El presidente afirmó en su primera intervención que el Gobierno debe rectificar, sentarse y propiciar la interlocución con los agentes implicados, en especial con las empresas, recoge la agencia Ical.

En este punto, consideró que el Ministerio de Industria debe conocer y examinar la actividad y posición de las empresas para evitar que puedan acudir a cierres o despidos de trabajadores. Además, estimó que puede convocar la Comisión de Seguimiento y anunció que como presidente de la Junta va a reforzar su interlocución con sindicatos, empresas y eléctricas.

«¿Puedo decir que PP y PSOE exigen a Rajoy que se siente a negociar con los sindicatos antes del 11 de julio que llega la Marcha Negra a Madrid?», preguntó López, al terminar su intervención. El presidente respondió que no hacía falta porque ya lo ha pedido antes e insistió en que el Ejecutivo central se debe sentar con los agentes implicados y añadió que con más urgencia con las empresas para ver sus necesidades.

Herrera concluyó, por su parte, con que «la comunidad está detrás del carbón» y subrayó que su Gobierno ha trabajado en esa dirección, donde recordó el recurso presentado con otras comunidades productoras contra la normativa que pone cierre a las minas. En su interlocución, incluyó a las empresas eléctricas y recordó que la falta de mineral también haría «sufrir» a esas compañías.

El presidente agradeció el tono empleado por el portavoz del Grupo Socialista, quien insistió en que los mineros sólo quieren que el actual Gobierno cumpla los compromisos del Plan del Carbón
Puntos:
04-07-12 14:52 #10269786 -> 10229011
Por:alberto rodriguez 16

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
Amigo Salvador:Yo tuve un pariente alcalde en la epoca de Franco,quiero decir en la dictadura, y tu.......,todas estas criticas a la derecha haber si las haces, a lo que se hacia entonces,a los Alcaldes de aquella epoca se les ha criticado mucho y tu lo harias.....
Puntos:
04-07-12 18:06 #10270531 -> 10229011
Por:Eco51

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
¿Pero ahora os enteráis que la democracia española tiene más trampas que una película de chinos y que cuando votas lo haces a unas siglas no a la persona?. Das un cheque en blanco a unas gentes que no sabes que van a hacer con el. En el caso del senador Morano, es de entender su postura por razones obvias. También la postura de su partido el PP en el tema de la minería es de lo más lógica. Están obligados a gobernar para todo el país y deben administrar los recursos de la manera más eficiente. Otra cosa es que lo consigan. Desde luego son unos inútiles patológicos explicando la lógica de las cosas a la población. Pero claro con los políticos para entenderlos hay que hacer un acto de fe. “Nisi credideritis, non intelligetis” (A menos que creas no entenderás –San Agustín). Perdona Salva por ser tan poco original.
A, Alberto Rodríguez, le digo que en otros tiempos se cantaba el "Cara al Sol", como cosa tan normal, no había percepción de anormalidad. En otros fue "La Internacional". Ahora en esta democracia imperfecta, pero democracia, sólo podemos tararear el Himno Nacional, porque hemos sido incapaces de ponerle letra. Pero yo prefiero el chunta, chunta, antes que unos u otros me impongan su eslongan. De todas formas ningún descendiente es responsable de los actos de sus predecesores.
Saludos.
Puntos:
04-07-12 20:55 #10271306 -> 10229011
Por:salvapor

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
Bien por Herrera, que da la cara por los mineros, en línea opuesta a las directrices de su partido.


https://ww.eleconomista.es/interstitial/volver/directm12/castilla_y_leon/noticias/4094893/07/12/herrera-enviara-un-informe-a-rajoy-sobre-la-inviabilidad-de-la-mineria-con-los-recortes.html
Puntos:
05-07-12 00:20 #10272111 -> 10229011
Por:alberto rodriguez 16

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
Creo que a la persona que nos referimos ,creo tu no llegastes,a conocer, creo, para mi fue un buen Alcalde ,muy recto. Tambien te respondo a lo que dices que me he metido en un terreno poco edificante,
¿por que ? ¿no se te puede criticar ?, para ti,solo es bueno lo de la izquierda ,lo de la derecha es fatal,ya que tu oistes muchas consignas de la derecha,se te podia haber quedado alguna,en todos los partidos siempre hay algo bueno, a mi, me gusta ser imparcial,yo, si que critico a los dos bandos ,pues no pertenezco a ninguno ,soy libre como las aves.Te dire, que yo tambien llevo el apellido de aquel Alcalde,pues era tio mio.
Puntos:
05-07-12 15:45 #10273767 -> 10229011
Por:castroverdino

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
Sobran palabras.
Puntos:
06-07-12 15:13 #10277286 -> 10229011
Por:castroverdino

RE: Un senador del pp, de leon, con lo que hay que tener
Quien es responsable?
Una niña y una mujer resultaron anoche heridas en la cara al ser alcanzadas por una pelota y un volador cuando se encontraban en sus respectivos domicilios de Pola de Lena, en cuyo casco urbano se prolongaron hasta la madrugada los enfrentamientos entre antidisturbios y los mineros, que cortaron cinco horas la autopista A-66.

Fuentes de la Guardia Civil han informado a EFE de que el corte de la principal vía de comunicación entre Asturias y la Meseta se inició hacia las 22:00 horas de ayer, jueves, junto al casco urbano de Pola de Lena.

El corte se produjo a la altura del kilómetro 57 después de que un grupo de mineros se hiciera con las llaves de un autobús de la compañía Alsa y lo atravesara en la autopista con 31 viajeros en su interior.

Según las mismas fuentes, ante el corte y las barricadas que empezaron a quemar los piquetes se presentaron varias dotaciones de fuerzas antidisturbios con las que los mineros se enfrentaron durante varias horas, con intercambio de pelotas, voladores o tornillos.

Hacia las 22:30 horas, una de las pelotas alcanzó a una niña que se encontraba asomada a la ventana de su casa y le provocó heridas en la parte derecha de la cara de las que tuvo que ser atendida en un hospital.

La Guardia Civil ha informado de que otra mujer que se encontraba en su casa también sufrió cortes en la cara después de que impactara un volador en la ventana de su domicilio.

Los enfrentamientos entre mineros y fuerzas antidisturbios se prolongaron hasta las tres de la madrugada, hora en la que quedó despejada la autopista A-66, que a la altura de Pola de Lena pasa pegada al casco urbano.

Los mineros continúan hoy en Asturias con las barricadas y mantienen cortadas desde poco después de las 06.00 horas la carretera AS-112, a la altura de Caborana (Aller), y desde las 08.12 horas la AS-252, a la altura de La Colladona.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
No me lo puedo creer. Por: castroverdino 03-05-13 15:57
castroverdino
0
Tercera Marcha Negra. Por: castroverdino 22-06-12 10:28
castroverdino
0
Las 10 grandes rectificaciones de Zapatero Por: Yago59 26-08-11 14:52
Yago59
0
Precio de inmuebles Por: No Registrado 02-06-10 22:52
txatarrero1
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com